COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
PUERTO MONTT
PROFESORA: CECILIA BASCUÑÁN HERNÁNDEZ
GUÍA, RÚBRICA Y PAUTA DE INFORME DE LABORATORIO REDOX
TEMA: REACCIONES REDOX
INTEGRANTES: (MAX. 4)
CURSO (S): FECHA
CAPACIDADES ARGUMENTAR, DEBATIR, COMUNICAR, DIALOGAR, , DESCRIBIR, APRECIAR,
COORDINAR, DISCRIMINAR
DESTREZAS ELABORAR, OBSERVAR, INVESTIGAR E INFERIR
CONTENIDO INDICADORES DE PH
UNIDAD 3, TEMA 2
OA: Procesamiento e interpretación de datos, y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y
modelos teóricos del nivel, por ejemplo, la interpretación del comportamiento de ciertas sustancias a través de las
teorías de óxido-reducción.
RÚBRICA DE PROCESO, REACCIONES REDOX
INDICADORES LOGRADO (L) MEDIANAMENTE LOGRADO (M/L) NO LOGRADO (N/L) PUNTAJE
LOS/AS ESTUDIANTES, LOGRAN TODOS LES FALTA 1 LES FALTA MAS DE
TRAER TODOS SUS MATERIALES 1
LOS/AS ESTUDIANTES, LOGRAN TABLA TABLA COMPLETA, A PESAR DE TABLA
ELABORAR UNA TABLA DE COMPLETA QUE LES FALTA 1 O DOS INCOMPLETA, LES
PROCESAMIENTO DE DATOS INTEGRANDO MATERIALES CONSIDERADOS FALTA
TOODS LOS CONSIDERAR 3 O
MATERIALES MAS MATERIALES
CONSIDERAD CONSIDERADOS
OS
LOS/AS ESTUDIANTES, LOGRAN SE EVIDENCIA EN MOMENTOS SE EVIDENCIA NO LOGRAN
MANTENER UN EVIDENTE ORDEN Y ORGANIZACIÓ DESORGANIXACIÓN ORGANIZAR EL
ORGANIZACIÓN EN SU GRUPO N GRUPAL Y TRABAJO EN
ORDEN EQUIPO
LOS/AS ESTUDIANTES, DEJAN EL DEJAN TODO NO DEJAN DEL TODO LIMPIO, TAL NO DEJAN SU
ESPACIO UTILIZADO, LIMPIO Y EN LIMPIO Y EN CUAL SE LES ENTREGÓ ESPACIO DE
ORDEN. ORDEN TRABAJO EN
ORDEN
/
TOTAL 12
NOTA
PUNTAJES: L: 3 M/L: 2 N/L: 1
Experimento 1
Materiales: ● Un vaso precipitado. ● Agua. (H2O) ● Un trozo de cobre metálico. (Cu) ● Un trozo de
aluminio. (Al) ● Ácido nítrico. (HNO3) ● Sulfato de cobre. (CuSO4)
Reacción 1: COBRE METÁLICO EN ÁCIDO NÍTRICO
Procedimientos: 1. Llenar un vaso precipitado con al menos ⅓ de su capacidad con agua.
2. Colocar un poco de ácido nítrico en el vaso.
3. Colocar pedazo de cobre.
4. Observar, esquematizar y fotografiar la reacción.
Reacción 2: ALUMINIO EN SULFATO DE COBRE
Procedimientos: 1. En ⅓ de la capacidad del mismo vaso precipitado, ya lavado, poner sulfato de cobre.
2. Colocar una de las muestras de aluminio.
3. Observar, esquematizar y fotografiar la reacción
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
PUERTO MONTT
PROFESORA: CECILIA BASCUÑÁN HERNÁNDEZ
Experimento 2
Materiales ● Batería de 9 voltios. ● 2 cables paralelos. ● Una Llave. ● Sulfato de cobre +3.
Procedimientos
1. Reducir el sulfato de cobre +3 añadiendo cloruro de sodio, para así obtener sulfato de cobre +2 para
realizar el experimento. Sulfato de cobre +3 → Sulfato de cobre +2
2. Pelar los extremos de los cables, dejando expuesto el cobre.
3. Colocar los extremos de los cables sobre los polos de la batería, con precaución de no juntarlos y evitar
un cortocircuito o daño a la batería.
4. Amarrar la llave con el extremo libre que toca al polo negativo de la batería.
5. Sumergir los ambos extremos en el sulfato de cobre.
6. Luego de 5 minutos, sacar los extremos de dicha sustancia y observar la llave.
7. Observar, esquematizar y fotografiar la reacción
Pauta informe de laboratorio
Portada (Logo, nombre experimentos, integrantes, curso, fecha, profesor (Cecilia Bascuñan Hernández)
Índice
Introducción (Incluir los siguientes conceptos:)
Redox, oxidación, reducción, cambios de estado, presentación de experimentos
Sustancias químicas usadas: (concepto y descripción de cómo actúan en REACCIONES REDOX)
Cobre (Cu):
Aluminio (Al):
Ácido Nítrico (HNO3):
Sulfato de Cobre (CuSO4):
Primer experimento
Materiales listado de materiales (evidenciar- foto)
Procedimientos (explicar paso a paso foto)
Esquemas de la reacción (foto)
Reacciones químicas y explicación
Segundo experimento
Sustancias usadas
Materiales listado de materiales (evidenciar- foto)
Procedimientos (explicar paso a paso foto)
Esquemas de la reacción (foto)
Reacciones químicas y explicación
Conclusiones
Bibliografía