[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Gestion de Operaciones - Fase3

El resumen describe un problema de planificación de la producción que involucra el cálculo de las requisiciones de componentes para satisfacer la demanda del producto final según un programa maestro de producción dado. Se presenta un diagrama de la estructura del producto y se pide determinar las requisiciones de los componentes I, H y F en base a la producción planificada del producto final por semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas4 páginas

Gestion de Operaciones - Fase3

El resumen describe un problema de planificación de la producción que involucra el cálculo de las requisiciones de componentes para satisfacer la demanda del producto final según un programa maestro de producción dado. Se presenta un diagrama de la estructura del producto y se pide determinar las requisiciones de los componentes I, H y F en base a la producción planificada del producto final por semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Problema 3.

Una empresa está planeando la capacidad de producción agregada requerida para producir el
pronóstico de ventas que aparece en esta tabla:

Pronóstico de ventas (miles de toneladas)


Resina Primer Segundo Tercer Cuarto
trimestre trimestre trimestre trimestre
A 9,0 10,0 12,0 14,0
B 7,0 8,0 5,0 10,0
C 6,0 3,0 4,0 7,0

Existe amplia capacidad en máquinas para producir este pronóstico y cada tonelada de resina
requiere cinco horas de mano de obra.

a. Calcule la demanda agregada de resina de cada trimestre

Sumatoria de las diferentes resinas por trimestre:

Pronóstico de ventas (miles de toneladas)


Resina Primer Segundo Tercer Cuarto
trimestre trimestre trimestre trimestre
A 9,0 10,0 12,0 14,0
B 7,0 8,0 5,0 10,0
C 6,0 3,0 4,0 7,0
DEMANDA AGREGADA 22 21 21 31

b. Calcule el número agregado de horas de mano de obra de cada trimestre

Una tonelada de resina requiere 5 horas de mano de obra, por lo tanto:

Horas de mano de obra = Tonelada de resina x 5 horas.

Horas de mano de obra


Resina Primer Segundo Tercer Cuarto
trimestre trimestre trimestre trimestre
A 45000 50000 60000 70000
B 35000 40000 25000 50000
C 30000 15000 20000 35000
HORAS TOTALES 110000 105000 105000 155000
c. Si cada trabajador trabaja 520 horas por trimestre, ¿cuántos trabajadores se
requerirán cada trimestre?

Trabajadores requeridos por trimestre


Resina Primer Segundo Tercer Cuarto
trimestre trimestre trimestre trimestre
A 87 96 115 135 Tiempo laborado
B 67 77 48 96 porcada trabajador
C 58 29 38 67
Trabajadores requeridos 212 202 202 298 520

Problema 4

En el problema 3, cuesta 2,000 dólares contratar un trabajador y 1,000 dólares despedirlo, y el costo
de acarreo de inventarios es de 65 dólares por tonelada de resina (esto significa que si durante un
año se mantuviera en inventario una tonelada de resina, costaría 65 dólares por cargos financieros,
seguros, gastos de almacén, etc.). La planta trabaja la misma cantidad de días en cada uno de los
trimestres, 13 semanas de cinco días. Evalúe dos planes agregados para el siguiente año: a) coincidir
con la demanda y b) nivelar la capacidad mediante inventarios. ¿Qué plan recomendaría usted? ¿Por
qué? Suponga que el patrón de demanda trimestral se repite de un año al siguiente y que el
inventario inicial es cero.

Datos de importancia
Contratar un trabajador USD 2.000
Despedir un trabajador USD 1.000

Trabajador Trabajado Trabajado Adicion o Inventario


Demanda Produccion Inventario Inventario
es res res reduccion de Inventario promedio
Plan Agregado Trimestre Agregada planeada inicial promedio
requerido contratad despedid inventarios final por
(Toneladas) (Toneladas) (Toneladas) al año
s os os (Toneladas) trimestre

1 22000 23750 228 1750 0 1750 875


Capacidad
2 21000 23750 228 2750 1750 4500 3125 3375
nivelada con
3 21000 23750 228 2750 4500 7250 5875
inventario.
4 31000 23750 228 -7250 7250 0 3625
1 22000 22000 212 0 0 0
Demanda 2 21000 21000 202 10 0 0 0 0
coincidente 3 21000 21000 202 0 0 0
4 31000 31000 298 96 0 0 0

Cantidad Cantidad Promedio


Costo de Costo de Costo anual Costo total anual
total anual total anual anual de
Plan Agregado contratacion despidos de acarreo del incremental de
de de Inventarios
anual anual inventario operación
trabajadore trabajadores (Toneladas)
Capacidad
nivelada con
inventario. 0 0 3375 USD 0 USD 0 USD 219.375 USD 219.375
Demanda
coincidente 96 10 0 USD 192.000 USD 10.000 USD 0 USD 202.000
TEMATICA DEFINICIÓN OBJETIVOS CARACTERISTICAS SISTEMAS DE IMPORTANCIA
INVENTARIOS
- -
PROGRAMA MAESTRO
DE LA PRODUCCIÓN.
Problema 9

Un articulo terminado tiene el diagrama de estructura del producto de de la figura:

a. Escriba el diagrama en forma de lista indentada de materiales.

1 Articulo final
3A
2B
1C
1D
1E
1F
2G
3H
1I

b. Suponga que el MPS para el articulo final es el siguiente:

Semana 30 31 32 33 34 35
MPS 165 180 300 220 200 240

Si la producción se programa lote a lote, determine la requisicion planeada para el componente F.

Semana MPS A (3) B (2) C (1) D (1) E (1) F (1) G (2) H (3) I (1)
30 165 495 330 165 165 165 165 330 495 165
31 180 540 360 180 180 180 180 360 540 180
32 300 900 600 300 300 300 300 600 900 300
33 220 660 440 220 220 220 220 440 660 220
34 200 600 400 200 200 200 200 400 600 200
35 240 720 480 240 240 240 240 480 720 240

c. A partir de los datos del inciso b, determine la requisición para el componente I.

Semana MPS A (3) B (2) C (1) D (1) E (1) F (1) G (2) H (3) I (1)
30 165 495 330 165 165 165 165 330 495 165
31 180 540 360 180 180 180 180 360 540 180
32 300 900 600 300 300 300 300 600 900 300
33 220 660 440 220 220 220 220 440 660 220
34 200 600 400 200 200 200 200 400 600 200
35 240 720 480 240 240 240 240 480 720 240

d. A partir de los datos del inciso b, determine la requisición para el componente H.

Semana MPS A (3) B (2) C (1) D (1) E (1) F (1) G (2) H (3) I (1)
30 165 495 330 165 165 165 165 330 495 165
31 180 540 360 180 180 180 180 360 540 180
32 300 900 600 300 300 300 300 600 900 300
33 220 660 440 220 220 220 220 440 660 220
34 200 600 400 200 200 200 200 400 600 200
35 240 720 480 240 240 240 240 480 720 240

También podría gustarte