[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas5 páginas

Gerundio y Gerundivo

El documento describe el gerundio y el gerundivo en latín. El gerundio es un sustantivo verbal que indica la acción del verbo y se declina como un sustantivo. Puede funcionar como sujeto, complemento directo u otras funciones. El gerundivo es un adjetivo verbal que indica una acción pasiva y se declina como un adjetivo. Expresa ideas como obligación o necesidad cuando va con el verbo "ser". Ambas formas pueden traducirse al español usando infinitivos u oraciones de gerundio.

Cargado por

Morgen SF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas5 páginas

Gerundio y Gerundivo

El documento describe el gerundio y el gerundivo en latín. El gerundio es un sustantivo verbal que indica la acción del verbo y se declina como un sustantivo. Puede funcionar como sujeto, complemento directo u otras funciones. El gerundivo es un adjetivo verbal que indica una acción pasiva y se declina como un adjetivo. Expresa ideas como obligación o necesidad cuando va con el verbo "ser". Ambas formas pueden traducirse al español usando infinitivos u oraciones de gerundio.

Cargado por

Morgen SF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GERUNDIO Y GERUNDIVO

1.-GERUNDIO: El gerundio es en latín un sustantivo verbal de la voz activa.

A. Morfología:

- Tema de presente + (vocal de unión -e- solo en la 3ª,4ª conjugación y mixta) + sufijo
-nd- + terminaciones de un sustantivo neutro singular de la 2ª declinación.

Gerundio
1ª conj. 2ª conj. 3ª conj. 4ª conj. conj. Mixta
Acusativo Ama-nd-um Mone-nd-um Leg-e-nd-um Audi-e-nd- Capi-e-nd-
um um
Genitivo Ama-nd-i Mone-nd-i Leg-e-nd-i Audi-e-nd-i Capi-e-nd-i
Dativo Ama-nd-o Mone-nd-o Leg-e-nd-o Audi-e-nd-o Capi-e-nd-o
Ablativo Ama-nd-o Mone-nd-o Leg-e-nd-o Audi-e-nd-o Capi-e-nd-o

B. Sintaxis:

El gerundio se usa para sustituir las funciones sintácticas que el al infinitivo de presente
activo no puede realizar, ya que el infinitivo no se declina y no puede llevar
preposición, mientras que el gerundio sí.

El gerundio latino no se usa en nominativo (Sujeto) ni en acusativo sin preposición


(CD), porque para estas funciones se usa el infinitivo.

Infinitivo sujeto.-

a) Con esse: Turpe est mentiri


b) Verbos y expresiones impersonales como:
- Licet, es permitido
- Necesse est, opus est, es necesario. -Opus est te enimo valere, ut corpore valeas.
- Videtur, parece bien
- Mos est, es costumbre
- Satis est, es suficiente, basta-
- Decet, conviene, es apropiado. – Oratorem menime decet irasci, simulare non
dedecet

Infinitivo Complemento Directo.-

Con verbos que significan: poder, deber, soler, querer y saber, empezar, seguir y acabar

- Mentiri scis, incipio studere, volo pugnare…

1
Las principales funciones del gerundio en sus distintos casos son:

 Acusativo: siempre precedido de preposición, es CC de Finalidad (para):


Ad o In + acusativo: para + infinitivo

- Ad amandum uiuimus
- Bos ad arandum natus est

 En genitivo: función de CN o de complemento de un adjetivo: de + infinitivo.

- Ars amandi, “el arte de amar”


- Cupidus legendi, “deseoso de leer”

A veces el genitivo puede llevar pospuestas las preposiciones causa o gratia, tendrá la
función de CC de finalidad y se traducirá mediante para + infinitivo.

-Canis indagandi causa natus est, “el perro ha nacido para rastrear”

 En dativo: función de CC de finalidad: traducción: para + infinitivo.

- Homo intellegendo natus est, “el hombre ha nacido para comprender”


- Pares amando sumus “ para amar somos iguales”

 En ablativo: sin preposición tiene la función de CC de modo: traducción:


gerundio.

- Pugnando locum ceperunt, “tomaron el lugar luchando”

El ablativo puede llevar preposición expresando diversas circunstancias según sea la


preposición:

 In + ablativo: indica generalmente una situación. Traducción: en + infinitivo o


gerundio
- Peritus in dicendo, “experto en hablar”
 De + ablativo: tema, materia, asunto, etc. Traducción: de + infinitivo
- De recte vestiendo disputant, “

2.-GERUNDIVO: El gerundivo es en latín un adjetivo verbal con significación


pasiva. También conocido como participio de futuro pasivo.

A. Morfología:

2
Tema de presente + (vocal de unión -e- solo en la 3ª y 4ª conjugación) + sufijo -nd- +
desinencias de los adjetivos de primera clase. ( -us,-a,-um). Con flexión completa.

1ª conj. 2ª conj. 3ª conj. conjugación 4ª conj.


mixta
Amandus, -a, - Habe-ndus,-a, - Ducendus, -a, - Capiendus, -a, Audiendus, -a,
um um um -um -um

Como adjetivo concierta en género, número y caso con el sustantivo o pronombre al que
se refiere.

B. Sintaxis:

Tiene los mismos valores que el gerundio. Por lo que realizan las mismas funciones
con respecto a la oración principal y pueden traducirse igual.

Cuando se trata de un verbo transitivo que lleva complemento directo en acusativo se


usa el gerundivo, aunque es posible encontrar a veces un gerundio con C.D., pero no es
frecuente.

Acusativo.-

Legatos misit ad agendum cum senatu . “envió legados para tratar con el senado”

Legatos misit ad agendum foedera cum senatu

Legatos misit ad foedera cum senatu agenda

“envió legados para tratar los pactos con el senado”

Si el gerundivo lleva preposición, ésta normalmente no va justamente delante de él, sino


delante del sustantivo o pronombre con el que concierta:

- Ad aciem instruendam tempus defuit

Genitivo.-

Cupidus uidendi , “deseoso de ver”

Cupidus sum videndae urbis

Cupidus sum videndi urbem “Estoy deseoso de visitar la ciudad”

Ablativo.-

Facultas arma capiendi “Oportunidad para tomar las armas”

Facultas armorum capiendorum

3
- Multum temporis consumpsit in ponte faciendo “ consumió mucho tiempo en
construir un puente”

Con los verbos que significan dar, entregar, pedir, encargar, recibir, etc., do, trado,
peto, accipio… se usa el gerundivo expresando una idea de finalidad.

- Dux militibus urbem diripiendam tradidit “El general entregó a los soldados la
ciudad para que la saqueasen”

Conjugación perifrástica pasiva

El gerundivo en nominativo singular o plural de los tres géneros + el auxiliar “sum”,


forma la conjugación perifrástica pasiva que expresa una idea de obligación o
necesidad. Se puede traducir por: poder ser, deber ser,…+ participio o infinitivo

El verbo sum va en el tiempo correspondiente y concertando con el sujeto en nº y


persona:

Puer amandus est / Puella amanda est /

Pueri amandi sunt / Puellae amandae sunt

Ya que se trata de una voz pasiva, puede expresar la persona para quien existe la
obligación de realizar dicha acción verbal. Se pone en Dativo (Dativo agente).

Carthago nobis delenda est : “Cartago tiene que ser destruida por nosotros” (Tenemos
que destruir Cartago)

En los verbos intransitivos sólo lo usan en la forma impersonal (tercera persona del
singular neutro)

Mihi amanda est patria , “la patria ha de ser amada por mí” (debo amar la patria)

4
Nemini nocendum est : “No se debe perjudicar a nadie”

1.- Analiza y traduce

1. Ipse cum equitatu antecedit ad castra exploranda Cornelia.

2. Discipulis Pythagorae per quinque annos tecendum erat.

3. Hoc non feci inflamandi tui causa, sed testificandi amoris mei.

4. His rebus et suam rem familiarem auxisse et facultates ad largiendum magnas


comparasse.

5. Vobis aequo animo magni labores tolerandi sunt

6. Galli sunt in consiliis capiendis mobiles

7. Germanico bello confecto, multis de causis Caesar statuit sibi flumen transeundum ad
hostes sequendos.

8. Hostes, de expugnando oppido et de flumine transeundo spem se fefellisse

Intellexerunt.

También podría gustarte