EVALUACIÓN KINESICA FUNCIONAL
NOMBRE.: EDAD: FECHA NACIMIENTO: Nº FICHA: RUT:
FECHA INGRESO: FECHA REEVALUACIÓN:
I.- ANTECEDENTES DE SALUD
¿Está bajo Control de Salud en el Consultorio? SI NO
PA sentado PA de pie Pulso FR Tabaco
Peso Talla IMC CC Antecedentes CV Glicemia Colesterol
II.-DIAGNÓSTICOS:
Solo marque con una X el diagnostico respectivo cuando corresponda:
Hipertensión Arterial Depresión
Diabetes Mellitus Trastorno cognitivo
Dislipidemia Sedentarismo
Artrosis Alteración auditiva
EPOC Alteración visual
Asma Incontinencia
Indique el Riesgo Cardiovascular: Bajo Moderado Alto Muy Alto
TERAPIA FARMACOLÓGICA:
Solo marque con una X el fármaco respectivo cuando corresponda:
Glibenclamida Losartan Atenolol Fluoxetina
Metformina Enalapril Insulina Paracetamol
Tolbutamida Hidroclorotiazida Propanolol Salbutamol
Nifedipino Diazepan Furosemida Inflamide
III.- DIAGNÓSTICO FUNCIONAL:
1.- EFAM- CHILE
Autovalente sin riesgo Autovalente con riesgo Riesgo de Dependencia
Parte A Puntaje Parte B Puntaje MMSE Puntaje
1.-
2.-
3.-
4. -
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
TOTAL
Otras observaciones al aplicar EFAM:
Usted observa SI NO Usted observa SI NO
Mareos Dolor de hombro
Temblor de reposo Dolor de espalda
Alteración del equilibrio Alteración visual
Dolor de cadera Alteración auditiva
Dolor de rodilla
1
IV.- DOLOR OSTEOARTICULAR: Utilice Escala Visual Análoga EVA, escriba el puntaje frente a cada articulación:
Der. Izq. Der. Izq.
Hombro Cadera
Columna Rodilla
V.- SCREENING DE LA FUNCIONALIDAD SEGMENTARIA
DERECHA HOMBRO IZQUIERDA
1 2 3 3 2 1
PRUEBA DE RASCARSE LA ESPALDA
cm. cm.
DERECHA CODO IZQUIERDA
1 2 3 FLEXIÓN 3 2 1
1 2 3 EXTENSIÓN 3 2 1
1 2 3 SUPINACIÓN 3 2 1
1 2 3 PRONACIÓN 3 2 1
DERECHA MANO IZQUIERDA
1 2 3 OPOSICIÓN 3 2 1
1 2 3 PRENSIÓN 3 2 1
DERECHA CADERA IZQUIERDA
1 2 3 TEST PERNAS CRUZADAS 3 2 1
DERECHA RODILLA IZQUIERDA
1 2 3 FLEXIÓN 3 2 1
1 2 3 EXTENSIÓN 3 2 1
% FUERZA DE CUADRICEPS %
DERECHO TOBILLO IZQUIERDO
1 2 3 FLEXIÓN 3 2 1
1 2 3 EXTENSIÓN 3 2 1
PRUEBA DE SENTARSE EN LA SILLA Y
cm. ALCANZAR LA PUNTA DEL PIE cm.
DISTANCIA DEL DEDO MEDIO DE LA MANO
A LA PUNTA DEL PIE
VI.- EQUILIBRIO Y CAÍDAS
CAIDAS SI CANTIDAD
ESTACIÓN UNIPODAL DERECHA ...................Seg. IZQUIERDA ....................Seg.
TIMED UP AND GO ......................Segundo
VII.- AYUDAS TECNICAS Y ACTIVIDAD FISICA
SI AYUDAS TÈCNICAS NO
BASTÒN ANDADOR SILLA DE RUEDAS OTRO:
REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA NO SI DONDE:
Veces x semana..........
2
VIII.- EV. FUNCIÓN RESPIRATORIA: EPOC ASMA Compensado: SI NO
PESQUISA DE ENFERMEDAD DE PARKINSON: DIFICULTADES PARA ESCRIBIR (letra pequeña e ilegible) SI NO
BRADICINESIA RIGIDEZ TEMBLOR DE REPOSO ARRASTRA UN PIE
SI NO SI NO SI NO SI NO
(Signo Obligado) (Flexión y Extensión de (Mov. Pulgar – Índice, mano
Muñeca y Codo) Recíproco )
IX.- EV. FUNCIÓN CARDIOVASCULAR: Test de los 6 minutos
Pulso reposo
Presión arterial inicial
Escala de Borg en reposo: número y nombre
Distancia máxima obtenida con el mayor esfuerzo recorrida en metros
Escala de Borg al finalizar: número y nombre
Frecuencia cardiaca después de la marcha
Presión arterial final.
X.- AUTO PERCEPCIÓN SENSORIAL:
Cómo ve:………………………………………………………..……..…………………………..…………………….………….
Cómo escucha:……………………………………………………………..……………………………………………………….
XII.- ANTECEDENTES PSICOSOCIALES Y REDES
¿Se siente acompañado (a)? si no
¿Siente que las personas de casa se preocupan de usted?
¿Le agrada participar en actividades de grupo?
¿Presenta alteraciones del sueño?
DIAGNÓSTICO KINÉSICO FUNCIONAL:
.................................................................................................................................................................. .............................................
…………………………………………………………………………………………….…………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………….
PRESTACIONES KINESICAS
Alivio Dolor Rangos articulares Fuerza muscular Integración psicosocial
Marcha AVD Tolerancia al esfuerzo Cognición
Equilibrio Prevención de caídas Ayudas técnicas Fisioterapia
Otros:……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUAL/ N° SESIONES GRUPAL/ N° SESIONES
KINESIÓLOGO:……………......................................