[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas6 páginas

Navidad: ¿Celebración Cristiana?

Este documento discute los orígenes paganos de las tradiciones y prácticas navideñas como decorar árboles y dar regalos. Argumenta que la Biblia prohíbe adoptar costumbres paganas para adorar a Dios. Concluye que los cristianos no deben celebrar la Navidad porque va en contra de las enseñanzas de Jesucristo de no seguir tradiciones de origen pagano y desobedecer los mandamientos de Dios.

Cargado por

ramosyeiny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas6 páginas

Navidad: ¿Celebración Cristiana?

Este documento discute los orígenes paganos de las tradiciones y prácticas navideñas como decorar árboles y dar regalos. Argumenta que la Biblia prohíbe adoptar costumbres paganas para adorar a Dios. Concluye que los cristianos no deben celebrar la Navidad porque va en contra de las enseñanzas de Jesucristo de no seguir tradiciones de origen pagano y desobedecer los mandamientos de Dios.

Cargado por

ramosyeiny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

¿DEBEN CELEBRAR LA NAVIDAD LOS HIJOS DE DIOS?

LOS ORÍGENES DE LA NAVIDAD

Las tradiciones navideñas sin duda varían de un lugar a otro. Pero muchos
conocemos la experiencia de decorar un árbol de navidad o de colgar luces de
colores. Reunirse con familiares y amigos e intercambiar regalos son prácticas que
se asocian comúnmente con el espíritu de la navidad.

Todas estas costumbres vienen directamente de religiones paganas propias del


culto invernal y anteriores al cristianismo.

Es un hecho histórico. Incluso, muchos entre quienes se declaran cristianos no


ponen en duda los orígenes paganos de las prácticas y tradiciones navideñas; y
muchos dirigentes populares como el doctor James Dobson, fundador de Enfoque
a la familia, y el teólogo doctor R. C. Sproul, lo reconocen abiertamente.

“existen muchas ideas e imágenes paganas. Del culto al Sol, por ejemplo, vino la
celebración del nacimiento de Cristo el día veinticinco de diciembre, natalicio del
Sol.

Las saturnalias, festividades romanas de invierno entre el 17 y el 21 de diciembre,


aportaron la alegría, el intercambio de regalos y las velas típicas de las fiestas
navideñas posteriores… En un principio la Iglesia evitó las costumbres paganas que
más tarde se cristianizaron, por ejemplo, el empleo de velas, incienso y guirnaldas
por ser simbólicas del paganismo”.

En su famosa obra: El Diccionario clásico, el erudito John Lemprière resumió


algunas antiguas prácticas precristianas de las saturnalias, fiestas paganas de
invierno, de las cuales se derivan muchas tradiciones navideñas: “La celebración
era extraordinaria por la libertad que reinaba universalmente. Los esclavos podían
ridiculizar a sus amos… Era habitual que los amigos intercambiaran regalos, cesaba
toda animosidad, no se ejecutaban criminales, cerraban las escuelas, no se
declaraba guerra; sino que todo era risas, disipación y desenfreno”.
¿QUÉ ES LO QUE DEBE GUIAR LAS DECISIONES DE UN CRISTIANO?

Aunque la respuesta parezca difícil, no lo es. El nombre cristiano viene del nombre
del fundador del cristianismo, Jesucristo, el Hijo de Dios. Quienes se llaman
cristianos se dicen seguidores de las enseñanzas y el ejemplo de Jesucristo.
Entonces, si es apropiado, o incluso obligatorio para los cristianos, ese algo tiene
que conformarse a las enseñanzas, afirmaciones, ejemplos y mandatos del
fundador de la fe: Que es ¡Jesucristo!

1. Vivir como Jesucristo manda:

En Lucas 6:46 a los que dicen que Jesús es su “Señor” pero no viven como Él
manda: “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor y no hacéis lo que yo digo?” Igualmente
declara: “Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu
nombre y en tu nombre echamos fuera demonios y en tu nombre hicimos muchos
milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores
de maldad” (Mateo 7:22-23).

Es claro que Jesús no acepta a quienes le dicen “Señor” y no cumplen sus


enseñanzas, sino que desatienden las leyes y los mandamientos de Dios. Aunque
alguien se diga “cristiano” y haga milagros, Jesús dijo que, si esa persona no cumple
sus enseñanzas y la ley de Dios, Él la desechará ¡declarando que nunca la conoció!

2. Actuar conforme a sus palabras y obedecer los mandamientos de su


Padre:

De hecho, esta conducta de actuar conforme a sus palabras y obedecer los


mandamientos de su Padre eran tan esenciales para la fe que Jesús enseñó: “Mas
si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos” (Mateo 19:17).

Y uno de los primeros apóstoles, escogidos y formados personalmente por Jesús,


escribió: “En esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus
mandamientos. El que dice: Yo le conozco y no guarda sus mandamientos, el tal es
mentiroso y la verdad no está en él" (1 Juan 2:3-4).
¡Palabras fuertes! Se nos advierte aquí por medio del apóstol Juan, que si no
cumplimos los mandamientos y enseñanzas de Jesucristo, ni siquiera lo
conocemos. Y si decimos que lo conocemos sin obedecerle, ¡la Palabra de Dios nos
tacha de mentirosos!

¿QUÉ NOS DICE LA BIBLIA ACERCA DE CELEBRAR O NO LA


NAVIDAD?

La Biblia en muchos pasajes es sumamente clara al respecto.

1. “No adores a los ídolos” o “no adores a sus dioses”:

Por ejemplo, con referencia a los pueblos paganos y sus tradiciones y costumbres,
Dios dejó instrucciones muy claras para la antigua Israel: “Cuando el Eterno tu Dios
haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las
heredes, y habites su tierra, guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas,
después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses,
diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les
serviré. No harás así al Eterno tu Dios” (Deuteronomio 12:29-31).

¡Esto es crucial! Notemos que Dios no se limita a decir: “No adores a los ídolos” o
“no adores a sus dioses”. Dice: “No harás así al Eterno tu Dios”. La Biblia deja muy
claro que ni siquiera podemos adorar al Dios verdadero empleando prácticas
paganas. Aunque algunos pretenden decir que sí es aceptable emplear tradiciones,
símbolos y días paganos; siempre y cuando se esté adorando al Dios verdadero
con esas cosas, ¡la Biblia dice lo contrario!

“Cuando entres a la tierra que el Eterno tu Dios te da, no aprenderás a hacer según
las abominaciones de aquellas naciones” (Deuteronomio 18:9). En la misma forma,
en Jeremías 10:2 vemos estas instrucciones: “No aprendáis el camino de las
naciones”, refiriéndose a las naciones paganas cercanas a la antigua Israel. No
podía ser más claro: Dios no quiere que su pueblo lo adore con medios paganos.
De hecho, el pasaje en Jeremías 10 va mucho más allá, dando el ejemplo específico
de una práctica pagana que Dios condena. ¡Es una práctica fácil de reconocer! Dios
dice: “Las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron,
obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo
lo afirman para que no se mueva” (vs. 3-4).

¿Cuántos hacen eso precisamente con un árbol o una rama en cada navidad? Lo
meten en su casa, lo fijan y lo decoran con adornos de colores brillantes. El Dios
Todopoderoso dice que el hecho de llamarlo un ídolo no es lo importante. Lo
importante es sencillamente: “No aprendáis el camino de las naciones… No harás
así al Eterno tu Dios”.

2. Amar y Honrar las leyes de Dios:

Parece que la cristiandad está actuando conforme a esas ideas. Sin embargo, Jesús
amaba las leyes de Dios y las honraba, y ordenó que todos sus seguidores hicieran
lo mismo. Incluso, se refirió específicamente a este punto, en el caso de que sus
seguidores estuvieran dispuestos a desatender los mandamientos divinos para
guardar las tradiciones que deseaban.

Jesucristo condenó en términos duros a los líderes religiosos de su época que


hacían precisamente eso: hacían de lado las leyes divinas para guardar sus propias
tradiciones de culto: “Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito:
Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me
honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el
mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres” (Marcos 7:6-9).

¡La Palabra de Dios y las enseñanzas de Jesucristo son claras como el cristal! Para
que un cristiano observe la navidad: El árbol, los regalos, hasta la fecha misma;
tendría que hacer de lado los mandamientos de Dios y aferrarse a esas tradiciones.
Dios ordena que no empleemos costumbres y tradiciones de origen pagano para
adorarlo a Él, y la navidad está, sin lugar a dudas, empapada de tales costumbres
y tradiciones. Para guardar la navidad, tendríamos que rechazar los mandamientos
de Dios. Y esto es algo que Jesucristo, el Hijo de Dios y fundador del cristianismo,
condena apasionadamente y sin ambages(rodeo).

Si nos decimos cristianos pero desatendemos las enseñanzas de Cristo con tal de
guardar la navidad, las palabras de Jesús pronunciadas hace 2.000 años llegan
hasta nosotros para reprendernos: “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor y no hacéis
lo que yo digo?”

La realidad es sumamente clara. Si Jesús estuviera en la Tierra, sabiendo que su


Padre celestial manda no acudir a costumbres paganas para adorarlo, ¿acaso
guardaría la navidad? El que sea sincero con la Biblia tiene que responder: “No”. Y
tampoco lo haría ninguno que se diga seguidor de Jesús.

Jesucristo no instituyó la navidad. La instituyeron los hombres. Pero Jesucristo


y sus seguidores fieles se atienen a una autoridad más elevada que las tradiciones
de los hombres. Esto es lo que significa ser cristiano.

¿Qué debemos hacer?

¿Deben los cristianos celebrar la navidad? La respuesta puede parecer


igualmente extraña… pero también es irrefutable: ¡No deben celebrarla!

¿La navidad es una celebración cristiana?

Quizá sea divertida y alegre. Quizá la disfruten. Puede ser una tradición familiar de
larga data. Quizás estén tratando muy sinceramente de guardarla para Dios con las
mejores intenciones. Pero la navidad no es una celebración cristiana según las
palabras y enseñanzas del propio fundador del cristianismo, Jesucristo.
¿Qué es lo que condena nuestro Señor Jesucristo?

Al contrario, las enseñanzas de Jesús condenan su celebración y la de toda fiesta


enraizada en prácticas y cultos paganos. Y Él prohíbe a sus seguidores guardar
tales fiestas. Los cristianos no deben celebrar la navidad.

¿Cómo debemos adorarle los hijos de Dios?

Si desean ejercer su fe con corazón puro y sin hipocresía, con el propósito de


agradar a Jesús en su servicio y su práctica, en vez de agradarse a sí mismos,
entonces estas cosas son importantes. Los cristianos deben comprometerse a algo
más que buenas intenciones. Como dijo Jesús a la mujer samaritana:

VERSICULO A MEMORIZAR:

“Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que


sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora
viene y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al
Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales
adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le
adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan
4:22-24).

También podría gustarte