https://blog.infranetworking.
com/servidor-web/
¿Qué es un servidor web?
Quienes tengan conocimientos sobre lo que es un servidor no deben confundirlo con
un servidor web, porque son dos cosas distintas, aunque sí es cierto que uno forma parte
del otro, ya que de hecho el servidor web es uno de los componentes de un servidor. El
server (o servidor) es el equipo en el cual se alojan los sitios o aplicaciones web, mientras
que el servidor web es un software que forma parte del servidor.
El servidor web (también llamado webserver en inglés) es el software que se encarga
de despachar el contenido de un sitio web al usuario.
Este proceso de despacho, que a simple vista parece muy simple, es en realidad más
complejo de lo que parece, pues toda la «magia» de un webserver ocurre fuera de quien
está navegando por un sitio web. Existen multitud de servidores web, y entre los más
conocidos podemos encontrar por ejemplo a Apache, Nginx, LiteSpeed o IIS.
Los servidores web varían mucho de uno a otro, por ejemplo si comparamos Apache
y Nginx veremos que tienen diferencias muy notorias, aunque el objetivo final es el
mismo: despachar contenido al usuario.
El proceso de despacho comienza en nuestro navegador web. Al escribir la dirección
de un sitio web y presionar enter comienza la siguiente secuencia: el sistema hace una
búsqueda DNS para encontrar en cuál servidor está alojado el sitio en cuestión.
Cuando el server es encontrado, el navegador le pide el contenido del sitio web, y acto
seguido el webserver procesa este pedido y envía dicho contenido al navegador, lo cual
da como resultado la visualización del sitio en nuestra pantalla.
Funciones de un servidor web
Como ya comentábamos previamente, existen distintos servidores web, y por ende
existen diferencias entre ellos. Cada webserver tiene sus propias características y está
destinado a ser utilizado en ciertos entornos y configuraciones.
Uno de los factores más importantes a la hora de decidir cuál servidor web utilizar es
el sistema operativo de nuestro server, que es otra de sus características, siempre corren
bajo un sistema operativo.
Por ejemplo en sistemas Windows Server la elección más tradicional es IIS de
Microsoft, mientras que en otros como los basados en Linux se usa mucho Apache, Nginx
y LiteSpeed.
Los sistemas de archivos también suelen variar según el entorno del server, en Linux
generalmente tenemos EXT4 y en WS se usa REFS y también NFS, aunque existen otros.
Es posible también encontrar servidores web que son utilizados puramente para
despachar contenidos estáticos como imágenes, videos, etc., ya que son muy buenos en
dicha tarea, y en otros casos también tenemos los que son utilizados frecuentemente en
entornos de hosting compartido, despachando varios sitios bajo una misma IP, o bajo IPs
dedicadas.
También hay que destacar la compatibilidad con sitios dinámicos y los límites que
podemos configurar a nivel de recursos como transferencia por ejemplo, permitiendo ser
muy flexibles para revender hosting o hospedar sitios masivamente.
Un punto muy importante a tener en cuenta es el hardware, ya que el rendimiento de
un servidor web tiene que ir acompañado del CPU, RAM y unidad de almacenamiento,
cuanto mejores sean mejor será el despacho de nuestro sitio.
Si te interesa profundizar y conocer todas las funciones de un server HTTP, te
recomendamos leer: Características de un Servidor Web.
Para qué sirve un servidor web
Como ya habíamos comentado, la principal tarea que tiene un servidor web es la de
despachar el contenido de un sitio web al usuario. Esto se logra mediante un proceso que
a nuestros ojos no toma más que un segundo, pero a nivel del server es una secuencia más
sofisticada de lo que parece.
Para que el servidor web pueda cumplir con su rol, tendrá primero que nada que recibir
una petición de parte de un navegador, y a continuación buscar en los archivos del
servidor la información que le está siendo solicitada.
Una vez que los archivos del sitio son localizados, el servidor web procede a interpretar
las líneas de código y a enviar el resultado de regreso al navegador, el cual lo mostrará
para nosotros.
Cuando este proceso se completa podemos decir que el web server ha cumplido con
su tarea de servirnos el sitio web en cuestión para que nosotros podamos utilizarlo.
Servidores web más utilizados
Entre los servidores web más utilizados del mundo podemos encontrar algunos como
Apache, Nginx, LiteSpeed & IIS. Los primeros tres son predominantes en sistemas Linux,
mientras que IIS está orientado para entornos Windows.
Hoy en día la mayor cuota de mercado la posee IIS de Microsoft, con cerca de 688
millones de sitios según los datos del más reciente análisis de Netcraft. Le siguen Nginx
con 358 millones de sitios y Apache con 313 millones.
LiteSpeed no está entre los más utilizados en este sentido, pero sin dudas merece una
mención especial.
Apache fue, durante casi 2 décadas, el webserver más utilizado del mundo, aunque en
los últimos años ha perdido bastante terreno frente a rivales como Nginx o IIS. Aún así,
sigue siendo un servidor web sólido, seguro, eficaz y fácil de configurar, sin mencionar
que sigue siendo la opción predefinida para los servidores que corren cPanel, el panel de
control más popular del mercado.
Nginx es un webserver que ha tenido un crecimiento increíble en cuestión de unos
pocos años, al punto de que actualmente está por delante de Apache. Considerado por
muchos como el web server más rápido hoy en día, su alta capacidad para despachar
contenido, su seguridad y solidez lo convierten en la opción número 1 de muchos
administradores de sistemas.
LiteSpeed es otro de los grandes webservers que podemos encontrar en el mercado. Si
bien se trata de un software de pago, este servidor web ha demostrado que tiene un gran
potencial. Combinando las reglas y flexibilidad de Apache y la velocidad y seguridad de
Nginx, LiteSpeed se está abriendo camino como una alternativa muy sólida, rápida y
segura. Su compatibilidad con cPanel también hace que sea popular entre servidores que
utilizan dicho panel y que necesitan un mejor rendimiento que el brindado por Apache.
IIS se ha convertido en poco tiempo en el webserver más utilizado del mundo.
Desarrollado por Microsoft, IIS es el servidor web que viene integrado por defecto en
servidores que corren Windows Server. Si bien es muy diferente a sus rivales de Linux,
no deja de ser un webserver seguro, rápido y fácil de manejar.