CÓDIGO: IDER-TXG-06
DETERMINACIÓN DE Versión: 01
ALCALOIDES
UCE- FAC.CCQQ
LABORATORIO
Página 1 de 6
DE TOXICOLOGÍA
GENERAL
INFORME DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NOTA Laboratorio. 50%
Informe 50%
TOTAL
Número :8
Título :DETERMINACIÓN DE ALCALOIDES EN MUESTRAS BIOLÓGICAS
Fecha : 08/01/2020
Integrantes / Grupo : Bustamante Mishell, García Roberto, Mena Kevin
Resumen
En el presente informe, se detalla los resultados de la determinación de alcaloides, específicamente de cocaína
en una muestra de orina. Se realizó una extracción de cocaína mediante la acidificación de la orina y la
utilización de cloroformo como solvente orgánico para la decantación, eliminando los metabolitos e impurezas.
Se alcalinizó el medio y se añadió el solvente para la formación de cocaína base que se queda en la fase orgánica.
Para las identificaciones químicas, se utilizaron las pruebas fueron las de Marquis y de Dragendorff, que son
pruebas de identificación coloreadas que producen precipitados de colores característicos, en la práctica estas
pruebas dieron un resultado positivo.
Palabras clave: alcaloide, muestras biológicas, dragendorff, marquis, positivo.
Introducción
La cocaína es un estimulante altamente adictivo base, aplicando cromatografía de gases y que los
presente en la naturaleza como un alcaloide de la reactivos identificadores de alcaloides como
planta de coca, Las dos formas químicas principales dragendorff o maquis actúen. Se debe tener
en que se presenta la cocaína son la sal soluble en presente que el intervalo de tiempo de detección de
agua y la cocaína base insoluble en agua. estas sustancias es limitado, y que una búsqueda de
Generalmente, la cocaína en forma de sal puede las mismas fuera de sus límites tendrá como
inyectarse o aspirarse, mientras que en forma de resultado un falso negativo. (Infodrogas, 2010)
base (“crack”) lo más frecuente es fumarla.
(Perrote, 2015) Primeramente se acidifica la orina para asegurar que
la cocaína se encuentre protonada y sea soluble en
Se han desarrollado varios métodos para determinar agua, al adicionar un solvente orgánico los demás
drogas de abuso en orina, plasma, bilis, pelo y otros metabolitos se conservan en la fase orgánica
en muestras clínicas y forenses. Con respecto a la mientras que la cocaína se queda en la fase acuosa.
cocaína en la orina, se la puede identificar al Al alcalinizar la solución la cocaína se convierte en
convertir el clorhidrato de cocaína en su forma su forma base, la cual es atrapada en la fase orgánica
CÓDIGO: IDER-TXG-06
DETERMINACIÓN DE Versión: 01
ALCALOIDES
UCE- FAC.CCQQ
LABORATORIO
Página 2 de 6
DE TOXICOLOGÍA
GENERAL
gracias a los radicales de su amina. Después de 2.3. Método
eliminar los solventes se emplea la cromatografía o
el infrarrojo para la determinación de los alcaloides. Se procedió a colocar en el embudo de separación
Sin embargo estos métodos toman gran cantidad de 30 ml de la muestra de orina con cocaína, 2 ml de
tiempo por la extracción del alcaloide. (Palacios, HCl 1% y 15 ml de cloroformo, se agitó, decantó y
2014) se separó la fase orgánica. La fase acuosa se
alcalinizó con amoníaco, se añadió 20 ml de
Existen reactivos generales que detectan alcaloides cloroformo, se decantó y se conservó la fase
en general, otros que detectan grupos de alcaloides orgánica. Se añadió sulfato de sodio anhidro, se
con una estructura determinada común y otros que filtró con ayuda de un embudo y papel filtro en el
son específicos para un alcaloide concreto. Para la vaso de precipitación y se llevó al baño maría para
determinación de cocaína en esta práctica se evaporar el solvente. Al residuo se le añadió gotas
utilizarán los reactivos de Dragendorff y de Markis. de metanol y se lo colocó en la placa de cerámica.
(UNODC, 2018) A las muestras en la placa se les colocó los reactivos
de Marquis y Dragendorff.
1. Objetivo
Extraer los diferentes alcaloides de las muestras 3. Resultados
biológicas de personas intoxicadas o 3.1. Pruebas de identificación
farmacodependientes para su identificación.
Tabla 1: Pruebas de identificación
2. Metodología Prueba de
Sustancia
2.1. Materiales identificación Resultado
de abuso
Placa de cerámica usada
Vasos de precipitación Cocaína Dragendorff Positivo
Embudo de separación Autor: Bustamante M, Garcia R., Mena K.
Embudo
Papel filtro 3.2. Reacciones de identificación
Pera
Reacción de Dragendorff
Pipetas de 10 ml
Baño maría
2.2. Reactivos
Cocaína
Ácido clorhídrico 1%
Cloroformo
Orina
Amoniaco
Sulfato de sodio anhidro
Metanol
Reactivo de Marquis
Reactivo de Dragendorff
CÓDIGO: IDER-TXG-06
DETERMINACIÓN DE Versión: 01
ALCALOIDES
UCE- FAC.CCQQ
LABORATORIO
Página 3 de 6
DE TOXICOLOGÍA
GENERAL
3.3. Observaciones 6. Bibliografía
Al mezclar el cloroformo con la orina se evidencio Infodrogas. (2010). Drogas de abuso. Obtenido de
la formación de dos fases el cloroformo en el https://www.infodrogas.org/drogas/que-
fondo con todas las impurezas de color son-las-drogas?showall=1
transparente y la orina en la parte superior de color
amarillo Palacios, M. (2014). Universidad Católica de los
Luego se aprecia que al alcalinizar las muestras se Ángeles. Obtenido de Alcaloides:
forman dos pequeñas fases, una más ligeramente
amarilla y otra más turbia, cuando se coloca otra vez http://files.uladech.edu.pe/docente/329243
cloroformo se observa otra vez las fases pero la fase 94/Farmacognosia_y_Fitoquimica/Sesion_
orgánica es blanquecina amarillenta brillante y la 14/TEMA_14.pdf
fase acuosa es turbia amarillenta. Se pudieron
observar pequeños cristales en la fase de la orina Perrote, C. (2015). Métodos de determinación de
que contenia la droga. Al filtrar ya sale transparente cocaína ilícita en presencia de adulterantes.
y al evaporar se hace traslucida amarillenta la
muestra, finalmente al colocar el metanol se tornó UNODC. (2018). Métodos recomendados para la
rojizo. Con respecto a la prueba de Dragendorff, al identificación y anáilisis de drogas.
colocar dicho reactivo, la muestra genera un Obtenido de
precipitado anaranjado color ladrillo que indica un https://www.unodc.org/documents/scientif
resultado positivo
ic/Coca_S.pdf
4. Discusiones
Las reacciones de Dragendorff resultó positiva. El
7. Anexos
reactivo de Draagendoff el resultado positivo se
debe a que se produce una reacción, en la que la
amina es atraída nucleofilicamente a los grupos
nitro del nitruro de bismuto del reactivo de
Dragendorff formando así el precipitado naranja
característico (UNODC, 2018). Se puede
considerar que el análisis fue satisfactorio.
5. Conclusiones
Se extrajo los alcaloides de la muestra biológica
de orina, específicamente cocaína y se la
identificó mediante las prueba de Dragendorff, Imagen 1: prueba de Dragendorff positiva
la cual resulto positiva.
A pesar de que los resultados fueron positivos
se considera la gran cantidad de tiempo como
un factor desfavorable, esto se debe a la
eliminación de otros metabolitos en el proceso
de extracción de la cocaína, la eliminación de
los solventes por evaporación y decantación.