[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

BALSA

Ochroma pyramidale, conocida comúnmente como balsa, es un árbol nativo de México, América Central y del Sur. Pertenece a la familia Malvaceae. Es una especie pionera que crece rápidamente en zonas húmedas tropicales. Sus semillas son muy ligeras y se dispersan fácilmente, lo que le permite colonizar nuevas áreas. La madera de balsa es muy liviana y se usa comúnmente para fabricar embarcaciones y empaques livianos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

BALSA

Ochroma pyramidale, conocida comúnmente como balsa, es un árbol nativo de México, América Central y del Sur. Pertenece a la familia Malvaceae. Es una especie pionera que crece rápidamente en zonas húmedas tropicales. Sus semillas son muy ligeras y se dispersan fácilmente, lo que le permite colonizar nuevas áreas. La madera de balsa es muy liviana y se usa comúnmente para fabricar embarcaciones y empaques livianos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Ochroma pyramidale

BALSA

Es la única especial del género monotípico Ochroma, perteneciente a la familia Malvaceae. Es nativa de México,
Sudamérica y el Caribe. Se la conoce Como balsa, Madera de balsa, guano (en P. Rico y Honduras), lanero (en Cuba),
polak (en Belice y Nicaragua), topa (en Perú) o tami (en Bolivia).

Taxonomía Ochroma

Reino Plantae
División magnoliophyta
Orden Malvales
Genero Ochroma
Especie Ochroma pyramidale
Familia malvaceae
Subfamilia Bombacoideae

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) — BOMBACACEAE —


Nombres comunes en México. Balsa, Corcho, Jonote Raíz. No disponible.
real, Jopi (Tab., Chis.); Jibiguy, Pomoy, Pomay (Tab.); Sexualidad. Hermafrodita.
Mo-ma-ah (l. chinanteca, Oax.); Pata de liebre (Ver.). Número cromosómico: 2n = 45.

Sinonimia. DISTRIBUCION

Willd. ; Ochroma velutina Rowlee.


Bombax pyramidale Cav. ex Lam. ; Ochroma bicolor
Rowlee; Ochroma boliviana Rowlee ; Ochroma concolor
DESCRIPCION
Rowlee; Ochroma grandiflora Rowlee ; Ochroma lagopus
Sw. ; Ochroma lagopus var. bicolor (Rowlee) Standl.&
Forma. Arbol perennifolio, de 15 a 30 m (hasta 35 m) de
Steyerm. ; Ochroma lagopus var. occigranatensis
altura, con un diámetro a la altura del pecho de 20 a 40
Cuatrec. ; Ochroma limonensis
cm (hasta 60 cm).
Rowlee ; Ochroma obtusa Rowlee ; Ochroma peruviana
Copa / Hojas. Copa ancha, abierta, redondeada o
I.M. Johnst. ; Ochroma pyramidale var. bicolor (Rowlee)
irregular. Hojas dispuestas en espiral, simples; láminas
Brizicky ; Ochroma pyramidale var. concolor (Rowlee)
de 13 por 13 a 35 por 35 cm, grandes, casi redondas,
R. Schulyes ; Ochroma pyramidalis Urb. ; Ochroma
acorazonadas, margen entero o repando; nervios
tomentosa var. ibarrensis Benoist ; Ochroma tomentosa
Ochroma pyramidale
principales 7 a 9, muy prominentes en el envés, pecíolo Restringida a zonas de clima tropical: norte de Oaxaca,
café rojo. norte de Chiapas, sur de Tabasco, zona de
Tronco / Ramas. Tronco recto y cilíndrico, con raíces Sontecomapan y Montepío en los Tuxtlas, Veracruz y en
tubulares pequeñas en los troncos grandes Tapachula, Chiapas. Altitud: 150 a 400 m.
(contrafuertes). Pocas ramas gruesas ascendentes,
extendidas y distanciadas. Estados. CHIS. OAX. TAB. VER.
Corteza. Externa lisa con algunas cicatrices lineares
protuberantes, parda a pardo grisácea, con lenticelas ORIGEN / EXTENSION
pequeñas, suberificadas y protuberantes. Interna de
color crema amarillento a rosado, cambiando a pardo Planta originaria de la América tropical. Se extiende
rosado, fibrosa. Grosor total: 8 a 12 mm. desde el sureste de México, a través de
Flor(es). Flores grandes, solitarias, axilares, sobre Centroamérica, llegando a Colombia, Venezuela,
pedúnculos hasta de 20 cm de largo; ligeramente Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia. Presente en las
perfumadas, actinomórficas, de 10 a 17 cm de largo; Antillas. Se le encuentra en las regiones de bosques
cáliz rojo a guinda; pétalos amarillo pálidos con los lluviosos, entre 300 y 1,000 m de altitud.
bordes rojizos.
Fruto(s). Cápsulas de 15 a 25 cm de largo por 3 a 5 cm ESTATUS
de ancho, verdosas semileñosas, negras cuando
maduran, alargadas, con 8 a 10 costillas longitudinales Cultivada, Nativa, Silvestre.
prominentes, muestran ranuras y están divididas en 5
partes; conteniendo de 500 a 800 semillas. HABITAT
Semilla(s). Semillas elongadas muy pequeñas, de 2.5
a 4 mm de largo por 1 a 1.5 de ancho, que presentan Se desarrolla en laderas y en sitios abiertos como claros
un extremo acuminado, son muy ligeras, morenas, de bosques y orilla de caminos. Crece a lo largo de las
opacas, rodeadas por un abundante vello sedoso de riveras de los ríos. Se le encuentra en zonas de litoral
color café amarillento. húmedo. Especie indicadora de climas Af o Am muy
húmedo. Clima tropical muy uniforme. En su hábitat
natural la temperatura máxima es de 27 ºC y la mínima
de 22 ºC. Precipitación anual de 1,300 mm
aproximadamente. Prospera en terrenos apropiados, no
muy profundos y algo calizos. En suelos derivados de
materiales calizos, metamórficos e ígneos. Crece en
margas ricas preferiblemente arcillosas y húmedas. Se
desarrolla muy bien en suelos que han sido sometidos
a quemas.

IMPORTANCIA ECOLOGICA

Especie Secundaria. Muy apropiada para introducir su


cultivo en acahuales y terrenos abandonados (producto
del sistema roza-tumba-quema). Forma generalmente
rodales puros.

VEGETACION / ZONA ECOLOGICA

Tipo de Vegetación.

 Bosque tropical perennifolio.


Ochroma pyramidale
secompleta a los 51 días. El tiempo promedio de
Vegetación asociada. Luehea sp., Miconia sp., germinación es de 14 días. Las semillas germinan
rápidamente especialmente después de un incendio. El
Scheelea sp., Acacia sp., Trema sp., Heliconia sp.
fuego incrementa su porcentaje de germinación. Las
Zona(s) ecológica(s). Trópico húmedo. características de la semilla y la fisiología de su
germinación pueden ser considerados como una
preadaptación al fuego. Las semillas no son
FENOLOGIA
fotoblásticas, como muchas de las semillas de las
especies pioneras.
Follaje. Perennifolio.
Porcentaje de germinación: 9 a 77 %. Existen grandes
Floración. Florece de (noviembre) diciembre a marzo.
diferencias en su poder germinativo. El porcentaje en las
Fructificación. Los frutos maduran de marzo a junio.
semillas sin tratar es bajo (10 %), debido a la resistencia
Polinización. La flor de esta especie está
mecánica del pericarpio. Puede aumentar a 20 % si se
marcadamente adaptada a la polinización por
quema la lana en la que se encuentran envueltas las
murciélagos. Las flores también son visitadas por
semillas (con ellas dentro) y puede aumentar mucho
numerosas abejas que colectan néctar y polen.
más si se aplica un tratamiento pregerminativo, 62 a 77
%.
ASPECTOS FISIOLOGICOS
Número de semillas por kilogramo: 70,000 a 100,000
(150,000). Peso de la semilla: 0.008 g.
Adaptación. No disponible. Recolección / Extracción. La recolección de los frutos
Competencia. Después que una planta joven alcanza
se efectúa por la mañana temprano cuando todavía
los 6 meses de edad, crece más aprisa que cualquiera
están húmedos o cuando está lloviendo para evitar que
de sus vecinos y compite ventajosamente con los
las cápsulas se abran y se diseminen las semillas. La
demás en busca de luz.
pelusa de la semilla puede limpiarse frotándola o
Crecimiento. Especie de muy rápido crecimiento. Los
quemándola.
árboles llegan a su madurez entre los 6 y 10 años, Tratamiento pregerminativo. 1. Lijar las semillas hasta
creciendo a veces hasta 3 m de altura en un año. Los que pierdan el brillo natural y su aspecto sea poroso. 2.
árboles pueden alcanzar un crecimiento de 15 a 18 m y
Someterlas a altas temperaturas. La ebullición en agua
un diámetro de 60 a 75 cm en 5 ó 6 años. Su ciclo de por 20 minutos facilita la germinación. 3. Remojar en
vida es corto (7 años).
agua de coco por 12 horas para acelerar la germinación.
Descomposición. No disponible.
4. Poner a hervir en agua las semillas de 1 a 3 minutos.
Establecimiento. Especie de fácil establecimiento,
Viabilidad / Latencia / Longevidad. Presenta latencia
sobre todo en áreas quemadas. física. Período de viabilidad mayor de 9 años, con un
Interferencia. No disponible.
porcentaje de viabilidad relativa al período inicial del 95
Producción de hojas, frutos, madera y/o semillas. La
%. En semillas de 49 años de edad se ha obtenido un
primera fructificación ocurre a los 2 ó 3 años. La 35.5 % de germinación.
producción de frutos por individuo adulto es de 20 a 48
Tipo de semilla. Ortodoxa.
frutos y cada fruto contiene un promedio de 828 semillas.
Número de semilla por individuo: entre 6,000 y 39,000. EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
Regeneración. Regenera fácilmente. Su rápido
crecimiento asegura su dominancia bajo condiciones Plantación Comercial / Productiva / Experimental.
favorables para su crecimiento.
No disponible.
SEMILLA
Reforestación / Restauración. Especie con potencial
para reforestación productiva en zonas degradadas de
Almacenamiento / Conservación. Las semillas se
selva. Se ha introducido con éxito en Ceilán, Java e
conservan bien por varios meses. Para almacenarlas India.
por más tiempo (durante 4 años) es mejor colocarlas
en un ambiente seco y guardarlas en envases Sistema agroforestal. Callejones forrajeros.
herméticamente sellados.
Dispersión. Anemócora. Ampliamente diseminadas por
CULTIVO
el viento. Los frutos se abren en el árbol y dejan salir las
semillas, la lana en la que se encuentran envueltas Aspectos del cultivo. La siembra se realiza en
constituye un excelente medio para llevar a cabo el envases o almácigos. Debe proporcionarse media
transporte aéreo a largas distancias. Los frutos también sombra evitando la humedad excesiva. No tolera poda
pueden ser transportados por el agua, debido a su ligero
de raíces. Trasplantar a los 3 ó 4 meses de edad y
peso.
plantar a una distancia de 5 x 5 m.
Germinación. Tipo: epígea. Se inicia a los 11 días y
Ochroma pyramidale

PROPAGACION BIBLIOGRAFIA

Reproducción asexual. No disponible. Croat, T.B. 1978. (Flora de la Isla de Barro Colorado).
Duke, J.A. 1965.
Reproducción sexual. 1. Semilla (plántulas). Elbert L., Little Jr., F.H. Wadsworth y J. Marrero. 1967.
2. Siembra directa. FAO. 1968.
Flinta, Carlos M. 1960.
EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE García Gutiérrez. A. 1979.
Garwood, Nancy C. and John R.B. Lighton. 1990.
Efecto(s) restaurador(es). 1. Conservación de suelo / González J. Eugenio. 1991.
Control de la erosión. 2. Recuperación de terrenos Ibarra-Manríquez, Guillermo. 1985
degradados. Esta planta se ha empleado para rehabilitar Ibarra-Manríquez, Guillermo y Santiago Sinaca Colín.
sitios donde hubo explotación minera. 1995.

Servicio(s). 1. Ornamental. Arbol vistoso por sus hojas


y flores grandes. 2. Barrera rompevientos. 3. Cerca viva
en los agrohábitats.

TOLERANCIAS

Demandante de. 1. Luz. Requiere plena exposición al


sol.
Resistente a. 1. Daño por termitas.
Tolerante a. No disponible.

DESVENTAJAS

Intolerante a. 1. Inundación periódica o permanente.


No tolera el anegamiento.
Susceptible a. 1. Daño por insectos (madera). 2. Daño
por hongos. Muy susceptible al "damping off" (madera).
3. Pudrición (madera). 4. Daño por termitas (madera
cosechada).

Desventaja. Tendencia a adquirir propagación


malezoide invasora.

USOS

Artesanal [madera]. Elaboración de artesanías y


juguetes.
Construcción [madera]. Construcción rural.
Fibras [fruto]. El algodón del interior de los frutos sirve
para relleno de almohadas, cojines, colchones, sofás,
canoas, partes de aeroplanos, flotadores de redes,
salvavidas, sogas, sombreros de fieltro.
Maderable [madera]. Madera extremadamente liviana
(pesa menos que el corcho; su peso específico es
0.22). Es fuente de madera de "balsa", ideal en la
fabricación de artículos atlético-deportivos
(deslizadores), aeromodelismo, revestimiento interior
de habitaciones para amortiguar sonidos, decoración
de interiores, planchas aisladoras. Por su rápido
crecimiento y condiciones en las que crece, resulta un
recurso maderable susceptible de explotación
inmediata.

También podría gustarte