[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
686 vistas1 página

Escuela de Pavia y Bolonia

El documento describe cuatro escuelas de pensamiento jurídico que surgieron en Europa entre los siglos XII y XIX: la Escuela de Pavia y Bolonia fundada por Irnerio en Italia en los siglos XII-XIII y conocida como los glosadores; la Escuela de Salamanca fundada por Francisco de Vitoria en el siglo XVI en España; la Escuela Histórica alemana del siglo XIX representada por Savigny que se oponía a la codificación; y la Escuela de los Post-Glosadores o Bartolistas del siglo XIV encabezada

Cargado por

Yngrid Vizcaino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
686 vistas1 página

Escuela de Pavia y Bolonia

El documento describe cuatro escuelas de pensamiento jurídico que surgieron en Europa entre los siglos XII y XIX: la Escuela de Pavia y Bolonia fundada por Irnerio en Italia en los siglos XII-XIII y conocida como los glosadores; la Escuela de Salamanca fundada por Francisco de Vitoria en el siglo XVI en España; la Escuela Histórica alemana del siglo XIX representada por Savigny que se oponía a la codificación; y la Escuela de los Post-Glosadores o Bartolistas del siglo XIV encabezada

Cargado por

Yngrid Vizcaino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Escuela de Pavia y Bolonia

Esta surgió primero en Italia y después en otros países de la Europa


Occidental a partir de los siglos XII Y XIII (su fundador fue el maestro de
artes liberales llamado Irnerio. También era conocido como el de los
glosadores la cual aportaron bastabte con el tema de “Corpus Iuris”.

Escuela salamanca
Esta surgió durante el siglo XVI en Europa (Por el teólogo y jurista español
Francisco de Vitoria) con el objetivo de los problemas económicos
generados en España, etc.
Escuela Histórica
Esta nació en el siglo XIX en Alemania, que de tal manera fue representada
por varios representantes unos de su primer representante fue Friedrich Carl
Von Savigny. Con el propósito de oposición al movimiento codificador, que
pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos.
Escuela de los Post-Glosadores
Este también es llamado “bartolistas” surgió en el siglo XIV (su
representante fueron Bartola, Sassoferrato y Balbo de Ubaldis. Esto era
analítico e inductivo ya que de tal manera no establecían reglas generales
para solucionar las diversas dificultades estatutarias.

También podría gustarte