Memoria Descriptiva - Aucayacu
Memoria Descriptiva - Aucayacu
RBL S.A.C.
MEMORIA DESCRIPTIVA
CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO RURAL EN LOS CASERÍOS DE UTC
BAMBÚ – SAN ISIDRO DE LANGUEMACK DISTRITO DE
JOSÉ CRESPO Y CASTILLO – LEONCIO PRADO –
HUÁNUCO
REGION DE HUANUCO
Tabla de contenido
2 MEMORIA DESCRIPTIVA. ............................................................................................ 6
2.6.1 Hidrología........................................................................................................15
2.6.2 Ecología y Naturaleza. ....................................................................................16
2.6.3 Vías de Comunicación ....................................................................................17
2.7 INFORMACION SOCIO-ECONOMICA. .................................................................18
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 2
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.10 DEFICIT POR COMPONENTES LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO................................................................................................................30
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 3
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.19 RESUMEN GENERAL DEL COSTO DE OBRA. ....................................................56
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 4
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
MODULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA
2 MEMORIA DESCRIPTIVA.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 6
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
por D.S. N° 038-2009-EF (15 de Febrero de 2009) y la Directiva aprobada mediante
Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 Aprueban Directiva General del SNIP
- Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 Modificada por: R.D. Nº 002-2011-EF/63.01 (23 de
julio de 2011), R.D. N° 003-2012-EF/63.01 (23 de mayo de 2012), R.D. N° 008-2012-
EF/63.01 (13 de diciembre de 2012), R.D. Nº 003-2013-EF/63.01 (2 de mayo de 2013),
R.D. N° 004-2013-EF/63.01 (7 de julio de 2013) y R.D. N° 005-2013-EF/63.01 (27 de
julio de 2013).
Así mismo con el Anexo SNIP 05: “Contenidos mínimos generales del estudio de
preinversión a nivel de Perfil de un Proyecto de Inversión Pública”, aprobada con
Resolución Directoral N° 008-2013-EF/63.01, que entra en vigencia el 15 de noviembre
del 2013. Y el Anexo SNIP 09: Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.
Los caseríos utc bambú y san isidro de languemack cuenta actualmente con un total de
60 y 50 viviendas respectivamente, las cuales no existe una infraestructura de
abastecimiento de agua potable ni saneamiento. Por lo que podemos afirmar que la
población del caserío caseríos utc bambú y san isidro de languemack enfrenta un grave
problema, siendo urgente darle solución para mejorar la calidad de vida de la población,
razón por la cual el Programa Nacional de Saneamiento Rural ha priorizado la ejecución
del presente proyecto.
El proyecto está alineado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del milenio
que son los siguientes:
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 7
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Además es compatible con el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2018, en el cual se
establece que: “…la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, al año
2015 en el área urbana llegaría al 87% del total de la población, en tanto que en el área
rural sería de un 70%. En lo que respecta a alcantarillado, la meta de cobertura en el
área urbana es del 77% del total de la población, mientras que área rural será del 60%
de su población. A dicho año se espera alcanzar el 100% del tratamiento de las aguas
residuales.”
Función : 18 Saneamiento
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 8
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
En el siguiente cuadro visualizamos las descripciones tal como muestra el Sistema
Nacional de Inversión Pública. SNIP
Tabla 1
Responsabilidad Funcional
Función 18: Saneamiento
Corresponde al nivel máximo de agregación de las
acciones orientadas a garantizar el abastecimiento
de agua potable, la implementación y mantenimiento
del alcantarillado sanitario y pluvial.
División Funcional 040: Saneamiento
Conjunto de acciones para garantizar el
abastecimiento de agua potable, la implementación y
mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial,
así como para la mejora de las condiciones
sanitarias de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las
entidades prestadoras de servicios de saneamiento.
Grupo Funcional 0089: Saneamiento Rural
Comprende las acciones orientadas al planeamiento,
construcción, operación y mantenimiento de sistemas
de abastecimiento de agua potable, instalaciones para
disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de
aguas residuales, desagüe pluvial, control de la
calidad del agua y control de focos de contaminación
ambiental, en las zonas urales.
Sector Responsable Vivienda, Construcción y Saneamiento
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 9
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
capacidad para cubrir los costos de operación y mantenimiento del tipo de sistema a
instalarse; (iii) La comunidad y los municipios deben contribuir con una parte de las
Inversiones, sea en dinero, mano de obra o materiales; (iv) Se priorizará principalmente
el mejoramiento de la calidad del agua; y (v) Participación de los municipios apoyando
y supervisando las funciones que actualmente son de competencia exclusiva de las
comunidades.
2.3 OBJETIVOS.
La solución al Problema Central del proyecto constituye el Objetivo Central del Proyecto,
el cual es: “DISMINUCIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN HIDRICO EN LOS
CASERIOS DE UTC BAMBU Y SAN ISIDRO DE LANGUEMACK”.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 10
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Gráfico N° 1
Definición del Objetivo
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL
Incidencia de enfermedades Disminución de enfermedades
de origen hídrico en Los de origen hídrico en Los
caseríos utc bambú y san caseríos utc bambú y san
isidro de languemack del isidro de languemack del
distrito de Jose Crespo y Distrito de Jose Crespo y
Castillo Castillo
ELABORACIÓN: Propia
Al implementar un servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas mediante
la buena gestión del agua, la infraestructura adecuada, además de la oportuna
información, asegurará el logro final de mejorar la calidad de vida de la población,
fomentando el desarrollo de sus habitantes a explotar los recursos disponibles de la
zona y asegurando la sostenibilidad mediante la conservación de los mismos, gracias a
una población con buena salud y también por la eficaz disposición de las excretas y
aguas residuales.
Consciente también que el servicio implica, gracias a una oportuna educación sanitaria
tanto en los hábitos de higiene y manipulación del agua en vivienda, como en el costo
de una tarifa razonable por el servicio de agua y saneamiento adecuado que no
contamine el medio ambiente, se logrará la consecución de los objetivos planteados.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 11
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
b) Medios fundamentales
Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable. Por las
instalaciones adecuadas del sistema existente de acuerdo a los estándares
emitidos por el sector correspondiente.
Infraestructura adecuada para disposición de excretas y aguas residuales. Por
las instalaciones adecuadas de las Unidades Básicas de Saneamiento.
Adecuados niveles de educación sanitaria. Por la implementación de programas
de educación sanitaria como importancia del agua, uso y manejo del agua, forma
de contaminación, vías de transmisión de enfermedades, prácticas de higiene,
entre otros.
Adecuada organización para O&M y administración de servicios de agua y
disposición sanitaria de excretas. Por la presencia de una organización que
gestione y garantice la sostenibilidad del servicio, así como el conocimiento
adecuado de los componentes del servicio.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 12
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.5 UBICACIÓN DE LA OBRA.
Localización:
Región : Huánuco
Provincia : Leoncio Prado
Distrito : José Crespo y Castillo
Localidad : UTC Bambu y San Isidro de Languemack
Zona : Rural
Región Geográfica : Selva Alta
Altitud : 560 m.s.n.m.
Coordenadas UTM : Norte 9008904.10, Este 376076.30 (UTC Bambu)
Norte 9015753.86, Este 374287.10 (San Isidro de Languemack)
Imagen N° 1
Macro Localización del departamento de Huanuco
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 13
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Imagen N° 2
Micro Localización del Caserío UTC Bambú – San Isidro de Languemack
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 14
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.6 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD.
2.6.1 Hidrología
2.6.1.1 La orografía
Los Caseríos de UTC Bambú y San Isidro de Languemack pertenecen al distrito de José
Crespo y Castillo y que se encuentra ubicado en la parte sur y central de la provincia de
Leoncio Prado, en la selva alta del departamento de Huánuco, su capital es José Crespo
y Castillo, cuya altitud es de 540.00 m.s.n.m. está situada a 08° 56′ 00” de latitud Sur y
76° 02′ 30” de longitud Oeste. Sus fuentes de abastecimiento de agua son del tipo
superficial forman en su mayoría, parte de la sub cuenca del río Aucayacu, El río.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 15
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.6.2 Ecología y Naturaleza.
2.6.2.1 Vegetación
Suelos
El territorio del distrito cuenta con diversos tipos de suelos. Encontramos arcillosos,
arenosos, pedregoso o cascajoso. Su fertilidad depende de la altitud en la que estén;
son ricos en materia orgánica y cuentan con una cobertura vegetal considerable pese
al deterioro por su explotación no planificada. Su suelo es usado fundamentalmente
para la agricultura y la ganadería, pero que debido al desconocimiento del agricultor
está generando una preocupante pérdida de su fertilidad.
Bosque
El bosque de Jose Crespo y Languemack y sus caseríos han sido uno de los más
hermosos de la región, actualmente se ha descuidado su protección, precedida de una
depredación excesiva, también es ansiado por personas extranjeras para su
explotación Forestal.
Flora
En la zona se pueden encontrar arboles nativos típicos del Geo sistema Rupa Rupa o
Selva Alta, según la clasificación de Javier Pulgar Vidal, como el eucalipto, el aliso,
entre otros. El área rural tiene una diversidad de plantas y flora silvestre, cuyo
inventario indica diversas especies, las mismas que tienen diversos usos,
especialmente para fibras, aceites, grasas, colorantes, pigmentos, etc. Se caracteriza
por la presencia de una compleja vegetación natural, mayormente arbórea.
2.6.2.2 Fauna.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 16
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.6.2.3 Clima
El clima del distrito se le puede calificar de cálido húmedo, con temperatura media
anuales de 23.8° C, siendo la máxima de 30.9° C y la mínima de 18.6° C. El periodo
de lluvias dura de octubre hasta abril aproximadamente. Durante los meses de lluvia
se nota la presencia de truenos, relámpagos y la temperatura disminuye, sintiéndose
algo de frío. La altitud promedio es 540 m.n.s.m.
Tabla 2
Vías de Acceso
Tramo Longitud (km) Tiempo (h) Tipo de Carretera
Huánuco – Rupa Rupa 120.00 2.50 Asfaltada
Rupa Rupa – Jose Crespo
54.00 1.00 Asfaltada
y Castillo
José Crespo y Castillo –
45.00 1.00 Afirmado
Localidades del proyecto
TOTAL 219.00 4.50 Asfaltado y Afirmado
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 17
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.7 INFORMACION SOCIO-ECONOMICA.
El ingreso es un indicador muy importante que nos ayuda a tener una idea de cuanto es
el ingreso mensual por familia y saber hasta cuanto pueden asumir la cuota familiar; por
lo tanto según las encuestas, el 4% tiene un ingreso mayor de S/. 1,500.00 mensuales,
el 8% tiene un ingreso que fluctúa entre S/. 1,001.00 a S/. 1,500.00 mensuales, el 44%
tiene un ingreso mensual menor a S/. 500.00 y otro 44% tiene un ingreso mensual que
fluctúa entre S/. 501.00 a S/. 1,000.00.
Tabla 3 PROMEDIO
Promedio del
DELIngreso
INGRESOmensual
MENSUALporPOR
familia
FAMILIA
N° Distribucion N°
Opcion
Encuestados % Viviendas
NINGUNO 0 0.00% 0
MENOS DE 500 11 44.00% 21
ENTRE 501 A 1000 11 44.00% 21
ENTRE 1001 A 1500 2 8.00% 4
MAYORES A 1500 1 4.00% 2
25 100.00% 48
Fuente: Encuesta Socioeconómica-Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack 2013.
2.7.1.2 Tipo de producción y actividad económica predominante, en que forma la
desarrollan.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 18
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.7.2 Aspectos Socioeconómicos
En este ítem analizaremos la situación actual de los caseríos de UTC Bambú – San
Isidro de Languemack teniendo como fuente primaria las encuestas realizadas en la
zona.
La metodología usada para el cálculo de muestras, fue tomando en cuenta los términos
de referencia brindadas por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (anexo k2 y
anexo F en este último se visualiza el cuestionario 01 para los caseríos o centros
poblados que hayan sido intervenidos con algún proyecto de agua o saneamiento
anteriormente y el cuestionario 02 para los caseríos o centros poblados que no hayan
sido intervenidos por algún proyecto de agua o saneamiento anteriormente), con un
nivel de confianza del 90%, estimación de error del 10% y con una característica del
80%.(es un parámetro igual que el nivel de confianza y margen de errores).
INGRESO DE PARAMETROS
Tamaño de
NUMERO DE VIVIENDAS 110 Muestra
Margen de error 0.10 Fórmula 31
con caracteristicas 0.80
sin caracteristicas 0.20
constante 1.65
Como podemos apreciar, para un total de 110 viviendas se tiene que realizar 31
encuestas, realizándose 33 encuestas para mayor confiabilidad en la información.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 19
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.7.2.2 Número de viviendas con conexión al servicio de agua
Este punto es muy importante ya que el agua es vital para el ser humano, además el
no contar con este líquido elemental empeora su situación de pobreza y son más
propensos a enfermedades, en este caso el 8% si cuenta con red de agua artesanal
hecha por los mismos pobladores ante la necesidad de contar con el líquido elemental
en sus viviendas y también para reducir la distancia de acarreo desde la fuente y el
92% no cuenta con red de agua de ningún tipo.
Estas 2 conexiones existentes han sido realizadas manera artesanal, realizada por los
mismos pobladores.
Con respecto a esta interrogante los encuestados nos respondieron que el100% no
cuenta con red de desagüe.
Agua
De las 110 viviendas, el 100% de las viviendas no cuenta con red de desagüe por lo
tanto no existen cuota alguna.
Saneamiento
En el servicio de saneamiento el 100% de las viviendas no cuenta con red de desagüe
por lo tanto no existen cuota alguna.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 20
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Podemos apreciar que el 100% de las viviendas están dispuestos a pagar un monto
por el servicio, el 4% estaría dispuesta a pagar más de S/. 10.00, el 20% estaría
dispuesta a pagar S/. 1.00 mensual y el 76% estaría dispuesta a pagar entre S/. 2.00
a S/. 5.00 nuevos soles mensuales.
Tabla 6
¿Cuánto pagaría
¿Cuánto por el servicio
pagaria de saneamiento?
al mes por contar con desague?
N°
Distribucion N°
Opcion Encuestado
% Viviendas
s
01 NUEVO SOL 3 12.00% 6.00
ENTRE 2 A 5 NUEVOS SOLES 20 80.00% 38.00
ENTRE 6 A 10 NUEVOS SOLES 2 8.00% 4.00
MAYORES A 10 SOLES 0 0.00% 0.00
NO ESTA INTERESADO EN CONTAR CON DESAGUE 0 0.00% 0.00
25 100.00% 48.00
Fuente: Elaboración Propia - Aplicación de Cuestionario Nº 01- Con Conexión
Domiciliario- Encuesta Socioeconómica- Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack 2013.
En este caso podemos observar que el 100% de las viviendas encuestadas están
dispuestos a pagar un monto por el servicio de desagüe de las cuales el 8% podrían
pagar entre S/. 6.00 a S/.10.00 mensuales, el 12% podrían pagar S/. 1.00; mientras
que el 20% estaría dispuestos a pagar entre S/. 2.00 a S/. 5.00 mensuales.
Los Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack cuentan con una tasa del
1.89% según el CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 2007 - INEI.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 21
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
“Se determina a partir de los censos de población y proyecciones del INEI. En algunos
casos, también el Ministerio de Salud cuenta con información, ya que tiene
empadronada a la población de su área de influencia. Si la estadística de población no
está actualizada al momento de formulación del estudio, proyecta la población del último
censo con una tasa de crecimiento ínter censal hasta el periodo actual, según se indica:
Por lo tanto podemos apreciar que para la tasa de crecimiento se aplicó la formula
geométrica.
0 2018 307
1 2019 312
2 2020 318
3 2021 323
4 2022 329
5 2023 335
6 2024 340
7 2025 346
8 2026 352
9 2027 358
10 2028 365
11 2029 371
12 2030 377
13 2031 384
14 2032 391
15 2033 398
16 2034 404
17 2035 411
18 2036 419
19 2037 426
20 2038 433
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 22
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.8.1 Instituciones Sociales
Los Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack cuenta con 2 instituciones
sociales que serán las beneficiarias con los servicios de agua potable y saneamiento.
Iglesia Adventista 1
Iglesia católica 1
Total 2
Para la proyección de la población se ha tomado como año cero al 2016, debido que es
el año en que se está realizando los estudios de inversión a nivel de expediente.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 23
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.8.2.1 Conexiones de Agua potable.
POR CONEXIONES
OTROS MEDIOS (*)
POBLACION
PILETAS (POZO)
PILETAS (POZO)
AÑO CONEXIONES POR
TOTAL
TOTAL
DOMESTICA
ANTIGUAS
ANTIGUAS
ANTIGUAS
ANTIGUAS
% PILETAS
NUEVAS
NUEVAS
NUEVAS
NUEVAS
TOTAL
TOTAL
TOTAL
TOTAL
OTRAS
(POZO)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (9a) (9b) (9 c) (9 d) ( 10 ) (11) ( 12 ) ( 13 ) (14) ( 15 ) ( 16 ) (17) (20) ( 21 ) (22) ( 23 )
Base 2013 249 0.00% 0.00% 100.00% 0 0 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 2016 253 0.00% 0.00% 100.00% 0 0 0 0.00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2017 254 100.00% 0.00% 0.00% 254 0 254 100.00% 55 4 0 59 0 55 55 0 2 2 0 2 2 0 59 59
2 2018 256 100.00% 0.00% 0.00% 256 0 256 100.00% 56 4 0 60 0 56 56 0 2 2 0 2 2 0 60 60
3 2019 257 100.00% 0.00% 0.00% 257 0 257 100.00% 56 4 0 60 0 56 56 0 2 2 0 2 2 0 60 60
4 2020 259 100.00% 0.00% 0.00% 259 0 259 100.00% 56 4 0 60 0 56 56 0 2 2 0 2 2 0 60 60
5 2021 260 100.00% 0.00% 0.00% 260 0 260 100.00% 56 4 0 60 0 56 56 0 2 2 0 2 2 0 60 60
6 2022 261 100.00% 0.00% 0.00% 261 0 261 100.00% 57 4 0 61 0 57 57 0 2 2 0 2 2 0 61 61
7 2023 263 100.00% 0.00% 0.00% 263 0 263 100.00% 57 4 0 61 0 57 57 0 2 2 0 2 2 0 61 61
8 2024 264 100.00% 0.00% 0.00% 264 0 264 100.00% 57 4 0 61 0 57 57 0 2 2 0 2 2 0 61 61
9 2025 266 100.00% 0.00% 0.00% 266 0 266 100.00% 58 4 0 62 0 58 58 0 2 2 0 2 2 0 62 62
10 2026 267 100.00% 0.00% 0.00% 267 0 267 100.00% 58 4 0 62 0 58 58 0 2 2 0 2 2 0 62 62
11 2027 269 100.00% 0.00% 0.00% 269 0 269 100.00% 58 4 0 62 0 58 58 0 2 2 0 2 2 0 62 62
12 2028 270 100.00% 0.00% 0.00% 270 0 270 100.00% 59 4 0 63 0 59 59 0 2 2 0 2 2 0 63 63
13 2029 271 100.00% 0.00% 0.00% 271 0 271 100.00% 59 4 0 63 0 59 59 0 2 2 0 2 2 0 63 63
14 2030 273 100.00% 0.00% 0.00% 273 0 273 100.00% 59 4 0 63 0 59 59 0 2 2 0 2 2 0 63 63
15 2031 274 100.00% 0.00% 0.00% 274 0 274 100.00% 59 4 0 63 0 59 59 0 2 2 0 2 2 0 63 63
16 2032 276 100.00% 0.00% 0.00% 276 0 276 100.00% 60 4 0 64 0 60 60 0 2 2 0 2 2 0 64 64
17 2033 277 100.00% 0.00% 0.00% 277 0 277 100.00% 60 4 0 64 0 60 60 0 2 2 0 2 2 0 64 64
18 2034 279 100.00% 0.00% 0.00% 279 0 279 100.00% 61 4 0 65 0 61 61 0 2 2 0 2 2 0 65 65
19 2035 280 100.00% 0.00% 0.00% 280 0 280 100.00% 61 4 0 65 0 61 61 0 2 2 0 2 2 0 65 65
20 2036 282 100.00% 0.00% 0.00% 282 0 282 100.00% 61 4 0 65 0 61 61 0 2 2 0 2 2 0 65 65
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 24
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.8.2.2 Demanda y Caudales de Diseño de Agua Potable.
QP QMD QMH
PERDIDAS %
POBLACION
DOMESTICAS
DOMESTICAS
ESTATAL
ESTATAL
AÑO
SOCIAL
TOTAL
SOCIAL
TOTAL
(LTS/SEG)
(LTS/SEG)
(LTS/SEG)
M3/AÑO
M3/DIA
(1) (2) ( 24 ) ( 25 ) ( 26 ) ( 27 ) ( 24 ) ( 25 ) ( 26 ) ( 27 ) (28) ( 29 ) ( 30 ) ( 29 ) ( 30 ) ( 29 )
Base 2013 249 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60.0% 0.00 0 0 0.00 0.00
0 2016 253 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60.0% 0.00 0 0 0.00 0.00
1 2017 254 25,400.00 880.00 922.22 27,202.22 0.29 0.01 0.01 0.31 20.0% 0.39 34 12,410 0.51 0.79
2 2018 256 25,600.00 880.00 922.22 27,402.22 0.30 0.01 0.01 0.32 20.0% 0.40 34 12,501 0.52 0.79
3 2019 257 25,700.00 880.00 922.22 27,502.22 0.30 0.01 0.01 0.32 20.0% 0.40 34 12,549 0.52 0.80
4 2020 259 25,900.00 880.00 922.22 27,702.22 0.30 0.01 0.01 0.32 20.0% 0.40 35 12,640 0.52 0.80
5 2021 260 26,000.00 880.00 922.22 27,802.22 0.30 0.01 0.01 0.32 20.0% 0.40 35 12,684 0.52 0.80
6 2022 261 26,100.00 880.00 922.22 27,902.22 0.30 0.01 0.01 0.32 20.0% 0.40 35 12,731 0.52 0.81
7 2023 263 26,300.00 880.00 922.22 28,102.22 0.30 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.41 35 12,822 0.53 0.81
8 2024 264 26,400.00 880.00 922.22 28,202.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.41 35 12,866 0.53 0.82
9 2025 266 26,600.00 880.00 922.22 28,402.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.41 36 12,958 0.53 0.82
10 2026 267 26,700.00 880.00 922.22 28,502.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.41 36 13,005 0.54 0.82
11 2027 269 26,900.00 880.00 922.22 28,702.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.42 36 13,096 0.54 0.83
12 2028 270 27,000.00 880.00 922.22 28,802.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.42 36 13,140 0.54 0.83
13 2029 271 27,100.00 880.00 922.22 28,902.22 0.31 0.01 0.01 0.33 20.0% 0.42 36 13,187 0.54 0.84
14 2030 273 27,300.00 880.00 922.22 29,102.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.42 36 13,279 0.55 0.84
15 2031 274 27,400.00 880.00 922.22 29,202.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.42 37 13,323 0.55 0.84
16 2032 276 27,600.00 880.00 922.22 29,402.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.43 37 13,414 0.55 0.85
17 2033 277 27,700.00 880.00 922.22 29,502.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.43 37 13,461 0.55 0.85
18 2034 279 27,900.00 880.00 922.22 29,702.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.43 37 13,552 0.56 0.86
19 2035 280 28,000.00 880.00 922.22 29,802.22 0.32 0.01 0.01 0.34 20.0% 0.43 37 13,596 0.56 0.86
20 2036 282 28,200.00 880.00 922.22 30,002.22 0.33 0.01 0.01 0.35 20.0% 0.434 38 13,688 0.564 0.868
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 25
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.8.2.3 Volumen de almacenamiento.
DEMANDA DE ALMACENAMIENTO
(RESERVA 2 HORAS -
ALMACENAMIENTO
(REGULACIÓN) 20%
VOLUMEN CONTRA
POBLACION
SISTEMA POR
GRAVEDAD)*
VOLUMEN DE
INCENDIOS**
(M3/DIA)
AÑO
(1) (2) ( 30 ) ( 29 ) ( 30 ) ( 29 )
Base 2013 249 0.00 0.00 0.00 0.00
0 2016 253 0.00 0.00 0.00 0.00
1 2017 254 6.80 2.13 0.00 8.93
2 2018 256 6.85 2.14 0.00 8.99
3 2019 257 6.88 2.15 0.00 9.02
4 2020 259 6.93 2.16 0.00 9.09
5 2021 260 6.95 2.17 0.00 9.12
6 2022 261 6.98 2.18 0.00 9.16
7 2023 263 7.03 2.20 0.00 9.22
8 2024 264 7.05 2.20 0.00 9.25
9 2025 266 7.10 2.22 0.00 9.32
10 2026 267 7.13 2.23 0.00 9.35
11 2027 269 7.18 2.24 0.00 9.42
12 2028 270 7.20 2.25 0.00 9.45
13 2029 271 7.23 2.26 0.00 9.48
14 2030 273 7.28 2.27 0.00 9.55
15 2031 274 7.30 2.28 0.00 9.58
16 2032 276 7.35 2.30 0.00 9.65
17 2033 277 7.38 2.31 0.00 9.68
18 2034 279 7.43 2.32 0.00 9.75
19 2035 280 7.45 2.33 0.00 9.78
20 2036 282 7.50 2.34 0.00 9.84
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 26
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.8.3 Saneamiento.
En los Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack se utilizarán las Unidades
Básicas de Saneamiento
N° de UBS
Cobertura Población
AÑO Población Total Total N°UBS
% Servida Viviendas Instituciones
0 249 0% 0 0 0 0
1 253 100% 253 55 4 59
2 254 100% 254 55 4 59
3 256 100% 256 56 4 60
4 257 100% 257 56 4 60
5 259 100% 259 56 4 60
6 260 100% 260 56 4 60
7 261 100% 261 57 4 61
8 263 100% 263 57 4 61
9 264 100% 264 57 4 61
10 266 100% 266 58 4 62
11 267 100% 267 58 4 62
12 269 100% 269 58 4 62
13 270 100% 270 59 4 63
14 271 100% 271 59 4 63
15 273 100% 273 59 4 63
16 274 100% 274 59 4 63
17 277 100% 277 60 4 64
18 279 100% 279 61 4 65
19 280 100% 280 61 4 65
20 282 100% 282 61 4 65
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 27
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.9 DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS.
La oferta actual es nula, según las encuestas aplicadas y la visita de campo realizada
por el equipo especialista, nos indica que realizan mayormente sus deposiciones de
excretas en letrinas inadecuadas, o en pozos ciegos inadecuados y/o a campo abierto.
El centro poblado no cuenta con redes colectoras de desagüe. Los Caseríos de UTC
Bambú – San Isidro de Languemack cuenta con servicio con unidades básica de
saneamiento de hoyo seco ventilado (UBS-HSV) o letrinas. De las 110 Viviendas que
conforman los Caseríos de UTC Bambú – San Isidro de Languemack, existen 07
viviendas que cuentan con el sistema de UBS-HSV o letrinas. Otro grupo de viviendas
y pobladores disponen sus excretas al aire libre.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 28
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Imagen N° 3: Letrina de Hoyo Seco Ventilado
Las Letrinas de Hoyo seco ventilado están en mal estado y algunas no son utilizadas
porque solo lo han construido por cumplir con los requisitos del Programa Juntos.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 29
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.10 DEFICIT POR COMPONENTES LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO.
2.10.1 Captación.
Esto nos indica claramente que la población a lo largo de su vida útil en la situación
sin proyecto se encuentra en déficit, sin embargo, con la ejecución de la obra que es
la situación con proyecto la población cuenta con suficiente oferta de agua para la
captación y de esa manera poder servir a todas las viviendas demandantes.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 30
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.10.2 Línea de Conducción.
Solo cuentan con unas redes instaladas de manera artesanal para dar abastecimiento
a algunas viviendas estas redes se encuentran expuestas y dañadas, por lo que no se
utilizaran para el sistema proyectado.
De la tabla anterior podemos decir que la oferta sin proyecto al año 0 es nula y se
mantiene constante a lo largo del horizonte de vida del proyecto, en la oferta con
proyecto de la línea de conducción es de 1.56 l/s y se mantiene constante a lo largo
de su vida útil mientras que la demanda con proyecto viene incrementándose a lo largo
de su vida útil siendo en el periodo 1 de 1.51 l/s y en el periodo 20 de 1.56 l/s.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 31
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Con esto podemos decir que el balance oferta – demanda en la situación sin proyecto
se encuentra en déficit, y en el caso del balance oferta – demanda con proyecto
comienza con superávit teniendo un punto de equilibrio en el año 20.
BALANCE OFERTA
OFERTA (LTS/SEG)
DEMANDA DEMANDA (O-D) (LTS/SEG)
AÑO
(M3)
CON CON
OPTIMIZADA OPTIMIZADA
PROYECTO PROYECTO
Base 0 0.00 0.00 0.00 0.00
0 0 10.00 0.00 0.00 10.00
1 0 10.00 8.93 -8.93 1.07
2 0 10.00 8.99 -8.99 1.01
3 0 10.00 9.02 -9.02 0.98
4 0 10.00 9.09 -9.09 0.91
5 0 10.00 9.12 -9.12 0.88
6 0 10.00 9.16 -9.16 0.84
7 0 10.00 9.22 -9.22 0.78
8 0 10.00 9.25 -9.25 0.75
9 0 10.00 9.32 -9.32 0.68
10 0 10.00 9.35 -9.35 0.65
11 0 10.00 9.42 -9.42 0.58
12 0 10.00 9.45 -9.45 0.55
13 0 10.00 9.48 -9.48 0.52
14 0 10.00 9.55 -9.55 0.45
15 0 10.00 9.58 -9.58 0.42
16 0 10.00 9.65 -9.65 0.35
17 0 10.00 9.68 -9.68 0.32
18 0 10.00 9.75 -9.75 0.25
19 0 10.00 9.78 -9.78 0.22
20 0 10.00 9.84 -9.84 0.16
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 32
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.11 RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 33
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Acción 2a: Construcción de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS).
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 34
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.12 DESCRIPCION DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE.
2.12.1 Captación.
Construcción de una captación tipo C1 de Barraje fijo sin canal de derivación. Esta será
construida totalmente de concreto armado y constará de un canal de encauzamiento
con aletas de reunión (para evitar fugas de agua), las misma que concentrará el flujo
hacia una cámara de húmeda de 1.30m x 0.90m x 1.10m, para luego ingresar a la caseta
de válvulas. El exceso de agua será eliminado por un cono de rebose, unido al sistema
de limpieza; esta caja contará con una tapa sanitaria de metal de 60x60cm. Para la
limpieza, se contará con una tubería en la superficie de la capa impermeable que tendrá
en su extremo un tapón sujeto con un dado móvil de concreto; toda el área de
recolección estará protegida con una losa de concreto armado de 10 cm de espesor, la
misma que contará con una tapa sanitaria metálica de 60x60cm.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 35
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Cámara de aireación por Bandejas (01 und)
La altura total del sistema de aireación es de 2.70m, la separación entre bandejas será
de 0.30 m.
El Sedimentador cuenta con una cámara de purga de lodos y de una caja de válvulas
para controlar el By Pass cuando se realice su mantenimiento.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 36
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.12.4 Reservorio de Almacenamiento.
Instalación de 6768.26 ml como línea de aducción con tubería PVC C-7.5 Ø 3”, la cual
conducirá el agua a partir del reservorio proyectado hasta el inicio de las redes de
distribución.
Instalación de 124 conexiones domiciliarias del sistema de agua de 1/2” (120 para
viviendas y 04 para locales sociales).
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 37
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.13 DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO.
Instalación 127 Biodigestores, de los cuales 120 Biodigestores son de 700 litros y 04
Biodigestores son de 1600 litros.
Instalación de 124 Aparatos Sanitarios (Inodoro, Lavatorio y Ducha) para 120 para
viviendas y 04 para locales sociales.
Los aparatos sanitarios para los alumnos del nivel inicial, serán de los tamaños
adecuados y colocados adecuadamente para su uso por los alumnos de inicial.
Para todas estas baterías se contará con servicios higiénicos y lavaderos discriminados
por sexo para los alumnos y un servicio higiénico para profesores.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 38
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.14 RESUMEN DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y ANALISIS DE RIESGO.
En función a los elementos críticos que podrían afectar los servicios, se ha desarrollado
un análisis de identificación de elementos que generan riesgos potenciales sobre la
infraestructura y/o la actividad operacional.
Los eventos que afectarían la infraestructura de los sistemas pueden estar asociados
con aspectos externos y con aspectos internos.
Fenómenos de lluvia que cuando son alto nivel de precipitación afectan a las
estructuras por socavación o por inundación. Lo que comúnmente ocurre es que
el agua de lluvia ingresa al sistema obstruyéndolo.
Friaje: El descenso anormal de la temperatura ocasiona normalmente la
congelación del agua y produce la rotura de tuberías.
Sismo: Dependiendo de la intensidad, cuando sobrepasa el que se utilizó para
los diseños se producirá el colapso de las estructuras rígidas.
Presencia de terrenos inestables, que en algún momento, con presencia de agua
y/o sismo, pueden presentar asentamientos diferenciales haciendo colapsar a
las estructuras.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 39
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
la misma manera los malos rellenos de zanjas ejecutadas hacen que, con la
presencia de agua, se rompa la tubería.
Ausencia de mantenimiento preventivo: La vida útil de las instalaciones se
reduce significativamente si no se someten a un adecuado programa de
mantenimiento preventivo.
Teniendo en cuenta las Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del
riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública, Los peligros se pueden
clasificar como:
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 40
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Granizadas.
Precipitaciones pluviales, que ocasionan amenazas físicas como
inundaciones, avalanchas de lodo y desbordamiento de ríos, entre
otros.
b) Socio natural: son peligros que se generan por una inadecuada relación hombre-
naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por la intervención
humana sobre los ecosistemas. Las actividades humanas, dentro de las cuales se
encuentran los proyectos, pueden ocasionar un aumento en la frecuencia y/o
severidad de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros
naturales; dar origen a peligros donde no existían antes, o reducir los efectos
mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones
de riesgo. Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos,
inundaciones, deslizamientos, entre otros.
Inundaciones (relacionadas con deforestación de cuencas,
acumulación de desechos domésticos, industriales y otros en los
cauces de los ríos).
Deslizamientos (en áreas de pendientes pronunciadas o con
deforestación).
Huaycos.
Desertificación.
Salinización de suelos.
c) Antrópicos: son peligros generados por los procesos de modernización,
industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o importación de
desechos tóxicos. La introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un
papel en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social
frente a la ocurrencia de un peligro natural.
Contaminación ambiental.
Incendios urbanos.
Explosiones.
Derrames de sustancias tóxicas
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 41
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Del formato 01 utilizado por el estudio de impacto ambiental tenemos el siguiente
resultado:
Tabla 16
Identificación de peligros
Pregunta SI NO Comentarios
Los moradores no cuentan son
1. ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se un registro de antecedentes
X
pretende ejecutar el proyecto? sobre las ocurrencias de
peligros ocurridos en la zona
2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de No cuenta un estudio detallado
X
peligros naturales en la zona bajo análisis? en la zona.
Las probabilidades de
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante
X ocurrencias de un peligro si
la vida útil del proyecto?
existe
4. Detalla solo los Peligros que los moradores identificaron, ¿Qué características en frecuencia e intensidad, tendría
dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto?
Frecuencia Intensidad
Peligros SI NO
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
NATURALES
Sismo X X X
SOCIONATURALES
Deslizamientos X X X
ANTROPICOS
Contaminación ambiental X X X
Incendios urbanos X X X
Fuente: Formato 01 – Estudio de Impacto Ambiental
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 42
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Representación gráfica:
Tabla 17
Clasificación de Peligros
CLASIFICACION DE LOS PRELIGROS
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 43
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.15 RESUMEN DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.
Para identificar los potenciales impactos del proyecto de abastecimiento de agua potable
sobre el ambiente, es necesario realizar la selección de componentes interactuantes, es
decir identificar los principales componentes del proyecto y los aspectos o medios
ambientales anteriormente enunciados. Las actividades del proyecto de agua potable y
saneamiento de mayor trascendencia respecto de los impactos negativos son:
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 44
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.15.2 Impactos ambientales durante la etapa de construcción
- Impactos negativos
Aire
Los efectos en la calidad del aire se podrían manifestar por la emisión de material
particulado, principalmente durante los movimientos de tierra para la construcción de la
captación, instalación de las tuberías en la red de conducción, aducción y distribución,
instalación de válvulas y accesorios, e instalación de conexiones y lavaderos
domiciliarias.
Agua
Suelo
La calidad de este componente ambiental podría verse afectada por los posibles
derrames de grasa y aceite por operación de equipos y maquinaria, así como, la
acumulación de material excavado y por la disposición inadecuada de los residuos
sólidos que se generen durante el proceso constructivo de las obras.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 45
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Flora
Fauna
Salud
El polvo o material particulado que se emite con las excavaciones afectan al sistema
respiratorio, especialmente de los niños que normalmente no toman las precauciones
del caso para evitar su efecto. Por otro lado, también existe cierto riesgo que ocurran
accidentes por la presencia de zanjas abiertas por períodos largos. Afortunadamente
estas ocurrencias son de poca magnitud, temporales y posibles de mitigar.
Paisaje
La calidad del paisaje del lugar durante la etapa de construcción de las obras podría
verse afectada por el desarrollo de las operaciones constructivas en su conjunto,
principalmente por los movimientos masivos de tierra, modificación de la topografía en
los nuevos componentes del sistema; en el sistema de saneamiento estaría dado por la
implementación de las casetas de las UBS.
Sin embargo, se considera que dicha afectación será mínima, que facilitará la
integración de los nuevos componentes del sistema al paisaje del lugar. Por ello, este
impacto ha sido calificado como de moderada magnitud, de duración temporal y con alta
posibilidad de aplicación de medidas de mitigación.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 46
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.15.3 Impactos ambientales durante la etapa de funcionamiento
- Impactos positivos
Servicio de agua potable
- Impactos negativos
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 47
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
El agua estancada en las calles también puede originar algunos impactos negativos
sobre la salud de los niños.
Cualquier equipo que sea utilizado deberá tener los silenciadores y/o medios de
mitigación de ruidos, a niveles aceptables. De la misma forma se debe controlar el
vertimiento de grasas y aceites al suelo.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 48
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Durante la operación de los sistemas
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 49
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.16 RESUMEN DEL ESTUDIO DE SUELOS.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 50
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 51
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.16.1 ENSAYO DE PERCOLACION
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 52
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.17 RESUMEN DEL ESTUDIO DE FUENTES
La tecnología si es adecuada para la zona, puede ser asumida por la JASS, puesto
que no se trata de un sistema complicado, y la aprobación de DIGESA es posterior
a la aprobación del expediente técnico por el ente sectorial correspondiente.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 53
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
Conclusiones
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 54
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
- El agua de esta fuente debe pasar por un proceso de desinfección con cloro y una
dosificación con un compuesto básico, la instalación de un sistema con carbón
activado para la clarificación, un sistema de aeración y filtro lento para la
disminución del hierro, todo esto antes de ser usada para consumo humano.
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 55
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco
2.19 RESUMEN GENERAL DEL COSTO DE OBRA.
OBRA:
"CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL EN LOS CASERÍOS DE UTC BAMBÚ - SAN ISIDRO DE LANGUEMACK DISTRITO DE
JOSÉ CRESPO Y CASTILLO - LEONCIO PRADO - HUÁNUCO"
Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Rural en los Caseríos de Página 56
UTC Bambú – San Isidro de Languemack Distrito de José Crespo y Castillo –
Leoncio Prado – Huánuco