[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas13 páginas

Identificacion Evaluación de Riesgos Mecanicos Eléctricos

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos: El documento identifica y evalúa los riesgos mecánicos y eléctricos en Traumasur Tienda de la Salud SAS con el objetivo de diseñar estrategias para intervenir factores de alto riesgo y proteger la salud de los trabajadores. Se justifica la investigación debido a que los accidentes por riesgos mecánicos y eléctricos son una causa importante de muertes en el trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas13 páginas

Identificacion Evaluación de Riesgos Mecanicos Eléctricos

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones o menos: El documento identifica y evalúa los riesgos mecánicos y eléctricos en Traumasur Tienda de la Salud SAS con el objetivo de diseñar estrategias para intervenir factores de alto riesgo y proteger la salud de los trabajadores. Se justifica la investigación debido a que los accidentes por riesgos mecánicos y eléctricos son una causa importante de muertes en el trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

IDENTIFICACION EVALUACIÓN DE RIESGOS MECANICOS ELÉCTRICOS

DIANA YANETH ROSERO ROJAS ID: 711229


KAREN DAYANA REYES FORERO ID 718281
YENNI MARCELA GOMEZ RAMIREZ ID 718744
DUVAN MATEO PARRA CARDENAS ID718614

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – PITALITO
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS
2020
IDENTIFICACION EVALUACIÓN DE RIESGOS MECANICOS ELÉCTRICOS

DIANA YANETH ROSERO ROJAS ID: 711229


KAREN DAYANA REYES FORERO ID 718281
YENNI MARCELA GOMEZ RAMIREZ ID 718744
DUVAN MATEO PARRA CARDENAS ID718614

TUTOR
LILIAN MARIA BARROS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – PITALITO
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS
2020

Introducción
En la actualidad la identificación de los riesgos se a convertido en parte fundamental en
seguridad y prevención en cada una de las empresas, como implementación y obligación
con sus trabajadores. Acondicionando espacios y ambientes adecuados que aseguren y
protejan la salud integral del trabajador en la empresa.

La no implementación de seguridad y controles adecuados en la empresa puede promover


grandes pérdidas económicas y personales por accidentes que se puedan originar en el
desarrollo del trabajo; es importante que la empresa implemente medidas de seguridad,
mediante programas y procedimientos con el objetivo de prevenir.

Traumasur Tienda de la salud sas, ha identificado los riesgos mecánicos y eléctricos y


busca adoptar medidas de prevención mediante acciones en los factores de riesgos
presentes en los diferentes entornos laborales; adoptando estrategias de participación
continua que evite posibles lesiones o accidentes laborales.

Objetivos: General

Diseñar estrategias de intervención relacionados con factores de riesgo mecánicos y


eléctricos en las personas expuestas. El manejo de los niveles de riesgo alto y muy alto en
las diferentes áreas que componen la empresa, así como la población trabajadora.
Objetivo específicos

• Analizar el diagnóstico de los factores de riesgo mecánicos y eléctricos en los


trabajadores de la empresa en el año 2020

• Identificar los principales factores de riesgos que se encuentran presentes en la empresa.

• Caracterizar los niveles de riesgo medio y alto, de los factores presentes en los
trabajadores de la empresa.

• Priorizar los factores de riesgo teniendo en cuenta las áreas de exposición identificados.
administrativos, operarios, ventas de mostrador, auxiliares de bodega, profesionales y jefes.

• Establecer las principales estrategias de intervención de los factores de riesgo mecánicos


y eléctricos en sus diferentes áreas que la componen.
Justificación

La finalidad de esta investigación es la identificación de los factores de riesgos propios de


la actividad. A partir de la identificación se desarrollará un análisis para la evaluación de
riesgos mecánicos y eléctricos, de esta manera poder establecer el daño que puede causar
en los trabajadores.

Según una investigación realizada por el doctor Alberto Tejada, con una especialidad en
Medicina Forense de la U. Nacional, la cual se basó en la documentación sobre autopsias,
en donde se logra verificar que en el transcurso del periodo en que se hizo dicha
investigación, se presentaron de 165 a 198 muertes anuales, aun sabiendo que esta clase de
accidentes son prevenibles.

La mayoría de las personas registradas en este estudio se dan clasificadas como


electricistas, se evidenció que un alto porcentaje de estas personas solo contaban con
estudios de primaria, y un porcentaje muy bajo, de secundaria. Así mismo, se evidencia que
no tenían muchos de ellos estudios mínimos técnicos, para poder manejar redes eléctricas.
(UN, 2016)
Marco Teórico

Riesgo mecanico
Marco teórico y conceptual Según la (Guía técnica colombiana GTC 45, 2012) factor de
riesgo mecánico se puede definir como todos los objetos, maquinas, equipos, herramientas
que, por condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y
disposición; tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o
materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. Según (Fernando
Henao Robledo) las principales fuentes generadoras serían las herramientas manuales,
equipos y elementos a presión, manipulación de materiales, puntos de operación y
mecanismos en movimiento. En el caso de las herramientas manuales, las cuales son las de
mayor uso en el campo de la construcción generan un sin número de accidentes asociados a
su inadecuado uso, también por el estado defectuoso de dichas herramientas o porque se
cree que al ser herramientas manuales no van a generar ningún tipo de problema o
accidente de gravedad. Dentro de los riesgos más frecuentes son los golpes ocasionados por
la manipulación de herramientas durante el trabajo, otros a su vez por proyección de
partículas, golpes por proyección de la herramienta u objeto trabajado y sobre esfuerzos en
la manipulación. 23 En el mundo, las herramientas de mano producen el ocho por ciento
(8%) de los accidentes leves, el tres por ciento (3%) de los accidentes graves y el 0.3 % de
mortales. (Fernando Henao Robledo). Por estas condiciones se hace necesario generar la
cultura de autocuidado y seguridad basada en el comportamiento, prevención y corrección,
conceptos de calidad para lograr la minimización del riesgo mecánico en la población
trabajadora del sector de la construcción. Ello se logra con la sensibilización e
implementación de programas educativos y promoción del manejo de los riesgos,
incluyendo la normatividad vigente. Es por ello que se considera importante mostrar la
relevancia del riesgo mecánico asociado al campo de la construcción, con el fin de poder
minimizar los efectos en la salud de los trabajadores y los costos generados a la alta
gerencia por dichos accidentes. En el campo de la construcción existen gran diversidad de
máquinas, equipos y herramientas con los cuales se transforman las materias primas, se
agrega valor y finalmente se obtienen productos para la industria o el usuario final. Es en
este proceso en el que aparecen los riesgos para la salud del trabajador. Otro de los puntos
relevantes es que los empleados deben estar debidamente capacitados para el uso de
herramientas manuales, ya que se les debe suministrar una educación en el sentido de
emplear siempre las herramientas adecuadas y en la forma correcta para cada uno de los
trabajos a realizar. No solo se debe enseñar al trabajador la manera correcta de emplear
cada 24 herramientas sino también las consecuencias que le podrían generar el inadecuado
uso de las mismas. Existen también los denominados elementos móviles que hacen parte de
los factores de riesgo mecánico los cuales pueden dar lugar a golpes, cortes y
atrapamientos. Otro de los aspectos importantes para la valoración del riesgo, es que debe
ser necesario tener presente la probabilidad de generar un daño y la mayor gravedad
previsible resultante de este daño. La probabilidad de producirse el daño está relacionada
con la exposición al peligro (relacionada con la frecuencia de acceso y permanencia en la
zona peligrosa), así como con la facilidad de desencadenarse el fallo. La gravedad de los
daños puede variar en función de numerosos factores que deben preverse, sin embargo,
debe valorarse considerando el daño más grave posible. En la elección de una medida de
seguridad, se debe tratar de llegar a un equilibrio entre la seguridad en sí misma, los costos
de fabricación y utilización de la maquina global o de las medidas de seguridad, la amplitud
de la máquina para ejercer la función (sin obstáculos) y la facilidad de realizar su
mantenimiento. En todos los casos debe primar la concepción de la seguridad. 25 Es
necesario identificar los peligros que se pueden encontrar en las distintas situaciones de uso
de una máquina, lo cual significa más que prevenir, prever las posibles situaciones de
riesgo:
• Construcción: debe ser lo suficientemente robusta y adecuada al tipo de uso que se
le va a dar.
• Instalación.
• Puesta en marcha.
• Funcionamiento.
• Bajo control.
• Bajo fallo, algunas averías.
• Bajo error, equivocaciones del operador.
• Mantenimiento y mecanismos de bloqueo.
• Puesta fuera del servicio, mecanismos de bloqueo.

Riesgo eléctrico

Inicialmente definiremos algunas acciones a tener en cuenta en el transcurso del desarrollo


del tema: Accidente es todo acontecimiento imprevisto no esperado que induce secuelas
negativas en las personas, así mismo en las infraestructuras, aparatos o procesos. ((ArlSura)
Incidente es aquel evento inesperado que acontece generalmente por causas que se
producen los incidentes, en este no se presentan ningún tipo de lesión en las personas
involucradas, ni en daños que se ocasionen en el establecimiento, ni en el proceso ni daños
al ambiente. ((ArlSura).

Un incidente es un aviso que se debe tener en cuenta. Es el momento de hacer una


identificación y control de las causas que generaron dicho incidente, antes de que pase a ser
accidente. Prevención es la elaboración de algo anticipadamente con el fin de pronosticar
un daño, o tomar o coger la delantera ante una dificultad. Prevención de riesgos son las
medidas que se toman para anticiparse de alguna manera para prevenir o minimizar algún
daño que se pueda presentar en algún momento. Plan de control de riesgos: son los pasos o
medios utilizados en la planificación e implementación de unas tareas de control que estén
acordes luego de la valoración de los riesgos.

De acuerdo con la empresa EPM, el contacto eléctrico: es la operación de obstruir un


circuito eléctrico al unirse dos elementos. Contacto eléctrico directo: es cuando se produce
un contacto entre personas o animales con algún conductor que está activo en una
instalación eléctrica”. Contacto eléctrico indirecto: cuando se da un contacto con alguna
parte activa de algún conductor y sucede accidentalmente. (Epm, 2011)Riesgos por
exposiciones de corriente eléctrica Para poder conocer que son los riesgos eléctricos y
cuáles son, es necesario conocer algo básico sobre lo que es la electricidad y sus
componentes y demás características que nos lleven a hacer un reconocimiento sobre el
tema. (López, 2002)Los Componentes de un circuito eléctrico De acuerdo con (López) “el
circuito eléctrico es un sistema que permite controlar el flujo de electrones”. Y este sistema
está compuesto por: Fuente de energía: son esos elementos que tienen la capacidad de
suministrar energía eléctrica, como por ejemplo una batería o pila. Conductor: es el medio
por el cual se transporta la energía, como los conductores o cables eléctricos.
Artefacto: es un dispositivo que permite la transformación de la energía eléctrica en otra,
como aparatos eléctricos que usamos a diario. Interruptor: dispositivo que interviene en el
camino de la energía en forma de encendido o apagado. Protección: son aquellos elementos
de ámbito de la seguridad con el fin de interrumpir la energía si hay una sobrecarga de la
misma. (fusibles, interruptor termo magnético, etc.). Línea de tierra: es el mecanismo
utilizado para unir los fragmentos metálicos de un receptor con la tierra, como elemento de
seguridad. Riesgo eléctrico: es el posible contacto que tiene el cuerpo humano con la
corriente eléctrica. Para ello se deben presentar las siguientes características: ((Fundación
para la prevención de riesgos laborales)
 Que un cuerpo humano sea el medio conductor, es decir que transmita energía.
 Que un cuerpo este incluido en un circuito eléctrico.
 Que se proporcione un contraste de tensiones con dos sitios de contacto. El contacto
puede presentarse de las siguientes formas:
 Contacto directo: este se presenta a una persona entrar en contacto con un elemento
eléctrico, bajo tensión directa. ((Fundación para la prevención de riesgos laborales)
Marco Legal

En Colombia las normas que contemplan el riesgo eléctrico son: el reglamento técnico de
instalaciones eléctrica RETIE el cual salió en el año 2004 y los siete primeros capítulos del
código eléctrico nacional o NTC 2050

Ley 1715 de 2014 - Energías Renovables No Convencionales

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE

Servicios Públicos Domiciliarios:

Ley 142 de 1994

Ley 143 de 1994

Ley 689 de 2001

Ley 632 del 200


Razón Social. Traumasur Tienda de la salud sas
Nit: 900576732-1

TRAUMASUR nace en la ciudad de Ibagué, Tolima en el año de 1993 teniendo como


objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, centrando nuestra actividad a la
atención profesional y ética en personas con necesidad de cirugías ortopédicas,
discapacitados o deportistas con lesiones leves.

Hasta la fecha TRAUMASUR cuenta con 4 puntos físicos comerciales, llamados


TIENDAS DE LA SALUD y ha venido atendiendo diferentes municipios en los
departamentos de Tolima, Huila, Eje cafetero, Cundinamarca, Putumayo, Caquetá, entre
otros. Siempre con el lema de mejoramiento continuo, con un equipo de talento humano
altamente calificado, distribuyendo bienestar a través de productos con los más altos
estándares de calidad certificados y vigilados por el INVIMA.

TRAUMASUR es una organización en expansión, reconocidos como pioneros en esta área,


con el ánimo de ser los mejores en lo que hacemos. Con profesionales que trabajan por el
bien de la comunidad, dispuestos a asumir el reto de ser líderes en atención, calidad y
servicio. Para ello contamos con el respaldo de años de experiencia en el sector y la
confianza que usted nos deposita.
MISION

Fabricar y comercializar dispositivos médicos de la mejor calidad, para responder a las


necesidades del ser humano, requeridos por las entidades clínicas, hospitalarias,
comunidad médica; con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas,
brindando productos innovadores y garantizando una eficiente solución en procedimientos
médicos.

VISION

Para el año 2025 ser una empresa reconocida y competitiva en el mercado nacional e
internacional que ofrezca las mejores opciones en productos para el mercado médico,
hospitalario y comunidad médica, respaldada por los estándares de calidad, excelencia en
servicio y productos, generando los más altos niveles de satisfacción a los clientes a través
de su constante innovación y optimización del recurso humano y tecnológico
Diseño Metodológico

También podría gustarte