[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas9 páginas

Proyección Financiera de Articueros

La empresa Articueros Ltda quiere comenzar a producir los artículos de cuero que vende actualmente para mejorar sus márgenes de rentabilidad. El señor Epifanio Contreras fue designado para elaborar proyecciones financieras de los próximos tres años que muestren la viabilidad de la producción y la capacidad de la empresa para pagar un crédito solicitado. Contreras recopiló información histórica de la empresa y estableció las bases para las proyecciones, incluyendo ventas proyectadas, inventarios, costos de materias pri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
359 vistas9 páginas

Proyección Financiera de Articueros

La empresa Articueros Ltda quiere comenzar a producir los artículos de cuero que vende actualmente para mejorar sus márgenes de rentabilidad. El señor Epifanio Contreras fue designado para elaborar proyecciones financieras de los próximos tres años que muestren la viabilidad de la producción y la capacidad de la empresa para pagar un crédito solicitado. Contreras recopiló información histórica de la empresa y estableció las bases para las proyecciones, incluyendo ventas proyectadas, inventarios, costos de materias pri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

TRABAJO FINAL DE GESTIÓN FINANCIERA

La empresa ARTICUEROS LTDA, es una empresa comercializadora de productos de cuero, la cual quiere
comenzar a producir los artículos que vende.

El negocio, como empresa comercializadora, ya ha operado durante varios años y se tiene la información
histórica de los últimos tres años. El encargado de elaborar las proyecciones está supeditado a la
información que suministren los directivos y los socios de la empresa.

Después de haber operado durante 6 años como comerciantes, los socios de la Distribuidora de Artículos
de Cuero –Articueros- ltda., se encuentran que las ventas registran un relativo estancamiento, o pérdida
de dinamismo en su crecimiento, tal como lo reflejan los estados financieros de los últimos tres períodos.

En vista de las anteriores circunstancias, el Señor Jorge Elías Vaca y los demás socios han decidido que la
empresa entre a producir los artículos que actualmente distribuye, con el fin de mejorar los márgenes de
rentabilidad y ofrecer mejores precios, integrando en una sola empresa producción y distribución de tales
productos.

Con dicho propósito, la empresa ha presentado a la Corporación Financiera un plan de inversiones,


esperando que la corporación decida concederles un crédito a tres años de plazo. La Corporación designa
al señor Epifanio Contreras para que elabore las proyecciones financieras de los próximos tres años con el
fin de establecer las perspectivas de la empresa, la viabilidad de la financiación y la capacidad futura de la
empresa para atender los compromisos.

Primera Etapa: Recopilación de Información histórica


Cuadro 1.
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DE CUER LTDA
ESTADO DE RESULTADOS
Año A Año B Año C
VENTAS BRUTAS 957.500.000 1.082.000.000 1.133.500.000
Menos: descuentos
VENTAS NETAS 957.500.000 1.082.000.000 1.133.500.000
Menos: Costo de Ventas
Inventario Inicial de Mercancías 59.370.000 65.800.000 78.500.000
Más Compras 774.430.000 887.500.000 949.500.000
Menos Inventario Final de Mercanc 65.800.000 78.500.000 87.200.000
768.000.000 874.800.000 940.800.000
UTILIDAD BRUTA 189.500.000 207.200.000 192.700.000

Menos: Gastos Admón y Ventas 96.000.000 122.500.000 135.900.000


Arrendamientos 16.800.000 18.200.000 21.000.000
Sueldos de Administración 36.600.000 50.000.000 56.900.000
Depreciación 3.000.000 3.000.000 3.000.000
Gastos Generales de Administrac 2.900.000 2.800.000 2.800.000
Sueldos de ventas 27.600.000 39.500.000 42.900.000
Propaganda y otros gastos 9.100.000 9.000.000 9.300.000
UTILIDAD OPERACIONAL 93.500.000 84.700.000 56.800.000
Más: Otros Ingresos 21.000.000 4.000.000 0
Menos: Gastos Financieros 8.160.000 9.000.000 13.100.000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 106.340.000 79.700.000 43.700.000
Menos: Provisión Impto de Renta 19.140.000 14.350.000 7.870.000
UTILIDAD NETA 87.200.000 65.350.000 35.830.0000

Cuadro 2.
DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DE CUERO LTDA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ACTIVO Año A Año B Año C
Caja y Bancos 42.000.000 48.000.000 51.000.000
Inversiones Temporales 20.000.000 12.000.000 0
Inventario de Mercancías 65.800.000 78.500.000 87.200.000
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE 127.800.000 138.500.000 138.200.000

Muebles y Enseres 30.000.000 30.000.000 30.000.000


Menos Depreciación Acumulada -12.000.000 -15.000.000 -18.000.000
Otros Activos 103.260.000 81.950.000 71.000.000
SUBTOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 121.260.000 96.950.000 83.000.000

TOTAL ACTIVOS 249.060.000 235.450.000 221.200.000

PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVOS
Obligaciones Bancarias a corto plazo 27.000.000 30.000.000 43.700.000
Proveedores 48.200.000 55.950.000 57.400.000
Impuesto de Renta por Pagar 19.140.000 14.350.000 7.870.000
Cesantías Consolidadas 11.320.000 12.800.000 13.400.000
TOTAL PASIVO 105.660.000 113.100.000 122.370.000

PATRIMONIO
Capital Social 30.00.000 30.00.000 30.00.000
Reserva Legal 15.000.000 15.000.000 15.000.000
Utilidades Retenidas 11.200.000 12.000.000 18.000.000
Utilidades del Ejercicio 87.200.000 66.350.000 35.830.000
TOTAL PATRIMONIO 143.400.000 122.350.000 98.830.000

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 249.060.000 235.450.000 221.200.000

Segunda Etapa: Formulación de las bases para la proyección


El analista Contreras se pone en contacto con los señores Vaca y después de sostener varias
conversaciones y evaluar los diferentes puntos de vista, obtiene la siguiente información que servirá de
base para sus proyecciones.
Ventas: Las ventas en el último año fueron las siguientes:

Unidades
Zapatos 17.571
Bolsos 13.468

De acuerdo con la recesión en la demanda, se llegó a la conclusión que, para el primer año de proyección,
será aceptable vender igual número de unidades que el año anterior, con precios de $45.000 los zapatos
y $70.000 los bolsos.

PRESUPUESTO DE VENTAS (año 1)


PRODUCTO UNIDADES PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL
Pares de Zapatos 17.571 45.000
Bolsos 13.468 70.000
TOTAL

Para el segundo y tercer año se tendrán un incremento de 10% en cada uno, tanto para los costos como
para los gastos.

Cuentas por Cobrar: Un 20% de las ventas se realizará a través de distribuidores, con plazos de 2 meses
para su pago. Se creará entonces una provisión para deudas malas por el equivalente al 2% de las ventas
a crédito.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN (Año 1)


CONCEPTO PARES DE ZAPATOS BOLSOS
Unidades por vender 17.571 13.468
Más: Inventario Final de Producto Terminado 2.166 1.660
Menos: Inventario Inicial de Producto Terminado 1.624 1.255
Unidades por Producir 18.113 13.873

Inventario de Producto Terminado: Previendo algún problema en la producción, se considera necesario


mantener 45 días de producto terminado para evitar la pérdida de posibles ventas. El inventario final del
año C está representado en 1.624 pares de zapatos y 1.255 bolsos.

Materias Primas: Los estimativos hechos por el Señor Vaca indican que las materias primas más utilizadas
para cada unidad de producto y sus costos respectivos son los siguientes:

Materias primas Costo Unitario


Promedio
ZAPATOS Cuero 19.000
Pegantes 1.200
Otros (hilos, forros) 1.800
TOTAL 22.000

BOLSOS Cuero 27.000


Paños 7.800
Herrajes 2.100
Pegantes 1.500
Varios 600
TOTAL 39.000

Presupuesto de Consumo de Materias Primas (año 1)


CONCEPTO PARES DE ZAPATOS BOLSOS
Unidades por producir 18.113 13.873
Más: Inventario de productos en proceso (unidades) 496 380
Menos: Inventario inicial de productos en proceso (unid) 0 0
Unidades que requieren materia prima 18.610 14.254
Costo de materia prima por unidad 22.000 39.000
Costo Total de Materia Prima (En pesos)
COSTO TOTAL MATERIAS PRIMAS POR CONSUMIR

Los costos de las materias primas se incrementan en 10% anual. Los proveedores, todos localizados en el
país, otorgan 1 mes de plazo para su cancelación.

Inventario de Materias Primas: Se estimará suficiente mantener materias primas para un mes de
producción, teniendo en cuenta que el 100% de las mismas se adquieren en el país.

Presupuesto de Compras de Materias Primas (Año 1)


CONCEPTO VALOR EN PESOS
Total Valor Materias primas por consumir
Más: Inventario Final de Materias Primas (1 mes)
Menos: Inventario inicial de materias primas 0
COMPRAS TOTALES

Mano de Obra: Para lograr el volumen de producción previsto se requiere el siguiente personal con un
salario básico mensual así:

No. CARGO SUELDO BÁSICO MENSUAL UNITARIO


1 Jefe de Planta 3.500.000
1 Supervisor 2.200.000
25 Operarios 828.116
1 Operario de Mantenimiento 900.000

Las prestaciones sociales corresponden al 50% del sueldo anual y las cesantías a 1 mes de sueldo por año.

Presupuesto de Mano de oBra (Año 1)


No. CARGO SUELDO BÁSICO PRESTACIONES TOTAL
ANUAL SOCIALES
1 Jefe de Planta
1 Supervisor
25 Operarios
1 Operario de Mantenimiento
TOTALES
Costos Indirectos de Fabricación: Para el primer año se consideran los siguientes costos indirectos de
fabricación:

Servicios Públicos 42.700.000


Mantenimiento de Maquinaria 30.000.000
Depreciación Línea recta
Gastos Varios 23.000.000

Presupuesto de costos indirectos de Fabricación


CONCEPTO VALOR
Servicios Públicos
Mantenimiento de Maquinaria
Depreciación Planta y Equipo
Gastos Varios
TOTAL

Inventario de productos en proceso: Siendo que el proceso de producción, para un lote de artículos, dura
10 días aproximadamente, se considera que debe existir en inventario en valor correspondiente.

Gastos de Administración y Ventas: Para el primer año de proyección los gastos de administración y
ventas son los siguientes:

Arrendamientos 23.000.000
Depreciación de muebles y enseres Línea recta
Gastos generales de Administración 4.500.000
Provisión para deudas malas Según lo estipulado en cuentas por cobrar
Propaganda y otros gastos 10.500.000

La depreciación de muebles y enseres continuará al 10% anual.

Presupuesto de Gastos de Administración y Ventas


CONCEPTO VALOR
Arrendamientos
Depreciación de muebles y enseres
Gastos generales de administración
Provisión para deudas malas
Propaganda y otros
TOTAL

Los sueldos se incrementarán en 10% cada año. Los demás gastos aumentarán 10% por año. Los sueldos
mensuales básicos de administración y ventas son los siguientes:

1 Gerente $5.000.000
1 Secretaria $ 850.000
1 Mensajero $ 425.000 (medio tiempo)
6 Vendedores $ 828.116
Las prestaciones sociales corresponden al 50% del sueldo anual y las cesantías a 1 mes de sueldo por año.

Presupuesto de sueldos de Administración y Ventas


No. CARGO SUELDO PRESTACIONES TOTAL
BÁSICO SOCIALES
ANUAL
1 Gerente
1 Secretaria
1 Mensajero
TOTALES SUELDOS ADMON
6 Vendedores

Gastos Financieros: El crédito de largo plazo tendrá un valor de $540 millones de pesos, de acuerdo con
las conversaciones efectuadas por la Corporación. Su plazo es de 3 años con un semestre de gracias para
capital. Los intereses serán de 20% E.A.

Los créditos de corto plazo que fueren necesarios tendrán una tasa de interés de 28% que se calculará
sobre la deuda promedio de cada año. Todo depende de las necesidades de financiación adicional que
reporte el flujo de caja.

Plan de Inversión fija y su financiación


INVERSIÓN CRÉDITO LARGO RECURSOS APORTES DE TOTAL
PLAZO INTERNOS CAPITAL
Terrenos 109.000.000 109.000.000
Edificios 120.000.000 71.000.000 191.000.000
Maquinaria 420.000.000 420.000.000
TOTALES 540.000.000 71.000.000 109.000.000 720.000.000

PLAN DE AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO A LARGO PLAZO


ABONO A SALDO INTERESES TOTAL
CAPITAL
Semestre 1 0 540.000.000 64.800.000 64.800.000
Semestre 2 108.000.000 432.000.000 51.840.000 159.840.000
Semestre 3 108.000.000 324.000.000 38.880.000 146.880.000
Semestre 4 108.000.000 216.000.000 25.920.000 133.920.000
Semestre 5 108.000.000 108.000.000 12.960.000 120.960.000
Semestre 6 108.000.000 0 0 108.000.000

Otros Ingresos: En caso que se pudieran hacer inversiones temporales, éstas tendrán un rendimiento
anual del 21%. El cálculo de los rendimientos se efectuará sobre el promedio de inversión del período. Las
inversiones temporales deberán efectuarse cuando el saldo final de caja sobrepase los $100 millones,
antes de comprarlas.

Provisión del Impuesto de Renta: Se deberá tener en cuenta que la tasa impositiva será del 33% en los
tres años de evaluación.
Distribución de Utilidades: Los socios de Articuero Ltda., consideran que no es prudente repartir utilidades
mientras no se haya terminado de cancelar totalmente el crédito de largo plazo contratado para el
proyecto.

Saldo mínimo de caja: Para el primer año se considera que la empresa debe mantener en caja un mínimo
de $100 millones de pesos.

Reservas: Cada uno se apropiará como reserva legal el 10% de las utilidades del ejercicio inmediatamente
anterior. El 90% restante de las utilidades de cada ejercicio se adicionará al renglón de utilidades retenidas.

Inversión fija: La inversión fija que requerirá la empresa para atener este nuevo proyecto será la siguiente:
Compra de edificio $300.000.000
Compra de maquinaria – incluido el montaje $420.000.000
Total $720.000.000

Dentro del costo del edificio, se le asignará al terreno un valor de $109.000.000

Incremento de capital: Los socios están dispuestos a incrementar el capital de la empresa en $109.000.000
y a reintegrar inmediatamente los préstamos que la empresa les ha otorgado –otros activos- cuya cuantía
es de 71 millones al finalizar el Año C.

Capital de trabajo: Los recursos para atender las necesidades de capital de trabajo serán solicitados como
crédito ordinario de corto plazo a un banco comercial.

NOTA: Para el cálculo de las rotaciones de cartera y materias primas se debe utilizar año de 360 días. Para
el producto en proceso y el producto terminado, año de 365 días.

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN PROYECTADO


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Inventario Inicial de Materias Primas
Más Compras de Materia Prima
Menos: Inventario final de materias
primas
COSTO DE LA MATERIA PRIMA
UTILIZADA
Más: Costo de la Mano de Obra
Más Costos Indirectos de Fabricación
Servicios Públicos
Mantenimiento de Maquinaria
Depreciación Planta y Equipo
Gastos Varios
TOTAL COSTOS DE FABRICACIÓN
Más Inventario Inicial de Productos en
Proceso
Menos Inventario Final de Productos
en proceso
COSTO DE PRODUCCIÓN
TRABAJO A REALIZAR:

1. ANALICEN LOS RESULTADOS DE LA PROYECCIÓN


2. REALICE EL FLUJO DE CAJA A 3 AÑOS
3. REALICEN LAS SIGUIENTES SENSIBILIDADES
3.1. Sobre la proyección inicial, disminuya las ventas en un 20%
3.2. Sobre la proyección inicial, aumente el costo de la materia prima en 15%
3.3. Sobre la proyección inicial, incremente la tasa de interés al 24% para los créditos a largo plazo
3.4. Sobre la proyección inicial, reparta el 50% de las utilidades cada año
4. CALCULE LA TIR DE LA EMPRESA CON EL PROYECTO, ANTES DE FINANCIACIÓN, HACIENDO LOS
AJUSTES QUE SE REQUIERAN EN EL FLUJO DE CAJA.
Realice el flujo de caja con la siguiente estructura:

FLUJO DE CAJA
INGRESOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
Ventas del período
Recuperación de cartera
(período anterior)
Incremento de capital
Préstamos de largo plazo
Préstamos a corto plazo
Otros Ingresos

TOTAL INGRESOS

EGRESOS
Compra de Materias Primas
Pagos a Proveedores
Mano de Obra y Prestaciones
sociales efectivamente pagadas
Costos Indirectos de Fabricación
Arrendamientos
Sueldos y Prestaciones Sociales
efectivamente pagadas
Gastos de Administración
Sueldos de Ventas y
Prestaciones Sociales
efectivamente pagadas
Traslado de cesantías a los
fondos
Propaganda y otros gastos
Gastos financieros
Compra de edificio y maquinaria
Pago de Obligaciones
financieras
Pago de Impuesto de Renta
Inversiones Temporales

TOTAL EGRESOS

FLUJO NETO DEL PERÍODO

Más: Saldo Inicial de Caja

SALDO FINAL DE CAJA

También podría gustarte