[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Pargalıis Damatt İIbrahim Passha - Wiki

Ibrahim Pasha fue el Gran Visir del Imperio Otomano bajo el sultán Solimán el Magnífico, alcanzando un gran poder e influencia. Fue ejecutado en 1536 a pesar de sus numerosas conquistas y logros que marcaron una edad de oro para el imperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Pargalıis Damatt İIbrahim Passha - Wiki

Ibrahim Pasha fue el Gran Visir del Imperio Otomano bajo el sultán Solimán el Magnífico, alcanzando un gran poder e influencia. Fue ejecutado en 1536 a pesar de sus numerosas conquistas y logros que marcaron una edad de oro para el imperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pargalıis Damatt İIbrahim Passha (Parga, 1493-Palacio de Topkapi , Estambul,

15 de marzo de 1536) también conocido como Ibrahim el Magnífico, fue el Gran visir
del Imperio Otomano, nombrado por el sultán Solimán el Magnífico. Considerado por
muchos la persona más influyente e importante para la que fue la mejor época del
Imperio Otomano, debido a su gran poder y habilidad en el desarrollo sobre todo de
su papel como Gran Visir del Imperio.

İbrahim, cristiano de nacimiento, fue raptado por piratas y vendido como esclavo al
Palacio de Manisa, en el oeste de Anatolia. En 1523, Solimán nombró a İbrahim como
Gran Visir del Imperio Otomano reemplazando a Piri Mehmed Pasha, que había sido
nombrado en 1518 por el padre de Solimán (sultán Selim I). Es considerado el Gran
Visir más poderoso de la historia ya que ningún otro consiguió tales logros como
este para el Imperio. İbrahim se mantuvo en el cargo durante los próximos 13 años.
Alcanzó un nivel de autoridad e influencia rivalizado por solo un puñado de otros
grandes visires del Imperio, pero en 1536, fue ejecutado por órdenes de Solimán y
su propiedad fue confiscada por el Estado.

Sus numerosos logros, conquistas y hazañas, remarcaron una etapa dorada en el


Imperio Otomano. Conocido y recordado por su justicia, por su nobleza y por su
firmeza cuando la situación lo requería. Un hábil soldado, valiente y temerario
para sus enemigos, que escribió su nombre entre los grandes de la historia.

Índice
1 Biografía
2 Vida personal
3 Legado
4 Referencias
5 Bibliografía
Biografía
İbrahim era griego, nacido en una familia cristiana ortodoxa, en Parga, al norte de
Grecia, que entonces formaba parte de la República de Venecia. En el palacio de
Estambul, en el oeste de Anatolia, trabó amistad con el príncipe heredero Solimán,
que era de la misma edad. İbrahim recibió su educación en la corte otomana y se
convirtió en políglota y erudito. Tras la adhesión de Solimán al trono Otomano en
1520, fue galardonado con varios cargos, siendo el primero cetrero del sultán, y
más tarde primer oficial de la Cámara Real.1 İbrahim demostró sus habilidades en
numerosos encuentros diplomáticos y campañas militares, y fue promovido con tanta
rapidez que en un momento le rogó a Solimán no promoverlo demasiado rápido, por
temor a despertar la envidia y enemistad de los otros visires, esperando que
algunos de esos títulos surjan por sí mismos. Satisfecho con su modestia, Solimán
supuestamente juró que nunca nadie volvería a ser condenado a muerte durante su
reinado. Después de ser nombrado Gran Visir, İbrahim Pasha continuó recibiendo
otras citas y títulos adicionales del sultán (como el título de Serasker), y su
poder en el Imperio Otomano se volvió casi tan absoluto como el de su amo. La
histórica Batalla de Mohács que tuvo lugar el 29 de agosto de 1526 en Mohács, es
contribuida en principal a Ibrahim gracias a su talento para planear la estrategia
de ataque y desarrollar un gran papel de líder en este histórico acontecimiento.
Ibrahim tuvo la idea de crear nuevos navíos que fueran más pequeños, largos y lo
suficientemente livianos para navegar y atacar por el mar para luego llegar a
tierra y conquistar la Hungría de Luis II. Esta idea fue criticada por Hain Ahmed
Pasha quien sentía mucha envidia de que un esclavo como Ibrahim, fuera partícipe de
las decisiones del consejo y del sultán. Ahmed Pasha dijo "esos navios no
funcionarán, serán pequeños y tiernos como tú Ibrahim? Sigue soñando"... desde ese
entonces se crearía una rivalidad entre ambos, pero el sultán aceptó y elogió la
idea de Ibrahim y castigó a Ahmed Pasha. Además de que estos navíos contaran con
nuevos cañones, prácticos y muy potentes, capaces de derrocar cualquier muro o
castillo. Posteriormente este armamento continuó siendo utilizado por el Imperio
Otomano hasta su desaparición, y por el resto de las potencias europeas. Fue la
primera y luego vendrían otras tantas batallas en las que Ibrahim supo destacar y
llevar el papel de líder indiscutido.

Después de que su rival Hain Ahmed Pasha, el gobernador de Egipto, declarara la


provincia independiente del Imperio Otomano por lo que fue ejecutado en 1524
İbrahim Pasha viajó al sur a Egipto en 1525 y reformó el sistema de la
administración civil y militar de la provincia. La provincia quedó altamente
agradecida con él y lo proclamó como liberador de la misma, y así fue recibido cada
vez que regresó a esa tierra.

En el frente diplomático, el trabajo de İbrahim con los cristianos occidentales fue


todo un éxito. Los diplomáticos venecianos incluso se refirieron a él como "İbrahim
el Magnífico", un juego de palabras respecto al sobrenombre habitual de Solimán. En
1533, convenció a Carlos V para convertir a Hungría en un estado vasallo otomano.
En 1535, completó un acuerdo con Francisco I que dio a Francia el favor de los
derechos comerciales en el Imperio Otomano, a cambio de una acción conjunta contra
los Habsburgo. Este acuerdo sentaría las bases para las maniobras navales franco-
otomanas conjuntas, incluyendo el que basa a la flota otomana en el sur de Francia
(en Toulon) durante el invierno de 1543-1544.

Ibrahim, ubicó al Imperio en su punto más alto y le otorgó innumerables beneficios.


Vida personal
Se casó con la hermana más amada de Solimán, Hatice Sultán, con la que tuvo dos
hijas, Huricihan Hanim Sultan y Fülane hanim Sultan, y también un hijo, Sultanzade
Mehmed.

Su palacio, que sigue en pie en el lado oeste del hipódromo en Estambul, se ha


convertido en el Museo de arte islámico de Turquía. Si bien se convirtió al Islam,
mantuvo algunos lazos con sus raíces cristianas, incluso trayendo a sus padres
cristianos a vivir con él en la capital otomana.

Se le conoció como un apasionado por el arte, debido a su impresionante colección


de pinturas venecianas y distintas obras de arte extranjero. Un aficionado a la
lectura, de la cual potenció todos sus conocimientos sobre el manejo de las leyes y
las normas del Imperio. Un poeta romántico y notable, dotado de talento para la
escritura, aunque solo los escribía para su esposa Hatice. Además, algunas fuentes
antiguas lo retrataron como un gran músico. A menudo se le refería a él como el
hombre mas hermoso del Imperio debido a su belleza facial y corporal.

No había decisión que tomara el sultán que no fuera consultada a Ibrahim. Se ganó
una total confianza por parte del sultán y se le otorgó un poder tan grande como el
del mismo Solimán y se le respetaba como a él. Ibrahim era el líder del ejército,
quien comandaba en las guerras y manejaba todo también dentro del palacio. Solimán
otorgó un decreto que decía que Ibrahim podía tomar cualquier decisión y hacer lo
que el quisiera sin tener que consultarle nada al sultán.

Fue un hábil comandante del ejército de Solimán, que finalmente cayó en desgracia
después de una imprudencia cometida en la campaña contra el imperio persa Safavida
durante la Guerra Otomano-Safávida (1532-1555), cuando se otorgó a sí mismo un
título que incluía la palabra "sultán" (en particular, su adopción del título
Serasker Sultan fue visto por algunos como una grave afrenta a Solimán), sobre todo
por los enemigos de Ibrahim, que trataron con esto dejar mal parado al Gran Visir
ante el sultán, ya que en ese entonces muchas personas anteriormente habían
adquirido ese título como comandantes del ejército, y no había conflicto alguno.

Otro conflicto se produjo cuando İbrahim y su antiguo mentor, Iskender Çelebi, se


enfrentaron en varias ocasiones sobre el liderazgo militar y posiciones durante la
guerra safávida. Estos incidentes pusieron en marcha una serie de acontecimientos
que culminaron en su ejecución en 1536, trece años después de su nombramiento como
Gran Visir. (Iskender Çelebi también fue ejecutado un año antes, en 1535, acusado
de haber robado oro al Imperio).

La muerte de Ibrahim llevó a su esposa Hatice, a una gran depresión que culminó con
su fallecimiento seis años más tarde.

También se ha sugerido por un número de fuentes que İbrahim Pasha habría sido
víctima de intrigas de Hürrem Sultán (esposa del sultán) y la creciente influencia
de la soberana, especialmente a la vista de ayuda que recibían de İbrahim por la
causa de Şehzade Mustafa, el primer hijo y heredero al trono de Solimán. Şehzade
Mustafa fue acusado de traición y estrangulado hasta la muerte a una orden de su
padre el 6 de octubre 1553, a través de una serie de intrigas puestas en marcha por
Hürrem Sultan (que quería que uno de sus hijos se convirtiera en el próximo sultán,
en lugar de Mustafa, que era el hijo de Mahidevran Sultan). Sin duda, no se podía
ejecutar a alguien por su orgullo o ambición, así que Hurrem tuvo que ingeniárselas
e inventar varias historias para poner a este en contra del Sultán, por su propio
beneficio. Debido a esto, Solimán fue cuestionado por el dominio que Hürrem ejercía
sobre el, por igual lo sucedido con el príncipe Mustafa posteriormente, 17 años más
tarde, puesto que Ibrahim era la persona más leal y fiel al sultán.

Estos actos han dejado una imagen bastante controversial sobre Hürrem Sultan, e
incluso también para el propio Solimán, a quien muchos apodaron de injusto al igual
que a quien fue su padre, Selim I. Solimán más tarde, lamentó la ejecución de
İbrahim por el resto de su vida, y esto se refleja en sus poemas, en los que
incluso después de 20 años, hace hincapié en los temas de la amistad y la confianza
entre amigos, mencionando con frecuencia rasgos de carácter similares a los de
İbrahim Pasha.

Legado
Ibrahim es recordado y venerado por su alto aporte al Imperio, por sus fieles
valores y por su destaque en el campo militar. Su palacio, hoy museo, es uno de los
más visitados de Turquía y a metros, está el Hotel Ibrahim Pasha, conmemorado así
en su honor, siendo uno de los más destacados y reconocidos del país.

La ejecución de Ibrahim fue catalogada como mal justificada e injusta y desde


entonces le ha proporcionado un mayor reconocimiento y se le suele relacionar con
la muerte de quien fue aprendiz y fiel amigo, Şehzade Mustafa, por motivos ya
aclarados. Para algunos, causó una mala imagen personal de Solimán, aumentada por
la posterior ejecución de su hijo, pero para otros no fue más que un hecho
histórico que benefició el valor de Ibrahim desde el trágico acontecimiento.

La demostración de interés de Ibrahim por el arte de la Escuela veneciana, lleva a


este a un alto reconocimiento en tierras otomanas desde entonces. Desde su muerte,
el Imperio mantuvo sus ideas y estrategias de guerra, tanto en tierra como en mar,
las cuales eran reconocidas como ágiles e innovadoras para la época.

Ibrahim de Parga, ''El Magnífico''.


Ibrahim supo aumentar los salarios para los comerciantes y pueblerinos, aumentado
así los impuestos para Reyes y Gobernadores, los cuales fueron propuestos y
generados por él en Asamblea y generó un fuerte reconocimiento y agradecimiento por
parte de las Clases sociales.

Aunque no existe unanimidad en lo referente a la localización de su tumba, muchas


fuentes citan el cementerio del antiguo monasterio musulmán de Galata Canfeda
Zaviye como el más probable destino de la misma. Este antiguo templo, hoy
desaparecido, se encontraba en el actual barrio de Ömer Avni (Beyoğlu) justo
enfrente del popular parque de Fındıklı, aunque actualmente solo permanece visible
un pequeño terreno, poco vistoso, ocupado por una decena de tumbas ubicado en la
calle Canfeda Çikmazi. El camposanto, en no muy buen estado de conservación, está
rodeado por una sencilla valla y desde su interior nace un árbol de ciertas
dimensiones que da sombra a varias tumbas, de las cuales una de ellas
“presuntamente” es la de Ibrahim Pasha, aunque ninguna está nombrada como tal.
Difícilmente se va a poder demostrar que entre las mismas se encuentra la del Gran
Visir otomano, pero son muchos los turistas y turcos que se acercan a rendir
homenaje y tributo a su figura.

Personalidades posteriores, como gobernadores venecianos, romanos o incluso


Sultanes Otomanos, conllevaron la ideología y Liderazgo de Ibrahim. En Egipto es
recordado como un liberador y miles de personas le rinden tributo a menudo, en
agradecimiento por la lucha

También podría gustarte