[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas15 páginas

CDC en Química: Afectividad e Indagación

Este documento resume varias de las investigaciones recientes de Andoni Garritz sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC). Explora cómo el CDC incluye el dominio afectivo, y discute su investigación sobre cómo enseñar la estequiometría de una manera más efectiva. También resume su trabajo sobre cómo usar la indagación como un tema importante del CDC, especialmente a la luz de los Estándares Nacionales de Educación Científica en los Estados Unidos.

Cargado por

Itzel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas15 páginas

CDC en Química: Afectividad e Indagación

Este documento resume varias de las investigaciones recientes de Andoni Garritz sobre el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC). Explora cómo el CDC incluye el dominio afectivo, y discute su investigación sobre cómo enseñar la estequiometría de una manera más efectiva. También resume su trabajo sobre cómo usar la indagación como un tema importante del CDC, especialmente a la luz de los Estándares Nacionales de Educación Científica en los Estados Unidos.

Cargado por

Itzel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

68

Conocimiento didáctico del contenido. Mis


últimas investigaciones: CDC en lo afectivo,
sobre la estequiometría y la indagación

*
Andoni Garritz

Artículo recibido: 08-05-2011 y aprobado: 15-07-2011

Pedagogical content knowledge. My last researches:


PCK in the affective domain, on Stoichiometry and Inquiry

Resumen: En este artículo reúno Abstract: I have taken several


varios temas recientemente investigados sobre el recent researches on pedagogical content knowledge
Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), aunque (PCK) to write this paper, although some of them are
todavía alguno no ha sido concluido todavía. Para in course by now. To start with I will board the thorny
empezar, abordaré el espinoso tema de la afectividad topic of affectivity and if it can be included inside PCK
y si forma parte o no del CDC; inmediatamente un or not; immediately a topic on chemistry education,
tema de la enseñanza de la química, la estequiometría Stoichiometry or the science of chemical calculations
o ciencia de los cálculos químicos, que, por lo general, which, generally, it is used with an algorithmic problem
se emplea con un objetivo algorítmico de resolución de solving aim, but it can be used with greater potential;
problemas, aunque puede dársele un mayor potencial; finally some on the topic of inquiry, one that has acqui-
finalmente algo sobre el tema del CDC de la indagación, re a lot of relevance in the literature, mainly because
un tópico de reciente y amplio interés en la comunidad of its inclusion in the National Standards of Science
de educadores e investigadores, sobre todo desde su Education in USA.
aparición en los Estándares Nacionales de la Educación
Científica en los Estados Unidos.

Palabras-clave: Conocimiento Didáctico del Contenido, Key words: Pedagogical Content Knowledge, affectivity,
afectividad, estequiometría, indagación. Stoichiometry, inquiry.

*
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, Av. Universidad
# 300004510, México, D.F. MÉXICO.

revista TEDfinal.indd 68 20/01/2012 12:13:22 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 69
Andoni Garritz

Pedagogical content knowledge tinente indio, fotosíntesis— nos enteramos


Nos cuenta Lee Shulman (1999) -en el de la manera en que determinados tipos de
prólogo de la obra editada por Julie conocimiento de la materia y las estrate-
Ges-Newsome y Norman Lederman- gias didácticas interactuaban en la mente
cuando en el verano de 1983 dictó una de los profesores.
conferencia en la Universidad de Texas, Shulman
en Austin, la que tituló “El paradigma (1987, traducción de 2005, p. 7)
perdido en la investigación sobre la
De esta forma, Shulman desemboca en el
enseñanza”:
‘Conocimiento base para la enseñanza’ y,
dentro de éste al Conocimiento Didáctico
Para mi delicia, el título aparentemente
del Contenido1. Nos dice Shulman acerca
había estimulado discusiones serias
de la gran importancia que tiene el
entre los participantes, en anticipación
conocimiento de la disciplina, pero
a mi charla. Ellos se preguntaban: ¿Qué
también la forma de representarlo como
es lo que Shulman trae en mente como
algo crucial:
“el paradigma perdido”? Abundaban
las especulaciones. Muchos predecían Un profesor sabe algo que otros no com-
que yo identificaría como tal a la “cog- prenden, presuntamente los alumnos. El
nición del profesor”… Otros nominaban profesor puede transformar la compren-
al “contexto”. Todavía algunos más sión, las habilidades para desenvolverse,
especulaban que sería “la personalidad las actitudes o los valores deseados, en
del profesor”… la mayoría recibió un representaciones y acciones pedagó-
fuerte impacto cuando declaré que el gicas. Se trata de formas de expresar,
paradigma perdido era el estudio del exponer, escenificar o de representar
contenido de la materia y su interacción de otra manera ideas, de suerte que los
con la pedagogía. que no saben puedan llegar a saber, los
Shulman (1999: P. ix). que no entienden puedan comprender y
Esta propuesta sorprendió a todo mundo discernir, y los inexpertos puedan con-
ya que hasta entonces los estudios sobre vertirse en expertos. Así pues, el proceso
la enseñanza se habían enfocado en las de enseñanza se inicia necesariamente
formas de comportamiento del profesor en una circunstancia en que el profesor
más que en las de su pensamiento y sus comprende aquello que se ha de apren-
conocimientos y creencias. Shulman der y cómo se lo debe enseñar.
(1987) nos dice que: Shulman
(1987, traducción de 2005, p. 9)
… al centrar nuestra atención en los tipos
de conocimientos y destrezas necesarios ¿Cómo lograr la representación
para enseñar bien materias exigentes; es del contenido para que ésta sea
decir, al concentrarnos en la enseñanza inteligible, verosímil y fructífera para
de temas específicos —Huckleberry Finn, los estudiantes? (utilizamos aquí las
ecuaciones de segundo grado, el subcon- características que Posner et al., en 1982,

1
Nos referimos al Conocimiento Pedagógico del Contenido, como debe traducirse el "Pedagogical Content
Knowledge" de Shulman y que, por respeto a las costumbres en España y Colombia, le llamaremos aquí como
" Conocimiento Didactico del Contenido".

revista TEDfinal.indd 69 20/01/2012 12:13:23 p.m.


70 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

mencionan como necesarias para el La ReCo es una matriz en cuya


cambio conceptual). O como preguntaba primera fila aparecen las ideas centrales
Klafki a los profesores para preparar para impartir el tema que han sido
adecuadamente una clase (1958, p.45): declaradas por el profesor y en las
otras filas cada una de ocho preguntas,
¿Qué fenómeno básico o principio fun- con las que se logran documentar las
damental, qué ley criterio, problema, ideas centrales para la enseñanza;
método técnica o actitud puede captarse los objetivos de la misma declarados
para ver el contenido como ejemplo. por el profesor; su conocimiento
¿Qué hechos, fenómenos, situaciones, de las concepciones alternativas de
experimentos, controversias, etc.; qué in- los alumnos y las dificultades de
tuiciones son apropiadas para inducir a aprendizaje; la secuenciación apropiada
los estudiantes a preguntarse cuestiones de los tópicos; el empleo correcto de
dirigidas hacia la esencia y estructura analogías, metáforas y ejemplos; las
del contenido en cuestión? formas de abordar el entramado de ideas
¿Qué ilustraciones, sugerencias, situacio- centrales; los experimentos, problemas
nes, observaciones, explicaciones, experi- y proyectos que el profesor emplea
mentos o modelos son apropiados para durante su clase; y las formas ingeniosas
ayudar a los alumnos a responder, tan de evaluar el entendimiento que emplea,
independientemente como sea posible, entre otras cuestiones.
sus preguntas dirigidas a la esencia de En un trabajo muy reciente, Park,
la disciplina? Jang, Che, & Jung (2011) insisten en
que la reforma educativa hacia un
La respuesta a las preguntas de Klafki enfoque constructivista de la enseñanza
es, sin duda, el Conocimiento Didáctico —gracias al cual el aprendiz logre
del Contenido específico que se desea construir el conocimiento con base en
articular en una clase determinada lo que sabe y cree previamente, junto
frente a un conjunto específico de con las nuevas ideas que el profesor
estudiantes. le pone en contacto— sólo es posible
Recientemente, Loughran, Mulhall si el profesor entiende el nivel de
y Berry (2004) han presentado dos comprensión del alumno y entonces
herramientas para documentar el CDC extiende su diseño de instrucción
de los profesores: para retar sus ideas previas. De esta
- CoRe (Content Representation, ReCo forma, el profesor debe transformar
en español, por “Representación del el conocimiento del contenido en
Contenido”). formas que sea pedagógicamente más
- PaP-eRs (Professional and Pedagogical poderosas, adaptadas a las variantes
experience Repertoires, o RePyPs de las ideas previas, a los diferentes
en español, por “Repertorios de niveles de comprensión y dificultades
experiencia profesional y pedagógica”). de aprendizaje de los estudiantes
individuales (el CDC, diría Shulman en
pocas palabras). Formas de conocimiento
que les permitan “seleccionar contenidos
científicos y adaptarlos y diseñar

revista TEDfinal.indd 70 20/01/2012 12:13:23 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 71
Andoni Garritz

currículos que atiendan los intereses, favorable’ en las aulas debe formar parte
conocimientos, entendimientos, del CDC, aunque la porción afectiva
habilidades y experiencias de los no se haya marcado explícitamente
estudiantes” (NRC, 1996, p. 30). como integrante del mismo, sino acaso
He seleccionado para mis del conocimiento pedagógico general.
investigaciones sobre CDC el contenido No obstante, como hay una parte del
de la Química. Ya mostré en una contenido afectivo que tiene que ver con
investigación resumen en Garritz et el contenido disciplinario, seguramente
al. (2008) algunos de los resultados tiene relación con el CDC; al menos
obtenidos en la documentación del eso es lo que postulé recientemente
CDC en maestros del bachillerato (Garritz, 2010). Por ejemplo, el odio por
y en profesores universitarios, el aprendizaje hacia las matemáticas o
principalmente sobre la “estructura la química, el cual tiene mucho que ver
corpuscular de la materia”, y sobre con la complejidad de estas disciplinas.
los conceptos de “reacción química” Otro par de autores (Park & Oliver,
y “cantidad de sustancia” (incluida 2008) consideran los cinco elementos
su unidad, el mol); los tres temas tradicionales del CDC contemplados
pertenecen al corazón de la enseñanza por Magnusson, Krajcik & Borko (1999):
básica de la química. Pero en esta - Visión y propósito de la enseñanza de
ocasión vamos a hablar de otros tres la ciencia;
tópicos de importancia, en este orden: - Conocimiento y creencias sobre el
- CDC y la afectividad (Garritz, 2010); currículo de ciencia;
- CDC de la estequiometría (Padilla & - Conocimiento y creencias acerca
Garritz, 2011); del entendimiento estudiantil sobre
- CDC de la indagación (Espinosa, tópicos específicos de ciencia;
Labastida, Padilla & Garritz, 2011). - Conocimiento y creencias sobre
estrategias instruccionales para
CDC y la afectividad enseñar ciencia;
Hablemos para empezar de los buenos - Conocimiento y creencias sobre
profesores y de sus aspectos afectivos. evaluación en ciencia.
Hay varias citas para hacerlo, por
ejemplo, Tobin y Fraser (1990) nos pero agregan un sexto elemento de
dicen que los profesores ejemplares carácter afectivo, que denominan:
(exemplary, en el original en inglés) de - Eficacia del profesor, la cual se refiere a
ciencia, además de otras tres cuestiones: la creencia que tiene el profesor de su
“Mantienen un ambiente de aprendizaje capacidad para mejorar los resultados
favorable en el aula”. Once años más estudiantiles. Es sumamente
tarde, Brophy (2001) incluye en la importante el papel del profesor
primera de sus doce guías de la buena en definir las tareas a enseñar y
enseñanza basadas en la investigación: organizar el conocimiento relevante
“Clima del aula de apoyo. Los estudiantes hacia esas tareas. En este proceso esta
aprenden mejor dentro de comunidades forma más “afectiva” o provocativa de
de aprendizaje cohesivas y afectuosas”. conocimiento juega un papel crucial.
Eso del ‘clima’ o ‘el ambiente

revista TEDfinal.indd 71 20/01/2012 12:13:23 p.m.


72 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

Así, desde hace casi veinte años, la el profesional y ciudadano”. Todo ello
porción afectiva del aprendizaje de las debe lograrlo con comprensión, respeto
matemáticas (McLeod, 1992) engloba y afectividad, intentando provocar
creencias, actitudes y emociones. Dentro la motivación y la emoción en sus
de las dos primeras hay una gran estudiantes.
cantidad de cosas que tiene que ver Algunos resultados recientes sobre
con el campo disciplinario (en los un nuevo cuestionario en el que hemos
puntos redondos que siguen el autor incluido algunas preguntas sobre
ha sustituido “campo disciplinario” afectividad, dirigido a cuatro profesores
por “matemática”, como aparece en el de Química General (Ortega-Villar &
original de McLeod), tales como: Garritz, en elaboración) son por ejemplo,
de carácter general las siguientes:
- Creencias sobre la naturaleza del
campo disciplinario y su aprendizaje. - ¿Cómo logra la emoción de los
- Creencias sobre uno mismo como estudiantes por el tema?
aprendiz del campo disciplinario. • ¿Cómo promueve actitudes favorables
- Creencias sobre la enseñanza del hacia el aprendizaje de este tema?
campo disciplinario. • ¿Cómo favorece que los alumnos
- La componente cognitiva de la actitud participen y se expresen con confianza
tiene que ver con expectativas y en el aprendizaje del tema?
preferencias por el campo disciplinario
y Y para cada uno de los conceptos
- Su componente afectiva tiene que centrales discutidos con los profesores
ver con sentimientos, emociones y en la enseñanza del enlace químico
estados de ánimo provocados por la en materia condensada (Propiedades
disciplina (y varían de una disciplina físicas; Parámetros de Enlace: Energía
a otra con mucha facilidad). y Distancia; Polaridad e Interacción
Intermolecular; Redes [Metálica, iónica
En relación también con la buena o covalente]) se plantean estas otras:
docencia, escribí hace poco (Garritz,
Rueda & Robles, 2011) que un buen - ¿ D e q u é m a n e r a p r o m u e v e l a
profesor puede lograr el objetivo de la motivación estudiantil para el
educación científica, o sea, “el desarrollo aprendizaje de este concepto? Indique
de individuos autónomos que empleen el tipo de motivación al que recurre.
el razonamiento científico como norma, - ¿De qué manera promueve el interés
que revelen un conocimiento sólido individual y tópico del alumno para
acerca de la tecnología y que tengan el aprendizaje de este concepto?
conciencia del impacto de la ciencia y ¿Hace uso de anécdotas, alegorías,
la técnica sobre la sociedad, capaces metáforas, cuentos, preguntas,
de pensar por sí mismos, de tomar contradicciones u otros recursos?
decisiones, confiados en su capacidad Explíquelos.
para enfrentar lo nuevo y asumir la
responsabilidad ética de sus acciones,
tanto en el ámbito individual como en

revista TEDfinal.indd 72 20/01/2012 12:13:23 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 73
Andoni Garritz

CDC de la estequiometría hace y por qué se hace). Sin embargo,


La estequiometría, o ciencia “de los otros profesores lo emplean para
cálculos químicos”, ha jugado un papel reforzar algunos conceptos cruciales del
clave en la evolución de la química como concepto de reacción química o inclusive
ciencia. Como lo indica Kolb (1978) sobre la constitución corpuscular de la
el término viene del griego stoicheion materia.
(elemento) y metron (medida). Fue Concluimos que podrían existir
desarrollada por el químico alemán cuatro enfoques pedagógicos que
Jeremias Benjamin Richter (1762– caracterizamos como:
1807), como una manera de cuantificar - Conceptual (la construcción de una
las masas de las sustancias que se visión holística del contenido por
combinan en una reacción química. un pensamiento crítico inductivo y
Richter encontró que las proporciones deductivo).
de las masas de los reactivos eran - Representacional (el uso de diferentes
constantes, por ejemplo, las cantidades tipos de representaciones para
equivalentes de un ácido y una base en mejorar el aprendizaje, tales como
una reacción de neutralización. Richter históricas, analógicas, visuales,
era un matemático interesado en la mapas, experimentos, demostraciones
química que pensaba que ésta podría y modelos).
considerarse como una rama de las - Contextual (la contextualización
matemáticas. puede ayudar a los estudiantes a
Los participantes en este estudio pensar críticamente y para darse
fueron cuatro profesores universitarios cuenta de la relevancia de la química
de México y Argentina. Uno de ellos en su vida diaria).
tiene 15 años de experiencia y obtuvo - Procedimental (el conocimiento que
su doctorado en Química Inorgánica, requiere el empleo de un conjunto
con posdoctorado en una renombrada de procedimientos memorizados
universidad de la Gran Bretaña. Otros para la solución de un problema,
dos son licenciados en Ingeniería lo que denota el uso dinámico y
Química con más de treinta años de exitoso de ciertas reglas o algoritmos
experiencia docente. El cuarto es un con formatos de representación
profesor con doctorado en Bioquímica relevantes).
y casi 30 años de experiencia docente. De esta manera, llevamos a cabo un
Todos ellos son considerados como análisis equivalente al desarrollado en el
magníficos profesores por sus pares y tema de cantidad de sustancia (Padilla
sus estudiantes, además de tener libros et al., 2008) en que contamos cada una
escritos sobre el tema. de las frases expresadas por el profesor
Encontramos en esta investigación en su ReCo clasificándolas en zonas del
que hay profesores que utilizan la perfil conceptual de Mortimer (1995). El
estequiometría en la enseñanza con un resultado de este conteo se presenta en
objetivo fundamentalmente algorítmico la ilustración 1.
(en la búsqueda de procedimientos,
sin preguntarse mucho acerca de la
comprensión profunda de lo que se

revista TEDfinal.indd 73 20/01/2012 12:13:23 p.m.


74 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

Perfiles Relacionados con la Estequiometría

Porcentaje
de
respuestas

Ilustración 1. Porcentaje de respuestas en cada una de las cuatro zonas de perfil conceptual elegidas: Conceptual, Representacional, Contextual
y Procedimental.

Podemos ver en todos los profesores conceptual (Bunce, 1993; Nakhleh, 1993).
alrededor de un 30% de frases en la zona Llegamos a la conclusión de que resulta
conceptual, pero el resto de las zonas sumamente conveniente combinar
muestra diferente predominancia en ambas cuestiones (la procedimental y
cada uno de los cuatro profesores: Los la conceptual) para que no se dé una
profesores 2 y 3 son preferentemente dicotomía como la representada por los
representacionales; aunque uno de ellos siguientes pares de palabras:
lo es por el amplio uso de analogías • Conceptual vs práctica;
y el otro por el empleo de narrativas • Saber qué vs saber cómo;
históricas; El profesor 4 es el más • Declarativo vs procedimental;
procedimental de los cuatro y; El • Hechos vs habilidades;
profesor 1 tiene una mezcla algo • Comprensión vs algorítmico;
equilibrada de las otras tres zonas. • Teológica vs esquemática;
En este trabajo analizamos (Padilla • Deductiva vs empírica;
& Garritz, 2011) que el aprendizaje • Significativa vs mecánica;
conceptual contra el procedimental • Lógica/relacional vs instrumental;
se considera una supuesta dicotomía • Estructural vs operacional
inconveniente de promover. Existen
varios estudios que indican que los Recomendamos de esta forma que el
alumnos tienen por lo general más profesor se aboque a combinar los
éxito en resolver problemas mediante el enfoques conceptual y procedimental, o
uso de un procedimiento memorizado es más, inclusive también los otros dos
que otros con una base mucho más enfoques, contextual y representacional,

revista TEDfinal.indd 74 20/01/2012 12:13:24 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 75
Andoni Garritz

ya que en la educación es importante analizar e interpretar datos;


fomentar las habilidades de pensamiento proponer respuestas, explicaciones
y la multi-modalidad cerebral, para y predicciones; y comunicar los
que el alumno pueda responder a resultados (NRC, 1996; p. 23).
las siguientes cuatro preguntas: ¿yo
sé qué? (conceptual) ¿yo sé por qué? Para la enseñanza de la ciencia, el CDC
(contextual y representacional), ¿yo debe incluir, enfáticamente, el enten-
sé cómo? (procedimental) y ¿yo sé dimiento de la indagación como una
cómo sé? (metacognitiva). Cualquier aproximación al contenido (Eick 2000).
intento por hacer énfasis en una Planear y llevar a cabo un aprendizaje
sola de estas cuestiones implica una basado en la indagación en el aula es
enseñanza basada en el comportamiento una tarea muy demandante para los
(“behaviorismo” de Skinner). Debemos profesores, ya que requiere de todo un
tomar en consideración la presencia conjunto de conocimientos: del con-
de todos estos tipos de conocimiento tenido, pedagógico, de la indagación y
mientras se aprende, como algo similar a de cómo implementarla. Ahora que un
la complementariedad fomentada en las conocimiento teórico de todo ello tam-
culturas Mesoamericanas y de Oriente. poco le lleva a ninguna parte, pues debe
emplearlos todos ellos de una manera
CDC de la indagación integrada en el aula (Schuster & Cobern,
En los Estándares Nacionales de la 2011), lo cual sólo es posible con el
Educación Científica en los Estados ejercicio práctico o, como dice Shulman
Unidos se hace referencia a la indagación (1987) con un modelo de razonamiento
como parte fundamental del proceso de y acción pedagógicos.
enseñanza / aprendizaje: En esta investigación (Espinosa, La-
• La indagación científica se refiere a bastida, Padilla & Garritz, 2011) hemos
las diversas formas en las cuales los presentado varias actividades propias
científicos abordan el conocimiento de la indagación, a partir de una serie de
de la naturaleza y proponen referencias que tocan el punto (Schwab,
explicaciones basadas en la evidencia 1978; NRC, 1996; 2000; Bybee, 2004;
derivada de su trabajo. La indagación Lederman, 2004; and Khan, 2007). El
también se refiere a las actividades resultado ha sido el de las siguientes
estudiantiles en las cuales desarrollan siete actividades de la indagación:
conocimiento y entendimiento de • Identificar y plantear preguntas que
ideas científicas… puedan ser respondidas mediante la
• La indagación es una actividad indagación;
polifacética que implica hacer • Definir y analizar bien el problema
observaciones; plantear preguntas; a resolver e identificar sus aspectos
examinar libros y otras fuentes de relevantes;
información para ver qué es lo ya • Reunir información bibliográfica para
conocido; planificar investigaciones; que sirva de prueba;
revisar lo conocido hoy en día a la • Formular explicaciones al problema
luz de las pruebas experimentales; planteado, a partir de las pruebas;
utilizar instrumentos para reunir, • Plantear problemas de la vida

revista TEDfinal.indd 75 20/01/2012 12:13:24 p.m.


76 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

cotidiana y tocar aspectos históricos cómo abordan la enseñanza a través de


relevantes; la indagación en el aula o el laboratorio.
• Diseñar y conducir trabajo de Esas cinco preguntas, tomadas del ReCo
investigación a través de diversas original de Loughran fueron:
acciones (Reflexionar sobre
las observaciones y fomentar la • D e s c r i b a b r e v e m e n t e p o r q u é
búsqueda de patrones en la considera importante el desarrollo
información; Generar relaciones de algunas de las actividades de
hipotéticas y evidencias entre las indagación mencionadas (Responda
variables; Postular factores causales usted solamente para aquellas que
potenciales; Evaluar la consistencia utiliza en su labor docente tanto esta
empírica de la información; Hacer pregunta como las cuatro que siguen)
uso de analogías y/o de la intuición • ¿A qué dificultades o limitaciones se
para ayudar a conceptualizar los enfrenta al implantar esta actividad?
fenómenos; Formular y manipular • ¿Cuáles considera que son las
modelos físicos y mentales; Utilizar dificultades de los estudiantes cuando
herramientas apropiadas y técnicas aborda esta actividad?
para reunir, analizar e interpretar • ¿Qué ejemplos y procedimientos
datos; Pensar crítica y lógicamente emplea para llevar a cabo esta
pa r a de s a r r ol l a r pr e di c c i on e s , actividad?
explicaciones, y modelos empleando • ¿ D e q u é m a n e r a e v a l ú a s i l o s
las evidencias; Coordinar los modelos estudiantes han entendido o se han
teóricos con la información; Evaluar confundido con esta actividad?
las explicaciones alcanzadas, con
algún modelo científico; Comunicar Aplicar las siete actividades menciona-
hechos y procedimientos científicos das de la indagación para resolver un
en la clase); problema determinado es algo necesario
• C o m p a r t i r c o n o t r o s m e d i a n t e para que los alumnos entiendan y eva-
argumentación lo que ha sido lúen las explicaciones que aparecen en
aprendido a través de la indagación. periódicos y revistas, y es importante
que valoren su credibilidad y validez
Estas siete actividades se han colocado (McNeill & Krajcik, 2008).
en el marco llamado “Representación del Nuestros resultados señalan como
Contenido” (ReCo) de Loughran, Mulhall respuesta de los profesores encuestados
y Berry (2004), llevando a cabo cinco a la primera pregunta que la indagación
preguntas sobre cada una de estas acti- es considerada como una actividad
vidades a cuatro profesores mexicanos primordial para su modo de enseñar.
de química del bachillerato (tres de la Incluimos aquí las frases textuales de
Escuela Nacional Preparatoria y uno del dos de ellos al respecto:
Instituto de Educación Media Superior
del Distrito Federal) y uno que enseña
física en la universidad (la Autónoma
de la Ciudad de México), con el objetivo
de recabar los datos sustanciales sobre

revista TEDfinal.indd 76 20/01/2012 12:13:24 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 77
Andoni Garritz

Considero que la indagación constante Resulta importante relacionar el cono-


en el salón de clase, en el laboratorio y cimiento científico con los hechos de
en su vida cotidiana es muy formativa y la vida cotidiana y con acontecimientos
estimulante para los alumnos; además, históricos. En relación con aspectos de
ayuda a desarrollar en ellos el hábito este tipo, hemos seleccionado tres frases
de observar, de razonar y de relacionar de los profesores (dos de ellos sobre
diferentes conceptos tanto de la propia aspectos de la vida diaria y el tercero
asignatura como de otras y de su expe- sobre aspectos históricos):
riencia personal (profesor 1).
Con base en algunos estudios hechos La mayor dificultad a la que se enfrenta
desde la perspectiva piagetiana, buena uno es precisamente la búsqueda, o dise-
parte de los estudiantes de los primeros ño, o selección del problema que plantee
semestres de licenciatura se encuentra una situación de la vida cotidiana creíble,
entre el periodo concreto y el formal. acorde con la realidad del estudiante,
Para que ocurra la transición es necesa- que sea a la vez de fácil comprensión
rio que haya un involucramiento mental para él, pero que al mismo tiempo ten-
activo por parte del aprendiz, por lo cual ga un grado de dificultad que vuelva
—mi grupo de trabajo y yo— conside- atractiva la búsqueda de la resolución
ramos que la "indagación guiada en el (Profesor 5).
contexto del laboratorio" (o aprendizaje Porque el problema a abordar debe ser
como investigación orientada, como lo lo más cercano posible a la cotidiani-
llaman otros; Gil, 1983), es la estrategia dad del estudiante, para así facilitar el
pedagógica adecuada para los estudian- aprendizaje significativo. Además, el
tes en esta situación (profesor 2). estudiante tiene que darse cuenta de
que la construcción de la ciencia es un
Solamente dos profesores contestaron
proceso histórico (Profesor 4).
positivamente a la actividad de ‘formular
Es importante el momento histórico en
explicaciones a partir de la evidencia’ y
el que se desenvuelven los hallazgos
marcaron su relevancia.
científicos y la construcción del cono-
Esta es la parte principal de la finalidad cimiento científico no debe mostrarse
de la indagación y considero que es la como un evento aislado y completamente
forma de adquirir un conocimiento y no ausente de la realidad del momento, sino
aprender de memoria definiciones de como parte de su momento, susceptible
conceptos (Profesor 1). a la influencia de éste y como resultado
Es un elemento fundamental el formular de las propias condiciones del mismo
explicaciones a un problema a partir de (Profesor 1).
la evidencia. El ejercicio obliga a analizar
la información, establecer relaciones, Cuatro de los profesores marcaron la
echar mano del bagaje de conocimientos actividad de ‘hacer investigación’ que
con los que se cuenta, incorporar la in- ellos desarrollan durante sus cursos.
formación recabada en la investigación Aquí ponemos lo que indicó uno de ellos:
bibliográfica, organizar todos los datos
y generar una explicación plausible.
(Profesor 3).

revista TEDfinal.indd 77 20/01/2012 12:13:24 p.m.


78 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

Por ejemplo, poder contestar a la pregun- estos cinco profesores la emplean con
ta ¿qué necesito saber para poder prede- éxito en sus clases.
cir si cierto objeto se hunde o flota en un
líquido dado? implica aprender a definir Conclusiones
operacionalmente las propiedades y lue- Cierro este trabajo con una disculpa por
go aprender a hacer experimentos donde haber tratado temas tan disímbolos en
se controlen las variables e investigar él, aunque todos ellos tengan que ver con
si cada una ellas influye o determina el conocimiento didáctico del contenido.
el comportamiento de hundimiento o Uno de ellos, el de la estequiometría, lo
flotación del objeto (Profesor 2). es trasparentemente, por ser un tema del
curso de Química General Universitaria
Entre las conclusiones a las que llegamos en el que identificamos cuatro formas
en este trabajo podemos recalcar el gran epistemológicas de tratarlo, pero des-
interés que tienen estos profesores por embocamos en la conclusión del valor
mejorar la enseñanza tradicional de que tiene su tratamiento combinado;
asignaturas como física y química, pues otro, el de la afectividad, todavía se dis-
están convencidos de que el proceso cute inclusive si forma parte del CDC o
de indagación conlleva a trascender de no, aunque yo defiendo que sí, que hay
una enseñanza meramente informativa aspectos del contenido relacionados con
hacia una enseñanza más dinámica, lo afectivo (la motivación, las metas, las
basada en la reflexión constante deri- auto-creencias como la auto-estima, el
vada del planteamiento de preguntas auto-concepto, la auto-eficacia, etc.); el
contextualizadas, y que para dar con una tercero, el de la indagación Lederman
respuesta plausible es necesario propo- (2004) insiste en que, al igual que la
ner un diseño lógicamente estructurado Naturaleza de la Ciencia, debe formar
que permita dar una respuesta basada parte explícita del conocimiento de los
en las pruebas de los planteamientos. profesores, como si fuera un tema disci-
Coinciden, aunque sea parcialmente, plinario más; insistir sobre los alumnos
en lo importante que resulta el plan- para que reflexionen en los procedimien-
teamiento de preguntas, la búsqueda tos que siguieron, porqué lo hicieron
de información en la bibliografía y la y qué implicaciones tiene eso sobre el
realización de investigaciones. Todos conocimiento producido. La indagación
los profesores están de acuerdo en que debe desembocar el algo después de una
la indagación conduce a los estudiantes planeación, su enseñanza explícita y su
hacia la modificación de su forma de evaluación sistemática.
pensar, tornándola más científica. Es de tal variedad el conocimiento
Con la indagación dirigida y contextua- base de un profesor, es de tal amplitud
lizada se logra que los estudiantes poco el conocimiento didáctico del contenido
a poco establezcan relaciones y razona- dentro de aquel, tienen tales interrela-
mientos cercanos a los de los científicos, ciones todos sus aspectos, que resulta
es decir, cómo utilizar actividades de una tarea sumamente compeja sistema-
pensamiento crítico. A pesar de que la tizar y documentar el CDC de algunos
indagación no forma parte integral del profesores ejemplares, lo cual puede ser
currículo en muchos de nuestros países, de gran ayuda en el proceso formativo

revista TEDfinal.indd 78 20/01/2012 12:13:24 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 79
Andoni Garritz

de nuevos profesores. Simplemente, extraordinario, puede darles sin duda


discutir en un grupo de profesores una serie de buenas ideas para encarar
en formación la ReCo de un profesor la enseñanza de un tema en específico.

Bibliografía
Bybee, R. (2004). Scientific Inquiry and Garritz, A. (2010). Pedagogical Content
Science Teaching. En Flick, Lawrence Knowledge and the affective domain
B. and Norman G. Lederman (eds.) of Scholarship of Teaching and Lear-
Scientific Inquiry and Nature of Scien- ning, International Journal for the
ce, (Chapter 1, pp. 1-14), Dordrecht, Scholarship of Teaching and Learning,
The Netherlands: Kluwer Academic 4(2), 1-6. Puede consultarse en la URL
Publishers. http://academics.georgiasouthern.
Brophy, J. (2001). Introduction. Generic edu/ijsotl/v4n2/personal_reflec-
Guidelines for Good Teaching. In J. tions/_Garritz/index.html
Brophy (Ed.) Subject-specific instruc- Garritz, A.; Rueda, C. & Robles, C. (2011).
tional methods and activities, (Pp. Opiniones de profesores y estudian-
1-23). Advances in Research on tea- tes mexicanos del bachillerato y la
ching, vol 8. Amsterdam: JAI. universidad públicos sobre la natu-
Bunce, D. M. (1993). Introduction: Sym- raleza de la ciencia y la tecnología:
posium: Lecture and learning: Are una pobreza alarmante. En: A. Ben-
they compatible? Journal of Chemical nàssar-Roig, Á. Vázquez-Alonso, M. A.
Education, 70(3), 179–180. Manassero-Mas & A. García-Carmona
(coords.), Ciencia, tecnología y socie-
Eick, C. J. (2000). Inquiry, nature of
dad en Iberoamérica: Una evaluación
science, and evolution: The need for
de la comprensión de la naturaleza
a more complex pedagogical content
de ciencia y tecnología, capítulo 8,
knowledge in science teaching. Elec-
(Pp. 115-125), Madrid: Organización
tronic Journal of Science Education,
de Estados Iberoamericanos (OEI).
4 (3).
El libro completo puede bajarse en
Espinosa-Bueno, J. S., Labastida-Piña, D.
la URL http://www.oei.es/salactsi/
V., Padilla, K. y Garritz, A. (2011).
DOCUMENTO5vf.pdf
Pedagogical Content Knowledge of
Inquiry: An Instrument to Assess It Khan, S. (2007), Model-Based Inquiries in
and Its Application to High School Chemistry, Science Education, 91, pp.
In-Service Science Teachers, US-China 877 – 905.
Education Review, 8(3), ¿?-¿? In the Lederman, N. (2004), Syntax of nature of
press. science within inquiry and science
Garritz, A., Nieto, E., Padilla, K., Reyes, F. instruction, Chapter 14. En Flick, L. &
y Trinidad, R. (2008). Conocimiento Lederman, N., (eds.) Scientific Inquiry
didáctico del contenido en química. and Nature of Science, pp. 301-317,
Lo que todo profesor debería poseer. Dordrecht, The Netherlands: Kluwer
Campo Abierto, 27(1) 153-177. Publi- Academic Publishers.
cación de la Facultad de Educación Klafki, W. (1958). Didaktische Analyse
de la Universidad de Extremadura, als Kern der Unterrichtsvorbereitung.
España. Basel: Wienheim.

revista TEDfinal.indd 79 20/01/2012 12:13:25 p.m.


80 T e c né , E pisteme y Didaxis
N.º 30 *Segundo semestre de 2011* pp. 68 - 81

Loughran, J., Mulhall, P. & Berry, A. (2004). Washington, DC: National Academy
In Search of Pedagogical Content Press.
Knowledge in Science: Developing NRC “National Research Council” (2000).
Ways of Articulating and Documen- Inquiry and the National Science Edu-
ting Professional Practice, Journal of cation Standards. Washington, DC:
Research in Science Teaching, 41(4), National Academies Press.
370–391.
Nurrenbem, S. C. & Pickering, M. (1987).
Magnusson, S., Krajcik, L., & Borko, H. Concept Learning versus Problem Sol-
(1999). Nature, sources and deve- ving: Is there a difference?, Journal of
lopment of pedagogical content Chemical Education, 64(6), 508—510.
knowledge. En J. Gess-Newsome & N.
Ortega-Villar, N. & Garritz, A. (en elabo-
G. Lederman (Eds.), Examining peda-
ración) Research on the affective do-
gogical content knowledge. The Cons-
main with examples of its relationship
truct and its Implications for Science
with the subject matter content.
Education. (pp. 95–132). Dordrecht,
The Netherlands: Kluwer. Padilla, K. & Garritz, A. (2011). The Peda-
McLeod, D. B. (1992). “Research on affect gogical Content Knowledge of univer-
in mathematics education: A recon- sity chemistry professors teaching
ceptualization”. En D. A. Grouws (Ed.), stoichiometry, 20 pages. Proceedings
Handbook of Research on Mathema- of the NARST-2011 Conference, Or-
tics Teaching and Learning (pp.575- lando, FL, USA, April 3rd to 6th.
598). New York: Macmillan. Padilla, K., Ponce-de-León, A. M., Rem-
McNeill, K. L. & Krajcik, J. (2008). Inquiry bado, F. M. & Garritz, A. (2008). Un-
and scientific explanations: Helping dergraduate Professors' Pedagogical
students use evidence and reasoning. Content Knowledge: The case of
In Luft, J., Bell, R. & Gess-Newsome, 'amount of substance', International
J. (Eds.). Science as inquiry in the Journal of Science Education, 30(10),
secondary setting. (p. 121-134). Ar- 1389-1404.
lington, VA: National Science Teachers Park, S., & Oliver, J. S. (2008). Revisiting
Association Press. Puede bajarse the conceptualisation of pedagogical
de la siguiente página de la autora content knowledge (PCK): PCK as a
http://www.katherinelmcneill.com/ conceptual tool to understand tea-
uploads/1/6/8/7/1687518/mcnei- chers as professionals. Research in
llkrajcik_nsta_inquiry_2008.pdf Science Education, 38(3), 261–284.
Mortimer, E.F. (1995). Conceptual change Park, S.; Jang, J. Y.; Chen, Y. C. & Jung
or conceptual profile change? Science J. (2011) . Is Pedagogical Content
& Education, 4, 267–285. Knowledge (PCK) Necessary for Re-
Nakhleh, M. B. (1993). Are Our Students formed Science Teaching? Evidence
Conceptual Thinkers or Algorithmic from an Empirical Study, Research
Problem Solvers? Identifying Concep- in Science Education, 41(2), 245–260.
tual Students in General Chemistry, Pickering, M. (1990). Further Studies on
Journal of Chemical Education, 70(1), Concept Learning versus Problem Sol-
52—5. ving, Journal of Chemical Education,
NRC “National Research Council”. (1996). 67(3), 254—5.
National science education standards.

revista TEDfinal.indd 80 20/01/2012 12:13:25 p.m.


Conocimiento didáctico del contenido. Mis últimas investigaciones:
CDC en lo afectivo, sobre la estequiometría y la indagación 81
Andoni Garritz

Posner, G. J., Strike, K. A., Hewson, P. W. fundamentos de la nueva reforma”,


& Gertzog, W. A. (1982). Accommo- Profesorado. Revista de currículum
dation of a Scientific Conception: y formación del profesorado, 9, 2
Toward a Theory of Conceptual Chan- (2005). Puede bajarse de la siguiente
ge, Science Education, 66(2), 211-227. página de Redalyc: http://redalyc.
Schuster, D. & Cobern, W. W. (2011). Asses- uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.
sing Pedagogical Content Knowledge jsp?iCve=56790202
of inquiry science instruction, 12 pa- Shulman, L. S. (1999). “Foreward”. En
ges. Proceedings of the NARST-2011 Gess-Newsome, J., Lederman, N. G.
Conference, Orlando, FL, USA, April (Eds.), Examining Pedagogical Content
3rd to 6th. Knowledge. The Construct and its Im-
Schwab, Joseph (1978), Science, cu- plications for Science Education. (Pp.
rriculum and liberal education, ix–xii) Dordrecht, The Netherlands:
Chicago:University of Chicago Press. Kluwer Academic Publishers.
Shulman, L. S. (1987). Knowledge and Tobin, K. & Fraser, B. J. (1990) What does
Teaching: Foundations of the New it mean to be an exemplary science
Reform, Harvard Educational Review, teacher? Journal of Research in Scien-
57(1), 1–22. Traducido al español ce Teaching, 27, 3-25.
como “Conocimiento y enseñanza:

revista TEDfinal.indd 81 20/01/2012 12:13:25 p.m.


Artículos de
Ensayo

revista TEDfinal.indd 82 20/01/2012 12:13:26 p.m.

También podría gustarte