1.
OBJETIVOS
analizar las corrientes de convección en agua caliente y en agua fría.
2. INTRODUCCIÓN
las corrientes de convección son el resultado de un calentamiento por gradientes
de temperatura. Los materiales cálidos son más ligeros, por lo que suben, mientras
que los materiales fríos son más pesados (más densos) y por lo tanto se hunden.
Este es el movimiento que crea patrones de circulación conocidos como corrientes
de convección en la atmósfera, en el agua, y en el manto de la tierra.
AUTOR: Oasis Marino
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
CONVECCIÓN
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor
(conducción, convección y radiación) que transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales, la
evaporación del agua o fluidos. AUTOR: Wikipedia, ¿qué es la convección?
CONVECCIÓN NATURAL
Es un mecanismo, o tipo de transporte de calor, en que el movimiento del fluido
no es generado por cualquier fuente externa (como una bomba, ventilador,
dispositivo de succión, etc.) pero sólo por diferencias de densidad en el fluido
ocurriendo debido a gradientes de temperatura. AUTOR: Wikipedia, ¿qué es la
convección?
DENSIDAD
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud
escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o
un objeto sólido. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego.
La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
en el espacio exterior. AUTOR: Schackelford, J. F. Introducción a la ciencia de los
materiales para ingenieros
4. MATERIALES
Equipos
Cocina eléctrica
Instrumentos
Termómetro
Insumos y materiales
Fécula de papa
Azul de bromotimol
Anaranjado de metilo
2 Baguetas.
3 vasos precipitados de pírex de 250 ml
5. PROCEDIMIENTO
Corrientes de Convección en agua caliente
Llenar el vaso precipitado con 250 ml. de agua.
Ponerlo en la cocina eléctrica hasta elevar su temperatura hasta 80°C.
Llegado a la temperatura de 80°C agregar 5 gotas de colorante azul de
bromatinol. Observar y registrar los resultados.
Corrientes de convección en agua fría
Llenar un vaso precipitado de 250 m. con agua muy fría. Agregar 5 gotas de
colorante naranja de metil. Observar y registrar los resultados.
Corrientes de convección en agua caliente con fécula de papa
Llenar otro vaso precipitado de 250 ml con agua
Ponerlo en la cocina eléctrica hasta elevar su temperatura hasta 80°C
Pesar 1.0431 g de fécula de papa.
Agregar la fécula de papa al vaso precipitado.
Y remover con la bagueta. Observar y registrar los resultados.
6. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Densidad de naranja de metilo 1.28 g/cm³
Densidad de bromotinol 1.25 g/cm³
Densidad del agua 0.997 g/cm³
En el experimento de corrientes de convección a una temperatura de 80
°C, se observó que las gotas añadidas de azul bromotimol en el vaso con
agua caliente en 1 seg. Descendieron al fondo del vaso por las corrientes
de convección.
En el experimento de vaso con agua fría. Se observó que las gotas añadidas
de naranja de metil descendían muy lentamente al fondo del vaso. Por lo
que se puede decir que el agua fría tiene menor densidad que el colorante
y porque también no hay corriente de convección.
En el experimento de agua caliente agregado con fécula de papa, forma
corrientes de convección y cuando la temperatura es a 80°C a mas el
almidón se gelifica y no se nota las corrientes de convección.
Según Oasis Marino las corrientes de convección son el resultado de un
calentamiento por gradientes de temperatura. Los materiales cálidos son más
ligeros, por lo que suben, mientras que los materiales fríos son más pesados (más
densos) y por lo tanto se hunden. Este es el movimiento que crea patrones de
circulación conocidos como corrientes de convección en la atmósfera, en el agua,
y en el manto de la tierra.
7. CONCLUSION
Se analizó y se llegó a la conclusión de que en agua caliente se forma corrientes
de convección porque el agua caliente es más ligera y en agua fría no hubo
corrientes de convección.
8. BIBLIOGRAFIA
Wikipedia, ¿qué es la convección?
Germán portillo, corrientes de convección.
Schackelford, J. F. Introducción a la ciencia de los materiales para ingenieros,
6.ª ed., 2008
Oasis Marino, corrientes de convección