[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas9 páginas

Guia RAP1

Este documento presenta la Guía de Aprendizaje N° 1 para el programa de formación de Metales Preciosos y Aleaciones para Joyería. El objetivo es que los aprendices establezcan las propiedades de los metales e insumos requeridos para una aleación de acuerdo a la solicitud del cliente. La guía incluye actividades de reflexión, contextualización e identificación de conocimientos necesarios, y de apropiación del conocimiento a través de lecturas y ejercicios interactivos. Finalmente, propone una actividad de transferencia del conocimiento

Cargado por

AndrésLondoño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas9 páginas

Guia RAP1

Este documento presenta la Guía de Aprendizaje N° 1 para el programa de formación de Metales Preciosos y Aleaciones para Joyería. El objetivo es que los aprendices establezcan las propiedades de los metales e insumos requeridos para una aleación de acuerdo a la solicitud del cliente. La guía incluye actividades de reflexión, contextualización e identificación de conocimientos necesarios, y de apropiación del conocimiento a través de lecturas y ejercicios interactivos. Finalmente, propone una actividad de transferencia del conocimiento

Cargado por

AndrésLondoño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO


CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía de aprendizaje N° 1

1. Identificación de la guía de aprendizaje

• Denominación del programa de formación: Metales preciosos y aleaciones

para joyería

• Código del programa de formación: 84240189

• Competencia: 250702022 Conformar metales según procedimientos técnicos y

normativa.

• Resultados de aprendizaje: 25070202201 Establecer las propiedades de los

metales e insumos requeridos para una aleación de acuerdo con la solicitud del

cliente.

• Duración de la guía: 10 horas

2. Presentación

Estimado Aprendiz SENA:

El programa de formación de metales preciosos y aleaciones para joyería busca que

el aprendiz comprenda la importancia del conocimiento de los metales que se utilizan en el

sector de la joyería. Con este Recurso de aprendizaje el aprendiz desarrollará y aprenderá

sobre los metales más utilizados en gremio joyero. La intención de esta primera parte del

curso es introducirlo a conceptos básicos de la joyería y la metalurgia.

GFPI-F-019 V3
Durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje AA1 “Reconocer de

acuerdo con la solicitud del cliente, las propiedades de los metales e insumos

necesarios para una aleación.”. Le permitirá adquirir conocimientos relacionados con los

conceptos de joyería y aleaciones de metales preciosos. Recuerde que el Servicio Nacional

SENA le aconseja revisar las lecturas propuestas y entregar oportunamente el desarrollo

de las actividades de afianzamiento y evaluables. Es importante saber que, si hace uso de

las fuentes bibliográficas en sus informes, debe citar los autores según las normas APA y

realizar la lista de referentes bibliográficos.

3. Formulación de las actividades de aprendizaje

3.1 Actividades de reflexión inicial

3.1.1 Actividades Previas

Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso

verificar que realizó las siguientes actividades previas al proceso formativo:

• Actualizar datos

• Contestar el sondeo de conocimientos previos

• Presentarse ante su instructor y compañeros en el Foro Social

Para conocer la forma como actualizar su información personal, debe dar clic en el enlace del

menú actividades previas, actualizar datos.

Este enlace lo remitirá a un tutorial que le enseñará como debe llevar a cabo la actualización

de su información personal en el aplicativo SofíaPlus.

Página 2 de 9
El sondeo de saberes tiene como objetivo determinar el grado de conocimiento que el

aprendiz posee, con relación al programa de formación. Para participar, debe ingresar al

enlace del menú actividades iniciales, sondeo de saberes previos y dar clic en iniciar.Para

participar en el foro social debe ingresar a foros de discusión, dispuesto en el menú, luego

dar clic en foro de discusión y crear secuencia.

3.1.2 Consulte el enlace “Información del programa”, que se encuentra en el menú del

programa de formación, para conocer la descripción, la metodología de estudio, duración,

justificación, entre otros aspectos.

3.1.3 Para iniciar el proceso de reflexión se le invita a responder las preguntas que lo invita a

conocer la importancia de los metales, sus propiedades e insumos para una aleación. El lujo

está catalogado como la “abundancia de cosas no necesarias” según la Real Academia de la

Lengua Española (RAE), pero dicho concepto no necesariamente está ligado a la joyería. Según

esta concepción, cualquier cosa que exceda lo estrictamente necesario se podría considerar un

artículo de lujo. Es muy difícil establecer un límite entre los elementos que se podrían considerar

suntuarios y los que no, que evidentemente no son exclusivamente joyas.

Es inherente al ser humano estar en la constante búsqueda de estados que aumenten su

sensación de satisfacción. La obtención de artículos de joyería, al igual que cualquier otro artículo

que no sea para suplir necesidades básicas, da indicios de aumentos en el nivel de calidad de vida

en una sociedad. Es importante revisar la sociedad del entorno actual y analizar qué papel entra a

jugar la joyería, para esto hay que resolver las siguientes preguntas:

Página 3 de 9
• ¿Por qué la joyería es tan solicitada y deseada?

• ¿Qué función física o psicológica cumple la joyería?

• ¿Qué función cumple la joyería en la imagen personal?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios

para el aprendizaje.

Después de realizar la actividad de reflexión inicial, se pudo comprender lo importante

que es la Joyería. Direccionando lo anterior a las actividades de aprendizaje AA1

“Reconocer de acuerdo con la solicitud del cliente, las propiedades de los metales e

insumos necesarios para una aleación”, esta actividad le permitirá comprender la

importancia que tienen los metales e insumos necesarios para una correcta aleación en el

sector productivo de la joyería.

Se busca a través de esta actividad que el aprendiz identifique sus saberes previos,

complementando estos conocimientos mediante la consulta de textos y referencias bibliográficas

sobre el tema.

El aprendiz deberá visitar una joyería de su localidad y deberá sondear al joyero

sobre los metales más usados y el comportamiento de estos en los productos realizados.

Una vez realizado este ejercicio deberá socializar con los compañeros y el instructor, a

través de un foro lo aprendido durante la experiencia en la joyería.

Página 4 de 9
Evidencia: Foro Temático: “Mi exploración sobre los metales en los productos de
joyería”

En este foro los aprendices compartirán sus diferentes experiencias sobre la actividad

realizada en la exploración de la joyería.

Nota: Esta actividad no es calificable por lo tanto tiene como finalidad encaminarlo enel

desarrollo de los temas de esta guía de aprendizaje.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Es importante entender y apropiarse de los conceptos para esta actividad, por lo tanto,

es necesario conocer las diferentes propiedades de los metales e insumos requeridos para

una aleación de acuerdo con la solicitud del cliente.

En plataforma LMS, se encuentra el Objeto de Aprendizaje que debe leer, comprender y

asimilar; toda vez, que en él encontrará la información que le permitirá analizar la

conceptualización técnica del presente tema en estudio, es por ello que se hace necesario que

el aprendiz apropie conocimientos basados en los siguientes temas:

• Objeto de aprendizaje: Reconociendo los metales preciosos.

• Documento: Cadena productiva de la joyería.

• Documento sectorial metales y piedras preciosas joyería y bisutería

Este material estará dispuesto en el menú de Actividades 1.

Estos materiales anteriormente mencionados, permitirán enriquecer los temas vistos para esta

actividad de aprendizaje:

• Metales: concepto, clases, propiedades, aplicaciones, origen,

afinación, recuperación, simbología.

Página 5 de 9
• Merma: conceptos, cálculo, formatos.

• Insumos: concepto, clases, calculo.

Evidencia 1. Actividad Interactiva: "Identificando los metales"

Al iniciar este camino de aprendizaje es importante la fundamentación que le permita

reconocer los diferentes metales preciosos y sus principales características que los hacen

importantes para la Joyería. Una vez revisado los materiales para el aprendizaje y aclarada

las dudas con el instructor, se debe desarrollar la actividad interactiva “Identificando los

metales”, la cual consiste en resolver un ejercicio de selección múltiple de 10 preguntas, las

cuales le permitirán afianzar el conocimiento adquirido durante esta actividad de

aprendizaje.

En plataforma LMS, se encuentra el Objeto de Aprendizaje (OA) “Reconociendo los

metales para la joyería” que debe leer, comprender y asimilar; toda vez, que en él encontrará

la información que le permitirá analizar la conceptualización técnica del presente tema en

estudio. La revisión de los contenidos propuestos en los recursos educativos (Objeto de

Aprendizaje) orientará al aprendiz en el reconocimiento de los temas sobre la definición de metal

noble y metal precioso, los metales de transición y aditivos y sus propiedades. De igual manera el

aprendiz deberá consultar el material de apoyo dispuesto para esta actividad.

Para la presentación de esta evidencia utilice los espacios dispuestos en plataforma,

en la ruta:

En el área de Actividades 1:

• Evidencia 1: Prueba interactiva: “Identificando los metales”.

Página 6 de 9
3.4 Actividades de transferencia de conocimiento

En este momento, el aprendiz, ha logrado reflexionar, contextualizar y apropiar los

conceptos más importantes para cumplir con el resultado de aprendizaje: Establecer las

propiedades de los metales e insumos requeridos para una aleación de acuerdo con

la solicitud del cliente.

Evidencia. Cuestionario: “Reconocimiento de los metales preciosos”

Para cumplir con la evidencia propuesta, es importante que sea revisado, leído y

comprendido el material de estudio presentando en esta guía. De acuerdo con las

indicaciones de su instructor debe ingresar a la plataforma LMS y desarrollar el

cuestionario.

En el área de Actividades 1:

• Evidencia 2: Evaluación AA1.

3.5 Ambiente requerido

• Ambiente Virtual de Aprendizaje

3.6 Materiales

Material de formación:

• “Reconociendolos metales preciosos”

Materiales de apoyo

• Documento sectorial metales y piedras preciosas, joyería y bisutería.

• Documento cadena productiva de la joyería.

Página 7 de 9
4. Actividades de evaluación.

Evidencias de Criterios de evaluación Técnicas e instrumentos


aprendizaje de evaluación
Evidencia 1:
Evidencia de desempeño
Foro temático“Mi exploración Foro temático
sobre los metales en los Rubrica TIGRE
productos de joyería” • Clasifica los metales e
Evidencia 2: insumos de acuerdo con
Evidencia de conocimiento los requerimientos de la Prueba interactiva
Prueba Interactiva: aleación y técnica de Rúbrica de conocimiento
"Identificando los metales" fundición.
Evidencia 3:
Evidencia deconocimiento Cuestionario
Cuestionario“Reconocimiento Rúbrica de conocimiento
de los metales preciosos”

5. Glosario de términos

Estado amorfo: las partículas componentes del sólido se agrupan al azar. Su

disposición atómica no sigue ningún patrón definido.

Estado cristalino: los átomos (moléculas o iones) que componen el sólido se

disponen según un orden regular. Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos

singulares de una red espacial geométrica tridimensional. Los metales, las aleaciones y

determinados materiales cerámicos tienen estructuras cristalinas.

Estructura cristalina: la estructura física de los sólidos es consecuencia de la

disposición de los átomos, moléculas o iones en el espacio, así como de las fuerzas de

interconexión de las partículas, en función de esa disposición.

Numero de oxidación: los números de oxidación representan la carga aparente

que tiene un átomo cuando se combina con otros para formar una molécula.

Página 8 de 9
5. Referencias bibliográficas

Alvarado, R. (2011). Manual de Buenas Prácticas de Joyerías. Bolivia, Ed. Nitrance publicidad.

Codina, C (2000). La Joyería. Barcelona: Parramon. Recuperado el 27 de abril de 2017.

http://www.parramon.com/gf.aspx?gf=par10&fam=par34

Ciencia de los materiales, (2004). Materiales metálicos y aleaciones. 4° curso. Recuperado el 27

de abril de 2017. http://www.pentathlon.org.mx/biblioteca/fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-

de-materiales-4ta-edicic3b3n-william-f-smith-javad-hashemi.pdf

6. Control del documento


Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha
Regional Santander
Olivo Bernardo Mejía Instructor
Centro de Industrial del Diseño
Mejía técnico
y la Manufactura

José Iván González Instructor Regional Distrito Capital Centro


de Materiales y Ensayos Noviembre
Autores Martínez técnico
18 de 2016
Regional Boyacá
Leonor Bolívar Castaño Experto Centro de gestión
temático administrativa y fortalecimiento
empresarial
Regional Boyacá
Carol Edith Valencia Gestor de la Centro de gestión Noviembre
Revisión
Castañeda Red administrativa y fortalecimiento 18 de 2016
empresarial

7. Control de cambios

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor Ricardo Palacio Peña Asesor Centro de 27 de Correcciones y
(es) pedagógico comercio y abril de actualización del
Servicio 2017 formato
Regional Tolima

Página 9 de 9

También podría gustarte