[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Temperamento

El documento habla sobre los temperamentos y la personalidad. Define el temperamento como una combinación de aspectos biológicos que caracterizan a una persona desde su nacimiento. Hipócrates identificó cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que determinaban cuatro temperamentos básicos (sanguíneo, flemático, colérico y melancólico). Galeno desarrolló más esta teoría de los temperamentos. La personalidad se define como un conjunto de rasgos que caracterizan a una persona. La teoría de

Cargado por

Osvaldo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas6 páginas

Temperamento

El documento habla sobre los temperamentos y la personalidad. Define el temperamento como una combinación de aspectos biológicos que caracterizan a una persona desde su nacimiento. Hipócrates identificó cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) que determinaban cuatro temperamentos básicos (sanguíneo, flemático, colérico y melancólico). Galeno desarrolló más esta teoría de los temperamentos. La personalidad se define como un conjunto de rasgos que caracterizan a una persona. La teoría de

Cargado por

Osvaldo Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Temperamento:

Definición de Temperamento
El término temperamento hace referencia a la combinación de aspectos biológicos que nos
caracterizan desde que nacemos y tienen una duración estable a lo largo de la vida, además, el
temperamento se encarga de regular nuestro comportamiento y conductas ante distintas situaciones.
El temperamento es aquella combinación de actos de intro y extroversión que se dan en una persona
de manera única y que conforman su personalidad.
El temperamento es adquirido genéticamente y es por esto que también se relaciona con todas las
sensaciones, emociones y los sentimientos comprensibles a nivel físico y orgánico.
El estudio del temperamento se ha realizado desde los días de la antigua Grecia. Hipócrates ha sido
considerado como el padre de la medicina y también como el formulador de la relación detallada de
los temperamentos entre los años 460-370 a.c, el identifico cuatro fluidos principales en el cuerpo
humano que según el fluido corporal predominante seria el responsable del humor del individuo.
Para Hipócrates, estos humores son los siguientes:

 Sangre, cuyo elemento asociado es el aire.


 Flema, el elemento del cual es el agua.
 Bilis amarilla, que corresponde al elemento fuego.
 Bilis negra, asociada a la tierra.
Según él, el hecho de que en nuestro cuerpo se encuentren todas estas sustancias en equilibrio
hace que estemos sanos, mientras que una descompensación en los niveles de los humores produciría
enfermedades.
Fue Galeno de Pérgamo quien, en el siglo II a. C. realizó mayores esfuerzos para transformar la teoría
de los humores en una teoría de los temperamentos básicos.
Para este médico griego, los niveles en los que están presentes cada uno de los humores en un cuerpo
humano explican los estilos de personalidad y temperamento de este, lo cual significa que observando
las cantidades de estas sustancias se podría saber el estilo de comportamiento de una persona, cómo
expresa sus emociones, etc.
Los 4 temperamentos básicos propuestos por Galeno fueron los siguientes.
1. Temperamento sanguíneo
Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser alegres, optimistas y buscar siempre
la compañía de los demás.
Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su modo de actuar obedece más a los
sentimientos que a las conclusiones generadas por el análisis racional. Además, cambian de parecer
con facilidad y son poco dadas al comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda del
placer inmediato. Por eso frecuentemente dejan cosas sin terminar. Su elemento asociado es el aire.
2. Temperamento flemático
El temperamento flemático expresa una propensión a un modo de comportarse sereno y tranquilo y
un modo de acercarse a las metas perseverante y basado en la racionalidad.
Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este tipo de temperamento valoran mucho
la exactitud a la hora de pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no muestran demasiado
sus emociones, llegando a parecer algo frías. Además, suelen mostrarse algo tímidas y evitar ser el
centro de atención o sostener un rol de liderazgo. Según la teoría de los 4 temperamentos, a estas
personas les correspondía el elemento agua.
3. Temperamento colérico.
Las personas que destacan por su temperamento colérico son especialmente enérgicas, proactivas e
independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una actividad o emprendiendo
proyectos y defienden con ahínco sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que viven.
Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en confrontación con los demás, por lo que
son asertivas y no rehúyen las posiciones de liderazgo. Sin embargo, si este tipo de temperamento es
muy extremado puede dar pie a la aparición de muchos conflictos y hostilidades. El elemento con el
que se las relacionó era el fuego.
4. Temperamento melancólico
Las personas con temperamento melancólico se caracterizan, según Galeno, por ser emocionalmente
sensibles, creativas, introvertidas, abnegadas y perfeccionistas. De algún modo, este tipo de
temperamento puede relacionarse con el concepto reciente de Personas Altamente Sensibles.
Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio personal, les cuesta
decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por ese espíritu perfeccionista y por la preocupación
que produce la inseguridad de no saber lo que va a pasar. Su humor varía con facilidad y muestran
una propensión a la tristeza. Su elemento es la tierra.
Si bien muchas veces el término 'temperamento' es utilizado de igual manera que para significar
'carácter', tal situación es incorrecta ya que este último es el que se adquiere a través del aprendizaje.

PERSONALIDAD
Las 3 dimensiones de la teoría de personalidad de Eysenck
Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional)
Eysenck entiende neuroticismo como el más alto grado de inestabilidad emocional. Con esta
dimensión quiere explicar la razón por la que unas personas son más propensas que otras a padecer
ansiedad, histeria, depresión u obsesión ante distintas situaciones. Las define como aquellas que
reaccionan de forma exagerada más frecuentemente y les cuesta volver a un nivel normal de activación
emocional.
En el otro extremo de la dimensión, se encuentran las personas estables emocionalmente, calmadas,
ecuánimes, que tienen un alto grado de autocontrol.
Como desacata el equipo de Vanina Schmitd (2008), Eysenck encontró apoyo a su hipótesis de
continuidad entre normalidad y neurosis a través del análisis factorial y criterial. De esta forma, el
neuroticismo pasó a ser un continuo cuantitativo. Esto es, una dimensión en la que poder ubicar cada
persona en función del grado de neuroticismo alcanzado.
Extraversión (extraversión-introversión)
Las personas con mayores puntuaciones en extraversión tienen rasgos mayores de sociabilidad,
impulsividad, desinhibición, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio. Por otra parte, los más
introvertidos dan más muestras de tranquilidad, pasividad, poca sociabilidad, reflexividad o pesimismo.
No obstante, la teoría de personalidad de Eysenck considera que la diferencia principal entre ambos
factores, es fisiológica. Por un lado, propone el Modelo de Excitación-Inhibición y por otro la Teoría de
la Activación Cortical.
 Modelo de excitación-inhibición. Esyenck propuso que los individuos predispuestos a
desarrollar un comportamiento extrovertido poseen potenciales excitatorios débiles e inhibición
reactiva fuerte. Por otro lado, las personas de conducta introvertido poseen potenciales
excitatorios fuertes e inhibición reactiva débil. Según este modelo, la inhibición fisiológica es
inversamente proporcional a la inhibición conductual.
 Teoría de la Activación Cortical. Según esta teoría, las personas que en condiciones de reposo
tienen un arousal alto muestran conductas introvertidas. De esta forma, a mayor activación
cortical, menor activación conductual y viceversa.
Psicoticismo
El grado de psicoticismo de una persona refleja su nivel de vulnerabilidad a conductas impulsivas,
agresivas o de baja empatía. Estas personas suelen ser insensibles, inhumanas, antisociales,
violentas, agresivas y extravagantes.
Si su puntuación es alta se relaciona con diversos trastornos mentales, como la psicosis.
A diferencia de las otras dos dimensiones, el psicoticismo no tiene un extremo opuesto o inverso,
porque es un componente presente en distintos niveles en la persona.
Definición de la personalidad
Definición de personalidad como conjunto de rasgos tiene una persona. Los rasgos de personalidad
son pautas duraderas en la manera de percibir, pensar y relacionarse con el ambiente y con uno mismo
de cada persona que se hacen patentes en un amplio margen de contextos personales y sociales.
La personalidad es uno de los temas más interesantes, estudiados y esenciales de la Psicología. Se
ha estudiado en profundidad, con el objetivo de explicar por qué una persona es como es. Una de las
más importantes es esta teoría de personalidad de Eysenck, que se ha convertido un auténtico
paradigma. Además, en su momento, sentó las bases para el estudio científico de la personalidad y
del comportamiento humano.
Los 8 tipos de personalidad
Mediante las 4 funciones básicas podemos extraer dos grandes grupos de personalidad:
los extrovertidos y los introvertidos. Se trata de diferencias como de dirigir más atención hacia el mundo
exterior según los extrovertidos y hacia un mundo más interior los introvertidos.
1.Reflexivo extravertido
Este primer tipo de personalidad en la clasificación de Jung se refiere a personas racionales. Tienen
objetivos claros y utilizan su cerebro para conseguirlos, por lo que también son poco emocionales. Su
baja sensibilidad hace que en ocasiones, puedan parecer personas narcisistas e incluso tiránicos.
2. Reflexivo introvertido
Es el típico caso de alguien realmente inteligente y con muchas dificultades para relacionarse con los
demás. Aunque puedan ser catalogados como bichos raros, estas personas tienen problemas para
desarrollar su inteligencia emocional aunque son inofensivas y también muy interesantes.
3. Sentimental extravertido
Son las personas más empáticas, que más entienden a los demás y más se preocupan por ello. Por
desgracia para ellos, apartarse de las opiniones de los demás les resulta difícil y sufren mucho cuando
se sienten marginados por algo o alguien. Eso sí, la comunicación es su arma más valiosa.
4. Sentimental introvertido
Su calidad de introvertido hace que estas personas tengan muchas dificultades para relacionarse, por
lo que se les considera que son además individuos solitarios. La melancolía y la irritabilidad suelen ser
características presentes en esta clase de personalidad. Son muy sensibles y harán cualquier cosa
para pasar desapercibidos. Ir de puntillas, será su estrategia para no terminar heridos.
5. Perceptivo extravertido
Se trata de personalidades que buscan el placer por encima de todo. Les apasionan las formas y los
objetos y tienen una atracción evidente por el mundo material.
6. Perceptivo introvertido
En este tipo de personalidad encontramos los artistas como músicos o pintores. Personas creativas
ponen especial interés por lo perceptivo en sus vidas y que obtienen de estas percepciones un modo
de gestionar sus emociones.
7. Intuitivo extravertido
Personas que siempre están inquietas y que buscan constantemente su próxima aventura. Necesitan
muchos estímulos y están siempre buscando la actividad. Eso sí, se preocupan simplemente de sus
objetivos y no tienen en cuenta los de los demás.
8. Intuitivo introvertido
En este tipo de personalidad encontramos a las personas altamente sensibles. Esta cualidad es la que
les hace más singulares, pues son muy sensibles incluso a los estímulos más sutiles. Suelen ser
soñadores y les cuesta mantener los pies en el suelo.

CARACTER

DEFINICIÓN DE CARÁCTER
La palabra carácter posee múltiples significados. En un determinado contexto, hablar del carácter de
un hombre permite hacer mención a su personalidad y temperamento. Se trata de un esquema
psicológico, con las particularidades dinámicas de un individuo.
El carácter no es algo que se traiga desde el seno materno, sino que se ve afectado rotundamente por
el medio ambiente, la cultura y el entorno social donde cada persona se forma.
El carácter es aquello con nos diferencia de nuestros semejantes y que es el resultado del aprendizaje
social, las cuales están relacionadas con los hábitos de cada individuo y la forma en la que reacciona
frente a las experiencias. El carácter no termina de formarse sino hasta el final de la adolescencia.
Es importante aclarar que no es lo mismo carácter que temperamento, este último reúne los aspectos
biológicos del carácter y está vinculado con el proceso fisiológico y aquellos factores genéticos que
colaboran significativamente en las conductas sociales de los individuos. El carácter, por su parte, es
el conjunto de aspectos psicológicos que se moldean con la educación, el trabajo de la voluntad y los
hábitos y permiten una reacción del individuo frente a las experiencias. Es importante señalar sin
embargo, que el carácter está íntimamente ligado al temperamento y que actúa en consecuencia de
él en la mayoría de las personas.
Para la creación del carácter son necesarios tres componentes: la emotividad (repercusión emocional
del individuo frente a los sucesos), la actividad (inclinación del individuo a responder a un determinado
estímulo) y la resonancia (respuesta frente a los sucesos).
Tipos de caracteres
Aquellas personas que tienen un carácter nervioso cambian constantemente sus intereses, se
entusiasman fácilmente con cosas nuevas, pero nada consigue atraerlos lo suficiente. No tienen orden
ni disciplina en su vida. Suelen ser de voluntad débil, sociables y cariñosos.
Las de carácter apático viven encerradas en sí mismas, son melancólicas, testarudas y perezosas.
Les gusta la rutina y se muestran indiferentes frente a lo que las rodea. Son apáticas y poco interesadas
en realizar cosas nuevas.
Las que tienen un carácter sentimental son muy sensibles y pesimistas. Prefieren aislarse y se
desmoralizan rápidamente. Suelen ser rencorosos, inseguros e indecisos. Por otro lado, tienen
problema para adaptarse a cosas nuevas.
Las de carácter colérico viven ocupadas, son atrevidas y se mueve por impulsos e improvisación.
Son extrovertidas, pero en cuanto se presenta algún problema, salen huyendo. Se tensionan
fácilmente.
Las que son apasionadas tienen una gran memoria e imaginación y una capacidad innata para el
trabajo. Suelen abocarse por las causas perdidas y les interesa aprender, son sumamente metódicos
en esta tarea.
Las de carácter amorfo suelen ser perezosas, poco originales y despilfarradoras. No les gusta
prevenir, son impuntuales y nada las entusiasma.

También podría gustarte