EXPEDINETE : N°
SECRETARIO :
ESCRITO : N° 1
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA :“INTERPONE PROCESO
CONSTITUCIONAL DE AMPARO”
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE HUANCAYO:
EMPRESA DE TRANSPORTES APOCALISPSIS
SOCIEDAD ANONIMA DEBIDAMENTE
REPRESENTADO POR JEREMIAS DAVID TEJEDA
LEON, CON DOMCILIO PROCESAL EN JIRON
TRUJILLO NRO. 440 EL TAMBO-HUANCAYO, CON
CASILLA ELECTRONICA NRO. 83060 , lugar donde
se me hará llegar las notificaciones; a usted con el debido
respeto digo:
I. DATOS DEL DEMANDADO
La presente demanda se deberá entender contra:
- El representante Legal de la municipalidad provincial de Huancayo, a quien se le
deberá notificar en su domicilio legal sito en CALLE REAL S/N (PLAZA
HUAMANMARCA- HUANCAYO), a efectos de que haga ejercicio de su derecho
de defensa.
II. PETITORIO
1
Al amparo de mi derecho constitucional a la Tutela Jurisdiccional Efectiva1,
alegando tener interés y legitimidad para obrar en los derechos que el Art. 200°
numeral 22 de la Constitución Política la que estable sobre “LA PROCEDENCIA”,
así como también al amparo de lo establecido en el Artículo II 3 Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional y a lo establecido en el artículo 37° del mismo
cuerpo normativo; recurro a su despacho con la finalidad de solicitar Tutela
Jurisdiccional Efectiva ante la amenaza cierta e inminente contra mi DERECHO
AL TRABAJO ,A LA LIBERTAD DE HACER EMPRESA Y AL DEBIDO
PROCESO (debido procedimiento) reconocidos por el Art. 22° y art. 139°.3
de la Constitución y en consecuencia SE ORDENE SE DEJE SIN EFECTO EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y SE DECLARE LA
NULIDAD DE TODO LO ACTUADO, ORDENANDOSE LA ABSTENCIÓN DE
FUNCIONARIOS QUE MANTENGAN CONFLICTO DE INTERESES CON
SUSCRITO, en el procedimiento administrativo iniciado en mi contra por la
municipalidad provincial de Huancayo, y en su oportunidad se declare fundada la
pretensión en todos sus extremos.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO EN EL QUE SE SUSTENTA NUESTRA
PRETENSIÓN
Son los siguientes:
1
Art. 139°.3 de la Constitución Política del Perú que a la letra dice: Ninguna persona puede ser desviada de la
jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos,
ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera
sea su denominación.
2
Art. 200°, 2 de la Constitución Política del Perú que a la letra dice: La Acción de Amparo, que procede contra
el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás
derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente (el subrayado
es nuestro).
No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular."
3
Art. II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional que establece: Son fines esenciales de los
procesos constitucionales garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los derechos
constitucionales.
2
Primero. El recurrente la empresa de transportes apocalipsis sociedad anónima
representado por JEREMIAS DAVID TEJEDA LEON, por dicha representación realice
el TRAMITE ADMINISTRATIVO para obtener la licencia de funcionamiento para
terminal terrestre en JIRON. ARICA NRO 247-263. Del distrito y provincia de
Huancayo, que conforme al texto único de procedimientos administrativos este
recurrente anexo a la solicitud dirigida al alcalde todos los requisitos señalados en
el tupa como el certificado de habilitación técnica de terminal terrestre y/o estación
de ruta nro. 0032-2010-mpc/15 de fecha 31 de marzo del 2010 y el certificado de
inspección técnica de seguridad en edificaciones de detalle nro. 032-2016 como
producto del trámite de requerimiento de licencia la municipalidad nos declara
improcedente dicho requerimiento a través de la resolución nro. 2198-2017-
MPH/GPE y T de fecha 18 de octubre del 2017.
Segundo. Conforme al expediente nro. 000219-A-2018 de fecha 03 de enero del
2018 este recurrente presenta en el recurso administrativo de apelación CONTRA LA
resolución nro. De gerencia de promoción económica y turismo nro. 2713-2017-
MPH/GPE y T., que deniega la solicitud de licencia de funcionamiento, la misma que
con resolución de gerencia municipal nro. 035-2018- MPH/GM declara infundado el
recurso impugnatorio de apelación dando por concluida el agotamiento en vía
administrativa del requerimiento de licencia de funcionamiento para terminal
terrestre.
Tercero. Ahora de los argumentos que establecen para denegar la solicitud de
licencia de funcionamiento para el terminal terrestre pese a tener y contar con el
certificado de habilitación técnica de terminal terrestre y/o estación de ruta nro.
0032-2010-mpc/15 de fecha 31 de marzo del 2010 y el certificado de inspección
técnica de seguridad en edificaciones de detalle nro. 032-2016., versan los
argumentos en lo siguiente:
a) La municipalidad conforme a la ley nro. 27972, ley orgánica de
municipalidades, que en su artículo 81 establece que las municipalidades se
encuentran facultadas a normar y regular el transporte público dentro de su
suscripción, así como regular el transporte de carga e identificar las vías y
3
rutas establecidas para el objeto; asimismo la ley nro. 27181, ley general de
transporte y tránsito terrestre, afirma que las municipalidades son
competentes para normar complementariamente en materia de transporte
tránsito terrestre.
b) Ahora conforme a la ORDENANZA MUNICIPAL NRO. 290-MPH/CM que estable
en el artículo nro. Uno como vías de ingreso y salida al terminal terrestre de
la cuidad de Huancayo, que obligatoriamente deberán utilizar los vehículos
que se dediquen a la prestación del servicio de transporte interprovincial de
personas; ahora la improcedencia de la solicitud de licencia está apoyada en
la ORDENANZA MUNICIPAL NRO. 310-MPH/CM.
Cuarto. De los argumentos señalados por la municipalidad provincial está
infringiendo varias normativas que desarrollaré de la siguiente manera:
a) EL DECRETO LEGISLATIVO NRO. 757, LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO
DE LA INVERSIÓN PRIVADA
Artículo 2°.- El estado garantiza la libre iniciativa privada. La economía social de
mercado se desarrolla sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a la
actividad económica.
Artículo 6°.- Queda derogada toda reserva a favor del estado, ya sea parcial o total,
para la realización de actividades económicas.
b) EL DECRETO LEGISLATIVO NRO. 668, MEDIDAS DESTINADAS A
GARANTIZAR LA LIBERTAD DE COMERCIO EXTERIOR E INTERIOR COMO
CONDICIÓN FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
Artículo 4°.- Queda eliminado y prohibido todo tipo de exclusividad, limitación y
cualquier restricción o práctica monopólica en la producción y comercialización de
bienes y prestación de servicios de toda clase, incluyéndose aquellas realizadas por
dependencias del gobierno central, entidades públicas, empresas comprendidas en
la ley 2498 y por cualquier organismo o institución del estado.
Quinto. La pretendida municipalidad pretende aplicar las ordenanzas
municipales que restringen y crean monopolio empresarial, es decir una sola
empresa puede competir en el mercado restringiéndose el acceso al libre mercado,
4
utilizan dicha ordenanza para restringir licencias municipales y dejar operar en el
mercado a un solo proveedor empresarial quien dará el servicio de terminal terrestre.
Sexto. Ahora por todo este hecho este recurrente el día 29 de noviembre del
2017 interpuse una denuncia administrativa contra la municipalidad provincial de
Huancayo requiriendo se implique las ordenanzas municipales en alegación que
constituyen barreras burocráticas carentes de razonabilidad ya que la exigencia de
que todas las empresas que presten servicio de transporte interprovincial de
personas utilicen como únicas vías de acceso y salida el terminal terrestre de
Huancayo la misma que se encuentra materializado en la ordenanza municipal nro.
290-mph/cm, y la prohibición de operar como terminal otro no ubicado en el terminal
terrestre la misma que encuentra materializado en la ordenanza municipal nro. 310-
mph/cm, constituyen barreras burocráticas ilegales y /o carentes de razonabilidad.
Séptimo. Ahora con el EXPEDIENTE NRO. 086-2017/CEB-INDECOPI-JUN se
formó el trámite de la denuncia ante la COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL
INDECOPI JUNIN, Y CON RESOLUCIÓN FINAL NRO. 290-2018/INDECOPI-JUN DE
FECHA 25 DE MAYO DEL 2018 SE DECLARÓ FUNDADA LA DENUNCIA PRESENTADA
POR ESTE RECURRENTE ACREDITÁNDOSE COMO BARRERA BUROCRÁTICA LA
ORDENANZA MUNICIPAL NRO. 290-MPH/CM Y LA ORDENANZA MUNICIPAL NRO.
310-MPH/CM POR CONSTITUIR UNA MEDIDA CARENTE DE RAZONABILIDAD AL
PRETENDER ESTABLECEN QUE LAS ÚNICAS VÍAS DE ACCESO Y SALIDA SEA EL
TERMINAL TERRESTRE DE HUANCAYO, es decir todas las empresas que realicemos
el servicio de transporte interprovincial de personas solo tengas dichas vías y
pretender apertura otras vías se declarar improcedentes dichas solicitudes en
aplicación de las ordenanzas mencionadas.
Octavo. No solo se declara fundada la denuncia sino también la medida cautelar
que se presenta conforme se presentó dicha medida de fecha 11 de enero del 2108
y con RESOLUCIÓN NRO. 086-2017/CEB-INDECOPI-JUN en el expediente NRO. 086-
2017/CEB-INDECOPI- JUN que declara fundada la medida cautelar disponiéndose
que se inaplique dichas barreras burocráticas materializadas EN LA ORDENANZA
MUNICIPAL NRO. 290-MPH/CM Y 310-MPH/CM , lo que el incumplimiento
5
facultaría a la comisión aplicar las sanciones correspondientes de conformidad con
lo dispuesto en el decreto legislativo nro. 1256.
Noveno. Ahora pese a contar con una medida cautelar la municipalidad
pretende desconocer las resoluciones dictadas por indecopi y pretender aplicar la
sanción administrativa según su reglamento de aplicación de sanciones
administrativas, conforme al oficio MULTIPLE NRO. 014 MPH-GPE y T que señala el
apercibimiento la conminación de cerrar este local por no contar con la licencia de
funcionamiento para terminal terrestre.
3.1. DERECHOS SE CONSIDERO SE ESTAN VIOLANDO O AMENAZANDO
3.1.1. Derecho al debido procedimiento
Siguiendo las ideas del maestro Hurtado Reyes4, el debido proceso tiene dos
vertientes la primera de orden procesal (inter procesal) que incluye las garantías
mínimas que el sujeto de derecho como parte debe tener en un proceso aquí
encontramos el derecho al juez natural, el derecho a probar, derecho a impugnar,
derecho a la doble instancia, derecho a ser oído, derecho de defensa, etc. La otra
vertiente de la institución está referida al derecho a exigir una decisión justa (aspecto
sustantivo). En este sentido se puede entender que los mismos derechos y
prerrogativas se garantiza en un proceso también se garantizan en un
Procedimiento Administrativo Sancionador, sin embargo, tal como he manifestado
en los acápites anteriores, estos parte tiene una medida cautelar que demuestra que
las ordenanzas municipales son carentes de razonabilidad constituyendo una barrera
burocrática, es decir no se me debe iniciar un procedimiento sancionador por carecer
de licencia de funcionamiento cuando ya la entidad de indecopi señalo la inaplicación
4
Martin Hurtado Reyes. FUNDAMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Pag. 49, Editorial Moreno S.A. Lima –
Junio de 2009
6
de las ordenanzas que prohíben conceder la licencia de funcionamiento como
terminal terrestre.
De esta manera, considero que no se está siguiendo un debido procedimiento
Administrativo Sancionador por las siguientes razones:
a) El trámite administrativo para obtener la licencia de funcionamiento
para terminal terrestre en JIRON. ARICA NRO 247-263. Del distrito y
provincia de Huancayo, que conforme al texto único de procedimientos
administrativos este recurrente anexo a la solicitud dirigida al alcalde
todos los requisitos señalados en el tupa como el certificado de
habilitación técnica de terminal terrestre y/o estación de ruta nro.
0032-2010-mpc/15 de fecha 31 de marzo del 2010 y el certificado de
inspección técnica de seguridad en edificaciones de detalle nro. 032-
2016 como producto del trámite de requerimiento de licencia la
municipalidad nos declara improcedente dicho requerimiento a través
de la resolución nro. 2198-2017-MPH/GPE y T de fecha 18 de octubre
del 2017.
b) De fecha 03 de enero del 2018 este recurrente presenta en el recurso
administrativo de apelación CONTRA LA resolución nro. De gerencia
de promoción económica y turismo nro. 2713-2017- MPH/GPE y T.,
que deniega la solicitud de licencia de funcionamiento, la misma que
con resolución de gerencia municipal nro. 035-2018- mph/gm declara
infundado el recurso impugnatorio de apelación dando por concluida
el agotamiento en vía administrativa del requerimiento de licencia de
funcionamiento para terminal terrestre.
c) Inicio de Procedimiento Administrativo mediante oficio nro.. que señala
las sanciones administrativas conforme al rasa que me aplicaran
desconociendo la medida cautelar que declara fundada mi solicitud
ante indecopi y establece la inaplicación de las ordenanzas municipales
7
que restringe el trámite de mi licencia de funcionamiento como
terminal terrestre.
Derecho al trabajo
Al respecto nuestra Constitución Política del Perú lo establece en el art. 22°5
y a vez nuestro Tribunal Constitucional ha referido en el Expediente N° 00263-2012-
AA/TC lo siguiente: “El derecho al trabajo está reconocido por el art. 22° de la
Constitución. Este Tribunal estima que el contenido esencial de este derecho
constitucional implica dos aspectos, el acceder a un puesto de trabajo, por una parte
y, por otra, a no ser despedido sino por causa justa. En el primer caso, el derecho
al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una política orientada a que
la población acceda a un puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la
satisfacción a este aspecto de este derecho constitucional implica un desarrollo
progresivo y según las posibilidades del Estado. El segundo aspecto del derecho
trata del derecho al trabajo entendido como proscripción de ser despedido salvo por
causa justa”.
En este orden de ideas, mi derecho al trabajo se ve amenazado en el sentido que el
proceso administrativo que se me ha iniciado carece de irregularidades y en
consecuencia de falta de garantías de mis derechos constituciones que me asisten
dentro y fuera de un debido Procedimiento. Asimismo esta amenaza puede resultar
perjudicial para mi persona como para los que dependen del ingreso remunerativo
que percibo, hasta el punto de que esta se convierta irreparable, pues por los hechos
que vengo exponiendo existe una clara intención de clausurar mi establecimiento
hecho que vulnera el principio de legalidad.
DERECHO A LA LIBRE INICITIVA PRIVADA DE HACER EMPRESA
5
Art. 22° de la Constitución Política del Perú que a la letra dice: “El trabajo es un deber y un derecho. Es base
del bienestar social y un medio de realización de la persona”.
8
SEGÚN LA NATURALEZA DEL MERCADO LA ECONOMIA SOCIAL DE mercado impone
y restringe con limitaciones entre ellos se sanciona toda acción monopólica de una
sola empresa para poder copar el mercado, restringiendo a los demás poder
competir en el mercado, no teniendo los mismos instrumentos que los demás, siendo
ellos así se me está restringiendo mi derecho a hacer empresa y competir en igual
condiciones con los demás.
3.2. JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD DE NO AGOTAR LA VIA PREVIA
En pronunciamiento de nuestro tribunal Constitucional en el Expediente N° 02383-
2013-PA/TC, ha dejado zanjado los principales criterios de observancia obligatoria
que se debe tener en cuenta al momento de verificar, cuando la vía ordinaria será
“igualmente satisfactoria” a la vía del proceso constitucional de amparo, si en un en
un caso en concreto se demuestra de manera copulativa, el cumplimiento de estos
elementos:
a) Que la estructura del proceso es idónea para la tutela del derecho;
b) Que la resolución que se fuera a emitir podría brindar tutela adecuada;
c) Que no existe riesgo de que se produzca la irreparabilidad; y
d) Que no existe necesidad de una tutela urgente derivada de la relevancia del
derecho o de la gravedad de las consecuencias.
En sentido inverso, la ausencia de cualquiera de estos presupuestos revela que no
existe una vía idónea alternativa al amparo, por lo que la vía constitucional quedará
habilitada para la emisión de un pronunciamiento de fondo (salvo que se incurra en
alguna otra causal de improcedencia).
Entonces, siendo que bajos estos elementos establecidos por el TC se recurre
agotar la vía previa cuando concurran estos cuatro elementos, pero en sentido
contrario, cuando se presentase la ausencia de uno de estos elementos, el amparo
resultaría la vía idónea para la protección de los derechos invocados. en merito a lo
9
señalado, en el caso en concreto no cumple con el numeral b) y c) por cuanto en el
primer supuesto, la municipalidad pretende sancionarme cuando existe una
resolución de indecopi que protege mis derechos reconocidos en la constitución
política del peru.
De la misma manera en el presenta caso existe riesgo que la amenaza a mi
derecho AL TRABAJO , AL DERECHO DE HACER EMPRESA (INICIATIVA PRIVADA) Y
AL DEBIDO PROCEDIMIENTO SE CONVIERTA EN IRREPARABLE, pues transitar por
vía ordinaria es evidente que me van a privar del ejercicio de mi derecho al trabajo.
En consecuencia, al ver que en el presente caso no concurren todos los elementos
para poder satisfacer mi pretensión en la vía previa, es lógico y razonable que la
presente demanda se tramite en el Proceso Constitucional de amparo.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO QUE SUSTETAN NUESTRA
PRETENSIÓN
Nuestra pretensión se ampara en las siguientes normas jurídicas:
4.1. Constitución Política del Perú
- Art. 22°.-el trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un
medio de realización de la persona.- en este sentido frente a la amenaza o
agresión de mi derecho fundamental (derecho al trabajo) tengo ha bien solicitar
Tutela Jurisdiccional Efectiva a efectos de que no se convierta en irreparable
mientras dure un procedimiento administrativo disciplinario que a todas luces
carece de un debido procedimiento.
- artículo 139°.3.- en cuanto protegen los derechos, libertades y principios a la
igualdad ante la ley, al trabajo y al debido proceso, concordante con los artículos
37 incisos 10 del Código Procesal Constitucional, los cuales pretenden ser
vulnerados por los emplazados. Principalmente alegamos que no existe un
debido procedimiento por las irregularices que se presentan en el PAD, pues de
esta manera no se me garantiza mis derechos dentro y fuera del procedimiento
10
sino por el contrario se tiene una clara intención de sancionarme sin tener criterio
de razonabilidad y congruencia.
- Art. 200 inc. 2, modificado por la Ley No. 26470 que dispone la procedencia del
amparo contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario
o persona que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la
Constitución; como he venido señalando existe una amenaza cierta e inminente
a mi derecho al trabajo y al debido procedimiento.
4.2. Código Procesal Constitucional
- Arts. .1° y 2°. en cuanto señalan la finalidad del proceso de amparo y
procedencia de la presente acción de garantía.
- Art. 37° inciso 10.- Protege principalmente el derecho al trabajo, ante la
vulneración o amenaza cierta e inminente; de esta manera la doctrina reconoce
en la estructuración del derecho al trabajo una naturaleza binaria: individual y
colectiva. En lo individual supone el derecho a un empleo y a la continuidad en
el, salvo que medien causas justificadas y debidamente establecidas en ley.
- Art. 44°.4.- En cuanto al plazo de interposición la demanda de amparo prescribe
a los 60 días hábiles y a los 30 días hábiles cuando se trate de resoluciones
judiciales después de la notificación con la resolución; sin embargo para el
computo del plazo se tiene en cuanta las siguientes reglas, siendo la aplicable al
caso en concreto a lo establecido en el numeral 4) “la amenaza de ejecución de
un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si la afectación se produce
se deberá empezar a computar el plazo” (el subrayado es nuestro). En merito a
lo establecido en mencionado artículo, en el presente caso no se aplica el
computo del plazo no se aplica en el presente demanda. Sin embargo si la
amenaza es cierta e inminente el proceso de amparo puede iniciarse.
11
- Art. 45.- que regula respecto a la a la procedencia del amparo siempre y cuando
se hayan agotado las vías previas; sin embargo de manera excepcional a este
artículo, nuestra demanda es procedente en el sentido que el PAS iniciado en mi
contra carecer de irregularices en donde no se me garantiza un debido
procedimiento y los derechos que se otorga dentro y fuera del procedimiento;
máxime que la intención que tienen LA MUNICIPALIDAD ES CLAUSURAR
DEFINITIVAMENTE MI LOCAL COMERCIA “ TERMINAL TERRESTRE” Aunando a
estas ideas, mediante STC que recae en el Exp. N° 03778-2004-AA,f.j. 11, en el
cual se estable lo siguiente: “la exigencia del agotamiento de las vías previas
debe ser interpretada de manera restrictiva, en la medida que constituye un
obstáculo al ejercicio de los derechos fundamentales, en concreto, al derecho a
la jurisdicción. Por tal motivo, debe aplicarse un criterio de flexibilidad, pro
homine, que evite que la citada exigencia en un formalismo inútil que impida la
justiciabilidad de la administración.
Asimismo, la regla del agotamiento de la vía administrativa debe mantenerse
dentro de los cánones constitucionales, vinculándose con las exigencias propias
de la administración. En este orden de ideas, resultaría inútil seguir agotando la
vía previa, sabiendo que la resolución del PAD va ser desfavorable y en
consecuencia perjudicial a mi persona en situación de servidor público y a mi
familia que dependen del ingreso que tengo por la prestación de mis servicios.
4.3. Código Procesal Civil:
- Art. 130°.-. Referido a la forma del escrito de demanda, el cual se cumple en el
presente escrito.
- Art. 424°.-. Referido a los requisitos de la demanda, los mismos que también
se cumplen en el presente escrito.
- Art. 425°.-. Referido a los anexos de la demanda, los mismos que sirven de
recaudos de la presente demanda incoada.
12
V. MONTO DEL PETITORIO
Por la naturaleza de mi pretensión es INAPRECIABLE EN DINERO, teniéndose en
cuenta la materia demandada.
VI. VIA PROCEDIMENTAL
La presente demanda se tramitará en la Vía del PROCESO ESPECIAL de
conformidad con lo previsto por el Código Procesal Constitucional.
VII. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS
1-A. Copia de mi DNI.
1-B. COPIA DEL FORMULARIO PARA LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO Y/O
ANUNCIO ADOSADO ALA FACHADA PARA EL TERMINAL TERRESTRE DE FECHA 11
DE OCTUBRE DEL 2017, QUE ACREDITA el tramite que realizo este recurrente para
solcitar su licencia en amparo del tupa.
1-C. COPIA DE LA RESOLUCION DE GERENCIA DE PROMOCION ECONOMICA Y
TURISMO N°2198 – 2017 – MPH/GPEyT POR DECLARAR IMPROCEDENTE ALA
SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO, que acredita la
negatoria de la licencia conforme a las ORDENANZA MUNICIPAL NRO. 290-
MPH/CM Y 310-MPH/CM.
1-D. COPIA DE APELACION PRESENTADA A LA RESOLUCION DE GERENCIA
DE PROMOCION ECONOMICA Y TURISMO N°2198 – 2017 – MPH/GPEyT POR
DECLARAR IMPROCEDENTE ALA SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL DE
FUNCIONAMIENTO.
1-E. RESOLUCION DE GERENCIA MUNICIPAL NRO. 035-2018-MPH/GM DE FECHA
17 DE ENERO DEL 2018 QUE DECOARA INFUNDAD LA APELACION, QUEDANDO
AGOTADA LA VIA ADMINISTRATIVA.
13
1-F. RESOLUCION NRO. 086-2017/CEB-INDECOPI- JUNIN QUE DECOARA COMO
MEDIDA CAUTELAR DISPONIENDO QUE LA MUNICIAPLIDAD INAPLIQUE LAS
ORDENANZAS MUNICIPAL NRO. 290-MPH/CM Y 310-MPH/CM, POR SER
BARRERAS BUROCRATICAS CARENTES DE RAZONABILIDAD.
1-G. RESOLUCION FINAL NRO. 290-2018/INDECOPI- JUNIN DE FECHA 25
DE MAYO DEL 2018 QUE DECLARA FUNDAD LA DENUNCIA
ADMINISTARTIVA ANTE INDECOPI DISPONIENDOSE LA INAPLICACION
DE LAS ORDENANZAS MUNICIPAL NRO. 290-MPH/CM Y 310-MPH/CM,
POR SER BARRERAS BUROCRATICAS CARENTES DE RAZONABILIDAD.
1-H. OFICIO MULTIPLE NRO 014 MPH-GPE y T QUE EMITE LA GERENCIA
DE DESARROLLO ECONOMICO Y TURISMO QUE ACREDITA LA
MUNICIPALIDAD IMPONDRA COMO SANCION ADMINISTARTIVA LA
CLAUSURA DEFINITIVA DE MI LOCAL .
1-I. VIGENCIA DE PODER A FAVOR DE ESTE RECURRENTE QUE ACREDITA
MIS FACULTADES PARA INICIAR LAS ACCIONES LEGALES.
PRIMER OTROSI DIGO.- Que, de conformidad con lo dispuesto por el art. 74 y
80° del Código Procesal Civil otorgamos facultades generales de representación
procesal al. Letrado que autoriza el presente escrito, quien declara estar instruido
de las facultades que delegamos, ratificando el ' domicilio procesal señalado en la
introducción de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSI DIGO.- Que, solicitamos se nos conceda la gratuidad del
trámite del presente proceso, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 24 inciso
i, de la Ley Orgánica del Poder Judicial modificado por la Ley Número 27327,
concordante en lo previsto en la Quinta Disposición Final del Código Procesal
14
Constitucional, que dispone que los procesos constitucionales se encuentran
exonerados del pago de tasas judiciales, en consecuencia, deberá disponerse la
exoneración de los pagos de tasas judiciales y de cédulas de notificación judicial
respectivamente.
TERCER OTROSI DIGO.- Que, de acuerdo a la naturaleza Urgente de las
pretensiones demandadas y sobre todo teniéndose en cuenta que se encuentra EN
TRAMITE EL PROCESO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR , lo que podría ocasionar
UN PERJUICIO IRREPARABLE Al recurrente, de conformidad como lo dispone el
artículo 46 incisos 2) del Código Procesal Constitucional, nos EXCEPTUAMOS el
agotamiento de la vía previa.
POR LO EXPUESTO:
Sirva usted señor juez, acceder conforme a lo solicitado y en su debida oportunidad
se declare fundada la pretensión, por cuanto como queda demostrado el agravio
que se pretende ocasionar es de inminente realización y de ocasionar un agravio
irreparable de mis derechos.
Huancayo 15 de mayo del 2019
15