Informe Financiero 2008-2009
Informe Financiero 2008-2009
ic
bl
Pú
n
ió
rs
Ve
1 .
,¡ -
¡
•'
1
a
. CODIGO DE LA LICITACION: LP/004/2010/PR
ic
1
bl
) INSTALACIONES DE LA SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL
YSECRETARIA DE COMUNICACIONES: CANAL 10
Pú
·c1..,_________..1_E_Lev_1_s1_o_N_Eo_u_cA_n_v._~_vc_u_Lru_RA_L_"_______.......
1
l
l NUMERODESOBRE: "3"
[1 - - - - - - - 1 - - - - - - - - - - i - - - - - t
n
L----------1---_,-----
NOMBRE DEL OFERTANTE:
i
. .--------¡.1-------1
COMPANIA SALVADORENA DE SEGURIDAD, S.A. DE c.v.
rs
J1-2s
a
1.) BALANCE GENERAL YESTADOS FINANCIEROS AÑO 2008
1
2.) BALANCE GENERAL YESTADOS FINANCIEROS, CONSTANCIA DE DEPOSITO, ARO 2009 26-
••
ic
bl
Pú
n
ió
rs
Ve
1
\_
º"'"' · -·~
u t · .. . .J
'
COMPAÑÍA SALv-ÁDOREÑA oe SEGURIDAD,S.A. DE c.·:-c/ I"
BALANCE GENERAL Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 /
(Cifras en dolares de Estados Unidos de America )
~
. ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
a
Inventarlos ·1 .124,269.23 ._..,, Beneficios a Empleados 115,613.79 ./'_
Otros Activos Corrientes 79,003.29 lmpuest~;or Pagar ✓ 224,994.26 ~
y'
ic
Credlto Asca! IVA 7,874.32 Prestamos Bancarios ./"' . 8,?9B.96
. Dividendos ·por Pagar ✓ 11,174.27 i:'
- Partes Relacionadas f ., 6,757:10 ✓
bl
ACTIVOS NO CORRIENTES · 1,363,676.58 ( Anticipos y GaranHa de Cliente~ 61,238.1B ~
Propiedad, Planta y Equipo 3,925,750.05 PASIVO NO CORRIENTE 31-,592.40
(-) Depreclaclon Acumulada . -2,724,594.68 .Prestamos por Pagar a largo Plazo
º·ºº ✓
Pú
Impuesto Sobre la Renta 145,309.16 Partes Relacionadas por Pgar L P. . 31,592.40/
Activos Intangibles netos 17,212.05
PATRIMONIO 4,724,n4.02
Capital Social · 2,612,044.97
Capital Social Mlnimo ✓ 11,428.57 ✓ .
n
Capital Variable . 2,600,616.40/
o
o UtlHdades Restñngldas \ f?. L .~ 295,954.59
e
ió Utilidades Acumuladas 1,e1s,n4.46
o Utilidades Ejercicio Anteriores 1,492,673.69
~
--l Utilidades del Presente. Ejercicio 323,100.11 r
rs
c..n
/
• 1 ¡1 ¡ •• I•
, ,•....
,.~ . .._ • • ' i
:.
..
. ' . ·. 1
a
Estado de Cambios en el Patrimonio, practicados al treinta y uno de diciembre de ~os mil
\ -: 1
ocho junto con el dictamen del auditor, los anexos del dictamen y la certificación del punto de
ic
1 ,' -- •
1_!• ' . • 1 -
_.,\ acta de ap~obaclón · de los estados financieros, del comerciante: C~MtANIA
SALVADORENA DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE,
bl
• • 1
presentados al n_
úmero: 2009028940, a las qul~ce. horas y diecisiete minutos del dfa tres de
1
septiembre de dos mil nueve. DERECHOS: $17.14, según comprobante de pago número
l
Pú
10866479, ·del dla doce de junio de dos mil nueve.
1 1
-~ 1 1
rs
) 1
l ~
Ve
l :
l ¡
: J
1 1 ·':'•• · ..
1
1 1
1
w
¡
1
r
'
ºººº176 l
1
1
".
'
... .
,·-. ·:''·.,,-. : .. .
·t •
~
' .
¡ - ' .. '
'
_)
•
...
.>
'•.
a
1
VENTAS NETAS 9,627,37.2.00
Menos.
ic
COSTOS POR SERVICIO 7,444,845.00
COSTOS DE VENTAS 765,034.00 8,209,879.00
bl
1
Utilidad Bruta Pú 1,417,493.00
Menos.
1
GASTOS DE OPERACIÓN 950,104.51
Gastos de Ventas 225,333.78
1 '
1
U.tilidad antes de Impuestos 434T1.30
Menos
Ve
¡ ,,,,.
323,100.77
0000177
!
L. /
ndezAvelar
' ·¡
!.
.... _;
I l '' .. ' . ~
l ' : :-•:· . ,-- • •
l 1 ,. '
1 ~ - • • , ~ ,.t ·
.. 1
.' '
a
Compañia Salvadoreña de Seguridad,
S:A. de C.V. .
ic
Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007
bl
(Con el informe del auditor Independiente)
' 1
'L..J Pú
n
u
ió
l 1
rs
~_J
.. ,,,~· '
l1 1• '
¡
Ve
¡·~!
l •
LJ
1 ' 0000178
~
l
1 l
i r
L '
l i
¡ j
......
1
.. V 1
\
. ..
... ~
;,.&,. •• , ., • •
1 ,.
1
1 •
'
1
1 ' coMPAf:.IIA s~LVADOREÑA DE SEGURIDAD, s.A. DE c.v./
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO AL 31 DE DICIEMBRE 2008
2008
a
Reserva Legal
ic
\ 216,954.00
1 Saldo al iniclo de año 32,717.00
' r
Catculo del año 249,671.00
Saldo al final def año
bl
·Reserva de fondos de cesantla 80.000.00
.. ' al final del año
Saldo
Pú
Resultados acumulados 1,459,957.00
Saldo Inicial del ano
Disminución de utilidades
n
323,102.00
Utilidad del ejercicio 1,783,059.00
Saldo al final del año
ió
4,724,775.00
Total del Patrimonto
rs
1 ··, )
Ve
1 '·
í
nendez Avelar
i
l t _,
..1
l 1
! 1
000017
• tSTOS ·lSIADOS IIIIJIWCl!RDS
li --1
UNI srun Í'H{l'AAAUDS FAílA
mr.1os UrJ\LU. Y IAS
CIJRRS iSTM UE ACUEIIÍIO A
lOS RE111STl10S CPlllAlllfS
l r
1,._.>'
....
--~- ¡ },, . : .. \ ,.~ , '
l. .' .. . .
l 1 • :
.....)
MOORE 1TEPHENS TF
. 1
CONTAPCÍIU!S P!IBLICOS Y CONSULTORES
1
A los Accionistas de
Compañia Salvadorer'la de Seguridad, S.A de C. V. / '
a
ic
Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la Compañia sa¡vadoreña de,.-/
· Seguridad, ·s.A de C.V.(que comprenden los bal;¡¡nces generales al 31 de diciembre 9e 2008 ·..i
y 2007, y los· estados 9e resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos d~ efectivo por
bl
los af'íos terminados en esas fechas, asl como un resumen de pollticas contables Importantes
y otras notas aclaratorias., 1
1
j
n
Nuestra responsabilidad es expresar una ópinlón sobre estos estados financieros con base en
· nuestra auditoria. Efectuamos nuestra auditoria de acuerdo con Normas lnteniacionalés de
ió
Auditoria. Dlcñas normas requieren. que. cumplamos con requisitos éticos asf como que
planeemos y desernP.eflemos la auditoria para obt~ner seguridad razonabl~ 1sobre si los
11 estéjdos financieros están libres de·representación errónea de importancia relativa.
'-\
rs
Una auditoria lmp;ica .desempei'iar procedlmi~ntos para ob~ener evidenci~ de alditoria sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros. Lo.s· proced1mientos selecclonados
dependen del juicio del. auditor, Incluyendo la evaluación de los riesgos de rJpresentaclón
Ve
errónea de importancia relativ_a de los estados financieros, _ya sea debida a frau~e o error. A!
hacer esas evaluaciones del riesgo, el auditor considera el control interno relevante. en la
preparació_n y présentació~ razonable de los es:ados_ financie~os por la _entidad,¡ para diseñ~r
los proced1m1entos· de aud1tor1a que sean apropiados en las c1rcunstanc1as, perq no con el fm
de expi:esar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. pna auditoria
l también incluye evaluar la propiedad de las pollticas contables usadas y lo razonable de las
',__J.•.
1
estbnaciones contables hechas por la administración, asl corno la presentación global de los ·
estados financieros. ·
t] Creemos que la evidencia de' auditoria que hemos obtenido es suficiente y a. roplada para
. proporcionar una base para nuestra opinión de auditoria.
0000180
,-- '
- ' .. : :. ·.J : • t-
!_J .· . : ,. 1 • ·:
.. .
MOORi sTBPHBNs TF
l '.
j ;·
o DE Co,c
~~tll?" .,. ~ -.,..~ _ _,_-=·-tá
1
--imzo-------
CONTA.DoRJs PÚBLICOS y CONSULTORES .
-
·-¡·
,
.
~
~.'
Á.. ~
. . .v.r.
. ·- . .. -~:
. .j
.· . -~~•
e,•
~
_TÓCHBZ FERNANDBZ L ~
REF-09-21609
.
tt.~O
~
<o
V
.
A;-f¡'<I·'-.._
-
'~
,r
·e
~1,.adof•
En nuestra opinión, los estados financieros de Comp;ñla Salvadoreña de Seguripad, S.A de
C.V., presentan razonablemente la posición financiera, al 31 de diciembre de 2008~007, y
/'.i,~
.J
O
>_.,
- ; , , ..,.-C
N~'f~;
o0 ~
1
. su desempeño finánciero y sus flujos de efectiyo por los aftos terminados en es.ls fechas, de -~t~it,s<1c
' ~ acuerdo con princ!pios contables que se detallan en la _nota 4. 1
a
transacciones no sean los mismos que resultar( an de transacciones entr~ entidades
1 1 independientes. ·
ic
1
Al 31 de diciembre de 2008, if'ompañ la Sa~ado~eña de Seguridad, S.A de C.V¡.(aún no~~
completado el proceso de ini"plementación de las Normas de lnformació Financiera
bl
Adoptadas en El Salvador (NIFES). Las diferencias principales entre la normativa utilizada y la
requerida, se presenta en la nota 24 a los estados financiero~
Pú
Antiguo Cuscatlán, 8 de mayo de 2009.
]
n
ió
lvetty Salinas
Registro Profesional 879
rs
• ✓
(
', (
Ve
JI
\... .
0000181
....
, :. .
1
i
..
3' .. .: ~ . • .· ! • • ,
~
"1 • •
......
: • • ,
¡ • •
l
Compañía Satvadorena de Seguridad, S.A. de C.V.{nota 1)
Balances Generales al 31 de diciembre de 2008 y 2007 (nota 2)
Presentados en dólares de los Estados Unidos de América nota 3
' ¡
'
a
1,124,269 1,103¡158
Inventarios (nota 9) . 4,207,701 3,878,651
T otal activo corriente
ic
1 •
1
•(
¿
Activo no corriente: 1,201,157 1,281 ,534
bl
,. Propiedad, planta y equipo - neto (nota 1O) 77,082
¡ 1 96,215
Otros activos (nota 11) US$ 5,237,267
US$ 5,505,073
Totál activo
1'
Pú
Pasivo y patrimonio
L.·
31,952 128,561
PréstE!mos por pagar a accionistas 868,311
780,298
, Total pasivo
. Patrimonio•
Capital social: autorizadas, emiüdas y pagadas
228,554 acciones comunes y nominativas 2,612,045
2,612,045
de US$ 11.43 cada una. 216,954
249,671
Reseiva legal (nota 16) 80,000 80,000
Reserva para fondos .de cesanlla 1,459,957
1,783,059
Resultados acumulados (nota 1B) 4,368,956
4,724,775
· _Total patrimonio
US$ 6,505,073
Total pasivQ y patrimonio
,· .
000182
,- 1 ·! . • .
. ·, .
~ .. !
1 . .
.J .· ..
·2008
Ingresos
Ventas netas (nota 18) US$ 9,532,555 US$ 8,967,665
Otros ingresos (nota 19) 94,819 36,308
a
Total ingresos 9,627,374 9,003,973
ic
' 1
✓
...1 Menos:
'1 ' Costo de ventas 8,209,878 7,731,216
bl
¡
' ,.
' . J
Menos:
Gastos de operación
Pú
. Gastos de venta (nÓta 20) 225,334 175,664
.1 '
Gastos de administración (nota 21} 71 3,930 704,1 16
Ulilldad de opéraclón 478,232 392, 977
n
Menos:
ió
Menos:
Reserva legal 32,717 26,361
lmpuesio sobre ganancia de capital (nota 22) 473
Ve
¡,_ i ..
Utilidad neta del ejercicio ·US$ 323,102 S$ 228,234
-
'
i, 1
.
\....J
1
Las notas a los estados financieros son parte integrante de éstos.
1 >
·- ~
l ·¡
LJ
l!
'
'\.-.-'
i l
1 •
'
0001 83 J
u
: ; ~··: ..' ··.: ..
., .
.1 '
•
C.V. (n'ota 1)
CompaiHa Salvadoreña de Seguridad, S.A. de
diciembre de 2008 y 2007 (nota 2)
~stados de Cambios en el Patrimonio al 31 de
de Amé rica nota 3
Presentados en dólares de los Estados Unidos
2008
~ 1.
Capital social 2,612 ,045 U$$ 2,612,045
US$
Saldo al Inicio y al final del año
a
Reserva legal ~16,954 190,5 93
ic
Saldo al inicio de añ_o 26,361
.
'
...__.,,J Cálculo del año
32,71 7
249,6 71 . 216,9 54
Saldo al final del año
bl
Reserva de fondo de cesantla 80,00 0 80,00 0
Saldo al final del año
Pú
. .
Resultado s acum ulado s (nota 16)
1,459,957 1,312 ,911
Saldo al inicio del año (81,1 88)
Disminución de utilidades (nota 17) 2281234
323,1 02
Utilidad del ejercicio 1,459,957
n
1,783 ,059
Saldo al final del año
¡1
' l
US$ 4,724,TT5 _US$ 4,368 ,956
Total del patrimonio
ió
L.J
{ .
1 :
1_.)1
rs
r:•· · ,1 • -;:-,
Las notas a los estados finan cieros son parte
lnteg rant? de éstos.
1
Ve
.1 '
l_:
' '
0001 84
1
u
...... ' :.. :.
1 : '
' 1
,·• -
de C.V. (nota 1)
Comp añía Salva doreñ a de Segu ridad , S.A.
Es.l ados de Flujos de Efectivo al 31 de dici~m
bre de ;woay 2007 (nota 2)
s de Amér ica nota 3
Presentado s en dólares de los Estad os Unido
de operación:
Flujos de efecti vo provenientes de activid ades 323,1 02 S$ 228,234
US$
Utilidad del ejercicio
neto
Conci liación entre la utilidad neta y e( efectivo
provisto por acttvld ades e
d_ opera ción:
32,71 7 26,361
Rese rva legal
a
376,4 63 346,182
'· Deprectación
(11,62 0)
Retiro por depreciación de inmue bles, mobil iario
y equipos
(1,437) 2,155
ic
:,, Ajustes a acttvos fdós
,,,1 Estím acióJ1. para cuentas Incobrables· 602,9 32
719,2 25
Sub-total
bl
Camb ios netos en activos y pasivo~: 21,87 4 399,945
r
o·isminución. en cuentas y docum entos por cobra {165,535)
Aume nto en cuentas por 9obra r a co_mp añlas·
Pú
relaci onadas (155, 534)
(21,111) (144,458)
Aume nto en lnventartos (19,133) (26,698)
Aume nto en otros activos (192, 000) 203,269
(Dism inución) aume nto en prove edore s (69,741)
comp añías relaci onada s 116,2 45
Aume nto (dism inución) en cuentas por paga r 130,2 69 (44,490)
s acum ulado s por paga r
Aume nto (dism in.ución) en cuen ~s y Qi3sto 599,835 755,224
n
ades de opera ción
EfecHvo neto provis to por activid
e·
1 1
w'
ió
' f 1
r• j
nto:
l
Flujos de efecttvo en activid ades de financ iamie 8,598 {98,89 8)
Ve
17-4,279 (121,401)'
Dismi nució n (aume nto) neto en el efecHvo . 623,4 92 744,893
Efect ivo al inicl9 del año
US$ 797¡771 US$- 623,4 92
Efect ivo a l final d el añ o
integran!~ de éstos.
Las notas a los estad os financ ieros son parte
.
. - '
1 <
1 1
0 0 0 185,
.. ' . .
.\···. .. ., .:
...
. 1
1. Operaciones
Compal'lla Salvadoreña de; Seguridad, S.A de C.V., es una compañia salvadore~a cuya principal
actividad es la prestación de servicios de seguridad en instituciones comerciales, Industriales o de
servicio, tanto públicas como pr1vadas, nacionales o extranjeras, ya sean ésta~ de naturaleza
bancaria, industrial, de lnstalé:!ciones aeroportuari~s, portuarias y la seguridad pers~!1al. Fundada.el
uno de juílo de mil novecientos noventa y uno, la escritura de constitución fue inscrita en el Registro
a
de Comercio, al número cuarenta y nueve, folios trescientos cuarenta y cinco y siguientes del libro
ochocientos siete del Registro de Sociedades, el tres de octubre de mil novecientos noventa y uno.
.
ic
/
'
,,.'1 El capital social mlnimo de la compañia es de US$ 11,429 y el variable de US$ 2,600;616,
estableciendo un capital total de US$ 2,612,045 para ambos años.
bl
Sus . oficinas administrativas están ubicadas en Avenida Berna!, Colonia Ber al, Residencial
Montecarlo Nº 21, San Salvador, El Salvador.
Pú
2. Estados financieros
Los estaqos fináncieros preparados por la administración de la compañía son lo~ siguientes:
3. Unidad monetaria
Con la entrad~ en-vigencia de )a Ley de Integración Monetaria, a partir del 1 de apero del 2001, se
establece _ que, a partir de la fecha de su vigencia el cambio entre el colón sa\vador9ño y el dólar de
Ve
los J=stados Unldo.s de América es fijo a una tasa de ~ 8.75 por US$ 1.00, dando curso legal
irrestricto con poqer liberatorio ilimitado para el pago de obligacionés del dóla~ ·de los Estados.
Unidos de Am~rica en todo el territorio nacional y autorizando a todos los comercirntes obligados a
Los libros de Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A. de C.V. se llevan n dólares de los
Estados Unidos de Airyérica, representados con el slmbolo US$ en los estados financieros adjuntos.
000186. l
.. ·· '
.· .. .. . ..•....
....
2
. .
Compañia Salvadoreña de Seguridad, S.A. de C.V.
Notas a los Estados Financieros ·
Al 31 de diciembre de 2008 2007
4. Políticas contables
A continuación se resumen las pollticas contables más importantes adoptadas ~or la compat\la,
para el registro de las operaciones y preparación de los estados financieros.
a. Ejercicio social
a
El ejercicio social y económico de la compañia, es del uno de enero al treinta y uno de
~,' diciembre de cada año.
ic
b. Efe:ctivo y. equivalentes de efectivo
j
bl
Para prop_ósitcis del Estado de Flujos de Efectivo; el efectivo y equivalentes de efectivo incluyen
efectivo en caja, saldos en bancos y todos los instrumentos financieros de alta liquidez con
vencimi~~to original de un año.. Pú
c. Inventarios . .
/\ e. Indemnización al personal
:· p .
• 1 Los pagos en concepto de indemnización al personal son cargados a los resultados del ejercicio
en que se efectúan. ·
Ve
f. Reserva legal
..
La reserva legal es éreada anualmente, separando el 7% de las utilidaaes obtenidas en los
ejerciclQs económicos, .hasta alcanzar el 20% del saldo del capital social de la conipañla. Lo
anterior se·reallza para cumplir con_ las di~posicion_
es establecl~as en el Códil'o de. Comercio.
g. Registro de transacciones
000187
·...
. ,....
\ .
:· : . . .. .
{óARJ~&"'-
3
~
.J'~ ;\
<?~
-<:
Compañia Saivadoreña de Seguridad, S.A. de C.V. % •~J~
El cinco de diciembre del año 2Q00, ~I Consejo de Vigilancia de la Pr~fesión de caltalra Pública
y Auditoria acordó .que las Normas de Información Financiera adoptadas en El S~lvadór serán de
aplicación obligatoria a partir de los ejercicios contables que inicien en o después dFI 1 de enero de
2002. El referido acuerdo también permite a las empresas continuar con la preparación de los
estados financien;,s hasta •el 31 de diciembre del 2001, conforme la:; prácticas contables de uso
general en et _Salvador vigentes a· la fecha del ref.erido acuerdo·: · . . , 1. .
a
El primero de enero del 2002, el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Conraduria Pública y
1 1 Auditoria prorrogó el pla?o de obligatoriedad para la entrada en vigencia de / tas Normas de
ic
' 1
1 Información Financiera adr;,ptadas en El Salvador, hasta el ejercicio econótnico que comenzó el 1 de
enero de 2004. ·
. .
bl
Finalmente, el ~ de .diciembre de 2003, el Consejo emitió un acuerdo q1;1e establece la
implementación escalonada d~ las Normas de Información Financiera adoptas en I El Satvador, de
acuerdo a las características propias de. las empresas y entidades sujetas a su im~lementación; así
1¡ como la obligatoriedad .de incluir en las notas explicativas a los estados flnanclerds las diferencias
i·
Pú
exlst.entes entre la práctica de las normas contables actuales con la Aplicación d~ las Normas de
Información Financiera adoptadas eh · El Salvador, asl como sus efectos cu~ntitativos en ~¡
1
- I
patrimonio neto. Bajo las condiciones indicadas por dicho ·acuerdo, Compañia Salvadorel'\a de
S~g,,.iridad, S.A de C.V., i,a quedado comprendida dentro de la categorla d~ gran empresa. El
! 1
mismo acuerdo establece que la gran emp resa debe presentar sus primeros estadtjs financieros con
base a Normas· de Información Financiera adoptadas en El Salvador para el ejerelclo que inició el
-¡
n
primero de enero de 2005. ·
1 1
i
ió
' ,f
' 1 I a Código Tributario y su reglamento de aplicación..
b. Ley del Impuesto sobre la Renta y su reglamento de aplicación.
c. Ley del IVA y su reglamento de aplicación.
Ve
< 1
000138
4
6. Efectivo
a
Caja general US$ 99,729 US$ 26,754
1
Caja chica 3,490 4,991
ic
ir" Bancos - cuentas corrientes 188,075 238,886
Ba~cos - cuenta~ de ahorro 131,677 . 7,~61.
Depósitos a plazo 374,800 345,000
bl
US$ 797,771 US$ 623,492
Pú ===""'==
·I. = ~
Al 31 de diciembre de 2008 y 2007, . los depósitos a plazo; corr!=!sponden a depósitos en diferentes
instituciones financieras establecidas a un vencimiento de 60, 90 y 180 dlas, las tasas de interés
que devengan oscilan entre 4.5% y 2.5% de interés anual. ·
2008 2007
ººº189 l
·:~·~:·. ·.... \.~ .
continuación: . , 1
Las cuentas por cobrar y por pagar a compañías relacionadas al 3 1 de diciembre, se detallan a
·
2008 2007
a) Cuentas por cobrar a compañías relacionadas · ..
a
Mecafé, S.A. de C.V.
.-,i Industrias Kawaki, S.A de C.V.
US$ 224,447
21,183
U $ 117,431
19,059
ic
'. 1
~
:,. r
,->- "
'
I
Antara, S.A de C.V. 130,058 130,058
Romel, S.A. de C.V. 5·3, 1!32 53,.182
FAM, S.A. de C.V. . 178,833 139:919
bl
Pollmeros de El Salvador, S.A. de C.V. 14,593
Sumez, S.A. de C.V. 3,965
. Sec1:1rity Advarice Product, S.A de C.V.. 335,913 346,991
Pú 962,174 806,640 ·
b) Cuentas por pagar~ compañias relacionadas
Industrias Kawakl, S. A de C.V. 12,1 19
F~M. S./!,: de e.y. 20,754 8,939
Security Advance Product, S.A. de C. V. 102,261
6,757 6,757
n
Romel, S.A. de C.V.•
Mecafé, S.A. de C. V. 50 10,000
US$ 141,941
ió
9. -Inventarios
rs
-2008.- 2007
Ve
000190 ~
. ..... . ..
.
:. ~ '
~
..
6
. ..
Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A. de C.V.
Notas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre de 2008 2007
a
Instalaciones 385,871 3'68,733
. '( -, Mobiliario y equipo de seguridad 880,452 850,313
ic
·~ '
- ,i
,.
Vehrculos
Mobiliario y equipo de oficina
1;177,639
459,801
• 1,0~5,051
396,767
Herramienta y equipo pequeño . 24,457. 23,496
bl
,_, Equipos an:endados . 132,280 124,282
Depreci~ción acumulada {21724,593} . {2!3611907!
Sub total 965,206 1,116,033
Más:
Pú
Terrenos 165,058 165,058
Obras en proceso 70,893
Pedidos de m~uinaria en transito 443
US$ 1,201,157 US$ 1,281,534
n
.iL') (
lnslale•
Obrls Mob.y Hems•
Mob. y oq. mlentu
Equipo en Pedidos en .-
1: - 1
Deac¡fpclón . Tom,nos Edificios
clan.. en
proceso
oq. do
eegurtdad
Vohlouloe
da oflolna yec¡,
ommdo• lrlin9llo do
. mtrnto maquinaria
Tolol
peq.
rs
1
16 05 163769 24B243 518 1 858 47746 10073 \ 34 21!6
,- '
1 ' .
1 '
. !
7 B93
..
1 '(
, 70 1!113 111179 265 415 15 844 2 178 1,20\ 157
, ',
.: .-..,
000191,
'~ l
,;
• • "1.
. ..
: ' ,• ..
.." ..
2,313
a
US$ 66,973 US$
Primas de seguros 15,262 21,703
Programas y licencias 51,153
ic
10,107
tes de aplicar.
. tos pendien ,
G.as 1,92~ 1,788
Depósi~os ~n garantla 125
bl
Cupones de combustible 1,950
Activos en proceso Pú 96,215 LIS$ 77,082
plazo
12. Pré stamos ban cari os a cor to
onden a llnef de crédito para
Los
cap
prés
ital de
tam os
trab
,
a
ajo
para
cort
por
un
ó plaz
un
peri
mon
odo
o al
to
de
31 de diciembre de 2007, corresp
de US$ 25,000, con el Banco Cuscatl
tres meses, a 1:1na .tasa de interés ·del 7.25
l
án, S.A., 1mediante un solo
% nual; garantizado.
•
n
des emb olso
o fijo por valo r de US$ 100,000.
mediante certifi(:ado de depósito a plaz
[l . ya fue cancelado. El saldo de los créd
itos: a corto plazo
ió
.
mbr e de 200 8, este prés tam o
· Al 31 _de dicie
Í< al 31 de dlcl_ embre de 2007 es de US$ 25,000.
l !
rs
~J
o plazo
13. Pré stam os bancarios a larg
iente:
o plazo al 31 de diciembre, es el sigu
El detalle del préstamo bancario a larg
Ve
r-
Ban~o HSBC Salvadoreño, SA.
un monto de US$ 95,000,
Préstamo número 7036i0614, por
para la adq uisición de inmueble, a
otorgado en Julio de 2005,
10 años plazo, al 7.04% de Interés
anu al, pagadero por medio
que Incluyen capital e Intereses;
de 119 cuotas de _US$ _1, 103
ebles hasta ta suma de
garantizado con hipoteca sobre inmu José Miguel Antonio
aria del Sr.
US$ 136,500 y firma solid US$ _ ..--a;2_,9-'-'-,5-'-17'-
J -
f
I• •1
' Menéndez Avelar.
US$
-- -- 29,517
- Total p~s tam os a largo plazo
tam os a larg o plazo
(11,526)
Men os: porc ión corr!ente de prés
Tota l prés tam os a lar9 0 plazo men
os porc i?n corr ient e US$
==- -== ==-
US$
=--= 17,991
00 01 92
.. , . ' 1 f ,
,.
'• ,
'
d, S.A. de e .V.
Compañ ia Salvado reñ a de Seg u rida
: Nota s a los Esta dos Fina ncieros
A ! 31 de dici emb re de 200 8 y 200
7
{,, ,,
· 14. Pro vee do res
mbre, se presenta a continuación:
El deta lle de los proveep ores a! 31 de dicie
., '
l . 247,~35
78,188 US$
a
US$
Pro vee dore s nacionales 20,033 ~
1 _· _ ___:4,;;;;,2lL:.3~86
Proveedores del exterior U$$ -==;==290--:,;,2;;;.21=
B,_2~21~
ic
US $ -=- -=""'9...,
. '
.,
1 1
._./
por pagar
15. Cue nta s y gastos acumulados
bl
a
3 1 de diciembre se pre·sen ta
tos acumulados por pag ar al
El detalle de las cue ntas y gas
conUnuacíón:
Pú 20 08 lQfil'.
'' - '
119 ,088 S$ 108,594
US$
Retenciones previsio nale s y legales 113,540 103,383
· Impuestos por pag ar 93,600
Provisión laboral 83,851 1,991
n
Acr eed ores vari os 36,609
11,8 09
Ben efic ios a emp lead~s 10,205
Sue ldos por pag ar 5,553
Provisión gas tos caja chica
rs
utilidades acumuladas
16. Reg ímenes aplicables a las
8 y 2007, es el siguiente:
mul adas al 31 de dici emb re de 200
. El deta lle de las ·utili dad es apu 1 . '
US$ 1;312,911 .
Utilidades acumuladas 2006 (81,188)
' 1
. Dlstribuclón de utllldade s 228,234
· Utilidad 200 7 1,459,957
1 ·, Utllidadet acum uladas 2007 ·323 ,102
1i Utilidad de 2008
1 LIS$ . 1,78 3,05 9.
l)Ulldades acumu!adas 2008
fl li0 19 3 i
. '·
-~¡ .:·: . .•'-:. ,, ~·.
f'°,:~;~-,._,;' .
9
fü,fo"-¿ -:~~) ~1\
:;...~;¡)
·-- Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A: de C.V. 0 \;~,'?-'
Notas a los Estados Financieros -? • ~ ¿,..,_
Al31 de diciembre de 2008 y 2007 ~A'?% 8 \;.,c~912-
. . . . ' 1· --~.!-~
La compaf\la debe destinar anualmente un 7% de sus utilídades par~ constituir ur~ reserva legal
hasta llegar a un 20% del capital social. Esta reserva debe ser mantenida en la forr¡,a que· prescribe
la ley, la cual requiere que cierta porción de ella sea Invertida en determinados tipos de activos. El
saldo de la reserva legal al 31 de diciembre de 2008 y 2007, es de US$ 249,671 y US$ 216,954,
respectivamente.
De acuerdo a la ley vigente a partir del 1 de enero de 1992, no existe un periodo para la
a
capitalización o <;listribuclón de las utilidades obtenidas a p~rtir. de esa fecha. ~as utilidades o .
dividendos para el socio ·o a9cionlsta que las reciba ya sea natural o jurldica serán rentas no .
ic
·'•
1 '
•gravables del Impuesto sobre. la Renta siempre y cuando la sociedad que las distribuye las haya
i_j-
declarado y pagado el impuesto corre1:;pondiente, aún cuando·provenga de capltaliz~clón.-
bl
De acuerdo al Artículo, Nº 37, del Código d_e Comercio, si hubie;~ pérdida dJI capital deberá
reintegrarse, o deducirse en caso del ordinal 7º del Artículo Nº 444 de la mis 'a ley, antes del
repar to o asignaci?n de utilidades. Pú ·
l '
2008 ~
Ve
' .,
' '
. ~.. .. .·• .:
..
10
a
US$ US$ 3,306
Produ ctos financieros 33_,0_0_2
1 ' __
Otros productos . 36,30 8
ic
US$ 94,819 US$
bl
Al 31 de diciembre los ~tros productos correSponde
venta de terrenos y misce láneo s. Pú
20. Gastos de venta
a continuación:
Los gasto s de venta al 3.1 de diciembre, se detallan
2008
n
US$ 56,159 S$ 32,805
Sueld os 60,49 7
50,489
Comi sione s
ió
26,956 13,62 5
· Subs idios · 17,250
20,05 4
Publi cidad y prom ocion es
16,47 7
rs
1,639 386
Consumo fotocopias 2,577
1,317 ·
1 l Energ fa eléctrica
11,27 4
~J 443
Publi cacio nes
37 978 26,68 4
Otros gasto s
US$ 225,334 4
l!JS$ === 1='7=5..,,6=6__
1
¡_i ;
' 1
1
_0001. 95
.'
.... t
'
... · , .
•• 4
'
11
de C.V.
Com pañí a Salv ador eña de Segu ridad , S.A.
Notas a los Estad os Finan ciero s
Al 3 1 de dicie mbre de 2008 y 2007
us 131,1 83
a
US$ 140,7 89
· sueldos 79,49 9
74,48 2
Subsidios.
u, 34,996
ic
! 1 50,1_1:lB
· Honorarios 33,43 6
45,82 2
'- Depr eciad ón vehlculos
45,48 0
bl
1-··, Com~ustibles y lubricar:ites 42,64 3
44,20 5
1 1 Depreciación ínstalacion es 10,005
'-.
·. 12,37 0
Com ision es 47,94 0
40,5 02
Com unicacione s
Pú 25,40 0 19,28 8
Papeti=:rla y útiles 24,612
23,54 0
Prestaciones sociales 12,243
22,36 0
Depreclaci~n mobiliario y equipo 7,383
17,74 8
Segu ro vehículos 15,71 5
13,08 6
n
Energía eléctrica 11 ,675
12,02 7
Depreciación_de edificios
11,84 7
ió
,· 1
1
'_j
' '
'
,_
' 1
·00 019 6·
u
, .. 1 •
'' ¡
12
' f
' Corripafi ía Salvadorefía de Segu ridad, S.A.
de c.v:
Notas a los.E stados Finan cieros
Al 31 de diclembre de 2.008 y 2007
a
US$ 467,389 US$ 376,593
Utilidad antes ~e Impuesto
ic
t •
' •f
~
\
Más: 154,3 70
59,29 4
\ , .... I
Gastos no deducibles
bl
- Menos: . 13,773
1 ! 47,684
_.., Ingresos no gravables 2~,_361
32,7 17
Reserva legal 4.729
Ganancia de capital ,.,
Renta imponible .
Pú 446;282 486.100
111,5 70 '• 121,525 .
Impu esto sobr e la renta (25%)
al
Tasa efectiva Impuesto sobre ganancla de capit 473
(10%) 121,998
al 111 ,570
Impu esto sobre fa renta y ganancia de capit
n
145,310
Pago a cuenta US$
US$ 33,7 40
Remanente de ISR
ió
n
nta las sigui entes contingencias y/o litigios segú
Al 31 de diciembre de 2008, la compañia prese ·
respuesta por el abogado:
delos cuales se ha estimado?-
Ve
ientes de resolución
a) Actualmente existen 8 liUgios laborales pend ·
de el19s que la suma asciende a US$ 4,0QB .
les
en materia de tránsito por daños a bienes mueb
b) · Existen 2.procesos pendientes de resolución ·
que suman un valor de US$ ·1,908.
contrato
ento de garantía de Fiel Cum plimtento por
f
5. ··
firmado; el .monto reclamado asciende a US$ 16,55
'
l..
-
:
· ·:
......~ ·:
• '"""I
' " ..
• , .,(I; •
'
' '
'
13
1 '
a
·
·La NIC 16 requiere que la propiedad, planta y equipo sean deprec;:ladas conforme sus vidas útiles
.\
ic
'
1/ estimadas..
bl
La NIC 2 requiere que los inventarios deberán ser valuados al costo o al valor neto realizable, según
cual sea menor. La estimación del valor neto realizable se basa en la información n¡iás fiable de que
se disponga, en_ el momento de .hacerlas, acerca del importe por el que se espera realizar los
Pú
inventarios; estas estimaciones tendrán en considera_ci6n las fluctuaciones de precios o costos
relacionados directamente con lós hechos posteriores al cierre. ·
Derivado de las diferencias entre los registros fiscales y los.registros de contabilidad financiera bajo
NIFES, deben existir diferencias transitorias que generan la contabllizaclón de los impuestos
n
diferidos. · ·
ió
De acuerdo con la NIC 1 .es necesario mostrar Información con respecto a la naturaleza de los
gastos incurridos eh cada periodo para tal efecto la norma de presentación establece que en las
rs
notas a los estados financieros deben Incluirse la composición del costo de venta y de los gastos de
. 1 operación en funciqn ª.su naturaleza. ·
1 1.', __)
Estado de flujo efectivo
Ve
,
\ 1 El Esta~o de Flujo de Efectivo se prepara en la parte de actividad de operacióp bajo el método
,__,'
1 Indirecto como lo establece la NIC 7, así como la parte de actividad de operación d~be estructurarse
como lo recomienda las NIFES, mostrando por separado la parte de Impuesto pagados e intereses
. '
!·.__,'
pagados•
Como lo requieren las NIFES deben incluir varias divulgaciones en las pollticas contables tales
como las sigujentes: ·
00019~
«
.
• .. ,-: ..
• •
•
..
' •i "r~P-
<
CERTIFICACION
L1
El Infrascrito Secretarió de la Junta General '"de la Compañía Salvadoreña de
Seguridad, S.A. DE C.V.(por este medio CERTIFlCÁ: Que en folio s~tenta y sie~e y
siguiente del Libro Legalizado de Junta General de Accionistas, de la Sociedad, se
encuentra registrada el Acta núm~o CINCUENTA Y TRES de feci{a veintjsiete de
a
mayo del dos mil nueve, cuyo punto dos que literalmente dice ~í: < f+esentación del
Balance, Estado de Resultados e .Infoime del Auditor, El Lic. Irving P~bel T9ch~z, en ·
ic
represenición de la Sociedad Tochez Fernández LIDA, Auditores FiscaleJ y Externos de
COSASE, S.A. DE C.V. Dio lectura al Balance General al 31 de dicienibre del 200ª-3
bl
el "Informe de Estados· Financieros. Los Accionistas después de delibérar dieron su
aprobación a los Estru:los F~~!..~!~ · 1
"Es.. éorifo~eéoñ-elonginal con el cual se confrontó, el cual firmo para los usos
xhll nueve
Pú
iegales, en San Salvador, a los tres días del mes de se tiembre del dos
n
ió
~
rs
DOY FE: que la .firma que calza al pie. del anterior documento es AUTENTICA por
s~ .
.,-1. . haper sido puesta a mi presencia de su .puño y letra ·por el .s~or GERMA.N
· HERRERA BARAHONA, mayor ' de edad, l, de• est~1 domicilio, con
Ve
,
. Documento Unico de Identidad Número
----------.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ i San Salvador tres de septiembre del dos nü1 nueve.
.__,
000199
<" ..
.. 1 •· • ! "'"\
I' 1 :
¡-
' 1
a
ic
,· ...'\,_'
i_ l
bl
•
i 1
Pú
'
! '
-
n
' 1
1 1
1 1
ió
rs
Ve
' 1
1 1
~ ., .
L - -- -
.. .
, ,..
a
ACTIVO CORRIENTE $ 4,691,205.46 PASIVO CORRIENTE $ 986,045.64
Efectivo y Equivalentes $ 770,152.46 Cuentas por Pagar $ 389,383.10
ic
Cuenlas Por Cobrar $ 2,838,551.28 Retenciones $ 111,025_53
Inventarios $ 954,767.31 Beneficios a Empleados $ 193,411.99
Otros Activos Corrientes $ 104,836.04 Impuesto por Pagar $ 160,399.42
bl
Credito Fiscal IVA $ 22,898.37 Prestamos Bancarios $ 47,043.64
Dividendos por Pagar $ 11,174.27
Partes Relacionadas $ 6,757.10
Anticipos y Garanlia de Clientes $ 850.59
Pú
ACTIVOS NO CORRIENTES $ 1,220,312.25
Propiedad, Planta y Equipo $ 4,392,208.73 PASIVO NO CORRIENTE $ 0.00
(-) Depreciacion Acumulada $ -3,246,022.97 Prestamos por Pagar a Largo Plazo $ 0.00
Impuesto Sobre la Renta $ 65,043.73
Activos Intangibles netos $ 9,082.76
PATRIMONIO $ 4,925,472.07
0.00 Capital Social $ 2,611,908.97
n
Capital Social Minimo $ 11,428.57
Capital Variable $ 2,600,480.40
Reserv~ legal $ 351,984.20
o
ió Utilidades Acumuladas $ 1,961,578.90
o Utilidades Ejercicio An!eriores '$ 1,783,056_74
o Utilidades Presente Ejercicio $ 178,522.16
l J, ·,
rs
o
o 5,911,517.71 _, TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 5,911,517.71
TOTAL ACTIVO $
Ve
--~
COMPAÑÍA SALVADOREÑA DE SEGURIDAD,S.A. DE cJ.
ESTADOS DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DELl2009
(Cifras en dolares de Estados Unidos de America )
a
Menos.
COSTOS POR SERVICIO · 7,318,823.23
849,022.00 8,167,845.23
. ,,, .
ic
COSTOS DE VENTAS
'
- Utilidad Bruta 1,589,605.58
bl
Menos.
GASTOS DE OPERACIÓN 1,270,842.38
Gastos de Ventas 525,208.23
Gastos de Administraclon 736,206.00
Gastos Financieros
Pú 9,428.15
Menos
Impuesto Sobre la Renta (ver calculo} 117,002.62
ió
l •
000:01
... - -.
a
ic
Compañía Salvadoreña de Seguridad,
1 /"
S.A. de C.V.
Estados Financieros
bl
AJ 31 de diciembre de 2009 y 2008
(Con el infonne del auditor Independiente}
Pú
n
ió
rs
Ve
000202
'.
MOORES PHENSTF
CONTADOlU:S pt)~UCOS Y CONSULTORES
1
TÓCHEZ FERNÁNDEZ LTDA
Colonia La Sultana,
Calle Las Rosas# 1o y 11
Antiguo Cuscatlán,
La Libertad. er Salvador. CA.
FBX: (503) 2211-4911, FAX: (503) 2243-$212
E-mail: tocnezfemandez@moorestephenstf.com.sv
a
A los Accionistas de REF-09•17410
Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A. de C.V.
ic
r . ,
Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de Compañía salvadoreña de
Seguridad, S.A. de C.V., que comprenden los balances genérales al 31 de dici~~bre de 2009
bl
y 2008, y los estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por
1
los años terminados en esas fechas, así como un resumen de políticas contables importantes
y otras notas aclaratorias. Pú 1
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en
ió
Una auditoría implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de aJditoria sobre
los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos s~leccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de re)?resentación
Ve
errónea de importancia relativa de los estados financieros, ,ya sea debida a fraude o error. Al
hacer esas evaluaciones del ñesgo, el auditor considera el control interno relevant~ en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad, lpara diseñar
los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, -pero no con el fin
de expresar una opinión sobre la efectividad del control intemo de la entidad. l!Jna auditoría
también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables usadas y lo razonable de las
estimaciones contables hechas por la administración, así como la presentación 1global de los
estados financieros. ·· 1
1 .
1
Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y aP,ropiada para
proporcionar una base para nuestra opi~ión de auditoría.
AENOR
Conibd:lpata
Auo'IIDl!a
F'll\3llc/8!8 YFi=I
Ceftffledfot
FlNm;!al ond T4ll
Alldinng ScNtces
MOOR: STBPHENS TF
CONTADORE~ PaBLJCOS Y CONSULTORES
1
REF-09-17410
a
Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A de C.V., es miembro de un grupo ~e compañías
afiliadas y relacionadas que están bajo una misma dirección y control, y como se describe en
ic
la nota 8 a los estados financieros, existen transacclones y relaciones imP,Ortantes con
miembros del grupo. Debido a estas relaciones es posible que los térmirtos de estas
transacciones no sean los mismos que resultar.ían de transacciones entre entidades
bl
independientes. 1
¡
)
l-1
000204
l 1
, 1
1 1
a
Activo corriente:
Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 6) US$ 770,152 US$ 797,771
Cuentas y documentos por cobrar - neto (nota 7) 2.293,931 1,323,487
ic
J
bl
Activo no corriente:
Propiedad, planta y equipo- neto (nota 10) 1,146,185 1,201,157
Otros activos (nota 11)
Pú 113,920 96,215
Total activo 5,911,518 5,505,073
Pasivo y patrimonio
Pasivo corriente:
n
611,872 488,411
Total pasivo corriente 985,907 748,346
Pasivo no corriente:
Ve
Patrimonio
Capital social: autorizadas, emitidas y pagadas
228,554 acciones comunes y nominativas
de US$11 .43 cada una. 2,612,045 2,612,046
Reserva legal (nota 15) 271,984 249,671
Reserva para fondos de cesantía 80,000 80,000
Resultados acumulados (nota 15) 1,961 ,582 1,783,059
Total patrimonio 4,925,611 4,724,775
Total pasivo y patrimonio US$ 5,911,518 5,505,073
000?.05-f
' t
¡.
, '
' '
' '
a
Ingresos
Ventas netas (nota 16) US$ 9,557,578 US$ 9,532,555
Otros ingresos (nota 17)
ic
, 199,873 94,819
1 ' Total ingresos 9,757,451 9,627,374
bl
1 : Menos:
'
Costo de ventas 8,167,845 8,209,878
Utilidad bruta 1,589,606 1,417,496
Pú
Menos:
Gastos de operación
Gastos de venta (nota 18) 525,208 225,334
Gastos de administración (nota 19) 736,206 713,930
n
Utilidad de operación 328,192 478,232
ió
~
Menos:
Gastos financieros 9,428 10,843
Utilidad de operación antes de reserva e impuesto "'-3__18,764 467,389
rs
Menos:
Reserva legal
Ve
22,313 32,717
Impuesto sobre la renta y ganancia de capital (nota 20) 117,928 111,570
Utilidad neta del ejercicio US$ 178,523 US$ 323,102
000~06
i
'--·
Compañía Salvadoreña de Seg~ridad, S.A. de C.V. (nota 1)
Estados de Cambios en el Patrimonio al 31 de diciení6re de 2009 y 2008 (nota 2)
Presentados en dólares de los Estados Unidos de América (no1a 3)
;,_
2009 2008
a
Capital social
Saldo aJ inicio y al final del año US$ 2,612,045 S$ 2,612,045
. -,
ic
.'' ' '
' Reserva legal
Saldo aJ inicio del año 249,671 216,954
bl
Cálculo del año 22,313 32,717
,._j Saldo al final del año Pú 271,984 249,671
1 '
000:07
' ,.
J '
1
' :'
~--'
' 1
a
ConcUlación entre la utilidad neta y el efectivo neto
provisto por actividades de operación:
ic
r Reserva legal 22,313 32,717
' l Depreciación 326,173 376,463
Ajustes a activos fijos (1 ,437)
bl
Sub-to1al 527,009 730,845
' .
1
l '
Variación en sobregiro bancario {8,599) 8;599
Variación en préstamos bancarios a corto plazo 47,044 (25,000)
.
1
1
'
'
Variacfón en préstamos a largo plazo
Disminución en préstamos por pagar accionistas (31,952)
(29,517)
(96,609)
Efectivo neto usado en actividades de flnanc!amiento 6,493 (142,527)
i :
1
, _ _i
000. '.? 08
,,,,.
1 1 ,'
: 1
-
j·
) 1
1. Operaciones
1
Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A. de C.V., es una compañía salvadorer.a cuya principal
actividad es la prestación de servicios de seguridad en instituciones comerciale~,¡industriales o de
a
servicio, tanto públlc.as como privadas, nacionales o extranjeras, ya sean éstas de naturalez.a
bancaria, industrial, de instalaciones aeroportuarias, portuarias y la seguridad personal. Fundada el
ic
uno de julio de mil novecientos noventa y uno, la escritura de constitución fue insc~ en el Registro
de Comercio, al número cuarenta y nueve, folios trescientos cuarenta y cinco y siguientes del libro
ochocientos siete del Registro de Sociedades, el tres de octubre de mil novecientos noventa y uno.
bl
El capital social mínimo de la compañía es de U$$ 11,429 y el variable de US$ 2,600,616,
estableciendo un capital total de US$ 2,612,045 para ambos años.
Pú
Sus oficinas administrativas están ubicadas en Avenida Bernal, Colonia Bemal, Residencial
Montecarlo N° 21, San Salvador, El Salvador.
2. Estados financieros
Los estados financieros preparados por la administración de la compañía son los siguientes:
n
2009y2008.
e) Estados de Cambios en el Patrimonio al 31 de diciembre de 2009 y 2008.
1 d) Estados de Flujos de Bectivo al 31 de diciembre de 2009 y 2008.
rs
..J
3. Unidad monetaria
Ve
Con la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, a partir del 1 de enero del 2001, se
establece que, a partir de la fecha de su vigencia el cambio entre el colón salvado'reño y el dólar de
los Estados Unidos de América es fijo a una tasa de <P 8.75 por U$$ 1.00, dando curso legal
irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de obligaciones del dólar de los Estados
Unidos de América en todo el territorio nacional y autorizando a todos los comerciantes obligados a
llevar contabilidad, a efectuar sus registros con1ables en colones salvadoreñds o dólar de los
Estados Unidos de América . · · 1
Los libros de Compañía Salvadoreña de Seguridad, S.A de C.V. se llevan en dólares de los
j f Estados Unidos de América, representados con el símbolo U$$ en los estados financieros adjuntos.
: 1
'
'. '
' 1
1, ' ,
1
000 209
!
,_
2
4. Políticas contables
A continuación se resumen las políticas contables más importantes adoptadas por la compañía,
para el registro de las operaciones y preparación de los estados financieros.
a
a. Ejercicio social
ic
',
'
l... ;
,, El ejercicio social y económfco de la compañía, es del uno de enero al treinta y uno de
diciembre de cada año.
bl
b. Efectivo y equivalentes de efectivo
Para propósitos del Estado de Flujos de Efectivo; el efectivo y equivalentes de efectivo incluyen
Pú
efectivo en caja, saldos en bancos y todos los Instrumentos financieros de alta liquidez con
vencimiento original de un año.
c. Inventarios
se aplica de acuerdo con cargos efectuados a los resultados, la cual se caJcul¿_ por el método de
línea recta, tomando como base la vida útil del bien a depreciar. Las renovaciones y mejoras
importantes se capitalizan, y los gastos de mantenimiento y reparación son reconocidos en los
rs
e. Indemnización al personal
Ve
Los pagos en concepto de indemnización al personal son cargados a los resu tados del ejercicio
en que se efectúan.
f. Reserva legal
j 1 g. Registro de transacciones
1
' )
• l
000210
1 '
t :
..r -
a
propósito general y otra información financiera, para tedas aquellas entidades que' no cotizan en el
mercado de valores o que no tienen obligación pública de rendir cuentas, exceptuardo aquellas que
f
ic
de fonna voluntaria hayan adoptado la Normas lnt'ªmaciona!es de Información inanclera en su
versión completa. Debiendo presentar sus primeros estados financieros con ba1e a este marco
normativo, por el ejercicio que se inicia el 1 de enero de 2011. La adopción anticipada de estas
bl
normas es permitida. 1
Las entidades que no cotizan en el mercado de valores o que no tienen la obligación pública de
n
rendir cuentas, podrán adoptar voluntariamente las Normas Internacionales¡ de Información
Financiera, versión completa, versión oficial en idioma español, emitida por el organismo
ió
lntemational Accounting Standard Board (IASB), debiendo declararlo en sus no1as a los estados
financieros. 1
Además, que con la fecha de vigencia de la Nonna Internacional de lnformacióf¡I Financiera para
rs
\
oooin-·
4
a
a Código Tributario y su reglamento de aplicación.
b. Ley del Impuesto sobre la Renta y su reglamento de aplicación.
ic
c. Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y su
I reglamento de aplicación.
d. Ley de Superintendencia de Obligaciones Mercantiles.
e. Ley del Registro de Comercio.
bl
f. Ley General Tributaria Municipal.
g. Ley del Seguro Social.
h. Código de Comerc(o.
Pú
i. Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.
j. Ley de Gravamen Relacionados con el Control y- Regulación de Armas de F ego, Municiones,
Explosivos y Artículos Similares
6, Efectivo
n
El saldo presentado al 31 de diciembre, se detalla a continuacl6n:
ió
000212
5
a
2009 2008
ic
Clientes US$ 1,771,934 •S$ 1,284,232
Préstamos y anticipos a funcionarios y empleados 236,873 105,ns
Impuestos por cobrar 22,898 7,874
bl
Otras cuentas por cobrar 137,498 2,152
Anticipos a proveedores locales 1,750
Anticipos a proveedores del exterior 204,879 1,750
Remanente de ISR anual
Pú 30,015 33,740
Impuesto retenido 35,028
Reserva para cuentas incobrables {146,944} (112,036)
U$$ 2,293,931 l:JS$ 1,323,487
n
Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los saldos de clientes incluyen US$ 92,06~ y US$ 175,283
respectivamente, de cuentas por cobrar antigüas, por las que la administración de la compañía ha
provisionado US$ 146,944 y US$ 112,036, respectivamente. ,
ió
Las cuentas por cobrar y por pagar a compañías relacionadas al 31 de diciembre, detallan a
rs
$~
continuación:
2009 2008
Ve
000~13
-
a
Mecafé, S.A. de C. V. 84,474 60
Romel, S.A. de C.V. 6,757 6,757
FAM, S.A. de C.V. 6,147 20,754
ic
Industrias Kawaki, S. A de C.V. 12,119
Securlty Advance Product, S.A. de C.V. 102,261
US$ 97,378 U$$ 141,941
bl
La compañía no tiene la política de confirmar y conciliar los saldos por cob<ar y
compañías relacionadas.
Pú L,
1
pagar con sus
Las cuentas por cobrar a companías relacionadas se generan principalmentJ por servicios de
seguridad prestados, así como en menor medida, préstamos en efectivo y cob~o por servicio de
sistemas de seguridad. 1
Las cuentas por pagar se refieren principalmente a pagos de personal técnico que realiza su
n
compañfa relacionada por cuenta de COSASE, S.A. de C.V., así como por combustibles
suministrados.
ió
9. lnventaños
rs
~ 2008
Ve
' 1
000214
-
a
ic
Edificios US$ 702,474 US$ 629,299
Instalaciones 394,429 385,871
Mobiliario y equipo de seguridad 897,412 880,452
bl
Vehículos 1,281,296 1,177,639
Mobiliario y equipo de oficina 525,641 459,801
Herramienta y equipo pequeño 34,099 24,457
160,573
Equipos arrendados
Oepreclaci6n acumulada
Pú (3,019,779)
132,280
(2,724,593)
Sub total 976,144 965,206
Más:
Terrenos 165,058 165,058
Obras en proceso 4,982 70,893
US$ 1,146,185 UIS$
n
1,201,157
ió
Mol>.y
.::.-J Equi¡,oen
=~~
tnslala- Obr.isen Vehículos 3trelld3- Total
~pcl6cl TemMS Ec!ffic?os clones CQ.C:C
pN)Ct.$0 seguridad
~e::
rs
1 miento
17.279
302 .....
109.1911
ld5lR\
1
2646
1
961
74665
36,$16
1--
300ce3
At!loones 49""'
- . . . . . -
Ve
Mdones . •
8. 20 1~ 16.959 135~59 6$.840 9J2 28,200 271 s-t6
000~15
, - - - - - - - - - - - - - - ·-·---···
a
ic
Primas de seguros US$ 64,770 US$ 66,973
Gastos pendientes de aplicar 38,237 10,107
Programas y licencias 7,133 15,262
bl
Depósitos en garantía 1,830 1,~3
Activos en proceso 1,950 1,950
US$ 113,920 U$$ 96,215
Pú
12. Préstamos bancarios a corto plazo
13. Proveedores
rs
¡ '
9
a
ic
Provisión laboral US$ 183,092 US$ 93,600
,(
Retenciones previsionales y legales 170,879 119,088
Impuestos por pagar 160,399 113,540
bl
Acreedores varios 78,067 83,851
· Anticipos y garantías de clientes 850 14,156
Beneficios a empleados 10,320 11,809
Provisión gastos caja chica
Sueldos por pagar
Pú 10,265 5,553
10,205
Remesas por aplicar 36,609
US$ = ==61..,.1.,8..
72.., 488,411
r
n
15. Regímenes aplicables a las utilidades acumuladas
La compañía debe destinar anualmente un 7% de sus utilidades para constltull una reseiva legal
hasta llegar a un 20% del capital social. Esta reserva debe ser mantenida en la forma que prescribe
la ley, la cual requiere que cierta porción de ella sea invertida en determinados tipos de activos. El
satdo de la reserva legal al 31 de diciembre de 2009 y 2008, es de US$ 271,984 y US$ 249,671,
respectivamente.
000217
10
De ~cuerdo a la ley vigente a partir del 1 de enero de 1992, no existe J período para la
capitalización o distribución de las utilidades obtenidas a partir de esa fecha,! Las utilidades o
dividendos para el socio o accionista que las reciba ya sea natural o jurídica serán rentas no
gravables del Impuesto sobre la Renta siempre y cuando la sociedad que las d:istribuye las haya
a
declarado y pagado el impuesto correspondiente, aún cuando provenga de capitalización.
1
ic
De acuerdo al Artículo Nº 37, del .Código de Comercio, si hubiere pérdida del capital deberá
( reintegrarse, o deducirse en caso del ordinal r- del Artículo Nº 444 de la misma ley, antes del
reparto o asignación de utilidades.
bl
16. Ventas netas Pú
Las ventas netas al 31 de diciembre, se detallan a continuación:
a
2009 ~
ic
Cuentas incobrables US$ 157,163 110
(
.
✓ Gastos no deducibles 109,204
$$
1,316
Sueldos 61,936 56,159
bl
Comisiones 54,703 · 50,489
Subsidios 36,286 26,956
Comunicaciones 23,787 16,4n
Publicidad y promociones
Pú 11,519 20,054
Prestaciones sociales 8,595 4,053
Papelería y útiles 7,348 5,202
ISSS e lnsaforp 5,277 4,567
Energía eléctrica 5,271 1,317
n
Consumo fotocopias 3,149 1,639
Publicaciones 490 443
ió
' f
1 ¡
1 ·: ~
12
a
ic
Sueldos US$ 152,006 l!IS$ 140,789
Combustibles y lubricantes 117,630 45,480
bl
Subsidios 66,212 74,482
Depreciación instalaciones 40,980 44,205
Depredación vehículos 37,723 45,822
Honorarios
Prestaciones sociales
Pú 31,044
24,485
50,198
23,540
Seguro responsabilidad civil 24,438 11,203
Comunicaciones 21,935 40,502
Depreciación moblllario y equipo 21 ,896 22,360
Papelería y útiles 19,876 25,400
n
Comisiones 17,614 12,370
Energía eléctrica 16,170 13,086
ió
O002·20
l. ••
13
La provisión para el impuesto sobre la renta por los años que terminaron al 31 de iciembre de 2009
y 2008, se calculó como se detalla a continuación:
a
-- 2009 2008
ic
Utilidad antes de impuesto U$$ 318,764 S$ 467,389
'
Más:
bl
Gastos no deducibles 222,372 59,294
Menos:
Ingresos no gravables
Reserva legal
Pú 41,560
22,313
47,684
32,717
Ganancia de capital 9,250
Renta imponible 468,013 446,282
Impuesto sobre la renta.(25%) 117,003 111,570
,-
33,740
rs
.
Ve