[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
918 vistas23 páginas

Curaduría y Montaje de Arte

Este documento describe conceptos clave relacionados con la curaduría y montaje de exposiciones de arte. Explica que un curador se encarga de concebir una exposición, seleccionando las obras y comunicando el mensaje a través de su presentación. También requiere de un equipo interdisciplinario que se ocupa de aspectos como el contenido, diseño, administración y difusión. Finalmente, provee un ejemplo de la Sexta Bienal del Mercosur que incluyó diversas exposiciones curadas de forma independiente y colabor

Cargado por

Violeta Risueño
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
918 vistas23 páginas

Curaduría y Montaje de Arte

Este documento describe conceptos clave relacionados con la curaduría y montaje de exposiciones de arte. Explica que un curador se encarga de concebir una exposición, seleccionando las obras y comunicando el mensaje a través de su presentación. También requiere de un equipo interdisciplinario que se ocupa de aspectos como el contenido, diseño, administración y difusión. Finalmente, provee un ejemplo de la Sexta Bienal del Mercosur que incluyó diversas exposiciones curadas de forma independiente y colabor

Cargado por

Violeta Risueño
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Curaduría y Montaje

de Exposiciones de Arte

Espacio dos:puntos
Prof. María Lightowler
Clase 1
1. Curaduría:
Concepto de curaduría y orígenes.
Rol y funciones del curador

2. Exposición:
¿Cómo se concibe una exposición?
Equipo de producción y gestión

3. Ejemplo práctico:
6ta Bienal del Mercosur 2007
Curaduría
Definición a priori
°Qué hace un curador?

°Cuáles son sus funciones?

°Con qué elementos trabaja?

°Cuál es su tarea específicamente?

°Qué diferencias hay entre la crítica y la curaduría de arte?

Ejercicio
De modo anónimo redactá un breve párrafo donde definas, según tus
conocimientos y conceptos, cuál es el rol de un curador
Curaduría
Conceptos

Del latín CURATOR

Utilizado en el ámbito legal, del cual migró al contexto artístico.

Curador o Tutor: es el representante para los actos de la vida civil de una


persona declarada incapaz en razón de un déficit de sus facultades mentales.

Llegó a América Latina desde USA, donde el término utilizado es


CURATOR o CURATOSHIP

Y también desde España donde se utiliza la palabra COMISARIO o en algunos


Casos CONSERVADOR

Conceptos a tener en cuenta: Museólogo | Museógrafo | Exposición | Exhibición


Museología: La museología se ocupa del estudio de la historia de los museos, de
su papel en la sociedad, de sus sistemas específicos de investigación,
documentación, selección, educación y organización, así como de las relaciones
de la institución con el contexto social.

Museografía: Disciplina museológica que estudia, analiza y aplica el conjunto de


normas y técnicas referentes a la conservación, clasificación y exhibición de las
colecciones pertenecientes a los museos.

ICOM. Estatutos. Código de Ética Profesional

Exhibición: mostrar (showing). Colocar un objeto en un soporte para su mejor


visualización

Exposición: es una presentación ordenada de objetos para ser vistos por el


público. Una exposición es una exhibición que incluye interpretación.
Es de-mostrar y relatar (telling)

BURCAW, Ellis. 1975. En ALONSO FERNÁNDEZ, Luis y GARCÍA FERNÁNDEZ, Isabel. “Diseño de exposiciones.
Concepto, instalación y montaje. Alianza Editorial, Madrid, España, 1999.
Curaduría

Desde el punto de vista INSTITUCIONAL, el curador trabaja en torno

A la constitución y actualización de la colección


A dar coherencia a esa colección y definirla
A organizar exhibiciones que difundan la colecciones y desarrollen los
objetivos propios de un museo (educación, investigación, conservación)
A vincularse con otros curadores que invita para que realicen trabajos en el
museo
A la conservación, gestión, difusión y circulación de las obras que la componen
la colección, y a su investigación, documentación y registro
Curaduría
Desde el punto de vista INDEPENDIENTE, el curador trabaja en torno a

Proyección de artistas
Orientación a artistas en como presentar su obra y exposiciones
En la generación de proyectos curatoriales de su autoría para desarrollar en
diversos ámbitos (institucionales e independientes)
Asesores de coleccionistas
Creadores de colecciones institucionales, corporativas o particulares y privadas
Investigar y publicar trabajos de análisis curatorial
Redacción de textos analíticos para artistas e instituciones

=entre otras tareas


¿PARA QUÉ
OBJETIVOS
EXPONEMOS?
Exposición
Organigrama básico
¿QUÉ
CONTENIDO QUEREMOS
TRANSMITIR?

TÉCNICAS Y
¿CÓMO LO
RECURSOS VAMOS A
EXPOSITIVOS EXPONER?

MUSEOS, GALERÍA,
ESPACIO ALTERNATIVO DÓNDE?
LUGAR GEOGRÁFICO

PÚBLICO
¿PARA QUIÉN
EXPONEMOS?

PRESUPUESTO
¿GASTOS,
RECURSOS?
Exposición
Tema

QUÉ SE VA A TRANSMITIR?

•Tema central de la muestra

•Aquello que se intenta comunicar

•Planteo de una idea general, sobre la cuál luego se pueden armar temas y subtemas

•Se puede tratar de una simple idea, como exhibir la obra reciente de un artista, o un
planteo mas complejo, derivado de una investigación previa, o una tesis que se desea
demostrar.
Exposición
Elementos

CÓMO SE VA A TRANSMITIR?

•Preselección de obras, objetos, documentos, fotografías, recursos diversos


(reconstrucciones de obras, Instalaciones, recursos multimedia, etc.)

•Se utilizarán recursos didácticos, textos, reproducciones?

•Se realizarán actividades complementarias?


Exposición
Público

A QUIÉN VA DIRIGIDA?

•Tipo de público:
•Edad
•Formación y estudios
•Nacionalidad
•Discapacidades
•Origen étnico
•Cultura
Exposición
Espacio

DÓNDE?

•Tipo de ámbito
•Público / Privado
•Sin fines de lucro / Comercial
•Educativo / Museo / Galería / Otro tipo
•Permanente / Temporario / Itinerante
•Afluencia de público
•Características climáticas (luz/ temp.)
•Región geográfica (traslados, etc.)
Exposición
Recursos Económicos

PRESUPUESTO?

•No siempre es determinante pero condiciona el tipo de elementos a exhibir, montaje


Difusión, etc.
•Solicitud de Auspicios / Subsidios
•Inversión compartida / Coproducción
Exposición
Toda exposición requiere del trabajo interdisciplinario El equipo

El Equipo en cuánto a los campos del conocimiento

Contenido: Investigación / Elaboración de Textos / Selección de


piezas. Se ocupa de qué se cuenta. (Curador)

Comunicación: Mejor transmisión del mensaje e idea de la


muestra. Para qué y cómo se cuenta. (Curador en colaboración
con Educadores, Sociólogos, Antropólogos, Críticos)

Diseño: Museografía / Apoyaturas / Colores / Estética Con qué se


cuenta. (Curador junto a museógrafo, carpintero, pintor,
diseñador gráfico)
Ejemplo práctico
Toda exposición requiere del trabajo interdisciplinario El equipo

El Equipo en cuánto a la gestión

Conservación: condiciones de exhibición / preservación / elección


de materiales / iluminación

Administración: aspectos de organización / manejo de recursos


económicos / traslados / materiales / etc.

Prensa y Difusión: aspectos comunicacionales / Web / diseño


gráfico de folletería y material de difusión

Mantenimiento: personal soporte para aseo, construcción de


soportes con capacitación específica
Ejemplo práctico
6ta Bienal del Mercosur 6ta Bienal del Mercosur
Porto Alegre, Brasil.

Tema: La tercera orilla del río


Curador general: Gabriel Pérez-Barreiro
Exposiciones:
www.fundacaobienal.art.br
•Francisco Matto / / Öyvind Fahlström
/ Jorge Macchi. Exposiciones monográficas.

•Tres Fronteras: la producción de artistas en


•residencia en la zona de la Tríplice Frontera.

•Zona Franca: proyectos seleccionados por un


equipo de curadores internacionales, basándose
únicamente en criterios de calidad y relevancia.

•Conversaciones: una exposición explorando


•la geografía cultural a través de relaciones
•específicas entre obras de arte.
Conversas

•El curador, invita a un artista que a su vez convoca a otros dos. Luego el curador
en función de esta selección, propone un cuarto artista, creando un núcleo temático
dentro de la misma muestra.

•El rol del curador y del artista se encuentran al mismo nivel.

•Se transforma en un gestor circular constructor de discursos.

•Micro muestra dentro de una macro muestra.


Alvaro Oyarzún. Sin título. 2003-2007
Técnicas varias – 100 x 4 m.

Josefina Guilisasti. Bodegones. 2006


Óleo sobre tela – 4 x 100 m.
Magdalena Atria
Una vez, cada vez, todas las veces
2006-2007
Plastilina – 3 x 110 m.
…en la Web
Rodrigo Alonso
(curador y crítico argentino, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios)
www.roalonso.net

Rafael Cippolini
(Ensayista argentino, curador, y editor de la revista Ramona)
http://cippodromo.blogspot.com

Graciela Taquini
(Curadora y teórica argentina, especializada en arte digital, video arte y nuevos medios
contemporáneos)
www.gracielataquini.info

Justo Pastor Mellado


(Crítico de arte y curador independiente chileno)
www.justopastormellado.cl
El siguiente documento se entrega como material de lectura complementario del curso
“Curaduría y Montaje de exposiciones de arte”, dictado por María Lightowler.
El mismo no puede reproducirse sin la autorización de su autora.

También podría gustarte