[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas7 páginas

Descarga en Dielectricos Solidos

Los materiales aislantes sólidos se utilizan ampliamente en equipos eléctricos para proporcionar aislamiento entre partes vivas y tierra. Estos materiales pueden sufrir descargas eléctricas bajo ciertas condiciones de tensión y tiempo de aplicación, lo que compromete su función aisladora. Existen varios mecanismos de descarga como la intrínseca, electromecánica, térmica y por erosión, que dependen de factores como la estructura del material, temperatura, tiempo de aplicación de tensión y presen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas7 páginas

Descarga en Dielectricos Solidos

Los materiales aislantes sólidos se utilizan ampliamente en equipos eléctricos para proporcionar aislamiento entre partes vivas y tierra. Estos materiales pueden sufrir descargas eléctricas bajo ciertas condiciones de tensión y tiempo de aplicación, lo que compromete su función aisladora. Existen varios mecanismos de descarga como la intrínseca, electromecánica, térmica y por erosión, que dependen de factores como la estructura del material, temperatura, tiempo de aplicación de tensión y presen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Descarga en dielectricos solidos

RESUMEN

En sistemas de alta tensión, todos los equipos e instalaciones eléctricas son


sometidos a sobretensiones, que afectan su aislamiento y provocan un fallo o
daño. Siendo la sobretensión una solicitación variable en el tiempo, cuyo valor
máximo es muy superior al valor pico de la tensión nominal del sistema en el que
se origina, esta sobretensión puede ser originada por falla, por una maniobra o
una descarga atmosférica. El estudio es fundamental para determinar el nivel de
aislamiento que se debe seleccionar, para los equipos de alta tensión de un
sistema.

Conociendo las características técnicas y el comportamiento de los elementos


dieléctricos como gas, aceite, cerámicos, frente a todo tipo de sobretensiones, se
podrá tener una selección y ubicación adecuada de los distintos medios de
protección.

Las nuevas técnicas de alta tensión, para la transmisión de energía eléctrica de


forma confiable, segura, hacen que cada día los fabricantes de dispositivos
eléctricos de alta tensión, busquen nuevas alternativas de aislamiento usando
elementos dieléctricos que brinden mayor eficacia, seguridad, control ambiental.

Introducción:

Los materiales aislantes son capaces de soportar los gradientes de tensión aplicados, siempre que no sean
demasiados elevados, limitando la corriente de fuga a valores muy bajos debido a sus elevadas
resistividades eléctricas. La perforación dieléctrica tiene gran importancia por aquello procedemos a aclarar
las principales descargas y sus causas. Incluso en la mayoría de casos las tensiones de perforación que
curren en aleaciones de material son muy variables por aquello corresponden a intensidad de campo
mucho menores que las que se obtiene para un material puro.

Descargas eléctricas en solidos


Materiales aislantes sólidos se utilizan casi en todos los aparatos eléctricos, ya sea un calentador
eléctrico o una 500 generador de MW o un disyuntor, aislamiento sólido forma una parte integral
de todos los aparatos eléctricos especialmente cuando los voltajes de operación son altos. El
aislamiento sólido no sólo proporciona un aislamiento a las partes vivas de los equipos de las
estructuras puestas a tierra, a veces proporciona soporte mecánico al equipamiento. En general,
por supuesto, una combinación adecuada de los aislamientos sólidos, líquidos y gaseosos se usado.

La descarga de los dieléctricos sólidos no sólo depende de la magnitud del voltaje aplicado pero
también es una función del tiempo para el que se aplica el voltaje. En términos generales, el
producto de la tensión de ruptura y el registro del tiempo requerido para la descomposición es casi
una constante, es decir.

𝑉𝑏 = 𝑙𝑛 𝑡𝑏 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Las características se muestran en la Fig. 1.14

Fig. 1.14. Variación de la zona 𝑉𝑏 con el tiempo de aplicación

Intrinsic electromechanical = Electromecánico intrínseca

Avalanche = Avalancha

Thermal = Térmico
Erosion Electrochemical = La erosion Electroquimica

Rigidez dieléctrica:

La rigidez dieléctrica de los materiales sólidos se ve afectada por muchos factores, a saber.
Temperatura ambiente, la humedad, la duración de la prueba, impurezas o defectos estructurales
ya sea de corriente alterna, corriente continua o las tensiones de choque son siendo utilizado, la
presión aplicada a estos electrodos etc. El mecanismo de ruptura en sólidos es de nuevo menos
comprendido. Sin embargo, como se dijo anteriormente el tiempo de aplicación juega un papel
importante en la ruptura proceso, para los propósitos de discusión, es conveniente dividir la escala
de tiempo de aplicación de voltaje en regiones en las que diferentes mecanismos operan. Los
diversos mecanismos son:

Si el material dieléctrico es puro y homogéneo, las condiciones de


(i) Ruptura intrínseca:
temperatura y ambientales adecuadamente controlada y si se aplica la tensión para un tiempo muy
corto, del orden de 10−8 segundos, el dieléctrico la fuerza de la muestra aumenta rápidamente a
una límite superior conocido como resistencia dieléctrica intrínseca.
La resistencia intrínseca, por lo tanto, depende principalmente en el diseño estructural de la
materia.
El material en sí mismo y se ve afectada por el ambiente temperatura que la estructura en sí podría
cambiar ligeramente por condición de temperatura. Con el fin de obtener el resistencia dieléctrica
intrínseca de un material, las muestras se preparan de modo que hay una alta tensión en el centro
de la muestra y mucho bajo tensión en las esquinas como se muestra en la Fig.

Fig.1.15 Espécimen diseñada para la descomposición intrínseca

La descarga intrínseca se obtiene en tiempos del orden de 10-8 seg. y, por lo tanto, ha sido
considera que es de naturaleza electrónica. Las tensiones requeridas son del orden de un millón de
voltios / cm. Los fuerza intrínseca generalmente se asume que se ha alcanzado cuando los
electrones en la banda de valencia ganancia suficiente energía del campo eléctrico para cruzar la
banda de energía prohibida a la banda de conducción.

(ii) ruptura electromecánica:

las sustancias que pueden deformarse apreciablemente sin fractura pueden colapsar cuando las fuer6as de
compresión electrostatica sobre la probeta exceden su capacidad mecanica compresiva. las fuerzas de
compresión surgen de la corriente electrostatica de atracción entre cargas de superficie que aparecen
cuando se aplica la tensión.

Ruptura por descargas superficiales: En los sistemas de aislamiento practicos, el material sólido se destaca
conjuntamente con uno o mas materiales. Si uno de los materiales es, por ejemplo, un gas o un liquido,
entonces el voltaje de ruptura medido sera influenciado mas por el medio débil que por el sólido. En la
siguiente figura se muestra una sección transversal de un ejemplo simplificado que representa la prueba de
una losa dieléctrica entre electrodos de plano de esfera. Postergación la distribución de campo, es decir,
asumiendo un campo homogéneo
Ruptura térmica:

Cuando un material aislante se somete a un campo eléctrico, el material se calienta debido a la


conducción pérdidas de corriente y dieléctricas debido a la polarización. La conductividad del
material aumenta con aumentar en temperatura y se alcanza una condición de inestabilidad
cuando el calor generado excede el calor disipado por el material y el material se rompe. fig. 1.17
muestra varias curvas de calentamiento correspondientes a diferentes tensiones eléctricas en
función de la temperatura de la muestra. Suponiendo que la diferencia de temperatura entre el
ambiente y la temperatura de la muestra es pequeño, la ley de Newton refrigeración está
representado por una línea recta.

Calor
ganado
o
perdido

Fig. 1.17 La estabilidad térmica o la inestabilidad de los diferentes campos.

La muestra de ensayo se encuentra en equilibrio térmico correspondiente al campo E1 a


temperatura T1 como allá que el calor generado es menor que el calor perdido. Existe un equilibrio
inestable para E2 campo en T2, y por campo E3 el estado de equilibrio no se alcanza nunca y por lo
tanto la muestra se descompone térmicamente.

Ruptura por erosión:


Los materiales aislantes sólidos contienen vacios o cavidades dentro de ellos o en los limites entre estos y
los electrodos. Estos vacios o cavidades estan desprovistos de una rigidez dieléctrica necesaria, por lo que su
constante dieléctrica disminuye en esos sitios (cavidades o vacios) respecto del resto del aislante. Por lo que
el campo eléctrico en esas cavidades es mayor al resto del dieléctrico, asi que bajo condiciones normales de
trabajo de ruptura, el campo eléctrico en las cavidades excederá el valor de rigidez del medio aislante y
ocurrira la ruptura

dieléctricos sólidos

Los dieléctricos sólidos son quizás los dieléctricos más de uso general de la
ingeniería eléctrica, y muchos sólidos son aislantes muy buenos, Los dieléctricos
sólidos pueden poseer una polarización permanente dentro de ellos, aun cuando
no se aplique un campo eléctrico externo, y presentan una mayor resistencia al
paso de la corriente.

Los materiales aislantes sólidos se clasifican en: s


ólidos orgánicos e inorgánicos.

Sólidos orgánicos:

 Polietileno (PE).
 Etileno-propileno rubber (EPR).
 Polipropileno
 Politetrafluoroetileno (PTFE).
 Poliésteres.
 Polyimides (kapton) y Polyamides (Nylon).
 Policarbonatos.
 Resinas epoxy.
 Goma de silicona.

Sólidos inorgánicos:

 Alúmina (Al2O3).
 Titanio de bario (BaTiO3).
 Porcelana.
 Oxido de Magnesio (MgO).
 Cristales de grado eléctrico (SiO2, 2O 3 y P 2O 3).
 Mica (moscovita) KAl2 (OH)2 (Si3Al) O10.
 Oxido de silicio. SiO2.
1.2 PROPIEDADES ELEMENTALES DE LOS DIELÉCTRICOS

Todo material dieléctrico, para su desempeño práctico, debe reunir,


condiciones agrupadas en un conjunto de propiedades y características, las
mismas pueden ser evaluadas mediante ensayos regidos por varias normas. De
esta manera la elección de los materiales dieléctricos para cada necesidad
específica, se hace de acuerdo al conocimiento cuantitativo de sus propiedades.
Los elementos dieléctricos dependiendo de su naturaleza poseen propiedades
singulares, las mismas que se pueden destacar como:

 Propiedades eléctricas.
 Propiedades físicas.
 Propiedades mecánicas.
 Propiedades químicas.
 Propiedades térmicas.
1.2.1 PROPIEDADES ELÉCTRICAS

Las propiedades eléctricas de los materiales dieléctricos dependen, de su


forma de construcción, del material utilizado para su elaboración, del volumen
considerado y de la longitud total, por lo que su resistividad, conductancia de
aislamiento, rigidez dieléctrica, constante dieléctrica, resistencia superficial,
absorción eléctrica, pérdidas dieléctricas, factor de pérdidas, efecto corona entre
otros, deberán ser las adecuadas y precisas para un buen funcionamiento.

1.2.2 PROPIEDADES FÍSICAS

Considerando la resistencia óhmica volumétrica del elemento dieléctrico, esta


puede ser disminuida por la presencia agua, gases disueltos, suciedad, polvo,
aceites contaminantes, en su interior, o en la superficie.

En gases como el aire o el nitrógeno, cuando no están ionizados tienen una


resistencia de aislación infinita, la resistencia sin embargo disminuye con el
aumento de la temperatura.
1.2.3 PROPIEDADES MECÁNICAS

El material dieléctrico debe tener las suficientes cualidades y propiedades


mecánicas, para cumplir con el propósito, para el cual fue creado, entre sus
propiedades se destaca: resistencia mecánica a la tracción, compresión, choques
térmicos, dureza, flexibilidad, fluidez, facilidad de manipulación, entre los más
destacados.
1.2.4 PROPIEDADES QUÍMICAS

Las propiedades químicas deben asegurarle estabilidad en su


composición, es decir suficiente resistencia a los ácidos, a los álcalis,
aceites, a la luz solar, al oxígeno, y a las reacciones químicas.

1.2.5 PROPIEDADES TÉRMICAS

Un elemento dieléctrico debe reunir buenas propiedades térmicas,


como la resistencia al cambio brusco de la temperatura sin ablandarse
o quebrarse, calor especifico, punto de fusión, de ebullición y de
congelamiento, estas últimas para el caso que el dieléctrico a usarse
sea un aceite.

También podría gustarte