[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas5 páginas

Demanda Laboral

El demandante presenta una demanda laboral en contra de su ex empleador Arana Carrillo Servicio de Vigilancia Profesional por despido injustificado. Trabajó como guardia de seguridad desde agosto de 2017 hasta noviembre de 2018, ganando un salario promedio de Q.2,600 mensuales. Solicita el pago de indemnización por tiempo de servicio, aguinaldo, vacaciones, bonificación anual y daños y perjuicios equivalentes a 12 meses de salario, así como las costas judiciales. Ofrece como pruebas documentos b

Cargado por

Elmer Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas5 páginas

Demanda Laboral

El demandante presenta una demanda laboral en contra de su ex empleador Arana Carrillo Servicio de Vigilancia Profesional por despido injustificado. Trabajó como guardia de seguridad desde agosto de 2017 hasta noviembre de 2018, ganando un salario promedio de Q.2,600 mensuales. Solicita el pago de indemnización por tiempo de servicio, aguinaldo, vacaciones, bonificación anual y daños y perjuicios equivalentes a 12 meses de salario, así como las costas judiciales. Ofrece como pruebas documentos b

Cargado por

Elmer Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ORDINARIO LABORAL NUEVO:

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL:

ALVARO DOUGLAS PAAU QUEJ, de veinticuatro años de edad, soltero, guatemalteco, Guardia de Seguridad, de

este domicilio y vecindad en el municipio y departamento de Guatemala, actuó bajo la dirección, procuración y

asesoría de los Abogados que me auxilian YEFRY DANILO AVILA GODOY y EHIBRAN EDER ANIBAL SANTIZO

GIRON quienes podrán actuar de forma conjunta, separada indistintamente en el presente proceso, cuyo bufete

profesional situado en la AVENIDA REFORMA OCHO GUION SESENTA, ZONA NUEVE, EDIFICIO GALERIAS

REFORMA, TORRE UNO, OCTAVO NIVEL, OFICINA 802, DE ESTA CIUDAD DE GUATEMALA señalo lugar para

recibir notificaciones, respetuosamente comparezco ante usted a promover: JUICIO ORDINARIO LABORAL en

contra de la entidad denominada: ARANA CARRILLO SERVICIO DE VIGILANCIA PROFESIONAL, SOCIEDAD

ANONIMA, quien puede ser notificada en la Lote 24 Manzana M Sector 9 Prados de Villa Hermosa, Z.7 San

Miguel petapa, Lugar donde tiene su sede la demandada para lo cual me baso en los siguientes:

HECHOS:

1. DEL INICIO DE MI RELACION LABORAL Y TIEMPO QUE DURO DICHA RELACION LABORAL CON

LA PARTE DEMANDADA:

Inicie mi relación laboral con la demandada el día siete de agosto de dos mil diecisiete finalizando la

relación laboral el día quince de noviembre de dos mil dieciocho. Habiendo durado en consecuencia dicha

relación laboral CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO días.

2. DEL TRABAJO DESEMPEÑADO:

Durante toda la relación laboral desempeñe mis labores como Guardia de Seguridad.

3. DE LA JORNADA DE TRABAJO:

Trabaje para la parte demandada DURANTE TODA LA RELACION LABORAL en un horario de

veinticuatro por veinticuatro horas.

4. DEL SALARIO DEVENGADO:

Mi salario promedio mensual durante los últimos seis meses de mi relación laboral fue de DOS MIL

SEISCIENTOS QUETZALES (Q.2,600.00) los cuales me pagaba la parte demandada a través de

depósitos.

5. DEL LUGAR DONDE DESEMPEÑE MI TRABAJO:

Durante toda la relación laboral desempeñe mis labores como Gerente Lote 24 Manzana M Sector 9

Prados de Villa Hermosa, Z.7 San Miguel petapa, Lugar donde se me daba órdenes a diario.

6. DE LA FORMA DE TERMINAR LA RELACION LABORAL:


Fui despedido en forma directa e injustificada por la demandada el quince de noviembre de dos mil

dieciocho.

7. DE LAS RECLAMACIONES Y PRETENCIONES DE LA PARTE DEMANDANTE:

A. INDEMNIZACION POR TIEMPO DE SERVICIO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de noviembre de

dos mil dieciocho.

B. AGUINALDO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de noviembre de

dos mil dieciocho.

C. VACACIONES:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de noviembre de

dos mil dieciocho.

D. BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de noviembre de

dos mil dieciocho

E. DAÑOS Y PERJUICIOS:

A titulo de daños y perjuicios que se condene a la parte demandada al pago de los Salarios que

he dejado de percibir desde el momento de mi despido hasta un máximo de doce meses de

salario y las costas judiciales.

F. COSTAS JUDICIALES CAUSADAS:

Que se condene a la parte demandada al pago de las costas judiciales causadas en el presente

proceso.

.PRUEBAS:

DOCUMENTAL:

A. Estado de cuenta de ahorro

B. Patente de comercio de sociedad.

EXHIBICION DE DOCUMENTOS, LIBROS DE CONTABILIDAD, DE SALARIOS Y PLANILLAS:

Que el señor juez conmine a la parte demandada para que en la primera audiencia exhiba:

A. Libro de salarios que la parte demandada deberá llevar en sus registros contables especialmente los

correspondientes al periodo de tiempo que duró la relación laboral entre mi persona y la demandada o sea

el libro de salario correspondiente el periodo correspondiente al siete de agosto de dos mil diecisiete al
quince de noviembre de dos mil dieciocho con lo cual se comprobara el tiempo que duro la relación laboral

entre mi persona y la entidad demandada así como el salario mensual que devengue.

B. COPIAS DE PANILLAS: enviadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por la demandada

específicamente las copias de planillas que cubren el tiempo en que preste mis servicios como trabajador

para la demandada y que servirá para demostrar los descuentos que se me efectuaron,

consecuentemente el salario mensual que devengue y el tiempo que duro la relación laboral, o sea en el

periodo correspondiente al siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de noviembre de dos mil

dieciocho.

C. Contrato de trabajo suscrito entre las partes del presente proceso el cual por mandato legal deberá estar

debidamente registrado y el que deberá de presentar la parte demandada, mismo que servirá también

para probar el tiempo que labore para la parte demandada así como el salario promedio mensual que

devengué durante los últimos seis meses de la relación laboral como Gerente.

D. CONFESIÓN JUDICIAL que deberá prestar la entidad demandada: a través de su representante legal

debidamente facultado para ello, absolviendo las posiciones que en plica presentare en su momento

procesal oportuno.

E. PRESUNCIONES: Las legales y humanas que se desprendan de lo actuado dentro del presente proceso.

PETICIONES:

DE TRÁMITE:

1. Que se admita para su trámite la presente demandada laboral promovida de mi parte en contra de la

demandada indicada dentro del presente proceso.

2. Que se tenga por indicado lugar para notificar a las partes del presente proceso ordinario laboral.

3. Que se tengan por ofrecidos e individualizados los medios de prueba indicados en el presente memorial.

4. Que se tome nota de que actuó bajo la dirección, procuración y asesoría de los abogados YEFRY DANILO

AVILA GODOY y EHIBRAN EDER ANIBAL SANTIZO GIRON quienes podrán actuar de forma conjunta,

separada indistintamente en el presente proceso.

5. Que estando ajustada a derecho la presente demanda se señale día y hora para que las partes

comparezcan a juicio oral laboral, previniéndolas comparecer con sus medios de prueba a fin de que los

rindan en dicha audiencia, bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la que no compareciere

sin más citarla ni oírla.

6. Que se prevenga a la parte demandada a fin de que se presente a la primera audiencia que se señale

para este juicio a prestar confesión judicial a través de su representante legal debidamente facultado para
prestar confesión judicial, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se le tendrá por confesa en los

extremos de la presente demanda que le fueren legalmente imputables y en las posiciones que hubieran

de dirigírsele en la audiencia indicada y que fueren calificadas previamente por el señor juez.

7. Que se les prevenga a la parte demandada para que presente en la primera audiencia que se señale en el

presente juicio los documentos indicados en el apartado de pruebas del presente memorial bajo

apercibimiento de que si no los presenta se les impondrá una multa de cincuenta a quinientos quetzales y

se tendrá por ciertas mis afirmaciones.

8. Que por mandato legal se le notifique la presente demanda a la Inspección General de trabajo.

9. Solicito se oficie a los bancos del sistema con el objeto de que se embarguen las cuentas monetaria o de

ahorro que posean la entidad demanda por la cantidad de VEINTE MIL QUETZALES (Q. 20,000.)

cantidad que cubre el monto reclamado por mi persona.

DE SENTENCIA:

Que se dicte sentencia y se declare:

1. Con lugar la presente demanda.

2. Que se condene a la parte demandada a pagarme dentro del tercer día de estar firme el fallo

condenatorio las siguientes prestaciones:

3. INDEMNIZACION POR TIEMPO DE SERVICIO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de

noviembre de dos mil dieciocho.

4. AGUINALDO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de

noviembre de dos mil dieciocho.

5. VACACIONES:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de

noviembre de dos mil dieciocho.

6. BONIFICACIÓN ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO Y PUBLICO:

El periodo correspondiente del siete de agosto de dos mil diecisiete al quince de

noviembre de dos mil dieciocho.

7. DAÑOS Y PERJUICIOS:

A título de daños y perjuicios que se condene a la parte demandada al pago de los Salarios

que he dejado de percibir desde el momento de mi despido hasta un máximo de doce


meses de salario y las costas judiciales.
A. COSTAS JUDICIALES CAUSADAS:

Que se condene a la parte demandada al pago de las costas judiciales causadas en el

presente proceso.

8. QUE SE CERTIFIQUE LO CONDUCENTE a donde corresponda si se comprobare que existió

infracción a las leyes de trabajo y previsión social.

Acompaño duplicado y tres copias del presente memorial.

Guatemala 17 de enero del de 2019.

CARLOS GABRIEL ORTIZ CARDONA

EN SU AUXILIO:

También podría gustarte