[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
868 vistas55 páginas

Antologia - Orientacion Educativa 1 PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
868 vistas55 páginas

Antologia - Orientacion Educativa 1 PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE SONORA


Director General
Mtro. Jorge Luis Ibarra Mendívil

Director Académico
Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

Director de Administración y Finanzas


C.P. Jesús Urbano Limón Tapia

Director de Planeación
Mtro. Pedro Hernández Peña

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1
Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2009 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Segunda edición 2010. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

Registro ISBN, en trámite.

COMISIÓN ELABORADORA:

EQUIPO TÉCNICO

Coordinación general:
Luz María Grijalva Díaz
Elaboradores disciplinares:
Alma Lorenia Valenzuela Chávez Matemáticas 1
Nydia Gabriela Estrella Química 1
Luz María Grijalva Díaz Introducción a las Ciencias Sociales
Diego Navarro Gil Taller de Lectura y Redacción 1
María del Socorro Salas Meneses Ética y Valores 1
María Enedina Duarte Camacho Informática I
Moisés Galaz Duarte Lengua Adicional al Español 1
Gabriela Rivera Ramos Orientación Educativa 1

Revisión disciplinaria:
Carolina Gutiérrez Garzón

Corrección de estilo:
Flora Inés Cabrera Fregoso

Diseño:
Joaquín Rivas Samaniego

Grupo editorial:
Bernardino Huerta Valdez
Cynthia Deyanira Meneses Avaros
Francisco Peralta Varela
Joaquín Rivas Samaniego

Coordinación técnica:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri

Coordinación General:
Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2010.


Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 11,692 ejemplares.

2 PRELIMINARES
DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _______________________________________________________________

Plantel: __________________________________________________________________

Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________

E-mail: _________________________________________________________________

Domicilio: ______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ubicación curricular

COMPONENTE: HORAS SEMANALES:


Materia de apoyo curricular 01

AREA DE ACTIVIDADES CRÉDITOS:


PARAESCOLARES 00

PRELIMINARES 3
4 PRELIMINARES
Índice
Presentación ................................................................................................................................................... 7
Mapa de la asignatura ................................................................................................................................... 8

BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.................................................... 9

Secuencia didáctica 1: Definición de “La Orientación Educativa” .............................................................. 10


Lineamientos generales ........................................................................................................................ 11
Funciones del orientador ...................................................................................................................... 11
Secuencia didáctica 2: Áreas de intervención de Orientación Educativa ................................................... 15

BLOQUE 2: INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH ........................ 21

Secuencia didáctica 1: Estructura orgánica del Cobach ............................................................................. 22


Organigrama de plantel ........................................................................................................................ 23
Plan de estudios del Cobach ................................................................................................................ 25
Acreditación de estudios ...................................................................................................................... 28
Servicios y programas de apoyo .......................................................................................................... 31
Secuencia didáctica 2: Expectativas por cumplir como alumno del Cobach ............................................. 36
Análisis de Expectativas ........................................................................................................................ 45
Las expectativas en base al tiempo de logro pueden ser ................................................................... 46
Secuencia didáctica 3: El Perfil del Estudiante del Cobach ........................................................................ 48
La importancia de la imagen y presencia dentro y fuera del ambiente escolar de los alumnos
del Cobach ............................................................................................................................................ 50
Análisis de la percepción externa del alumno del Colegio en la comunidad ...................................... 51
Reflexión sobre el compromiso que adquieren al ser alumnos del Cobach ....................................... 54

Bibliografía ..................................................................................................................................................... 55

PRELIMINARES 5
6 PRELIMINARES
Presentación

El presente módulo de aprendizaje de la asignatura de: Orientación Educativa 1, está diseñado considerando el
modelo de competencias y el enfoque centrado en el aprendizaje, respondiendo así a las nuevas disposiciones
establecidas en la Reforma Integral de la Educación Media Superior implementada a nivel nacional. La estructura
de este material didáctico integra competencias genéricas que desarrollarás con aprendizajes múltiples, que
permitirán apropiarte del conocimiento en forma crítica, analítica y propositiva.

Con la mediación del maestro(a), este módulo te guiará a una nueva experiencia, a un reto: construir tu propio
conocimiento.

Es un documento guía que se verá enriquecido con las orientaciones y aportaciones de tu maestro (a), para
cumplir con su cometido final, cuando como alumno profundices con autonomía, disciplina científica e interés
intelectual, en tu propio conocimiento.

Tu institución, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, ha trabajado esforzándose sin límite alguno, para
entregarte un módulo perfectible y a la vez, de la calidad que lo requiere la Reforma, la Sociedad Mundial y sobre
todo tú como alumno (a).

PRELIMINARES 7
8 PRELIMINARES
Introducción a la Orientación Educativa

Unidad de competencia:
Identifica la función de Orientación Educativa en beneficio de su proyecto de vida escolar y personal.

Atributos a desarrollar en el bloque:


Se expresa y se comunica.

Comp. Genérica 4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiadas.
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas.
3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Categoría III. Piensa crítica y reflexivamente.

Comp. Genérica 5: Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Comp. Genérica 6: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
su relevancia y confiabilidad.
2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica perjuicios y falacias.
3. Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Categoría V: Trabaja en forma colaborativa.

Comp. Genérica 8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.


2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Categoría VI: Participa con responsabilidad en la sociedad.


Comp. Genérica 9: Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
mundo.
3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Tiempo asignado: 5 horas.


Secuencia didáctica 1.
Definición de “La Orientación Educativa”

Inicio

Definición de Áreas de intervención de la


INTRODUCCIÓN A LA
Orientación Orientación Educativa
Educativa ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Actividad: 1

Define con tus propias palabras, recordando el curso de Inducción Institucional al


que asististe al ingresar al Colegio de Bachilleres, y contesta la siguiente
pregunta:

¿Qué entiendes por Orientación Educativa?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Posteriormente comparte tu respuesta con el resto del grupo, con el fin de enriquecerla.

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define el autoconcepto de Contrasta la información Defiende su opinión.
Orientación Educativa. proporcionada en el curso de
inducción institucional.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

10 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Desarrollo
Uno de los propósitos del Bachillerato consiste en ofrecer formación integral a los estudiantes. Por ello, se pretende
contribuir mediante las actividades Paraescolares que son integradas por las siguientes áreas: Orientación educativa,
artístico-culturales y deportivo-recreativas y por medio de estas se pretende contribuir a consolidar una auténtica
formación armónica del bachiller. Estas actividades ofrecen al estudiante alternativas para manifestar sus habilidades
y le permiten lograr un mejor desempeño en distintos ámbitos de su vida.

Lineamientos generales

1. Las escuelas que coordina académicamente la Dirección General del Bachillerato, como los Colegios de
Bachilleres, deberán brindar el servicio de Orientación Educativa, de manera sistemática y continua, durante todo
el ciclo del bachillerato.

2. La Orientación Educativa es una asignatura paraescolar, que complementa el plan de estudios del nivel
bachillerato y contribuye al desarrollo de la formación integral del educando, con actividades que favorecerán los
siguientes aspectos:

 Adaptación al ámbito social que lo rodea.


 Participación en su proceso educativo.
 Autoconocimiento y afirmación de sus potencialidades individuales.
 Aprovechamiento académico.
 Elección de opciones educativas y profesionales.

La Orientación Educativa se entiende:

 Como un proceso que encauza las capacidades del individuo y posibilita su integración en el contexto social, así
como la adquisición de aprendizajes significativos para construir un plan de vida.

 Como un espacio de reflexión y acción que busca desarrollar los valores y habilidades, así como la
autodeterminación y la creatividad del estudiante.

 Como un medio para atender los factores que contribuyen a consolidar la personalidad, así como a la adquisición
del conocimiento y el desarrollo de habilidades en los alumnos, con el fin de que se vinculen con su contexto de
manera crítica y constructiva.

Esto implica fortalecer en ellos habilidades como: el desarrollo de procesos de razonamiento para la solución de
problemas, la capacidad de trabajo en equipo y estrategias de aprendizaje que favorezcan el estudio independiente,
así mismo ofrece la posibilidad para enfrentar con éxito situaciones complejas y reconocer las necesidades sociales
del entorno.

Las funciones de orientador se imparten a través de los profesores de Orientación Educativa

Al profesional de la Orientación le competen las siguientes funciones:

 Conocer el Curriculum del Bachillerato General.


 Planear, organizar y operar el servicio de Orientación en el plantel.
 Operar el programa de Orientación Educativa propuesto por el Colegio.
 Organizar actividades que consideren los aspectos socioeconómicos y psicopedagógico de su contexto
específico, enfocados a las áreas de trabajo institucional, escolar, vocacional y psicosocial.

BLOQUE 1 11
 Promover la participación activa de los profesores, directivos y padres de familia en el proceso de orientación.
 Desarrollar sus actividades en tres niveles de atención: individual, grupal y masivo, de acuerdo a las necesidades
de la comunidad.
 Promocionar actividades culturales y educativas, para que los alumnos se vinculen a su comunidad y de esta
manera se apoye la formación integral.
 Adoptar estrategias para relacionarse con el educando a nivel informativo, de asesoría y de consejería.
 Determinar alternativas de solución con los directivos o bien proponer la canalización a la institución
correspondiente, en caso de que se presenten problemas que rebasen los límites de la práctica del orientador.
 Evaluar semestralmente sus funciones y el cumplimiento de objetivos.

El servicio de orientación debe estar a cargo de un profesional de la orientación (psicólogo, pedagogo o trabajador
social).

El orientador debe ser considerado como un educador, promotor, coordinador y agente directo del proceso
educativo.

El desarrollo de las actividades de Orientación Educativa deberá contar con los recursos técnicos y materiales
necesarios conforme a las posibilidades de cada Institución.

12 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Actividad: 2

Después de revisar las funciones anteriores, de la siguiente lista identifica y marca las
principales funciones que se deben cumplir en Orientación Educativa.

 Apoyo al alumno en su proceso de adaptación escolar.


 Diseño de programas académicos.
 Promoción del reglamento escolar.
 Mediación en el proceso de aprovechamiento académico del alumno.
 Apoyo en la elección de opciones educativas y profesionales.
 Vigilar la aplicación del reglamento.
 Auxiliar en el proceso de autoconocimiento del alumno y la potencialización de habilidades.
 Puente entre padres de familia, autoridades, docentes, personal en general y el alumno.
 Gestor ante las instituciones públicas y privadas, así como ante las autoridades correspondientes,
en beneficio de las necesidades del alumnado.
 Ejecuta las asesorías académicas.
 Brinda el servicio de asesoría y consejería en general sobre temas diversos de interés para
alumnos, padres de familia y maestros.
 Propone a las autoridades escolares alternativas de prevención, manejo y seguimiento de casos
que así lo requieran.
 Aplicación de las medidas correctivas por incumplir el reglamento escolar.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Listado de funciones. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica los diferentes Selecciona los conceptos Asume los conocimientos
conceptos que implica obtenidos y define funciones. adquiridos.
Orientación Educativa.

Calificación otorgada por el


Autoevaluación C MC NC
docente

BLOQUE 1 13
Cierre

Actividad: 3

Ejemplifica como cada una de las funciones marcadas en la actividad 2 puede


apoyarte en la mejora de tu rendimiento académico o en tu vida personal y
comparte con el resto del grupo tus puntos de vista.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Evaluación
__________________________________________________________________________________________
Actividad: 3 Producto: Resumen. Puntaje:
Saberes
________________________________________________
Conceptual Procedimental Actitudinal
Relaciona la importancia de la Utiliza los conocimientos Comparte sus conceptos con el
función de la Orientación Educativa adquiridos en su propio grupo.
con la calidad de vida. beneficio.
C MC NC Calificación otorgada
Autoevaluación
por el docente

14 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Secuencia didáctica 2.
Áreas de intervención de Orientación Educativa.

Inicio 

Actividad: 1
Después de haber revisado cuidadosamente el material de áreas de intervención
educativa, contesta el siguiente cuestionario:

1. ¿Has hecho uso alguna vez de los servicios de Orientación Educativa?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué casos es más frecuente que utilices los servicios de Orientación Educativa?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. El servicio que te brindaron, ¿en qué área de intervención de Orientación Educativa, lo situarías?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad:1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Revisa las áreas de Intervención Organiza la información obtenida Está atento a responder el
de la Orientación Educativa. cuestionario.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 1 15
Integración a la Institución Fortalecimiento del sentido
de pertenencia

Institucional

Estrategias y Toma de
hábitos de Vocacional decisiones para
Escolar la elección
estudio
profesional
Psicosocial

Desarrollo de

Actitudes Comportamiento Autoconocimiento Autoestima Comunicación

16 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Desarrollo
Áreas de Intervención de Orientación Educativa.

Para el logro de sus objetivos, la Orientación Educativa debe abarcar las siguientes áreas: institucional, escolar,
vocacional y psicosocial:

Área Institucional: Facilita la integración del alumno con la Institución, a partir del
fortalecimiento de su sentido de pertenencia. No se puede llegar al
alba sino
Las actividades del área institucional propician la integración y adaptación del por el sendero de la
alumno con la Institución, mediante el desarrollo del sentido de pertenencia a través noche.
de la estrecha comunicación del orientador con los estudiantes, directivos,
profesores y padres de familia. Gibrân Jalîl Gibran

Área Escolar: Proporciona estrategias con el fin de fortalecer hábitos y técnicas de


estudio, que contribuyan a elevar el aprovechamiento académico.

Las actividades del área escolar se desarrollan durante todos los semestres, con el
fin de apoyar las habilidades cognitivas y las técnicas de estudio.

Área Vocacional: Fortalece el proceso de toma de decisiones, al promover la reflexión de intereses, valores y aptitudes
personales para identificar y elegir las distintas opciones educativas y laborales que ofrece el entorno. Por otro lado,
apoya al alumno en la construcción de un proyecto de vida.

La instrumentación en el área vocacional, promueve el proceso de toma decisiones para la elección del proyecto de
vida.

Área Psicosocial: Propicia el desarrollo de actitudes, comportamientos y habilidades favorables para el


autoconocimiento, la autoestima y la comunicación con el fin de mejorar la calidad de vida individual y social; además,
proporciona apoyo de tipo preventivo para enfrentar factores de riesgo psicosocial.

El área psicosocial interviene en la detección de factores de riesgo a los que está expuesto el alumno. Tiene carácter
preventivo, mediante acciones que permiten fortalecer valores para hacer consciente al estudiante sobre el significado
de un estilo de vida sano y favorable en su desarrollo.

BLOQUE 1 17
Actividad: 2

Consulta la Guía de Inducción Institucional, en lo referente a las áreas de


intervención de Orientación Educativa, contrástala con la información contenida en
éste módulo, obtenida de la DGB (Dirección General de Bachillerato, SEP) y elabora
un cuadro sinóptico.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Cuadro sinóptico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica funciones por área de Analiza los conceptos Argumenta sus conceptos.
intervención.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

18 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Cierre

Actividad: 3
Reflexiona sobre las funciones revisadas en este bloque 1 e indica, colocando en el
paréntesis la letra correspondiente, en cada caso, el área de intervención de la
Orientación que se está abordando.

a) Institucional b) Escolar c) Vocacional d) Psicosocial

1. ( ) Cuando recibes asesoría sobre el proceso de acreditación de una materia.

2. ( ) Cuando tu orientador te gestiona, ante un particular o una Institución, algún tipo de beneficio o
apoyo, para solucionar alguna situación familiar, económica, etc.

3. ( ) Si tienes necesidad de aclarar una calificación con algún maestro al que todavía no conoces
bien, pides ayuda a tu orientador.

4. ( ) Cuando tienes duda sobre alguna situación personal relacionada con tu sexualidad y acudes al
orientador educativo de tu elección.

5. ( ) Se te da a conocer el reglamento del Cobach.

6. ( ) Se te asesora sobre tus habilidades.

7. ( ) Se informan los servicios con los que cuentas como alumno del Cobach.

8. ( ) Cuando se te explica el funcionamiento de tu plantel.

9. ( ) Asistes invitado por tu orientador, tanto a escuelas de educación superior, como a eventos de
promoción de instituciones educativas, para conocer su oferta.

BLOQUE 1 19
Evaluación
Actividad: 3 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica las áreas de Intervención. Diferencia las funciones Conviene la importancia de
de la Orientación conocer y hacer uso de los
Educativa. servicios que brinda el área de
Orientación Educativa del plantel.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

20 INTRODUCCIÓN A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Integración al Medio Escolar: Conociendo al Cobach

Unidad de competencia:
Conoce y se integra al medio escolar, así mismo es consciente de la responsabilidad que
implica ser alumno del Cobach.

Atributos a desarrollar en el bloque:


Competencia Genérica 1 Se autodetermina y cuida de sí.
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.


6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Competencia genérica 4 Se expresa y comunica.


Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiadas.

2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persiguen.
3. Identificar las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Competencias Genéricas 5 Piensa crítica y reflexivamente.


Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
3. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.

Competencia Genérica 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencia Genérica 8: Trabaja en forma colaborativa.


Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.

Competencia Genérica 9: Participa con responsabilidad en la sociedad.


Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.


2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Competencia Genérica 10: Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.

3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.

Tiempo asignado: 10 horas


Secuencia didáctica 1.
Estructura Orgánica del Cobach.

Inicio
Antecedentes Históricos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

 Fundado en 1975.

 Es un organismo descentralizado y con autonomía orgánica y administrativa.

 Académicamente, depende de la Dirección General del Bachillerato.

 Consta de 23 planteles y 46 escuelas incorporadas y un bachillerato en línea “SIB@L”.

Misión:

Ofrecer una sólida formación integral a los alumnos a través de una educación de calidad que le permita fortalecer su
realización como persona, el acceso a estudios superiores o su incorporación al ámbito laboral para realizar su
proyecto de vida.

Visión:

Ser una institución de prestigio, con el mejor servicio educativo de su nivel en el Estado de Sonora, que ofrezca una
educación de calidad certificada, que genere confianza y credibilidad en la sociedad.

Basado en un marco normativo que fomenta los valores, en su clima de justicia y equidad, donde todos y cada uno
de los miembros de la comunidad COBACH son importantes.

Por éste motivo en éste bloque analizaremos los contenidos de la guía de Inducción Institucional que se te
proporcionó al asistir a la reunión de Inducción convocada por el Colegio la semana previa al inicio de clases del
presente ciclo 2009-2010 y dirigida a padres y alumnos de nuevo ingreso.

Esta guía es un documento muy valioso que utilizarás muy a menudo y el cuál debes conservar ya que te permitirá
conocer a la Institución de la que ya eres parte.

También te permitirá conocer entre otras cosas, los derechos y obligaciones que como alumno(a) del COBACH tienes
y que se te presentan de una manera muy sencilla.

22 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Organigrama de plantel:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO


DE SONORA

DIRECCIÓN DE PLANTEL

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SECRETARIO ADMINISTRATIVO

ASISTENTES PERSONAL DE CONTROL


PERSONAL DE APOYO PERSONAL DOCENTE PARAESCOLARES CAJA
ACADÉMICOS INTENDENCIA ESCOLAR

BIBLIOTECA
CAMPOS DE
CONOCIMIENTO ARTÍSTICAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA DEPORTIVAS

ENCARGADOS DE
ORDEN Y VIGILACIA

´MATEMÁTICAS
LABORATORISTAS GRUPOS
REPRESENTATIVOS
GRUPOS
REPRESENTATIVOS
LENGUAJE

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

CAPACITACIÓN
PARA EL TRABAJO

Actividad: 1

Después de conocer la estructura orgánica de un plantel, elabora un organigrama que


contenga los nombres de las personas que ocupan cada nivel de esos puestos en tu
plantel.

BLOQUE 2 23
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
SONORA

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Organigrama. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Indica las funciones institucionales. Utiliza conocimientos para Conviene los conocimientos
llevarlos a situaciones reales. adquiridos.

C MC NC Calificación otorgada
Autoevaluación
por el docente

24 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Desarrollo
Plan de estudios del COBACH.

El Plan de Estudios del Colegio está integrado por 4 componentes:

Básico: formación humanista, científica y tecnología avanzada.

Propedéutico: dirigido a lograr aprendizajes necesarios para acceder al nivel superior.

Formación para el Trabajo: orientado a la inserción en el mundo del trabajo, tomando en consideración el enfoque de
competencias laborales.

Actividades Paraescolares: permite ampliar la capacidad creadora a través de actividades artísticas y deportivas. En
éste componente también se encuentra Orientación Educativa.

Actividad: 2

Investiga, las materias que integran el Núcleo formación Propedéutico, Formación


para el Trabajo y Actividades Paraescolares) que se impartan en tu plantel, señalando
por cada semestre, según corresponda.

BLOQUE 2 25
Actividad: 2 (continuación)

Plan de Estudios y materias que se imparten en tu Plantel:

Primer semestre Segundo semestre

Tercer semestre Cuarto semestre

26 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 2 (continuación)

Quinto semestre Sexto semestre

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Listado. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Ubica el plan de estudios y las Valora las diferentes opciones Está atento a la aplicación de la
materias que lo conforman. educativas que ofrece su plantel. información.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

BLOQUE 2 27
Acreditación de Estudios

SOBRE LA ACREDITACIÓN EN EL COBACH Cáp. V. Pág. 62

INICIO

** SI DURANTE EL PERÍODO DEL PARCIAL, SE EXCEDE DEL 10%


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE INASISTENCIAS, SE PIERDE EL DERECHO A LA EVALUACIÓN
PARCIAL, EN SU LUGAR SE ANOTA -00-

*** SI DURANTE EL SEMESTRE, SE EXCEDE DEL


TAREAS Y EJERCICIOS 25% DE INASISTENCIAS, SE PIERDE EL
*% DERECHO A LA EVALUACIÓN DE
1ª EVALUACIÓN PARCIAL
REGULARIZACIÓN, EN SU LUGAR SE ANOTA
**
SDR.

PARTICIPACIONES EN
CLASE * %
PROMEDIO DE LAS
EVALUACIONES PARCIALES
2ª EVALUACIÓN PARCIAL (1ª + 2ª + 3ª) / 3 = EOS
TRABAJOS DE **
INVESTIGACIÓN * %

EXAMEN NO
¿LA EOS, SI
CALENDARIZADO * %
ES MÍNIMO
60?

3ª EVALUACIÓN PARCIAL ** NO
EXAMEN
CALENDARIZADO * %

EVALUACIÓN DE
* LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS % REGULARIZACIÓN ***
PARA CADA UNO DE ELLOS, SE DETERMINAN
EN REUNIONES DE ACADEMIA DE LOS
MAESTROS DE CADA ÁREA. (MAT. FISICA,
QUIM., ETC.) DEBERÁ CURSAR DE SI ACREDI-
NUEVO LA ASIGNATURA EN NO ¿LA E.R., TADO
EL SIG. CICLO ESC. O ES MÍNIMO
EXAMEN DE PASANTIA 60?

**** UNA ASIGNATURA SE PUEDE CURSAR DE NUEVO HASTA POR DOS AL REPROBAR EN REGULARIZACIÓN TRES O
OCASIONES. MÁS ASIGNATURAS POR SEMESTRE, SE CAUSA
BAJA TEMPORAL DEL COBACH, SE INSCRIBIRÁ
DE NUEVO A ESAS ASIGNATURAS
REPROBADAS EN EL SIGUIENTE CICLO
ESCOLAR.

La sumatoria de los criterios de evaluación deberá de ser el 100%. El porcentaje que valdrá cada uno de los criterios
variará de acuerdo con la materia y el parcial de que se trate.

Esta información se dará a conocer el día de la presentación de la asignatura y del docente que la impartirá y será
éste último, el responsable de comunicártelo, así como informarte si se aplicarán exámenes no calendarizados, en el
caso de las materias que por acuerdo de academia, así lo decidan.

28 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


La acreditación de la asignatura estará en función de cumplir con el criterio mínimo de aprobación.

En este apartado te presentamos los principales aspectos relativos a la acreditación; la información ampliada o
complementaria la podrás obtener a través de tus orientadores o consultando el Reglamento interior y General del
Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora

Para efectos de evaluación, la escala de calificaciones será de cero a cien, siendo la mínima aprobatoria, la que
deberás obtener para acreditar.

Para evaluación parcial, deberás contar como mínimo del 90% de asistencias, de acuerdo al número de horas
impartidas en el período correspondiente.

Para evaluación en examen de regularización, cuando la evaluación ordinaria semestral haya sido reprobatoria; habrás
de haber asistido, cuando menos, al 75% del total de horas impartidas en el semestre y cubras la cuota
correspondiente.

En caso de no acreditar una asignatura en examen de regularización, deberás cursarla de nuevo en el siguiente ciclo
escolar. Las Actividades Paraescolares no se tomarán en cuenta para efecto de baja temporal o definitiva.

Podrás inscribirte en el semestre inmediato superior, únicamente si el número de asignaturas no acreditadas, es igual
o menor a dos del semestre que acaba de concluir.

Si has cursado por tercera vez una asignatura y no la acreditas, causarás baja definitiva automática.

Para efectos de obtención del certificado final de estudios, es requisito la acreditación de las Actividades
Paraescolares, el servicio social y las prácticas preprofesionales.

Desarrollo

Actividad: 3
Actividad: 3

En equipos de cinco personas, elaboren un resumen donde expliquen los puntos más
relevantes del sistema de acreditación del COBACH y comparen los diferentes puntos de
vista del resto de los equipos.

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

BLOQUE 2 29
Actividad: 3 (continuación)

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Comentario escrito. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Resumirá conceptos del sistema Distingue lo relevante como Defiende sus puntos de vista
de acreditación Cobach. alumno para una permanencia en su trabajo en el aula.
satisfactoria.

C MC NC Calificación otorgada por


Coevaluación
el docente

30 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Servicios y programas de apoyo

Seguro Estudiantil

Como estudiante, si te ocurriera algún accidente, el Seguro Estudiantil cubrirá los gastos médicos derivados, siempre
que éste ocurra en el trayecto de tu domicilio a la escuela y viceversa sin escala (excepto si viajas en moto o
motoneta), así como durante tu estancia en el plantel en horario normal de clases o por un motivo académico que
justifique tu permanencia en el mismo en un horario extraclase.

La póliza también cubre cuando participes o realices actividades artísticas, culturales y deportivas extraescolares tanto
en las instalaciones propias de tu plantel o en representación del mismo, así como en viajes siempre que sean
organizadas y supervisadas por la Institución cualquier día de la semana

Apoyos Académicos

El paquete didáctico que contiene los Módulos de Aprendizaje, los cuales aportan los contenidos temáticos mínimos a
desarrollar en cada una de las asignaturas, que también cuentas con un programa de apoyo al rendimiento
académico llamado programa de Tutorías, el cual está diseñado y enfocado a facilitar el tránsito en ésta etapa de tu
formación.

Vinculación Institucional

Existen convenios de colaboración, participación, gestión, intercambio y capacitación con las instituciones más
prestigiadas en el ámbito educativo y de servicios, tanto gubernamentales como ONGS nacionales y extranjeras, en
beneficio de los alumnos, docentes y personal en general.

BLOQUE 2 31
Un ejemplo es la Universidad de Sonora con quién en colaboración se organizan eventos científicos, académicos y
culturales de manera permanente. Y con UniKino y UTH descuentos en el pago de colegiaturas por ser alumno
egresado de Cobach.

Programa de Tutorías
Objetivo general:

Desarrollar en el alumno de forma integral los aspectos académicos, psicológicos y sociales, mediante la guía de un
tutor durante los seis semestres del bachillerato, con la finalidad de prevenir el bajo rendimiento, la reprobación y la
deserción escolar.

Diferencias entre tutorías y asesorías académicas:

Tutorías Asesorías

Abarca temas diversos relacionados con la Abarca temas académicos específicos de la


vida del alumno. especialidad del asesor.

Sigue la trayectoria del alumno a lo largo del Puede o no seguir la trayectoria del alumno a
bachillerato. lo largo del bachillerato

Se estructuran y calendarizan sesiones de


Se estructuran y calendarizan sesiones de
tutoría los alumnos dentro del horario escolar,
asesoría de forma individual o con grupos
por lo menos una vez durante el período de
pequeños dentro del horario escolar.
clases comprendido entre parcial y parcial.

32 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Programa Escuela para Padres

Objetivo general:

Implementar un programa de formación para los padres de familia de los alumnos del Colegio de Bachilleres, que les
permita comprender y dar respuesta a las principales dudas e inquietudes sobre el desarrollo adolescente y la
problemática del entorno.

Objetivos Específicos:

1. Enseñar a los padres métodos efectivos para ayudar a sus hijos a superarse académicamente y como personas
en busca de madurez y autonomía.

2. Fomentar la práctica entre los padres de familia, de los derechos de los jóvenes, el desarrollo de habilidades
prosociales y de valores que eleven su autoestima y les ayude a lograr una personalidad armónica e integrada.

3. Coadyuvar al establecimiento de mejores canales de comunicación entre los padres de familia y sus hijos que
redunden en mejores relaciones familiares.

4. Impartir conocimientos a los padres de familia que les permitan prevenir y atender de manera oportuna y
adecuada la problemática de sus hijos adolescentes.

5. Informar a los padres sobre las instituciones y los trámites necesarios de realizar en la búsqueda de ayuda ante
problemas familiares, de violencia, adicciones, etc.

Programa de Atención a Alumnos con Capacidades Diferentes y en Situación Especial

Surge a partir del artículo 41 de la Ley General de Educación y que hace énfasis al derecho de la igualdad de
oportunidades y una atención de calidad para menores con discapacidad dentro del marco de la filosofía de la
integración educativa.

Cabe mencionar que además de las capacidades diferentes, los estudiantes pueden padecer deficiencias en sus
sentidos o en algunos de sus órganos, lo que los ubica en posición distinta y de desventaja para con el resto de sus
compañeros. Pueden ser ejemplo el padecer lupus, fibrosis quística, colostomía, etc.
Estos casos también deberán recibir la atención correspondiente por parte de los orientadores educativos, siempre
que sean bajo las dos condiciones siguientes:

1. Se vea afectado el buen desempeño del proceso de enseñanza aprendizaje.

2. El alumno o alumna no se integren a las actividades de clase, paraescolares o a la convivencia con sus
compañeros.

BLOQUE 2 33
Programa de Orientación Educativa

Además de ser una materia que se cursa de primer a sexto semestre y que forma parte del plan de estudios,
Orientación Educativa es: un servicio que contribuye a la formación integral del estudiante reforzando las áreas:

Institucional, Escolar, Vocacional y Psicosocial a través del desarrollo de actividades que favorecen:

 La adaptación al medio social que lo rodea.

 La participación en su propio proceso educativo.

 Autoconocimiento y afirmación de sus potencialidades.

 Su aprovechamiento académico.

 La elección de opciones educativas y profesionales.

Programa de Becas a Alumnos con Promedio de Excelencia

Consiste en la exención de pago de colegiatura.

Cierre

Actividad: 4

Formen equipos de cinco personas y elaboren un mapa conceptual donde expongan


los puntos más relevantes de los servicios y programas que ofrece el COBACH. Un
tema por equipo que expondrán y compartirán con sus compañeros.

34 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 4 (continuación)

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Mapa conceptual. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce los diferentes servicios Administra las opciones a su Colabora en el trabajo en
y programas Cobach. alcance. equipo.

C MC NC Calificación
Coevaluación otorgada por el
docente

BLOQUE 2 35
Secuencia didáctica 2.
Expectativas por cumplir como alumno del Cobach.

Inicio
Eres la persona más importante del COBACH, estás en tu proceso de desarrollo como adolescente e iniciando tu
bachillerato para luego continuar con tus estudios superiores. También estás ingresando a un espacio educativo
nuevo para ti y durante tu estancia en él te formarás de acuerdo a sus objetivos y al perfil que paso a paso se irá
fortaleciendo con el curso de tus materias y actividades.

Actividad: 1

Analiza cada una de las características que desarrollarás en el bachiller como producto de tu
formación y escribe un ejemplo de cómo aplicarías cada una de ellas en tu vida diaria:

“Aplicar en su vida cotidiana los conocimientos de las diferentes disciplinas y ciencias en la resolución de
problemas, con base a los principios, leyes y conceptos básicos”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

“Comprender y asumir una actitud positiva ante los problemas que lo afectan como individuo y como ser
social, con atención a los problemas más significativos de su entorno; el cuidado del impacto de la acción
humana en el medio ambiente y la salvaguarda de los derechos del hombre”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

“Desarrollar los procesos lógicos para explicar los diversos fenómenos naturales y sociales de su entorno”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

“Analizar los fenómenos sociales, en sus diversas dimensiones, entendiendo el porvenir humano como un
proceso en el que inciden múltiples factores”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

“Acceder eficientemente al lenguaje, así como interpretar correctamente los mensajes recibidos y lograr su
adecuada estructuración con base en principios de ordenamiento, causalidad y generalidad”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

36 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 1 (continuación)

“Interpretar de manera reflexiva y critica, el quehacer científico, su importancia actual y futura; tomar
conciencia en del impacto social, económico y ambiental del desarrollo tecnológico”.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

“Valorar nuevas formas de comunicación y trasmisión de la información que se desarrollan a partir de la


tecnología de la informática”.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

“Adquirir conocimientos sobre principios específicos de las diversas disciplinas que le faciliten su decisión
personal para elegir adecuadamente estudios superiores”.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

“Adquirir los elementos para valorar tanto el trabajo productivo como los servicios que redundan en beneficio
de la sociedad”.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

“Relacionar aspectos teóricos, proporcionados por las diversas ciencias, para explicar la realidad
circundante”.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Se identifica con las características del Analiza su situación Muestra un pensamiento crítico,
bachillerato. actual en contraste con donde razona y argumenta la
las características del relación entre sus respuestas.
bachiller.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

BLOQUE 2 37
Actividad: 2

Lee cuidadosamente cada una de las frases incompletas que se presentan a


continuación, reflexiona y complementa cada una de ella respondiendo con toda
sinceridad:

1. Ser estudiante_________________________________________
2. Lo mejor del estudiante es_______________________________
3. Lo peor del estudiante es________________________________
4. Un buen estudiante_____________________________________
5. Un mal estudiante______________________________________
6. Estudio por___________________________________________
7. Estudio para__________________________________________
8. Mis compañeros son____________________________________
9. Mis compañeros hacen__________________________________
10. De mis compañeros espero______________________________
11. Como estudiante lo que más me preocupa es________________
12. Como estudiante lo que más me fastidia es__________________
13. Como estudiante lo que más me agrada es__________________
14. La escuela____________________________________________
15. Los profesores_________________________________________
16. Las asignaturas_____________________________________
17. No hay derecho a que un estudiante_______________________
18. Mis razones para seguir estudiando________________________
19. No estoy dispuesto a____________________________________
20. Ante mis estudios______________________________________
21. Mis padres me dicen que estudie por_______________________
22. Mis profesores me dicen que estudie para___________________
23. En este curso estoy dispuesto a___________________________
24. Entre estudiantes debería haber___________________________
25. Me sentiría más a gusto si los demás_______________________

38 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 2 (continuación)

A continuación responde:

1. Lo más agradable y positivo de ser estudiante es:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Lo más agradable y negativo de ser estudiante es:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. Para mejorar nuestra condición de estudiante, todo el grupo nos deberíamos comprometer a:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. A manera de reflexión durante tu vida como estudiante: ¿Cuántas horas has ocupado para estudiar hasta
ahora?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuántas horas de tu vida dedicaras para estudiar durante el bachillerato?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 2 39
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Puntaje:
Complementación de
frases.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Completa frases comprendiendo su vida Cuestiona y analiza su Muestra un pensamiento crítico,
actual en relación a su vida escolar. situación actual para dar donde razona y argumenta la
respuesta a cada relación entre sus respuestas.
cuestionamiento.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

Actividad:33
Actividad:

Lo más importante para emprender alguna actividad: estudiar, obedecer, ayudar a los demás o
esforzarse por algo etc., es tener un buen motivo para realizarla.

¿Te has preguntado cuáles son tus motivos actuales para estudiar?

Recomendaciones:

Proponte pequeñas metas cada día y comprueba si las has conseguido.


Relaciona el contenido de las asignaturas con algo que te gusta.
Haz preguntas en relaciona al contenido de un tema antes de estudiarlo y trata de responderlas a
medida que lo vayas conociendo.
Lleva tu pensamiento un mensaje positivo de aceptación y felicitación por disponerte cada día a un
nuevo aprendizaje de ti mismo en tu manera de aprender.

Tomando en cuenta las recomendaciones anteriores, completa el listado con tres más, que a nivel personal
debes llevar a la práctica para mejorar tu rendimiento académico.

1. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

40 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Evaluación
Actividad: 3 Producto: Puntaje:
Complementación de
listado de
recomendaciones.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Complementa comprendiendo su vida Cuestiona y analiza su Muestra un pensamiento crítico,
actual en relación a su vida escolar. situación actual para dar donde razona y argumenta la
respuesta a cada relación entre sus respuestas.
cuestionamiento.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

Actividad: 4

Ejercicio sobre hábitos de estudio.

Existen tres elementos de estudio que favorecen tu trabajo académico:


a) La organización en el estudio.
b) Las técnicas que utilizas en el estudio.
c) El interés que tienes hacia el estudio

Desearías saber cómo te encuentra en cada uno de estos elementos? Solo responde SI o NO al siguiente
cuestionario:
¿Cómo organizo el estudio?

Responde “si” o “no” a los siguientes cuestionamientos: SI NO

1. ¿Sigo un horario de estudio cada día?


2. ¿Suelo estar “al día” en el estudio de las diferentes materias?
3. ¿Me queda algún tiempo para repasar todos los días?
4. ¿Acostumbro estudiar solo cuando se aproxima un examen?
5. ¿Generalmente retraso la entrega de los trabajos que han señalado?
6. ¿Termino la tarea cuando me lo propongo?
7. *Tras comenzar una sesión de estudio ¿advierto con frecuencia que no
dispongo del material necesario?
8. ¿Estudio habitualmente en un mismo lugar?
9. ¿Usualmente estudio mientras funciona la T.V., la audio, etc.?

10. ¿Tengo en mi mesa de trabajo algo que pueda distraer mi atención?

BLOQUE 2 41
Actividad: 4 (continuación)

¿Qué técnicas utilizo en el estudio? SÍ NO

11. ¿Leo con rapidez lo que estudio? (200 palabras por minuto mínimo)
12. ¿Suelo leer pronunciando las palabras?
13. ¿Acostumbro leer rápidamente el tema para tener una idea de conjunto antes
de leerlo con detalle?
14. ¿Me resulta difícil encontrar las ideas principales en los temas que estudio?
15. ¿Consulto el diccionario cuando ignoro el significado de una palabra?
16. ¿Intento aprender todo el tema de memoria?
17. ¿Por lo general me “salto” las ilustraciones (graficas, fotografías, dibujos, etc.)
de los libros de estudio?
18. ¿Habitualmente comienzo la lectura de un libro de estudio sin ojear antes el
índice de mismo?
19. ¿Estudio subrayando lo que me parece más importante?
20. ¿Se me dificulta resumir en pocas palabras lo que he leído?
21. ¿Hago con frecuencia esquemas de los temas que estudio?

22. ¿Consulto otros libros para aclarar o completar los temas del libro de texto?

24. ¿Suelo aplicar en el estudio de una materia lo que he aprendido en otra?

25. ¿Usualmente tomo notas o apuntes en clase?

26. *Al tomar apuntes, ¿Intento escribir todo lo que dice el profesor?

27. ¿Tengo dificultades para entender los apuntes que ha tomado en clase?

28. ¿Reviso los apuntes con el fin de ordenarlos, completarlos, etc.?

29. ¿Con frecuencia hago preguntas en clase?


30. ¿Leo detenidamente cada una de las preguntas de un examen escrito antes
de contestarlas?
31. ¿Hago una distribución del tiempo disponible entre las diferentes preguntas
del examen antes de empezar a contestarlas?
32. ¿Olvido con frecuencia revisar el ejercicio antes de entregarlo al profesor?

33. ¿Tengo dificultad para expresar oralmente mis ideas?

42 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 4 (continuación)

¿Qué interés tengo hacia el estudio? SÍ NO

34. ¿Se me dificulta empezar a estudiar cada día?


35. ¿Me desanimo empezar a estudiar cada día?
36. ¿Dedico más tiempo a las materias que me resultan más fáciles?
37. ¿Suelo esperar que se señale la fecha de un examen para empezar a
estudiar?
38. ¿Estudio sólo cuando mi estado de ánimo es bueno?
39. ¿Me aburro continuamente a lo largo del estudio?
40. ¿Me resulta muy difícil evitar las distracciones durante el tiempo de estudio?

Para conocer los elementos que utilizas para estudiar, contrasta tus respuestas con las que encontrarás a
continuación. Éstas serian las respuestas más apropiadas:
1. SI 2. SI 3. SI 4. NO
5. NO 6. SI 7. NO 8. SI
9. NO 10. NO 11. SI 12. NO
13. SI 14. NO 15. SI 16. NO
17. NO 18. NO 19. SI 20. NO
21. SI 22. SI 23. SI 24. SI
25. SI 26. NO 27. NO 28. SI
29. SI 30. SI 31. SI 32. NO
33. NO 34. NO 35. NO 36. NO
37. NO 38. NO 39. NO 40. NO

De 35 a 40 aciertos: Muy bien


De 30 a 34 aciertos: Bien
De 21 a 29 aciertos: Regular
De 11 a 20 aciertos: Mal
De 1 a 10 aciertos: Muy mal

Comentarios sobre los resultados:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 2 43
Evaluación
Actividad: 4 Producto: cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Se identifica y reconoce así mismo como Cuestiona y analiza su Muestra un pensamiento crítico,
estudiante. situación actual como donde razona y argumenta la
estudiante. relación entre sus respuestas.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

Actividad: 5

Lee la frase: “Cada persona adopta en la vida, la posición más acorde a sus
expectativas” y explica a continuación, lo que significa para ti.

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______________
Evaluación
Producto: Comentario
Actividad: 5 Puntaje:
escrito.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Define el concepto de expectativita. Aplica el concepto en su Argumenta sus ideas.
experiencia personal.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

Todos los triunfos nacen cuando


nos atrevemos a comenzar.

F. Eugene Ware

44 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Análisis de Expectativas.

A continuación te presentamos algunos conceptos tomados del Diccionario de la Lengua Española y la Real
Academia Española, respectivamente sobre el término “Expectativa”.

Expectativa: (del lat. Excpectatum) Esperanza de realizar o conseguir algo. Posibilidad razonable de que algo suceda.
Posibilidad de conseguir algo, al ocurrir un suceso que se prevé.

Esperar algo sin actuar hasta ver lo que sucede.


Esperanza de conseguir una cosa.
Previsión realizada por un individuo acerca del comportamiento de los demás y, sobre todo, de las posibilidades
que ofrece una determinada situación.

El proceso de expectivización es aquél por el cual, cada sujeto elabora su cuadro de aspiraciones como conjunto de
metas o de itinerarios, que siente que puede alcanzar o seguir.

Todos los que se dan cita en algún lugar u organización quieren algo, saben cuáles son sus deseos y así, con más o
menos fortuna, se ubican para lograrlo.

Otras definiciones:

GINER et HL (Eds), 1998: 286


“Se trata de las representaciones mentales –tácticas o expresas, precisas o difusas– de sucesos o estados de cosas
esperados. Esbozadas en el horizonte que rodea todo objeto experimentado, se forman mediante procesos de
asociación e inferencia, a menudo prelógicos, fundados en los supuestos del sentido común y surgen muchas veces
como mero fruto de esquemas rutinizados, del acervo cognitivo y el sistema de relevancias del sujeto, derivados de su
situación biográfica determinada”.

Actividad: 6

Precisa si hasta ahora, ¿se han cumplido las expectativas que tenías respecto al
Cobach?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________

BLOQUE 2 45
Evaluación
Producto: Comentario
Actividad: 6 Puntaje:
escrito.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Recuerda las expectativas iníciales Discrimina sobre sus Defiende sus puntos de vista.
respecto al Cobach. expectativas actuales.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

Las expectativas en base al tiempo de logro pueden ser

Expectativas a Corto plazo:


Una vez que salgas de
Son aquellas que lograrás en un período corto de tiempo. No requerirás de esperar la escuela, sólo lo que
mucho para ver que se cumplen. hagas por ti mismo
dará calidad a tu vida.
Expectativas a Mediano plazo:
Jack Nicholson
Estas expectativas son las que podrás realizar en un lapso de tiempo un poco más
grande que el de las de corto plazo.

Expectativas a Largo plazo:


Son aquellas expectativas que se logran en un plazo más grande de tiempo.
El tiempo en que se podrán realizar cada una de las expectativas, está en función
de la viabilidad.

Cierre

Actividad: 7

A continuación define tus expectativas como alumno de Cobach, a corto, mediano y


largo plazo:

Expectativas a Corto plazo:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Expectativas a Mediano plazo:


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

46 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Actividad: 7

Expectativas a largo plazo:

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Evaluación
Producto: Expectativas
Actividad: 7 Puntaje:
escritas.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce sus expectativas personales. Demuestra el uso del Conviene lo positivo de tener
concepto en su vida. expectativas.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

BLOQUE 2 47
Secuencia didáctica 3.
El Perfil del Estudiante del Cobach.

“Una imagen dice más que mil palabras…”

Inicio 

Actividad: 1
Organízate en equipos cinco personas. Selecciona un sector productivo (industrial,
comunidad, religioso, social, gobierno, educativo, empresarial o comercial)
cercano a tu plantel. Una vez conformado el equipo, se registrará especificando el
sector y el nombre de cada uno de los integrantes.
Sector Nombre de los integrantes del equipo

48 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Evaluación
Actividad: 1 Producto: Registro Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Clasifica por sectores. Escoge el sector donde Acuerda con el resto del equipo.
encuestará

C MC NC Calificación otorgada por


Coevaluación
el docente

En nuestro diario vivir, en cada acto, en cada momento del día, comunicarnos a un sin utilizar palabras, a través de
nuestro lenguaje no verbal, de signos o señas, gesticular, expresión corporal, con actitud, etc., los cuales impactarán
directa y seguramente en la imagen que proyectamos.

Cuando escuchamos frases como:

Como es el sapo es la pedrada.


Como te ven, te tratan. Lo importante no es lo
Dime cómo te vistes y te diré cómo eres. que sucede si no como
El hábito no hace al monje, pero como ayuda. lo interpretamos.
Entre otras.

Que hacen alusión a la imagen que proyectamos así como a la presencia que Lair Ribeiro
tenemos, muchas ideas cruzan por nuestra cabeza, como:

“Que las personas no las debemos de juzgar por su apariencia” Y sin que esto
suene desalentador, en la mayoría de los casos, nos orienta y es un buen
indicador, respecto a cómo es generalmente una persona. De ahí la importancia
de cuidar nuestro aspecto personal que no solo incluye lo que traemos puesto,
sino cómo lo portamos, lo que decimos y hacemos, cómo lo decimos y cómo lo hacemos; y esto puede en algunas
ocasiones, generar conflictos.

¿Te has puesto a pensar en los motivos implícitos de traer en la mano un bote de cerveza frente a los demás? ¿Será
realmente necesario pasearse en un determinado tipo de carro y con el sonido más ruidoso? ¿Será obligación o
necesidad un celular? ¿Se compite por el novio o la novia más atractiva(o) o popular?
Las palabras imagen y presencia juegan un papel decisivo en estos asuntos. A lo largo de tu interactuar social, ya las
habrás escuchado; por ejemplo, qué imagen proyecta “tal” cantante, la presencia del Presidente de la República, e
incluso algunas personas llegan a mencionar la importancia de un “cambio de imagen”.

En ocasiones puede hasta causar risa o extrañeza lo severo y sobrio que algunas personar con fuerte presencia social
(empresarios o artistas) llegan a tener. Tal vez podríamos considerarlos con un nivel obsesivo de interés sobre su
imagen o presencia; sin embargo, éste debería ser un tema de interés real para todos nosotros, sólo hay que recordar
lo importante que es el conocer la forma en que nos perciben, en que nosotros mismos nos vemos y lo que
observamos acerca de los demás.

La aplicación de los presentes conceptos puede ir desde la manera como pensamos hasta lo relacionado con el
aspecto físico: Si nos agrada nuestra estatura, nuestra complexión, nuestro cabello, el color de nuestra piel, etcétera.
Entonces, ¿cómo entendemos imagen y presencia? ¿Son estas concepciones similares o iguales?, y ¿de qué sirve
hablar sobre ello?

Imagen se define como la “reproducción concreta o mental acerca de la percepción general o particular de aspectos
tangibles o intangibles de una persona o institución”.

Consecuentemente, entenderemos como imagen aquello que atribuimos a personas o grupos de personas, como las
cualidades que más las o los pueden identificar; en otras palabras, implica conocer la forma como se ve algo o
alguien.

BLOQUE 2 49
Como ejemplo, y para comprender mejor el término “imagen”, podemos decir que es común escuchar que se hace
referencia a la imagen que tiene alguna empresa de nuestra comunidad y la forma como es vista por la mayoría de las
personas. Hay ocasiones que, hacia su interior, una empresa puede llegar a considerar que tiene una determinada
imagen con sus clientes; sin embargo, al preguntarles a éstos, puede no corresponder con los que sus integrantes
piensan de ella. Cuando se toma conciencia de ellos, se pueden hacer los ajustes requeridos.

De igual manera, a la mencionada empresa muy probablemente también le interesa conocer aspectos relacionados
con el reconocimiento que posee en la comunidad; es decir, preguntar qué tantas personas la consideran como una
buena opción; y es aquí cuando se puede hablar de presencia, que se define como aquella representación social que
tenemos unas personas respecto a otras.

Imagen y presencia, entonces, representan una excelente forma de conocernos para después esforzarnos por ser
mejores.

La importancia de la imagen y presencia dentro y fuera del ambiente escolar de los alumnos del
Cobach.

Reflexiona sobre la importancia que tiene la imagen y presencia, que muy probablemente ésta haya sido un factor
importante para decidir ingresar al Cobach.

Te preguntarás ¿Esto que tiene que ver con los alumnos?

Mucho, ya que las instituciones por sí solas no tienen vida, la vida institucional se da a quienes la forman, y la razón de
ser, de una escuela, son los alumnos, pues alrededor de ellos giran todas y cada una de las cosas y acciones que
realizan.

Actividad: 2

A partir del sector seleccionado, aplica el cuestionario de la pag. 52 y 53 sobre la


“Imagen y presencia del COBACH en la comunidad, con apoyo de tu orientador.

Se encuestará únicamente a una persona por alumno.


La cédula de entrevista deberá firmarse por el entrevistado para validar la actividad.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Encuesta contestada Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Ordena la información. Selecciona las respuestas Está atento a las opiniones.
obtenidas.
C MC NC Calificación otorgada por
Autoevaluación
el docente

50 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Análisis de la percepción externa del alumno del colegio en la comunidad.

Actividad: 3

Se reunirán los integrantes del equipo del mismo sector con los resultados obtenidos, realizarán
un análisis que les permita realizar la conclusión de las expectativas que este sector tiene tanto
del Cobach como de sus integrantes. Los alumnos presentarán frente al grupo sus conclusiones
de cada sector entrevistado.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Resultados por escrito Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Clasifica los datos. Inventaría los datos obtenidos. Disputa las opiniones.

C MC NC Calificación otorgada por


Coevaluación
el docente

BLOQUE 2 51
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA
CUESTIONARIO DE OPINIÓN SOBRE “IMAGEN Y PRESENCIA DEL COBACH EN LA
COMUNIDAD”

PLANTEL____________________________________________________________________
FECHA______________________________________________________________________

El presente cuestionario fue estructurado con la finalidad de conocer su opinión a cerca de la imagen y presencia que
tiene el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora en la actualidad.

Quien lo entrevista es estudiante del primer semestre, y como parte de su formación solicitará responda con su
apreciación personal, algunas preguntas sobre el Colegio.

Edad del entrevistado:


Entre 18 y 25 años ( ) Entre 26 y 35 años ( ) Más de 56 años ( )
Entre 36 y 45 años ( ) Entre 45 y 55 años ( )
Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ) Ocupación: _________________________

1. ¿Alguien de su familia estudia o estudió en COBACH? Sí_____ No_______

2. ¿Qué opina de las instalaciones del COBACH


Son: ____buenas ____malas ____ no las conozco

3. ¿Está de acuerdo en que los alumnos porten el uniforme como hasta ahora? Si_____ No_______

4. ¿Qué opina de los maestros del plantel?

¿Por qué?

5. ¿Qué percepción general posee del COBACH?


____ Excelente ____ Muy buena ____ Buena ____ Regular ____ Mala

6. ¿Cree usted que es una buena opción educativa?


_____ Sí _____ No _____ No lo sé, jamás he tenido contacto directo o indirecto con la Institución.

¿Por qué?
¿Por qué?

52 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


7. ¿Es importante la identificación de los estudiantes por un uniforme?
_____ Muy importante _____ Poco importante _____ Carece de importancia

8. En términos generales, ¿qué le gustaría observar en la imagen de un estudiante de bachillerato y por qué?

9. En términos generales, ¿qué le disgusta o resulta inadecuado respecto a la imagen de un estudiante de


bachillerato y por qué?

10. ¿Cree qué COBACH _____________ (especificar plantel) es uno de los mejores del Estado y por qué razón?

Comentarios y observaciones acerca de la entrevista:

¡GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

___________________________________ __________________________________
Lugar y fecha Nombre y firma del entrevistado

BLOQUE 2 53
Cierre
Reflexión sobre el compromiso que adquieren al ser alumnos del Cobach.

Actividad: 4

Presentados los resultados de la aplicación del cuestionario sobre “imagen y


presencia del COBACH en la comunidad”.
Escribe tu conclusión personal sobre compromiso que como estudiante del
COBACH adquieres.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Conclusiones escritas. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Explica resultados. Analiza e Interpreta los resultados Asume la responsabilidad que
obtenidos. implica ser estudiante de Cobach.
C MC NC Calificación otorgada
Autoevaluación
por el docente

54 INTEGRACIÓN AL MEDIO ESCOLAR: CONOCIENDO AL COBACH


Bibliografía
Materiales impresos editados por la Dirección General de Bachillerato, tales como:
 Lineamientos de Orientación Educativa, 2000-2005.
 Programa de Orientación Educativa, 2000-2008.
 Manual de Estilos de Aprendizaje, 2000-2008.
 Metodología para el Desarrollo de la Acción Tutorial en el Bachillerato General, 2008.
 Material de Apoyo al programa de Orientación Educativa, área Institucional, 2000-2007.

Materiales editados por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, tales como:
 Reglamento Interior, junio 2008.
 Reglamento de Servicios Escolares, junio 2008.
 Plan de Estudios 2009.
 Inducción Institucional, 2008-2009.
 Módulo de Orientación Educativa 1, 2008-2009.
 Módulo de Orientación Educativa 5, 2008-2009.

Páginas de Internet consultadas:

 http://www.dgb.sep.gob.mx
 http://www.cobachsonora.edu.mx
 http://transparencia.esonora.gob.mx/Sonora/Transparencia/Poder+Ejecutivo/Entidades/COBACH/Marco+Normati
vo/Reglamentos

BLOQUE 2 55

También podría gustarte