[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

La Valquiria

La valquiria cuenta la historia de Siegmund y Sieglinde, hermanos gemelos separados en la infancia. Siegmund encuentra refugio en la cabaña de Hunding donde conoce a Sieglinde, esposa de Hunding. Al contar su historia, Siegmund y Sieglinde descubren que son hermanos, lo que despierta su amor prohibido. Hunding anuncia que deberá luchar contra Siegmund al amanecer. Wotan, el dios supremo, ha decretado que los gemelos no pueden estar

Cargado por

Temo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas4 páginas

La Valquiria

La valquiria cuenta la historia de Siegmund y Sieglinde, hermanos gemelos separados en la infancia. Siegmund encuentra refugio en la cabaña de Hunding donde conoce a Sieglinde, esposa de Hunding. Al contar su historia, Siegmund y Sieglinde descubren que son hermanos, lo que despierta su amor prohibido. Hunding anuncia que deberá luchar contra Siegmund al amanecer. Wotan, el dios supremo, ha decretado que los gemelos no pueden estar

Cargado por

Temo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La valquiria o La walkiria (t�tulo original en alem�n, Die Walk�re, WWV 86B) es una

�pera en tres actos con m�sica y libreto en alem�n de Richard Wagner, la segunda de
las cuatro �peras que componen el ciclo de El anillo del nibelungo (Der Ring des
Nibelungen), y la que se representa m�s asiduamente, incluso separada del ciclo
completo. El fragmento m�s conocido de esta �pera es la �Cabalgata de las
valquirias�, introducci�n al tercero y �ltimo acto describiendo a las guerreras
semidiosas. Se estren� en M�nich el 26 de junio de 1870.

Wagner se inspir� en la mitolog�a n�rdica al escribir esta obra, espec�ficamente en


la Volsunga y la Edda po�tica.2?3? En la versi�n simplificada del compositor, las
valquirias son las hijas del dios Wotan y la madre tierra, la diosa Erda,
concebidas como doncellas guerreras para defender el Olimpo germ�nico, el Walhalla,
del acecho de los Nibelungos y recoger las almas de los h�roes muertos en batalla
para llevarlos a su descanso eterno en el Walhalla.

�ndice
1 Historia
1.1 Composici�n
1.2 Representaciones
2 Personajes
3 Argumento
3.1 Acto I
3.2 Acto II
3.3 Acto III
4 Extractos destacados
5 Discograf�a
6 Referencias
7 V�ase tambi�n
8 Enlaces externos
Historia
Composici�n
V�ase tambi�n: El anillo del nibelungo
Aunque La valkiria es la segunda de las �peras del Anillo, fue la tercera en el
orden de concepci�n. Wagner trabaj� de atr�s hacia adelante planeando la �pera a
partir de la muerte de Sigfrido, decidiendo luego que necesitaba otra �pera para
narrar la juventud de Sigfrido, y luego decidi� que necesitaba contar la historia
de la concepci�n de Sigfrido y de los intentos de Brunilda por salvar a los padres
de �l, y finalmente decidiendo que tambi�n necesitaba un preludio que contara el
robo original del oro del Rin y la creaci�n del anillo.

Wagner mezcl� el desarrollo del texto de estas dos �peras que fueron las �ltimas
que plane�, por ejemplo La valkiria, originariamente titulada Siegmund und
Sieglinde: der Walk�re Bestrafung (Siegmund y Sieglinde: el castigo de la
valquiria) y lo que se convertir�a en El oro del Rin. Wagner hab�a escrito primero
su intenci�n de crear una trilog�a de �peras en el esquema de agosto de 1851 de
"Eine Mittheilung an meine Freunde" ("Una comunicaci�n a mis amigos"), pero no
produjo ning�n esbozo de la trama de Siegmund y Sieglinde hasta noviembre. El
verano siguiente, Wagner y su esposa alquilaron la pensi�n Rinderknecht, un
apartamento en el Z�richberg (hoy Hochstrasse 56�58 en Z�rich). All� trabaj� en el
borrador en prosa de La valkiria, una extensa descripci�n de la historia,
incluyendo di�logo, entre el 17 y el 26 de mayo de 1852 y el borrador en verso
entre el 1 de junio y el 1 de julio. Fue entre estos borradores que Wagner decidi�
no presentar a Wotan en el Acto I, en lugar de que el dios llevase la espada a
escena, esta se encuentra ya insertada en el �rbol antes de que empiece la
acci�n.4? La copia definitiva del texto estaba ya acabada para el 15 de diciembre
de 1852.

Incluso antes de que el texto del Anillo estuviera terminado, Wagner hab�a empezado
a esbozar parte de la m�sica. El 23 de julio de 1851 escribi� en una hoja suelta de
papel lo que ha pasado a ser el motivo m�s conocido de todo el ciclo: el tema de la
"Cabalgata de las valquirias" (Walk�renritt). Otros borradores tempranos de La
valquiria fueron hechos en el verano de 1852. Pero no fue hasta el 28 de junio de
1854 cuando Wagner empez� a transformarlos en un borrador completo de los tres
actos de la �pera. Este borrador preliminar (Gesamtentwurf) estaba terminado para
el 27 de diciembre de 1854. Gran parte del trabajo de esta etapa de desarrollo de
la �pera se superpuso con el de la versi�n orquestal final de El oro del Rin.

Como Wagner hab�a incluido alguna indicaci�n de la orquestaci�n en el borrador,


decidi� seguir adelante para desarrollar una partitura orquestal completa en enero
de 1855, sin preocuparse por escribir un borrador de instrumentaci�n intermedio,
como hab�a hecho con El oro del Rin. Esta fue una decisi�n que pronto lamentar�a,
pues numerosas interrupciones, incluyendo una visita de cuatro meses a Londres,
hicieron que la tarea de orquestaci�n fuese m�s dif�cil de lo que esperaba. Si
permit�a que pasara demasiado tiempo entre el borrador inicial de un pasaje y su
posterior elaboraci�n, encontr� que no pod�a recordar c�mo hab�a pensado orquestar
el borrador. En consecuencia, algunos pasajes tuvieron que ser compuestos de nuevo
desde el principio. Wagner, a pesar de todo, persever� con la tarea y la partitura
completa estaba terminada finalmente el 20 de marzo de 1856. Empez� la copia
definitiva el 14 de julio de 1855 en el centro tur�stico suizo de Seelisberg, donde
Wagner y su esposa pasaron un mes, y la termin� en Z�rich el 23 de marzo de 1856,
justo tres d�as despu�s de concluir la partitura �ntegra.

Representaciones
Fue estrenada en el Hoftheater (Teatro de la Corte, hoy Teatro Nacional de M�nich)
de M�nich el 26 de junio de 1870, por insistencia del rey Luis II de Baviera. Entre
los presentes el d�a del estreno se encontraba Henri Duparc. Se estren� en el
Festival de Bayreuth de Wagner como parte del ciclo completo el 14 de agosto de
1876. La �pera se estren� en los Estados Unidos en la Academia de M�sica en Nueva
York el 2 de abril de 1877.5? En Espa�a se estren� el 25 de enero de 1899, en el
Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Forma parte del Canon de Bayreuth. La valquiria
sigue siendo una de las �peras m�s populares; en las estad�sticas de Operabase
aparece la n.� 36 de las cien �peras m�s representadas en el per�odo 2005-2010,
siendo la 6.� de Alemania y la tercera de Richard Wagner, despu�s de El holand�s
errante y El oro del Rin.

El papel pide por una soprano dram�tica Wagneriana con una voz suficientemente
poderosa como para remontar la orquesta de m�s de cien integrantes y es uno de los
dos grandes papeles para soprano de la �pera, el otro es la desafortunada Siglinda.
Entre las m�s c�lebres protagonistas de la �pera, se cuentan Amalie Materna que lo
estren� en el Festival de Bayreuth, Lilli Lehmann, Frida Leider, Olive Fremstad,
Kirsten Flagstad, Helen Traubel, Marjorie Lawrence, Birgit Nilsson, Astrid Varnay,
R�gine Crespin, Gwyneth Jones, Eva Marton y Jane Eaglen.

La valquiria preferida de Wotan es Brunilda (Br�nnhilde), que representa su


verdadera voluntad por sobre los designios de su esposa Fricka (diosa del
matrimonio). Ser� Brunilda quien desobedecer� a su padre y desatar� la tragedia
resultante en El ocaso de los dioses (G�tterd�mmerung). Su corcel es el caballo
Grane.

Personajes
Art�culo principal: Anexo:Personajes de el anillo del nibelungo
Personaje Tesitura Elenco del estreno
26 de junio de 1870
(Director: Franz W�llner) Elenco en el estreno del ciclo completo
14 de agosto de 1876
(Director: Hans Richter)
Humanos
Siegmund tenor Heinrich Vogl Albert Niemann
Sieglinde soprano Therese Vogl Josephine Schefsky
Hunding bajo Kaspar Bausewein Josef Niering
Dioses
Wotan bajo-bar�tono August Kindermann Franz Betz
Fricka mezzosoprano Anna Kaufmann Friederike Gr�n
Valkirias
Br�nnhilde soprano Sophie Stehle Amalie Materna
Gerhilde soprano Karoline Lenoff Marie Haupt
Ortlinde soprano Henriette M�ller Marie Lehmann
Waltraute mezzosoprano Hemauer Luise Jaide
Schwertleite contralto Emma Seehofer Johanna Jachmann-Wagner
Helmwige soprano Anna Possart-Deinet Lilli Lehmann
Siegrune mezzosoprano Anna Eichheim Antonie Amann
Grimgerde mezzosoprano Wilhelmine Ritter Hedwig Reicher-Kindermann
Rossweisse mezzosoprano Juliane Tyroler Marie Lammert
Argumento
Acto I

La valquiria por el pintor austriaco Hans Makart; colecci�n Museo Bass, Miami
Beach.

Sieglinde (Therese Vogl) ofrece a Siegmund (Heinrich Vogl) un cuerno de hidromiel


en el Acto I de la producci�n del a�o 1870.
Es importante entender que durante este acto, Wagner juega con los nombres e
identidades de los personajes. La programaci�n revela los nombres de algunos de los
personajes, pero Wotan, Sigmundo (Siegmund, nombre que significa 'protector de la
victoria o escudo') y Siglinda (Sieglinde, cuyo nombre significa 'victoria
apacible') no revelan los suyos hasta la parte m�s tensa de este acto.

Durante una tormenta muy violenta en el bosque, Sigmundo busca refugio. Llega hasta
una caba�a, donde encuentra a una mujer antes de caer desfallecido. �sta reconforta
a Sigmundo y le da de beber hidromiel, lo que le hace despertar de nuevo. Cuenta a
Siglinda que huye de sus enemigos y que debe proseguir su camino. Siglinda le ruega
que se quede, indicando que la casa en la que se encuentra es la de su esposo,
Hunding.

Cuando Hunding regresa a su hogar piensa dos veces antes de ofrecerle posada a
Sigmundo, aunque por tradici�n se ve obligado a d�rsela. Siglinda se siente cada
vez m�s fascinada por el hu�sped y le pide que le cuente la historia de su vida.
Sigmundo empieza a narrar que en un viaje a casa junto a su padre encontr� a su
madre muerta y que su hermana melliza hab�a sido secuestrada. Luego viaj� con su
padre hasta que ambos tomaron distintos caminos. Un d�a Sigmundo se top� con una
ni�a que estaba siendo obligada a casarse y luch� contra los parientes de la ni�a.
Las armas de Sigmundo fueron da�adas y la ni�a muri�, por lo cual tuvo que huir y
buscar refugio en la casa de Hunding. En un inicio, Sigmundo no revela su nombre y
se hace llamar Wehwalt (Weh significa dolor).

Una vez Sigmundo termina su relato, Hunding revela que �l es una de las personas
que estaba persiguiendo al guerrero. Hunding permite que Sigmundo se quede una
noche m�s, pero al amanecer deber�n luchar uno contra otro. Hunding se retira con
Siglinda, ignorando las preocupaciones de su esposa. Sigmundo lamenta su mala
fortuna y recuerda la promesa que su padre le hab�a hecho: que encontrar�a una
espada cuando m�s la necesitara.

El final del Acto I en la producci�n del a�o 1876.


Siglinda regresa y revela que puso un tipo de droga en la bebida de Hunding para
que se durmiera profundamente y luego revela que ella se hab�a visto obligada a
casarse con Hunding. Durante el banquete de bodas, un hombre de edad avanzada hab�a
aparecido y hab�a ensartado una espada en el tronco de un fresno; ni Hunding ni sus
compa�eros hab�an podido sacar la espada del �rbol. Siglinda revela su atracci�n
por aquel h�roe que pudiera sacar la espada y liberarla. Sigmundo expresa su amor
por Siglinda y ella lo corresponde, y ella se esfuerza por comprender su
reconocimiento de �l, ella se da cuenta de que est� en el eco de su propia voz, y
el reflejo de su imagen, que ella ya conoce. Sigmundo revela que el nombre de su
padre era W�lse, y ella le declara que �l es Siegmundo, y que el Caminante le hab�a
dejado la espada a �l.

Sigmundo ahora libera f�cilmente la espada y ella le dice que es Siglinda, su


hermana melliza. Este nombra la espada Nothung (o "necesaria", pues es el arma que
�l necesita para su pr�xima lucha con Hunding). Mientras termina el acto, �l la
llama "esposa y hermana", y se la lleva con �l en un apasionado fervor, huyendo de
la casa de Hunding.

También podría gustarte