Unidad 1.
Aritmética básica
Evidencia de aprendizaje. Simplificación aritmética
Tutor:
JAIME ANTONIO CERDA SOTO
Alumno:
María Guadalupe Alvarado Higareda.
Fecha:
01/02/2018
Tabla de contenido
Unidad 1. Aritmética básica ............................................................................................................... 2
Números reales............................................................................................................................. 2
Números enteros .......................................................................................................................... 2
Números racionales ..................................................................................................................... 2
Números irracionales ................................................................................................................... 2
Categorías en las operaciones aritméticas .................................................................................. 2
Operaciones con las leyes de los exponentes. ........................................................................... 3
Exponente ...................................................................................................................................... 3
Ley de los exponentes ................................................................................................................. 3
Operaciones con ley de los radicales............................................................................................ 3
Fracciones con números enteros, decimales y radicales. ......................................................... 4
Simplificación aritmética .................................................................................................................. 4
Ejemplos.............................................................................................................................................. 4
Ejercicios con decimales ............................................................................................................. 4
Ejercicios con números enteros ..................................................................................................... 5
Ejercicios con números fraccionarios............................................................................................. 7
Bibliografía .......................................................................................................................................... 9
1
Unidad 1. Aritmética básica
Evidencia de aprendizaje
En el contenido del curso de matemáticas administrativas de la universidad Nacional
Abierta y a Distancia de México, pude darme cuenta de la importancia que tiene el saber
utilizar los números reales, las leyes de exponentes y radicales además de las fracciones
para poder dar una solución a problemas que se nos presentan en la vida cotidiana.
Números reales
Son un grupo de números los cuales los podemos utilizar para contar y ordenar para
reconocerlos en una operación se utiliza el símbolo N.
Números enteros
Este conjunto de números está compuesto por números naturales, por sus negativos y
además del cero los encontramos con identificados con la letra z.
Números racionales
La principal característica de estos números es que son enteros y distintos a cero, tienen
una expansión decimal periódica los identificamos con la letra Q.
Números irracionales
Estos números están caracterizados por no tener una expansión decimal infinita y además
de no ser periódicos, la letra que los identifica es I.
Categorías en las operaciones aritméticas
Las categorías en las operaciones nos sirven para conocer el tipo de operación que
vamos hacer dentro de una expresión aritmética o algebraica.
A continuación se muestra dentro de una operación algebraica la jerarquía que se debe
llevar dentro de una operación:
2
Primero se comienza por realizar las operaciones que estén dentro de paréntesis,
corchetes y llaves. ()[]{ }.
Después se calculan las potencias y las raíces (^,).
Consumamos los productos y cocientes (X, ÷).
Y por último realizamos las sumas y restas que se encuentren en la operación (- +).
Operaciones con las leyes de los exponentes.
Este tema nos menciona la importancia que tiene el conocer la ley de los exponentes para
obtener un buen proceso en la operación.
Exponente
Hace referencia al número de veces que se va a multiplicar la base o dígito que se
encuentra debajo de él, ya que el exponente debe de ir situado sobre de él.
Ejemplo; 45 = 4*4*4*4*4=
Ley de los exponentes
Son reglas que nos facilitan la realización de la ecuación ya que además reducen el uso
de los exponentes en las operaciones matemáticas.
Operaciones con ley de los radicales
Esta operación es lo contrario a la de potenciación. La raíz enésima de un número es “x” a
otro número “y” que elevado a la “n” resulta “x”.
𝑛
𝑦 𝑛 = 𝑥 ⇒ √𝑥 = 𝑦
n=índice
x=radicando
y=raíz
3
=signo radical.
Fracciones con números enteros, decimales y radicales.
Una fracción es una parte de la división de un numero entero, está constituido por un
numero sobre el otro divididos por una línea llamada raya fraccionaria.
Simplificación aritmética
La simplificación aritmética es consecuencia del buen uso de las leyes matemáticas
(exponentes, signos y radicales) en operaciones de uso básico (suma, resta.
Multiplicación y división) utilizando los números reales (naturales, enteros, racionales, e
irracionales) para así poder lograr una expresión sencilla.
Ejemplos
Ejercicios con decimales
1.
𝟓. 𝟗(𝟑. 𝟏 − 𝟐. 𝟑)𝟐 − [(𝟏. 𝟐)𝟑 + 𝟎. 𝟒) + (𝟕. 𝟏)𝟐 (𝟐. 𝟏)] =
5.9(0.8)2 − [1.728 + 0.4 + (50.41)(2.1)] =
5.9(0.64)_[1.728 + 0.4 + 105.861 =
3.776 − 107.989 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝟏𝟎𝟒. 𝟐𝟏𝟑
2.
𝟖. 𝟏(𝟒. 𝟑 − 𝟏. 𝟗)𝟑 − [(𝟐. 𝟔)𝟐 − 𝟏. 𝟐 − (𝟑. 𝟒)𝟑 (−𝟏. 𝟐)] =
8.1(2.4)3 − [6.76 − 1.2 − (39.304)(−1.2)] =
8.1(13.824) − [6.76 − 1.2 − 47.1648] =
111.9744 − 41.6048 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝟏𝟓𝟑. 𝟓𝟕𝟗𝟐
4
3.
𝟏. 𝟗(𝟐. 𝟏 + 𝟒. 𝟏)𝟒 − [(𝟏. 𝟑)𝟑 − 𝟐. 𝟑 + (𝟏. 𝟔)𝟐 (𝟐. 𝟏)] =
1.9(6.2)4 − [2.197 − 2.3 + (2.56)(2.1)] =
1.9(1477.6336) − [2.197 − 2.3 + 5.376] =
2807.50384 − 5.273 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝟐, 𝟖𝟎𝟐. 𝟐𝟑𝟎𝟖𝟒
4.
𝟎. 𝟑(𝟒. 𝟏 − 𝟏. 𝟑)𝟐 + [(𝟐. 𝟏)𝟑 + 𝟒. 𝟏 + (𝟎. 𝟕)𝟑 (𝟐. 𝟏)]
0.3(2.8)2 + [9.261 + 4.1 + (0.343)(2.1)] =
0.3(7.84) + [9.261 + 4.1 + 0.7203] =
2.352 + 9.261 + 4.1 + 0.7203 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝟏𝟔. 𝟒𝟑𝟑𝟑
5.
𝟐𝟓. 𝟒(𝟑. 𝟗 + 𝟑. 𝟏)𝟐 − [(𝟑. 𝟏)𝟐 − 𝟑. 𝟕 + (𝟖. 𝟗)𝟐 (𝟑. 𝟏) =
𝟐𝟓. 𝟒(𝟕)𝟐 − [𝟐𝟗. 𝟕𝟗𝟏 + 𝟑. 𝟕 + (𝟕𝟗. 𝟐𝟏)(𝟑. 𝟏)] =
𝟐𝟓. 𝟒(𝟒𝟗) − [𝟐𝟗. 𝟕𝟗𝟏 + 𝟑. 𝟕 + 𝟐𝟒𝟓. 𝟓𝟓𝟏] =
𝟏, 𝟐𝟒𝟒. 𝟔 − 𝟐𝟕𝟗. 𝟎𝟒𝟐 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝟗𝟔𝟓. 𝟓𝟓𝟖
Ejercicios con números enteros
6.
(𝟑. 𝟗)𝟒 + 𝟐[𝟕 − 𝟔(𝟒𝟐 − 𝟑)𝟒 )] =
(−6)4 + 2[7 − 6(16 − 3)4 ] =
1,296 + 2[7 − 6(13)4 ] =
1,296 + 2[7 − 6(28,561)] =
1,296 + 2[7 − 171,366] =
1,296 + 2[−171,359] =
5
1,296 − 342,718 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 − 𝟑𝟒𝟏, 𝟒𝟐𝟐
7.
𝟑𝟒 (𝟒𝟎 + 𝟑)𝟐 + 𝟕𝟐 (𝟏𝟖 − 𝟒)𝟑 =
81(37)2 + 49(14)3 =
(2,997)2 + (686)3 =
5,994 + 2,058 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝟑, 𝟗𝟑𝟔
8.
𝟗𝟐 (𝟔𝟖 + 𝟒)𝟑 + 𝟕𝟑 (𝟏𝟒 + 𝟏)𝟑 =
81(72)3 + 343(15)3 =
(5,832)3 + (5,145)3 =
17,496 + 15,435 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝟑𝟐, 𝟗𝟑𝟏
9.
(𝟒 + 𝟔)𝟑 + 𝟑[𝟑 + 𝟏(𝟐𝟑 + 𝟏)𝟒 =
(10)3 + 3[3 + 1(8 + 1)4 ] =
1,000 + 3[3 + (9)4 ] =
1,000 + 3[3 + 6,561] =
1,000 + 3[6564] =
1,000 + 19,692 =
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝟐𝟎, 𝟔𝟗𝟐
10.
(𝟑 + 𝟐)𝟐 + 𝟒[𝟒 + 𝟐(𝟐𝟑 + 𝟔)𝟐 ] =
(5)2 + 4[4 + 2(8 + 6)2 =
25 + 4[4 + 2(14)] =
25 + 4[4 + 28] =
25 + 4[32] =
25 + 128 =
6
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝟏𝟓𝟑
Ejercicios con números fraccionarios
11.
𝟒𝟖
𝟐 𝟐 𝟏𝟖 𝟕 𝟐𝟒
[ ∗ ( + )] [ 𝟐𝟒 ∗ ( − )] =
𝟓 𝟒 𝟖 𝟏𝟎 𝟒 𝟖
𝟐𝟒
2 11 24 5
[ ∗ ] [ ∗ (− )] =
5 4 5 4
11
∗ −6 =
10
𝟑𝟑
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 −
𝟓
12.
𝟓 𝟖
∗
[𝟐𝟒𝟔 𝟒𝟗𝟔]
∗
𝟑𝟔 𝟒𝟖
𝟐 𝟗 =
( + )
𝟒 𝟏𝟖
[ 𝟐𝟏 𝟏𝟎 ]
−
𝟏𝟔 𝟑𝟐
5
[34]
3 =
1
[ 1]
5
4=
1
𝟓
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐
𝟒
13.
𝟏𝟐
𝟑 𝟒 𝟏𝟓 𝟒𝟓 𝟒
+ − ∗ − 𝟕 + =
𝟓 𝟗 𝟕 𝟏𝟔 𝟕 𝟔
𝟐
3 4 675 24 4
+ − − + =
5 9 112 49 6
7
𝟏𝟔𝟗𝟓𝟑𝟕
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 −
𝟑𝟓𝟐𝟖𝟎
14.
𝟒 𝟕 𝟒𝟓 𝟓𝟗 𝟏𝟐 𝟏𝟓
[(𝟔 + 𝟒) + ( 𝟒 − 𝟖 ) − ( 𝟓 ∗ 𝟖 )]
=
𝟓
𝟗
29 31 9
[12 + 8 − 2]
=
5
9
43
24 =
5
9
𝟏𝟐𝟗
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐
𝟒𝟎
15.
𝟏𝟔
𝟐 𝟒 𝟏𝟓 𝟗𝟔
∗ + 𝟖 − ∗ =
𝟒 𝟖 𝟑𝟐 𝟏𝟖 𝟒𝟐
𝟗
1 64 40
+ − =
4 9 21
𝟑𝟔𝟕
𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 −
𝟑𝟑𝟔
8
Bibliografía
baldor. (2007). Aritmetica. México: Grupo editorial patria.
UNaDM. (s.f.). Matematicas Administrativas.