PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
EN BUSCA DE LA ECUACIÓN DE HAGEN-POISEUILLE
PARA DETERMINAR LA EXPRESIÓN
DE LAS PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTON.-
La ley de Newton, comprobada por Poiseuille 150 años después en 1842 establece:
“La relación existente entre la tensión de cortadura entre las láminas de un fluido y su
gradiente de velocidades, es una constante del fluido en condiciones invariantes de
presión y temperatura”.
Esa constante es la viscosidad del fluido que planteamos en el objeto didáctico:
[ https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/photos/a.520374487977995.143126.141154685899979/2283993871616039/?type=3&theater ]
F
v μ S
F S v
h
h
Donde es la viscosidad absoluta o dinámica que en el sistema CGS se mide en poises.
F dina
S cm 2 dina s gr cm/s 2 s gr Puesto que el agua a 20ºC tiene una viscosidad de 0,01
μ poise
v cm/s cm 2
cm 2
cm s poises. Se suele usar el centipoise.
Lo que convierte a esta unidad en una unidad relativa al
h cm agua.
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
LEY DE HAGEN-POISEUILLE
EXPRESIÓN DE HAGEN-POISEUILLE.-
Si se aplica la Ley de Newton a un tramo de tubería tendremos: F
v P0 P1
F SL L
h
Si P0 y P1 son las presiones en el centro de gravedad del área transvers al
P0 ST P1 ST F 0
dv
r (P0 P1) 2 r L
2
dr
dv (P0 P1)
r
dr 2 L
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
LEY DE HAGEN-POISEUILLE
EXPRESIÓN DE HAGEN-POISEUILLE.-
Continuando con el desarrollo anterior:
P0 P1
L
dv (P0 P1) (P0 P1) 2
r v r Cte ; si r R v 0
dr 2 L 4 L
(P0 P1) (P0 P1) 2
dv r dr Cte R ; si P0 P1 ΔP
2 L 4 L
(P0 P1) P
v
2 L
r dr Cte v
4 L
R 2 r2
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
LEY DE HAGEN-POISEUILLE
EXPRESIÓN DE HAGEN-POISEUILLE.-
Busquemos la expresión del caudal:
v
R
r
P0 P1
L
dQ v dS v 2 r dr R
P R 2 r 2 r 4
Q
P
dQ
2 L
R 2 r 2 r dr 2 L 2 4 0
P R 2 2
Q
2 L 0
R r r dr Q
P R 4
8 L
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDA DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
EL SISTEMA NO ES CONSERVATIVO, SINO DEGENERATIVO.-
Horizontal=Las diferencias de altura del sistema oleohidráulico no son significativas
m m
L
Q Vol Vol
P0 v P1
Si fuese un sistema CONSERVATIVO sería: Pero éste NO ES UN SISTEMA CONSERVATIVO luego:
v0 v1 v v0 v1
1 1
m v0 2 P0 Vol m v12 P1 Vol 1
ΔP v 2 ; λ
L
2 2 2 d
1
(P0 P1) Vol m ( v12 v0 2 ) 1 L
2 ΔP λ v 2
2 d
1 m
(P0 P1) ( v12 v0 2 ) Que nos dice que las perdidas de carga (teniendo la
2 Vol estructura del coservativo) dependerán de un
coeficiente de forma “L/d” (adimensional) y de un
1
ΔP ( v12 v0 2 ) coeficiente de frición “l” (adimensional también) que
deberemos averiguar en qué consiste:
2
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
CUÁL ES EL VALOR Y SIGNIFICADO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN “l”.-
m m
L
Q Vol Vol
64 vd
λ Re
Re
P0 v P1
Partiendo de la expresión Lo que despejando P nos lleva a :
P R 4 8 L R 2 v 8 L 32 L
Q P v v
8 L R4 R2 d2
Puesto que Q S v Comparando expresione s
Q R2 v 1 L 32 L
P λ v 2 v ; y despejando l
2 d d2
Igualando :
P R 64
64 64 64 64 Re v d
4
R2 v λ
8 L vd vd vd v d Re
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
CUÁL ES EL VALOR Y SIGNIFICADO DE “Re”.-
Reynolds relacionó la función adimensional encontrada con el comportamiento del fluido en la conducción.
A vd
Re
v Para ello estableció un experimento con un tubo de cristal transparente en
el que insertó un capilar conectado a un depósito exterior con un líquido
v B coloreado inmiscible con el agua. Tal capilar lo hizo llegar justamente a la
línea central o eje del tubo.
A partir de ahí hizo fluir el agua a distintas velocidades introduciendo
caudales crecientes en el tubo.
(A) Inicialmentel la coloración de la línea central era prácticamente recta,
luego (B) comenzaba cierta zozobra o alteración. Entonces llegaba un
C momento en que la línea, sin romperse, ya establecía sinuosidades a lo
largo de su desplazamiento (C).
En esas circunstancias buscó, mediante velocidades crecientes, el punto
en el que al golpear el tubo la línea se rompía (como si fuera (D)) y no
volvía a las condiciones iniciales. Estableciendo para esa circunstancia el
v
límite “E0”.
v D
Reduciendo la velocidad y volviendo a hacerla crecer, buscó el punto en
que la línea se rompía como en (D) sin que nada hubiese perturbado el
tubo, y ese sería el límite “T0”
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
CUÁL ES EL VALOR Y SIGNIFICADO DE “Re”.-
Q 4Q
Régimen laminar v
Re 2100
A S π d2
4Q
d
v d π d2 4Q
Re
v π d
Régimen laminar
v B cm 3 dm 3 1000 cm 3 min.
Re 2100 ( )
Re
4 s
4 min.
dm 3
60 s
π cm 2 π 1 cm cm 2
cm (mm.) ( )
Régimen estocástic o s 10 mm s
o Zona Crítica C
2100 Re 2900 212,2 Q
Re
dν
v
Régimen tu rbulento inicial Q dm 3 /min. ; d mm. ; cm 2 /s (stokes)
o Zona de Transición
v D
2900 Re
El límite E0 correspondería a valores de Re entre 1900 y 2100
Y el límite T0 correspondería a valores de Re entre 2900 y 3700:
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
EL COEFICIENTE DE FRICCIÓN “ l ” NO ES TAN SIMPLE.-
Régimen laminar
A
Re 2100 El coeficiente deducido matemáticamente, es sólo
válido para el régimen laminar en el que se basó tal
desarrollo matemático.
v
Régimen laminar B
v 64
Re 2100 λ (Laminar)
Re
Régimen estocástic o
o Zona Crítica C
2100 Re 2900 λ (Estocástico) " ? " (indeterminado)
Régimen tu rbulento inicial
v 0,316
v
o Zona de Transición
D λ (Turbulento incompleto) 4
2900 Re Re
(expresión de Blasius para tubería lisa)
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
HEMOS DE DEFINIR UN TRAMO RECTO DE TUBERÍA Y AL FLUIDO.-
Q
e
Q caudal litros por minuto
L longitud en m.
d diámetro interno en mm.
D diámetro externo en mm.
e espesor en mm.
densidad del fluido en Kgr/dm 3
viscosida d cinématica del fluido en stokes (cm 2 /s)
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
LA VELOCIDAD DEL FLUIDO VENDRÍA DADA POR LA EXPRESIÓN.-
Q
Q 4Q
e
v
S π d2
v
m 4 dm3 1 min 1 m3 1 1000000 mm 2
( ) ( ) ( )
s π min 60 s 1000 dm3 mm 2 1 m 2
21,2 Q
v
Q caudal litros por minuto
d diámetro interno en mm.
2
d
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
EXISTEN RECOMENDACIONES DE VELOCIDAD SEGÚN EL TIPO DE TUBERÍA.-
Q
e
0,0 v 0,5 m/s tubería de aspiración
0,5 v 1,0 m/s tuberías de drenaje
1,0 v 2,0 m/s tuberías de retorno
2,0 v 4,0 m/s tuberías de utilizació n
4,0 v 8,0 m/s tuberías de impulsión
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
DIAGRAMA DE MOODY Y LA RUGOSIDAD DE LA TUBERÍA.-
El diagrama de Moody nos pone de manifiesto la importancia de la rugosidad relativa de
la tubería y del número de Reynolds para determinar la l que nos permita hallar P.
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
EXISTE UN LÍMITE A PARTIR DEL CUAL l SE VUELVE CASI CONSTANTE.-
Hay un límite de separación entre la turbulencia incompleta o zona de transición y la
turbulencia completa que depende de la rugosidad relativa. Teniendo en cuenta que en la
turbulencia completa ya l no depende del número de Reynolds que es lo mismo que
decir que la P ya no depende de la viscosidad o su variación.
Tal limite sería a partir de un número de Reynolds que podríamos denominar Reynols
rugoso Rer , que estaría en función de la rugosidad relativa er.
ε
εr
d
1 2 εr
Re r 1500
εr
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
ECUACIONES DE COLEBROOK Y DE CHEN.-
El diagrama de Moody nos muestra que hay cuatro zonas. Y que, más allá de la zona
crítica, entramos en una zona turbulenta cuyo coeficiente de fricción l depende de la
rugosidad relativa er=e/d de la tubería. ε
εr
d
Luego, en lo referente al coeficiente de fricción l , se proponen dos expresiones:
Una implícita o recurrente de Colebrook.
1 εr 2,51
2 log
lprox. 3,7 Re l
Otra explícita debida a Chen:
1 εr 5,0452 εr1,1098 5,8506
2 log log 0,8981
l 3,7065 Re 2,8257 Re
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
PERDIDAS DE CARGA EN UN TRAMO DE TUBO RECTO HORIZONTAL
ECUACIÓN PRÁCTICA DE LA PERDIDA DE CARGA.-
Una vez obtenido l es fácil ya plantear la ecuación práctica de la perdida de carga:
1 L 1 L 16 Q 2 8 Q2
ΔP λ v λ 2 4 2 λ L 5
2
2 d 2 d d d
DN 10000 cm 2 10 N 8 Kgr 1000 dm3 dm 6 1 m 6 min 2 1 1015 mm 5
( 2 ) ( m ) ( ) ( ) ( )
cm m2 DN 2 dm3 1 m3 min 2 1000000 dm 6 3600 s 2 mm 5 m5
Q2 ΔP bars
ΔP 2252 λ 5 L L m.
d d mm.
Kgr
Q2
ΔP1/m 2252 λ 5 dm 3
dm 3
d Q
min .
ΔP ΔP1/m L
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
CÓMO USAR EL LIBRO DE EXCEL LIGADO A ESTE OBJETO DIDÁCTICO
ENLACE AL SITIO DONDE SE PUEDE DESCARGAR EL LIBRO DE EXCEL
https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/1915919058430252/
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
EL USO DEL LIBRO DE EXCEL ADJUNTO AL OBJETO DIDÁCTICO
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL FLUIDO.-
Introducir temperatura Introducir coeficiente Introducir densidad
del fluido de dilatación del fluido a 15 ºC
Densidad calculada
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
EL USO DEL LIBRO DE EXCEL ADJUNTO AL OBJETO DIDÁCTICO
DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DEL FLUIDO.-
Introducir Presión del Introducir Viscosidad del fluido a
fluido 40 ºC . O grado de viscosidad VG.
Viscosidad calculada a
baja presión
Viscosidad calculada a
a la presión de trabajo
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
EL USO DEL LIBRO DE EXCEL ADJUNTO AL OBJETO DIDÁCTICO
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN.-
Introducir Caudal que
circula por la tubería
Coeficiente de fricción
determinado
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
EL USO DEL LIBRO DE EXCEL ADJUNTO AL OBJETO DIDÁCTICO
DETERMINACIÓN DE LA PERDIDA DE CARGA.-
Introducir coeficiente de seguridad Introducir el diámetro del tubo que debería coincidir con el
para calcular el espesor del tubo diámetro propuesto según catálogos que se muestra al lado.
Introducir la rugosidad del tubo, que para tubos Introducir la PERDIDA DE CARGA
de acero puede ser del orden de 0,002 mm. longitud el tubo. CALCULADA
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook
1629
https://www.facebook.com/pg/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums
PERDIDAS DE CARGA DE UN TRAMO DE TUBO RECTO
OFERTAS DE EMPLEO (EN ESPÑA) DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL
facebook
https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/?fref=ts