[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas31 páginas

Las Partes de Una Computadora

El documento describe las partes fundamentales de una computadora, incluyendo la placa base, CPU, RAM, dispositivos de almacenamiento, tarjetas de expansión y periféricos. Cada componente tiene funciones específicas, como la placa base que conecta todos los elementos, la CPU que procesa datos, y la RAM que almacena información temporalmente. Además, se mencionan los periféricos que permiten la interacción con el usuario, como el teclado, ratón y monitor.

Cargado por

Rosbely Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas31 páginas

Las Partes de Una Computadora

El documento describe las partes fundamentales de una computadora, incluyendo la placa base, CPU, RAM, dispositivos de almacenamiento, tarjetas de expansión y periféricos. Cada componente tiene funciones específicas, como la placa base que conecta todos los elementos, la CPU que procesa datos, y la RAM que almacena información temporalmente. Además, se mencionan los periféricos que permiten la interacción con el usuario, como el teclado, ratón y monitor.

Cargado por

Rosbely Guedez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Las partes de una Computadora

Placa Base

La placa base, conocida también


como placa principal, placa madre o tarjeta madre (en inglés motherboard o mainboard), es la
principal placa de circuitos impresos de la PC. Contiene rutas eléctricas o buses que permiten el
desplazamiento de los datos entre los diversos componentes de un ordenador. Todas las partes de
una computadora se conectan, de una forma u otra, con la placa base.

La tarjeta madre alberga varios componentes importantes como la unidad central de


procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), el chip del sistema básico de entrada
y salida (BIOS), así como otros chips y circuitos, conectores internos y externos, ranuras de
expansión, zócalos o sockets y diversos puertos.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La unidad central de
procesamiento o CPU (por su nombre en inglés Central Processing Unit) a veces llamada
simplemente procesador, se considera el cerebro de la computadora.

Es el elemento más importante con respecto a la capacidad de cómputo de una PC. La mayoría de
los cálculos en un sistema de computación las realiza el procesador.
La CPU se encarga de interpretar las instrucciones de los programas informáticos. Procesa cada
uno de los datos de entrada realizando operaciones lógicas y aritméticas, para finalmente obtener
una salida o resultado.

Los procesadores tienen distintos factores de forma y cada uno requiere una ranura o un socket
particular en la tarjeta madre. Los fabricantes de CPU más conocidos son Intel y AMD. Casi todos
los ordenadores que utilizamos tienen procesadores de esas marcas.

Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)

La memoria de acceso aleatorio,


llamada también RAM (Random Access Memory), es el componente donde se almacenan
temporalmente los datos y programas utilizados por la CPU.

La RAM es una memoria volátil, es decir, su contenido se borra cuando se apaga el ordenador. Y se
le llama de acceso aleatorio porque no es necesario seguir un orden estricto para utilizar la
información que almacena. Esto hace que su contenido pueda ser escrito o leído muy rápidamente
por la CPU.

Los módulos de RAM se insertan en las ranuras de memoria que tiene la tarjeta madre. Una mayor
cantidad de RAM mejora el rendimiento del sistema, ya que permite almacenar en ella más
información. La cantidad máxima de memoria RAM está limitada por las características de la
tarjeta madre y de la CPU.

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento son componentes utilizados para guardar o grabar datos en
forma temporal o permanente. Se dividen según su tipo en magnéticos, ópticos y
semiconductores. Los más comúnmente utilizados en las computadoras son: la Unidad de
Disquete, la Unidad de Disco Óptico, la Unidad de Disco Duro y más recientemente la Unidad de
Estado Sólido.

Unidad de Disquete
La unidad de
disquete o disquetera (FDD por Floppy Disk Drive) utiliza discos magnéticos extraíbles de 3.5
pulgadas (las primeras versiones eran de 5.25 pulgadas). Esos discos pueden almacenar hasta 1.44
MB de datos.

Son útiles a la hora de un fallo en el sistema, ya que se pueden emplear para arrancar la PC con los
llamados disquetes de arranque. Actualmente la unidad de disquete se considera una tecnología
antigua y rara vez se utiliza.

Unidad de Disco Óptico

La unidad de disco óptico se llama así


porque utiliza un láser para leer los datos almacenados en medios ópticos como el Disco
Compacto (CD), el Disco Versátil Digital (DVD) o el Disco Blu-ray (BD).

Esos medios ópticos pueden estar previamente grabados (sólo lectura) o pueden ser regrabables
(permiten el borrado y la escritura de datos varias veces). Las capacidades de estos medios puede
variar desde los 700 MB para los CD hasta los 50 GB en los Blu-ray doble capa.

Unidad de Disco Duro (HDD)


Otro elemento importante en el
listado de las partes de una computadora es la unidad de disco duro o unidad de disco
rígido (también conocida como HDD por su nombre en inglés Hard Disc Drive).

Este componente es el principal dispositivo de almacenamiento en un computador. Contiene el


sistema operativo y las aplicaciones informáticas. También se utiliza para almacenar otros archivos
digitales como música, videos, fotos, etc.

Los discos duros tradicionales utilizan tecnología de almacenamiento magnético. En su interior hay
platos magnéticos en los que se graba la información. Estos platos giran a gran velocidad y los
datos son escritos o leídos por medio de los llamados cabezales.

Unidad de Estado Sólido (SSD)

La unidad de estado
sólido o SSD (Solid State Drive) es la nueva tecnología que pretende reemplazar a los discos duros
tradicionales. Los SSD no tienen partes móviles y utilizan semiconductores para almacenar la
información.

Al no tener partes móviles, las unidades de estado sólido utilizan mucho menos energía, no
producen ningún ruido y son menos sensibles a los golpes. Otra ventaja importante con respecto a
los HDD, es que la escritura y el acceso a los datos es muchísimo más rápido.

Tarjetas de Expansión
Las tarjetas de expansión sirven para aumentar las funcionalidades un ordenador. Son
componentes con diversos circuitos integrados y controladores que se integran a la placa base
insertándolas en las ranuras de expansión. Hay varios tipos y se usan comúnmente para añadir
memoria, puertos adicionales, unidades de disco, controladoras de video, red, audio, etc.

El uso cada vez más extendido de dispositivos con conexión USB y la integración de audio, video y
red en la placa base, han hecho que las tarjetas de expansión no sean tan necesarias en la
actualidad.

Las que se utilizan con mayor frecuencia son: la Tarjeta de Red y la Tarjeta Gráfica.

Tarjeta de Red (NIC)

La tarjeta de red, también


llamada placa de red, adaptador de red o simplemente NIC por sus iniciales en inglés (Network
Interface Card), permite conectar la computadora a una red informática.

Dependiendo del tipo de tarjeta de red que se use, la conexión se puede realizar ya sea mediante
cables de red, o de forma inalámbrica (wireless).

Tarjeta Gráfica

Otra de las partes de una


computadora es la tarjeta gráfica. También se le llama adaptador de video, placa de
video o tarjeta de video. Este componente proporciona la capacidad gráfica de una PC.
La tarjeta de video se encarga de procesar los datos provenientes de la CPU y los transforma en
información que puede ser vista en dispositivos de salida gráfica. Gracias a ella podemos ver
imágenes, películas o juegos en el monitor de un ordenador.

Periféricos

Los periféricos son dispositivos auxiliares independientes mediante los cuales las computadoras se
comunican con el exterior. No forman parte del núcleo principal de los ordenadores. Sin embargo,
son muy importantes ya que permiten tanto introducir como obtener datos del computador. Se
conectan a puertos específicos usando cables o también de forma inalámbrica.

Hay distintos tipos de periféricos. Se pueden clasificar en periféricos de entrada, periféricos de


salida, periféricos de almacenamiento y periféricos de comunicación.

Aunque hay muchos, los más utilizados en una computadora son el teclado, el ratón, el monitor, la
impresora y el altavoz.

Teclado

El teclado (keyboard en inglés) es un


dispositivo o periférico de entrada utilizado para enviar órdenes y datos a una computadora. Tiene
su origen en las máquinas de escribir.

Consiste en una serie de botones o teclas con las que el usuario interactúa para ingresar datos al
PC.

Ratón (Mouse)
El ratón o mouse (su nombre en
inglés) es un periférico de entrada utilizado para facilitar la interacción con el entorno gráfico de
una computadora.

Básicamente es un dispositivo apuntador que detecta su movimiento sobre una superficie plana, y
lo refleja en el monitor con un puntero, cursor o flecha.

El primer ratón de computadora era de madera. Actualmente la gran mayoría se fabrican con
plástico.

Monitor

El monitor de computadora (pantalla


del ordenador en España) se considera como el principal periférico de salida. Muestra de una
forma gráfica la información o datos generados por la PC.

Existen distintos tipos de monitores. La diferencia más importante es la tecnología que usan para
crear la imagen.

Impresora
La impresora en un periférico de
salida que permite producir una copia de textos o gráficos digitales en medios físicos
(generalmente papel).

Las impresoras de uso más común son las de inyección de tinta y las de tóner con tecnología láser.

Altavoz

El altavoz o parlante es un periférico


de salida que se utiliza para escuchar los sonidos emitidos por una computadora.

Esos sonidos pueden ser de diverso tipo como música; audio de conferencias, videos, juegos,
películas; así como también alertas y errores del sistema.

Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación o fuente
de poder provee de energía a la computadora. Convierte la corriente alterna (CA) del
tomacorriente de pared en corriente continua (CC) de menor voltaje. Esa conversión es necesaria
ya que los componentes electrónicos de la PC trabajan con corriente continua.

Las fuentes de poder tienen varios conectores para alimentar las distintas partes de una
computadora y los diversos puertos de la tarjeta madre.

Sistema de Refrigeración

El flujo de corriente a través de los


componentes electrónicos genera calor. Y las partes de una computadora funcionan mejor cuando
se mantienen a baja temperatura.

El exceso de calor puede hacer que la PC funcione más lento, o incluso, se pueden dañar los
componentes. Es por eso que los ordenadores necesitan refrigeración.

Aparte de los ventiladores instalados en los gabinetes, es necesario un disipador térmico que le
quite calor al núcleo de la CPU. Ese disipador térmico muy a menudo se complementa con un
ventilador que se coloca encima.

Hay otros componentes que también generan mucho calor, como las tarjetas de video. A veces
también se les coloca ventiladores.
En computadoras más potentes y sofisticadas se pueden utilizar sistemas de refrigeración por
agua.

Caja de Computadora

Aunque no es un dispositivo
electrónico, este elemento también se incluye en la lista de las partes de una computadora.

La caja de computadora (conocida también como carcasa, chasis, gabinete, torre o cubierta) sirve
para dar soporte a los componentes internos de una PC. También cumple con la función de
brindarles protección adicional.

Además de las funciones señaladas, las cajas están diseñadas para mantener refrigerados los
componentes internos. Se le agregan rejillas y ventiladores para que circule el aire a través del
ellas. Este proceso evita el recalentamiento de los componentes de la PC.

Los gabinetes generalmente están hechos de plástico, acero o aluminio, y tienen diferentes formas
y estilos.
Partes de una computadora – Hardware
El Hardware es, en resumidas palabras, la parte física de la computadora a partir del cual es
posible ver, procesar, escuchar, guardar cosas, etc.

Placa madre – Es conocida como placa madre, base, tarjeta madre


(motherboard) o placa principal. Es la placa principal de circuitos impresos de una
computadora. En ella están las rutas eléctricas o buses que son los que permiten el
desplazamiento de los datos entre los componentes del equipo. De uno u otro modo cada
parte va a estar conectada con la placa base. Aquí hay elementos clave como la CPU, RAM
o BIOS, al igual que otros circuitos, chips, ranuras de expansión, etc.

Unidad Central de Procesamiento (CPU) – En ocasiones se llama


simplemente procesador y se lo clasifica como el cerebro de la computadora. En cuanto a
capacidad de cómputo es la parte más importante, ya que la mayor parte de los cálculos son
realizados por el procesador. Además es la encargada de la interpretación de las
instrucciones dadas por los programas informáticos. El procesador va a tener factores de
forma distintos y necesita de una ranura o socket para la tarjeta madre.

Memoria de Acceso Aleatorio o RAM – Es el componente en donde de forma temporal se


almacenan los datos y los programas que la CPU utiliza. Es un tipo de memoria volátil, así
que el contenido se va a borrar al apagar el computador. Es de acceso aleatorio porque no
se sigue un orden estricto para el uso de la información que almacena, razón por la que se
escribe o se lee más rápido por la CPU. Sus módulos se insertan en las ranuras de memoria
de la placa base.
Unidad de disco óptico – Así se denomina porque usa un láser para la lectura de los datos
que están almacenados en medios ópticos como un CD, DVD o Blu-Ray.
Unidad de Disco Duro o HDD – Es un componente principal del computador porque es
aquí donde se aloja el sistema operativo al igual que las aplicaciones informáticas. Es usado
a su vez para el almacenamiento de archivos digitales como vídeos, fotos, música y demás.
De forma típica usan tecnología de almacenamiento magnético y al interior tiene platos
magnéticos para grabar la información.
Unidad de Estado Sólido o SSD – Es un nuevo tipo de tecnología que busca reemplazar
los discos duros tradicionales. No disponen de partes móviles y usan semiconductores para
el almacenamiento. Debido a que no tienen partes móviles, usan menos energía, no hay
ruido y son menos sensibles ante los golpes. Su escritura y acceso es muchísimo más
rápida. Si quieres saber más sobre discos duros mejor haz click aquí
Tarjetas de red – Se conoce también como placa de red, adaptador de red o NIC. Es la
que permite la conexión a una red informática. Según sea su tipo, esa conexión se da con
cables de red o de manera inalámbrica.
Tarjeta gráfica – Se denomina también como placa de video, adaptador de
video o tarjeta de video. Es la que le brinda capacidad gráfica al computador. Por sus
características va a procesar los datos que provienen de la CPU para transformarlos en
información que se ve gráficamente. Con ella se pueden ver películas, imágenes, juegos,
etc.
Fuente de alimentación – También se conoce como fuente de poder y es la que le brinda
la energía la computadora. Está pensada para convertir la corriente alterna en corriente
continua de un voltaje menor. Se necesita de esa conversión para que las partes del
computador trabajen de modo correcto. Dispone de varios conectores para así alimentar
varias partes de la computadora.

Sistema de refrigeración – Se genera calor a partir del flujo de corriente entre los
componentes electrónicos, en donde el funcionamiento va a ser mejor si la temperatura se
mantiene baja. Debido a ello es que se precisa de refrigeración. El sistema de refrigeración
es entonces un disipador térmico con el que se le quita calor al núcleo de la CPU, que casi
siempre se complementa con un ventilador.
Gabinete – No es un dispositivo electrónico, pero sí una parte del computador, mediante la
cual se da soporte a los componentes internos del PC, además de ofrecer una protección
adicional.
Partes de una computadora –
Periféricos o dispositivos auxiliares
Los periféricos son accesorios que se conectan a una computadora y permiten el correcto
funcionamiento de la misma; se clasifican en periféricos de entrada (cuando uno realiza una
acción e ingresa información a la computadora. Ejemplo: Mouse) y periféricos de
salida (cuando uno realiza una acción en la computadora y sale información desde la
computadora. Ejemplo: Impresora).
Teclado – Dispositivo de entrada que se emplea para enviar órdenes y datos a la
computadora. Su origen se debe a las máquinas de escribir. Cuenta con botones o teclas
para así interactuar con el ingreso de los datos.

Ratón o mouse – Periférico de entrada que se usa para interactuar con el entorno gráfico
del PC. Es un apuntador con el que se puede detectar movimiento en una superficie plana,
para después reflejarlo en el monitor con un cursor, flecha o puntero.
Monitor – Es el principal periférico de salida y es donde se ve de manera gráfica la
información o los datos que se generan por la computadora. Hay varios tipos de monitores,
pero lo más relevante de ello es la tecnología a partir de la cual se crea la imagen.
Impresora – Periférico de salida con el que se da una copia de textos o gráficos digitales
en medios físicos que son casi siempre papel. Las más comunes son las de inyección de
tinta y las tóner con tecnología láser.
Parlantes / Altavoces – También se le llama parlante y es un periférico de salida que se
emplea para escuchar los sonidos que son emitidos por la computadora. Esos sonidos son
un producto de la música, videos, juegos, películas, notificaciones del sistema, etc.
Partes de una computadora – Software
Sistema operativo – Es el software principal, al igual que el conjunto de programas con el
que se manejan los recursos de hardware y es el que a su vez permite que los programas
utilicen aplicaciones de software. Entre sus objetivos está el manejo y la administración del
núcleo intermediario para la gestión de recursos o el acceso al hardware. Los sistemas
operativos mas utilizados son Windows y Linux.
Software de aplicación informática – Es una clase de programa informático que se crea
para ser un instrumento con el que el usuario va a poder hacer o varias tareas de distinta
clase. Suele ser lo más eficaz para hacer varias tareas de alto nivel de complejidad como
redactar textos, usar hojas de cálculo, bases de datos, etc.

Lenguajes de programación – Son creados para la resolución de procesos que van a poder
ser hechos por las máquinas computarizadas. Son diseñados con el objetivo de controlar el
comportamiento físico y lógico de la computadora.
Paquetes de software – Son un conjunto de programas que se distribuyen de forma
complementaria, en donde en ocasiones un programa requiere de la intervención del otro.
Casi siempre esta decisión está guiada por la mercadotecnia. Un ejemplo clásico es
Microsoft Office.
Drivers – Se lo conoce también como controlador o manejador de dispositivo y con el se
ayuda a definir como un programa informático va, a través del sistema operativo, entrar en
conexión con un periférico, al crear una abstracción del hardware y así permitir que se dé
una interfaz que se estandarice con el objetivo de utilizar ese dispositivo.

También podría gustarte