[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

Educación para la Paz en Noveno Grado

Este documento presenta el plan de asignatura de Cátedra para la Paz para el grado noveno del Colegio Semillero Dos Mil. El plan describe el proceso general del grado, la ruta conceptual dividida en cuatro periodos con sus respectivos ejes temáticos, e indicadores de desempeño por periodo que incluyen objetivos de aprendizaje, habilidades y transformación personal y social. El plan busca formar sujetos capaces de diagnosticar y encontrar soluciones pacíficas a conflictos, con enfoque en las relaciones de pareja, el

Cargado por

Crhistian Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

Educación para la Paz en Noveno Grado

Este documento presenta el plan de asignatura de Cátedra para la Paz para el grado noveno del Colegio Semillero Dos Mil. El plan describe el proceso general del grado, la ruta conceptual dividida en cuatro periodos con sus respectivos ejes temáticos, e indicadores de desempeño por periodo que incluyen objetivos de aprendizaje, habilidades y transformación personal y social. El plan busca formar sujetos capaces de diagnosticar y encontrar soluciones pacíficas a conflictos, con enfoque en las relaciones de pareja, el

Cargado por

Crhistian Macias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

COLEGIO SEMILLERO DOS MIL CODIGO DP-F07

PLAN DE ASIGNATURA Página 1 de 2

PLAN DE ASIGNATURA DE CÁTEDRA PARA LA PAZA PARA EL GRADO NOVENO

1. PROCESO GENERAL DEL GRADO


El área de Cátedra para la paz se proyecta como una herramienta pedagógica que contribuye a la
formación de sujetos que estén en permanente disposición de asumir, de forma activa, el
compromiso sociopolítico de hallar soluciones con un enfoque humanista a los conflictos que se
presentan en los distintos niveles de interacción social; el del sujeto frente a sí mismo, frente a otros,
y frente a la sociedad como una totalidad en la que se encuentra involucrado. Asimismo, procura
que la formación integral de los estudiantes de la institución se comprenda esencialmente como la
de sujetos que puedan diagnosticar las falencias sociales que generan los escenarios de violencia,
para así reconocer las estrategias de inclusión social como el motor de la transformación de una
sociedad permeada por la violencia en sus distintos niveles hacia una sociedad pacífica que
reconozca la justicia social como el elemento garante de esta paz.
Al finalizar el grado los estudiantes serán capaces de, manejar conflictos de pareja de manera
constructiva, reconocer cuando en una relación hay agresión y/o abuso y cómo salir de este tipo de
relaciones, y tener una perspectiva crítica y reflexiva frente a los estereotipos de género y las
creencias que legitiman el uso de agresión en estas relaciones. Además, serán capaces de diferenciar
entre una relación constructiva y sana, y una que no lo es.
2. RUTA CONCEPTUAL

PERIODO EJES TEMÁTICOS


I Análisis de relaciones de pareja
II Manejo de conflictos en relaciones de pareja
III Afrontar situaciones de agresión y abuso en una relación de pareja
IV Ejecución de acciones de impacto

3. INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERÍODO

¿QUÉ DEBE SABER? ¿QUÉ DEBE HACER ¿CÓMO SE ¿CÓMO COMPRENDE


PERÍODO

CON LO QUE SABE? TRANSFORMA SU TRANSFORMA Y


VIDA? SOCIALIZA SU ENTORNO?

I Separa los Programa rutas de Respeta los Relata situaciones de


estereotipos de cuestionamiento criterios de relación de pareja que se
género y creencias críticas frente a clasificación de encuentran en
culturales en las que estereotipos que características de desequilibrio de poder y/o
influyen las relaciones influyan en las una relación de bajo agresión para
de pareja de las relaciones de pareja pareja para manifestar sus emociones.
características de una ocasionando agresión diferencias actos de
relación de pareja con el fin de reconocer agresión de
sana con el objetivo de la autonomía del ser prácticas sanas de
ubicarse en el mundo humano en la toma de resolución de
que lo rodea decisiones conflictos con el
objetivo de
reflexionar a partir
de sus propias
vivencias.
II Diversifica elementos Ensaya alternativas de Acoge alternativas Desarrolla estrategias de
fundamentales en el manejo de conflictos de manejo de manejo constructivo de
manejo de un de pareja para conflictos de pareja conflictos de pareja con el
conflicto de pareja desarrollar madurez desde el fin de solucionar
para transformas su en la conciencia reconocimiento de problemas cotidianos
realidad las consecuencias
para la relación con
el fin de interiorizar
mensajes que
edifican su
crecimiento
espiritual
III Compara aspectos Diseña estrategias Acepta alternativas Aclara la importancia de
importantes en la para afrontar una de manejo de saber afrontar
construcción de situación de abuso en conflictos de pareja asertivamente los
COLEGIO SEMILLERO DOS MIL CODIGO DP-F07
PLAN DE ASIGNATURA Página 2 de 2

relaciones de pareja una relación de pareja con el fin de conflictos en relaciones de


como el para promover un desarrollar el pareja para interactuar con
afrontamiento de buen proceder frente vínculo con los otras personas.
relaciones de abuso, a las dificultades demás y la
la terminación de preocupación por
relaciones de pareja, el otro
el perdón y la
reconciliación.
IV Generaliza Demuestra la eficacia Valora las Narra experiencias de
características de de la puesta en estrategias para manejo constructivo de
conflictos entre práctica del manejo resolver de manera grupo con el fin de
grupos y de constructivo para constructiva los comprender e interpretar
estrategias de promover un buen conflictos entre los sentidos y
solución a estos con el proceder frente a las grupos con el fin de comunicarlos mediante el
objetivo de dificultades incentivar la sana lenguaje
transformar la convivencia entre
realidad los miembros de
una comunidad

También podría gustarte