[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Estructura de Pared Celular en Bacterias Gram

Cargado por

Natanael Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Estructura de Pared Celular en Bacterias Gram

Cargado por

Natanael Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

 Composición en la Bacterias Gram Positivas:

Las bacterias Gram positivas son células que contienen una membrana citoplasmática con fosfolípidos
y proteínas. Por fuera de la membrana citoplasmática se encuentra la pared celular que está compuesta por
una ancha capa de peptidoglucano. Este peptidoglucano es una macromolécula gigante formada por cadenas
de un dímero compuesto por N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico. A su vez, estas cadenas se encuentran
unidas entre sí mediante péptidos, que son pequeñas cadenas de aminoácidos que se entrecruzan. Estos
puentes peptídico son característicos de las distintas bacterias y presentan mayor rigidez cuanto más
completo sea el entrecruzamiento
La pared celular Gram positiva también contienen ácidos teicoicos y ácidos lipoteicoicos. Los ácidos teicoicos
son cadenas de ribitol o glicerol unidas por fosfodiésteres, y están unidos covalentemente al peptidoglucano
por medio de grupos fosfodiéster en el oxihidrilo del C6 del N-acetilmurámico. Los ácidos lipoteicoicos son
polímeros de glicerofosfato, se encuentran anclados en la membrana citoplasmática y no están unidos al
peptidoglicano. La función de estos compuestos sería estructural, pero existen evidencias que indican que
también participarían en la regulación de las enzimas hidrolíticas que renuevan la pared celular (autolisinas) y
que serían sitios de fijación de fagos.

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UNA PARED CELULAR DE UNA GRAM POSITIVA.


ESQUEMA DE LA COMPOSICIÓN DE UNA PARED CELULAR

DE
UNA GRAM POSITIVA.

 Composición en la Bacterias Gram Negativas:

Contiene dos capas, una membrana externa y una capa de peptidoglucano. El espacio que existe entre la
membrana citoplasmática y la membrana externa se denomina espacio periplásmico. La capa característica
de las Gram negativas es la membrana externa que actúa como barrera selectiva al paso de algunas
sustancias. Su estructura básica es una bicapa lipídica que contiene fosfolípidos (capa interna),
lipopolisacáridos y proteínas (capa externa). Esta bicapa está unida al peptidoglucano a través de
lipoproteínas. De todos estos componentes, los lipopolisacáridos son característicos de las bacterias Gram
negativas y sólo se encuentran en la membrana externa. Los lipopolisacáridos están compuestos de tres
partes unidas covalentemente:

1. - Lípido A, localizado en la parte interna; compuesto por un disacárido de glucosamina fosforilado con
ácidos grasos de cadena larga.
2. - Núcleo polisacarídico, localizado en la superficie de la membrana; compuesto por azúcares y
ketodeoxioctónico.
3. - Antígeno O, localizado fuera de la membrana; compuesto por polisacáridos que contienen azúcares
comunes como galactosa y otros exclusivos de bacterias como la abecuosa.
REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UNA PARED CELULAR DE UNA GRAM NEGATIVA

ESQUEMA DE LA COMPOSICIÓN DE UNA PARED CELULAR DE UNA GRAM NEGATIVA.

También podría gustarte