Planteamiento del problema
Cada día y con el pasar de los años, se observa que es muy importante la toma de conciencia acerca de
la conservación del agua, convirtiéndose en una necesidad de dimensión mundial. El desarrollo
económico de los países del mundo ha repercutido negativamente sobre el aprovechamiento del
recurso hídrico, por ello, hoy se pone de manifiesto el hecho de que el 40% de la población mundial
enfrenta escasez de agua por falta de conciencia o por medidas que no permiten el mejor
aprovechamiento y perseveración de esta.
se estima que para el 2015, aproximadamente, 18000millones de personas vivirán en países o regiones
con una drástica falta de agua y dos tercios de la población mundial podrían carecer totalmente de
dichos recursos.
Para poder corregir estos dos factores, es necesario tener claro la magnitud del problema, determinado
el grado de ignorancia que tienen las personas con respecto a la perseveración del agua y su
importancia, pues, no se sabe con exactitud cuales conocimientos es necesario aclarar, las medidas de
perseveración del agua no se llevan a práctica, por lo cual no se pueden realizar planes futuros para
orientar a la población, a fin de realmente conocer o reforzar las áreas deficientes para lograr que el
hombre se de cuenta de la importancia del apreciado líquido, en la cual si el, el planeta estaría en
peligro.
Objeto general:
Ofrecer a la comunidad del sector/calle/casa/ciudad_____________ el conocimiento y como poner en
practica algunas medias necesarias para el uso y preservación del agua, fomentando la toma de
conciencia por su preservación debido a la importancia de que tiene para los seres vivos
Obj Específicos
revisar el grado de conocimiento sobre el agua y su preservación.
Identificar los hábitos en el uso del agua y su repercusión en la perseveración de la misma.
Establecer la importancia y las medidas necesarias para la preservación del agua
El agua limpia y fresca es un elemento esencial para la supervivencia. Aproximadamente 1.100 millones
de personas, es decir, el 18 por ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de
agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado.
El acceso al agua potable es un derecho fundamental, y sin embargo, no se garantiza en muchas partes
del mundo. El agua contaminada causa 1,5 millones de muertes al año; 2,5 millones de personas viven
sin condiciones de saneamiento básico y una de cada seis no tiene acceso a agua potable (5) . En los
países en desarrollo, el 70% de los desechos industriales se vierten sin tratar a unas aguas que
contaminan el suministro de agua utilizable. La industria, la agricultura y las aguas residuales son las
principales causantes de la contaminación, pero la materia fecal es el contaminante más frecuente. El
impacto es dramático: según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 20
segundos muere un niño como consecuencia de la falta de saneamiento
En Venezuela existen muchas comunidades y poblados que no cuentan con el servicio de agua potable
lo cual provoca el estancamiento del desarrollo económico de esas regiones, ya que las actividades
agrícolas, artesanales y lácteas no son garantizadas y sus productos podrían no comercializarse en
cualquier época del año. Por otra parte se ve un incremento del alto índice de morbilidad, producto del
almacenamiento de agua en envases inadecuados.
Cada vez se torna más serio el problema del agua en el país, especialmente cuando se interrumpe su
servicio y se permanece varios días sin ese elemento tan importante en nuestra vida, tan necesario y
que se le debe prestar la imperiosa atención para evitar problemas que de él se pueden derivar. 7
Debido a que el suministro de agua es el elemento esencial para la población, también ha sido, motivo
de conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre personas que comparten los
recursos del agua.
En el estado Anzoategui, la falta de agua provoca el estancamiento del desarrollo económico de la
región, ya que las actividades cotidianas no son garantizadas y sus productos podrían no comercializarse
en cualquier época del año. Por estas razones, en algunas poblaciones de la zona, se requiere del uso de
camiones cisternas para hacer llegar el líquido a los hogares, los cuales tienen que contar con tanques
de almacenamiento con la capacidad suficiente para cubrir el consumo de por lo menos 5 días que es la
frecuencia con la cual el camión puede abastecer las viviendas.
Objetivo General.
Analizar el impacto de las ocasiona en el acceso al agua potable sobre la calidad de vida de los
pobladores del Estado Anzoategui.
Objetivos específicos
Caracterizar socio-demográficamente la comunidad.
Diagnosticar la situación actual sobre el acceso de agua potable.
Identificar las principales causas de morbilidad asociadas al consumo de agua potable.
Indagar sobre el acceso de agua potable para consumo humano.
Verificar el cumplimiento de las medidas de saneamiento ambiental, higiene personal intra y
peri domiciliaria.