DEFINA FABRICA, TEXTURA, MECÁNICA DE ROCAS.
FABRICA. -DISPOSICIÓN ESPACIAL DE LOS COMPONENTES DE UNA ROCA CON LOS GRUPOS DE MINERALES O ELEMENTOS
ESTRUCTURALES IDÉNTICOS. TEXTURA. - MODO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ROCA, DESCRIBE LAS RELACIONES ENTRE LOS
COMPONENTES QUE CONSTRUYEN LA ROCA. MECÁNICA DE ROCAS. - CIENCIA TEÓRICA Y APLICADA QUE ESTUDIA LA RESPUESTA
DE LAS ROCAS Y MACIZOS ROCOSO AL CAMPO DE FUERZA QUE ACTÚAN EN SU ENTORNO.
INDIQUE COMO PUEDE DETERMINARSE EL MODULO DE DEFORMACIÓN DE UN MACIZO ROCOSO.
RELACIÓN EMPÍRICA. - A TRAVÉS DE RELACIONES EMPÍRICAS CON EL TIPO DE MATRIZ ROCOSA Y LA CLASIFICACIÓN DEL MACIZO
ROCOSO. SE PUEDE UTILIZAR EL PROGRAMA ROCLAB. ENSAYOS DE CAMPO. - DICHA DE CARGA DE PLACA A GRAN ESCALA, DADA SE
MIDE LA PRESIÓN VS LA DEFORMACIÓN. EL MODULO DE DEFORMACIÓN ES LA GRADIENTE OSECANTE.
EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL MÉTODO DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS PARA EL DISEÑO DE SOST, DE UN TÚNEL.
EL MÉTODO EXPLICA DE FORMA GRAFICA LOS FUNDAMENTOS DEL NMAT Y TIENE LAS SIGUIENTES HIPÓTESIS: SECCIÓN PLANA,
TÚNEL CIRCULAR, TERRENO INDEFINIDO, HOMOGÉNEO E ISÓTROPO.
LA SIGUIENTE FIGURA MUESTRA EL RESUMEN DEL MÉTODO.
CURVA DE CONVERGENCIA DEFORMACIÓN RADIAL δr ნr= ESFUERZO RADIAL
CURVA DE CONFINAMIENTO
LA CURVA DEL TERRENO SE OBTIENE DE LAS ECUACIONES ELÁSTICA SI LA LÍNEA CORTA CON EL EJE X SIGNIFICA QUE LA EXCAVACIÓN
SE AUTOSOSTIENE SIN NECESIDAD DE ALGÚN ELEMENTO ESTRUCTURAL.
LA FORMA DE LA CURVA DE CONFINAMIENTO DEPENDE DE LA RIGIDEZ DE LOS ELEMENTOS RESISTENTES: HORMIGÓN CERCHAS ETC.
EN LA FIGURA SE MUESTRAN DOS ELEMENTOS EL PRIMERO EMPIEZA A ACTÚAN CUANDO YA SE HA PRODUCIDO UNA
DEFORMACIÓN δ1, Y EL SEGUNDO CUANDO SE HA DADO UNA DEFORMACIÓN δ2.
LA 2 CURVA SE ENCUENTRA EN (e) CON UNA PRISIÓN DE LA ROCA SOBRE EL SOSTENIMIENTO ნe.
INDIQUE CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA DISCONTINUIDAD Y EXPLIQUE COMO SE LAS DETERM. EN CAMPO.
ORIENTACIÓN. - LA DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO Y EL BUZAMIENTO SE MIDEN CON UNA BRÚJULA DE GEÓLOGO.
ESPACIADO. - SE MIDE PERPEN. A UNA FAMILIA DE DISCON. CON UNA LONG. DE MEDIDA DE AL MENOS 10 VECES SUPERIOR AL
ESPACIADO Y MÍNIMO 3M. CONTINUIDAD. - CON CINTA MÉTRICA A LO LARGO DE LA DIRECCIÓN DE BUZAMIENTO. TAMBIÉN
PUEDEN CONTARSE LAS DISCONTINUIDADES EN UNA SECCIÓN. RUGOSIDAD. - SE PUEDE MEDIR A PARTIR DE LOS SIGUIENTES
MÉTODOS a) PERFILES LINEALES, b) DISCOS c) PERF. DE RUGOSIDAD. ABERTURA SE USA UNA REGLA GRADUADA EN MM, A LO
LARGO DE 3M RESISTENCIA DE LAS PAREDES. - MARTILLO SCHMIDT O MARTILLO GEÓLOGO RELLENO.- SE DESCRIBE NATURALEZA,
RESISTENCIA, ESPESOR Y PERMEABILIDAD. FILTRACIONES SE ESTIMA LA CANTIDAD DE AGUA DE FORMA VISUAL
EXPLIQUE COMO SE DETERMINA EL COEF. POISSON EN LA MATRIZ ROCOSA
EN UN ENSAYO DE COMPRESIÓN UNIAXIAL O TRIAXIAL SE MIDE EN UNA ROCA INTACTA EL ESFUERZO DE COMPRESIÓN AXIAL, ნaz
LA DEFORMACIÓN AXIAL UNITARIA, Eaz, Y LA DEFORMACIÓN UNITARIA RADIAL, Er Y SE GRAFICA.
PARA QUE LA GRAFIIC Δaz VS Eaz SE ESCOGEN 2 PUNTOS SIGUIENDO LOS SGTE CRITERIOS; PORCIÓN RECTA E LA CURVA, RECTA
TANGENTE AL PUNTO QUE CORRESPONDE AL 50% DE ნaz max, RECTA QUE UNE EL ORIGEN CON ნaz max
SE ESCOGE Δaz Y EN LA GRAFICA Δaz VS Eaz SE CALCULA ΔEaz ნ= ΔEar /ΔEaz
EXPLIQUE LA ACCIÓN Y FUNCIÓN: CONCRETO LANZADO, PERNOS Y CERCHAS EN EL SOSTENIMIENTO DE UN TÚNEL
HORMIGÓN PROYECTADO. SELLA LA SUP. DE ROCA, CERRANDO LAS JUNTAS, EVITANDO LA DESCOMPO. Y ALTERACIÓN DE LA ROCA.
EL ANILLO DE H. PROYECTADO. DESARROLLA UNA RESISTENCIA QUE TRABAJAN COMO LAMINA, RESISTIENDO LA CARGA QUE LE
TRANSMITE LA ROCA AL DEFORMARSE.
BULONES. EL BULONADO COSE LAS JUNTAS DE LAS ROCAS IMPIDIENDO QUE CUÑAS Y BLOQUE DE DESLICEN.
TIENE UN EFECTO DE CONFINAMIENTO DE LA ROCA, ACTUANDO DEL MISMO MODO QUE LAS ARMADURAS LO HACEN DENTRO DEL
HORMIGÓN.
CERCHAS. TIENEN UNA FUNCIÓN RESISTENTE TRABAJANDO COMO UN ARCO Y COLABORANDO CON EL HORMIGÓN.
EXPLIQUE EN QUE CONSISTE UN ENSAYO DE DESLEIMIENTO Y COMO SE MIDEN LOS ÍNDICES CORRESPONDIENTES.
LA SIGUIENTE FIGURA MUESTRA EL EQUIPO QUE SE USA
PROCEDIMIENTO.
1.- TOMAR UNA MUESTRA (APROX 500 G) Y SE SECA EN EL HORNO
2.- COLOCAR LA MUESTRA SECA EN EL TAMBOR Y ROTAR A 20 REV./MIN
POR 10 MIN. 3.- VOLVER A COLOCAR LA MUESTRA EN EL HORNO.
4.- COLOCAR EL TAMBOR Y ROTAR 20 REV./MIN POR 10 MIN. 5.- COLOCAR EN EL HORNO.
EL CALCULO DE ÍNDICE DE DESLEIMIENTO ES DADO POR
ID1= MASA SECA DESPUÉS DEL 1ER CICLO/ MASA INICIAL
ID2= MASA SECA DESPUÉS DEL 2DO CICLO/ MASA INICIAL DEL 2DO CICLO SE CLASIFICA SEGÚN EL ID2
EXPLIQUE Y HAGA UN ESQUEMA DE UNA FALLA NORMAL Y UNA INVERSA.
FALLA ES UNA DISCONTINUIDAD PLANA SINGULAR (NO SISTEMÁTICA) PRODUCTO DE UNA DEFORMACIÓN FRÁGIL.
LA FALLA NORMAL SE DA CUANDO EL ESFUERZO VERTICAL
ES MAYOR AL HORIZONTAL.
LA FALLA INVERSA SE PRESENTA CUANDO EL ESFUERZO
HORIZONTAL ES MAYOR AL VERTICAL.
DIBUJE UNA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA CUANDO ES POSIBLE QUE EXISTA UN BLOQUE QUE SE DESPRENDA, SE DESLICE O SEA
ESTABLE EN EL TECHO HORIZONTAL DEL TÚNEL.