1. Definición legal del derecho del trabajo y conceptos que integran la definición.
Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de
preparación técnica requerido por cada profesión y oficio.
2. Menciona por lo menos 3 criterios que se emplearon para conformar la definición del
derecho del trabajo así como el orden cronológico de los factores que influyeron en los
criterios que invoques.
1) Criterio de referencia a los elementos generales del derecho del trabajo.
2) Criterio referente al contrato de trabajo.
3) Criterio de las relaciones jurídicas del trabajo.
3. Menciona y explica por lo menos 2 elementos de la definición del tipo jurídico del derecho
del trabajo que se apeguen a la globalización económica.
- Reguladoras del contrato de trabajo
- Reguladoras de la relación de trabajo
4. Cuáles son los conceptos y artículos constitucionales que engloban la materia del derecho
laboral en México y cuál es el organismo o la organización internacional que emiten
criterios y/o recomendaciones para que los países que son miembros tengan la obligación
de legislar y aplicar dentro de su marco normativo.
5. Menciona por lo menos 2 características en alusión a un marco cronológico del derecho
del trabajo internacional así como en México.
6. Q1qJerárquicamente enuncia el marco normativo que se aplica de forma supletoria a lo
que prevé la constitución política de los estados unidos mexicanos, tomando como
referencia la ley de seguridad social, la ley del infonavit y las jurisprudencias emitidas por
la suprema corte de justicia de la nación.
7. Dentro de la relación que guarda el derecho del trabajo con otras ramas del derecho
invoca por lo menos 2 y explica que relación guardan en particular con el derecho del
trabajo.
Derecho fiscal: por los impuestos, derecho y contribuciones relacionados con el trabajo
Derecho penal: sancion a las violaciones y omisiones a ciertas normas laborales ( pagar
un salario menor al minimo geneeral
8. De acuerdo a lo previsto en la ley federal del trabajo ¿Cuál es el ámbito de aplicación y de
validez de dicho marco?
9. Cita por menos 2 principios del derecho del trabajo y explica cada uno de ellos.
La Idea del trabajo como un derecho y un deber sociales:
Se basa en la idea de la reciprocidad de derechos y obligaciones que existen entre la
sociedad y el individuo
La idea de libertad y el derecho del trabajo:
Artículo 5° de la Constitución Francesa: “A ninguna persona podrá impedirse que se
dedique a la profesión industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos
10. Explica que se entiende por dignidad humana dentro del derecho del trabajo así como los
actos de discriminación que se pueden presentar dentro de una relación de trabajo.
Consiste en los atributos que corresponde al hombre por el solo hecho de ser hombre, el
primero de todos de que un ser identico a los demas el trabajador tiene el indiscutible
derecho de que se le trate con la misma consideracion que pretenda el empresario se le
guarde.
11. Cuando hablamos de un derecho y de una obligación que prevé un marco legal en
desigualdad de circunstancias de aplicación y de interpretación en el género femenino y
masculino ¿estaríamos ante un acto de inequidad de género, desigualdad de género o de
disparidad de género?
12. La evolución histórica del derecho del trabajo se ha visto influenciada por 3 momentos
históricos determinantes, Cuáles son y en el mismo orden de ideas cita las aportaciones de
cada momento histórico al derecho del trabajo.
13. Que relación guarda el derecho del trabajo con la seguridad social en México y en el
mundo así mismo explica la importancia de conservar políticas públicas en materia de
fondos de ahorro para el retiro.
14. La ley federal del trabajo establece que el trabajo es un derecho y un deber social y
enuncia que el trabajo no puede ser considerado un artículo de comercio, explica por qué.
Art.3 LFT : No es artículo de comercio, por que exige respeto para las libertades y
dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la
salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
15. Que característica deberá de guardar y se deberá de acreditar para que un menor de edad
pueda ser registrado como trabajador con su número de seguridad social a efecto de que
se protejan los intereses superiores y legítimos de este segmento de la sociedad.
16. Que políticas recaudatorias y de fomento de generación de fuentes de empleo se han
implementado en México recientemente para los llamados grupos vulnerables.
17. Define el concepto de justicia social así como el objetivo de dicha acepción dentro del
derecho del trabajo.
Definición: Es el anhelo pop ular y las necesidades inaplazables de revisar y perfeccionar los
sistemas legales y administrativos de impartición de justicia del trabajo.
Objetivo: Para que interpongan ante los tribunales la defensa de su dignidad, de sus
derechos, de sus familias, de sus bienes y en el fondo de la libertad
18. Dentro de los deberes sociales que debe de garantizar el derecho del trabajo se encuentra
el deber de la capacitación y del adiestramiento para sus trabajadores. Explica el objetivo
para que se garantice y se obligue lo antes expuesto.
19. Cita por lo menos 2 objetivos de organización internacional del trabajo así como la fecha
de su creación y al menos 5 países que reconozcan dicha organización.
20. La clasificación de los trabajadores dentro del derecho del trabajo en México parte de 3
tipos: base, confianza y servidores públicos. Explica las características y condiciones que
engloban a cada uno.
21. ¿Cuáles son los puestos sobre los que aplica la clasificación de empleados de confianza y
justifica si pueden afiliarse o agremiarse a un sindicato en caso de que no el por qué?
22. Características del contrato individual y del contrato colectivo del trabajo.
Contrato individual: Indicar los gastos de repatriación quedan a cargo del empresario
contratante, Las condiciones de vivienda decorosa e higiénica que disfrutará el
trabajador, mediante arrendamiento o cualquier otra forma.
Contrato colectivo: es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de
establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o
establecimientos
23. La definición de trabajo engloba distintas actividades para que pueda aplicarse la
condición de trabajador o empleado a una persona física. Cita por lo menos 2 actividades y
explícalas.
24. Que se entiende por intermediario dentro del derecho del trabajo y cuál es la excepción
para que no se les considere como intermediarios dentro de la misma rama del derecho.
25. Menciona por lo menos 2 diferencias entre el intermediario y el subcontratista o el
régimen de subcontratación.
26. Explica las características de una fuente de empleo partiendo de un modelo de empresa o
negocio así como las características del elemento de la subordinación para que se dé una
relación de trabajo.
27. Sobre qué bases y condiciones deberá estructurarse la protección de los contratos
individuales y colectivos en una relación de trabajo conforme a lo previsto en la ley federal
del trabajo.
28. Bajo el supuesto de que la condición de trabajo sea por obra, tiempo determinado o
temporada por periodo de capacitación o por periodo de prueba, cita por menos 4
requisitos que deberá de contener las condiciones contractuales.
29. La determinación de las políticas públicas para que existan zonas especiales y/o fronterizas
con salarios distintos, se podría considerar como un acto discriminatorio de inequidad
social o de reactivación económica de las zonas fronterizas.
30. El modelo de contratación dentro de las franquicias exige requisitos y condiciones muy
específicas, explica si un empleado de una franquicia o de un modelo de franquicia puede
demandar a su fuente de trabajo por una homologación salarial tomando como referencia
el salario que perciba otro empleado de la misma cadena o firma en otro país y/o ciudad.
31. Qué consecuencias legales aplican ante la falta de un expediente o de la firma de las
condiciones generales de trabajo desde el momento en que empleas a una persona física a
que realice cualquier tipo de actividad dentro de tu empresa o negocio así como en
cualquier puesto.
32. Cuales son las condiciones especiales que deberán de garantizarse como prestaciones a
trabajadores mexicanos que sean empleados en el extranjero.
Para la prestación de servicios de los trabajadores mexicanos fuera de la República, se
observarán las normas siguientes: I. Las condiciones de trabajo se harán constar por
escrito y contendrán para su validez las estipulaciones siguientes: a) Los requisitos
señalados en el artículo 25.
Los gastos de transporte, repatriación, traslado hasta el lugar de origen y alimentación
del trabajador y de su familia, en su caso, y todos los que se originen por el paso de las
fronteras y cumplimiento de las disposiciones sobre migración, o por cualquier otro
concepto semejante, serán por cuenta exclusiva del patrón. El trabajador percibirá
íntegro el salario que le corresponda, sin que pueda descontarse cantidad alguna por
esos conceptos.
33. Es el porcentaje de contratación de la plantilla para puestos técnicos y/o profesionales que
como máximo deberán de emplear as empresas tratándose de extranjeros en empresas
nacionales y extranjeras.
34. Menciona por lo menos 2 diferencias entre el periodo de contratación de capacitación y el
periodo de contratación a prueba.
Periodo de prueba : exceda de ciento ochenta días, podrá establecerse un periodo a
prueba, el cual no podrá exceder de treinta días
35. Características de la sustitución patronal así como por lo menos menciona 2 consecuencias
dentro de prestaciones y jurídicas de una substitucion patronal.
36. Son supuestos bajo los que se puede suspender una relación de trabajo y en el mismo
orden de ideas explica a lo que está obligado el empleador o patrón conforme al ejemplo
que menciones.
37. Son los tipos de recisión de las relaciones de trabajo y describe las características de cada
tipo.
38. Que se entiende por sindicalismo en México y cuál es el patrimonio y la estructura de los
sindicatos en nuestro marco normativo.
39. Cita por menos 2 diferencias entre sindicatos, federaciones y confederaciones de acuerdo
al derecho del trabajo en México.
40. Requisitos y características del procedimiento de huelga en México y consecuencias
administrativas y jurídicas de la instauración de una huelga.
I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los
derecho del trabajo con los del capital;
II.- Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir
su revisión al terminar el periodo de su vigencia;
III.- Obtener de los patrones la celebración del contrato ley, y exigir su revisión al terminar
el periodo de su vigencia;
IV.- Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato ley en las
empresas o establecimientos en que hubiese sido violado