[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas4 páginas

La Anoreccia

La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por el miedo a aumentar de peso y la distorsión de la imagen corporal. Los síntomas incluyen pérdida de peso severa, aislamiento social y obsesión con la delgadez. Tiene causas complejas como factores socioculturales, familiares e individuales. El tratamiento es multidisciplinario y busca restaurar el peso saludable, tratar las consecuencias físicas y abordar las causas psicológicas subyacentes.

Cargado por

DiegoTutosGamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
300 vistas4 páginas

La Anoreccia

La anorexia es un trastorno alimentario caracterizado por el miedo a aumentar de peso y la distorsión de la imagen corporal. Los síntomas incluyen pérdida de peso severa, aislamiento social y obsesión con la delgadez. Tiene causas complejas como factores socioculturales, familiares e individuales. El tratamiento es multidisciplinario y busca restaurar el peso saludable, tratar las consecuencias físicas y abordar las causas psicológicas subyacentes.

Cargado por

DiegoTutosGamer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA ANORECCIA

La anorexia es una de las enfermedades que conforman los conocidos TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria). Las
causas de la anorexia son múltiples y muy variadas; y sus consecuencias siempre negativas tanto para la salud física como
mental de la persona que la padece.

¿Qué es la anorexia?

Desafortunadamente, la anorexia está mucho más presente en nuestra sociedad de lo que querríamos. Pero,
¿sabemos realmente qué es la anorexia? Según su definición, la anorexia o anorexia nerviosa, es un trastorno
que se manifiesta en el miedo del paciente a aumentar de peso y su consiguiente rechazo a cualquier tipo de
alimentación. Ese miedo a aumentar su peso o volumen puede producir también una distorsión de la imagen que la
persona tiene de sí misma, lo que produce que la mayoría de pacientes se vean gordos a pesar de tener un peso
muy por debajo de lo que se considera normal. Entre un 90 y 95% de los pacientes son mujeres. La edad media
está entre los 12 y los 25 años. La Organización Mundial de la Salud considera la anorexia como un trastorno
mental y de comportamiento.

Síntomas de la anorexia:

Los síntomas pueden ser muy variados, así como sus causas. Cabe destacar los siguientes:

 Rechazo a mantener un peso que se corresponda con lo normal seg ún la edad y altura del paciente
 Pérdida severa de peso
 Distorsión de la imagen que el paciente tiene de si mismo, considerando tener sobrepeso aun cuando
tiene un peso muy por debajo de lo normal.
 Aislamiento social
 Obsesión con la apariencia, la cual se convierte, en la mente del paciente, el criterio que determina
todos los aspectos de la vida.
 Problemas de concentración
 Tendencia a comer solo o a escondidas.
 Aumento excesivo del ejercicio físico
 Consumo abusivo e injustificado de laxantes y diuréticos
 Problemas menstruales, amenorrea

Causas de la anorexia

La anorexia es una enfermedad compleja que carece de una causa única. En general se produce por un conjunto
de causalidades propias del paciente. En función de su naturaleza, podemos distinguir las s iguientes:

Causas socioculturales

Vivimos en una sociedad en las que la imagen tiene una importancia desmesurada. La publicidad, los cánones de
belleza han establecido la delgadez como valor que confirma tanto la identidad de las personas como de su éxito .
El mensaje de que sin ser delgado no se puede ser feliz ni tener relaciones sociales satisfactorias es
omnipresente. Esta presión lleva a muchos pacientes a desarrollar trastornos alimentarios como la anorexia,
entre otros.

Causas individuales

Aunque no existe un perfil único de pacientes de anorexia, existe una serie de rasgos que se repiten con cierta
frecuencia:

 Falta de independencia
 Miedo a madurar
 Autoestima bajo
 Perfeccionismo y autocontrol extremos
Consecuencias de la anorexia

La anorexia tiene consecuencias que no se limitan a la pérdida de peso. La malnutrición y la débil alimentación
provocan graves problemas físicos. De hecho, la persona anoréxica posee numerosas carencias en vitaminas,
proteínas o ácidos grasos.

Esto puede provocar trastornos metabólicos, perturbaciones neurológicas¸ daños cardiovasculares, problemas
renales, pérdida de cabello, mareos, etc. También son frecuentes los problemas de osteoporosis que provocan
decalcificación de los huesos, fracturas óseas y, en algunos casos, e l desgaste y la caída de los dientes.

Se han constatado consecuencias psicológicas en los enfermos de anorexia, como una depresión, una pérdida de
la alegría de vivir, una bajada de la libido, un temperamento colérico o dificultades de concentración.
Socialmente, esto se traduce a menudo por un aislamiento y un alejamiento de la familia y de los parientes.

Tratamiento de la anorexia

El tratamiento de la anorexia y de cualquier otro TCA (como la bulimia, entre otros) es largo y complejo. Esto
no quiere decir que no se pueda superar. De hecho, alrededor del 70% de las personas que padecen esta
enfermedad terminan superándola.

Debido al carácter heterogéneo del origen de la enfermedad, no existe un tratamiento único ni universal. Por lo
general se ha de diseñar un tratamiento a la medida del paciente en el que interveng a además un equipo
multidisciplinar formado por todo tipo de especialistas: educadores, psicólogos, nutricionistas,
enfermeros, etc. Se ha de buscar proporcionar un tratamiento integral que abarque todas las causas y las
consecuencias de la enfermedad.

Los objetivos de todo tratamiento han de ser:

 Hacer que el paciente recupere su peso y estado nutricional correctos


 Tratar toda consecuencia física derivada de la anorexia
 Educar al paciente en hábitos alimenticios saludables
 Reforzar los lazos y el apoyo familiar
 Abordar el plano psicológico del que deriva la enfermedad
 Prevenir recaídas

Prevención de la anorexia

Existen una serie de conductas de riesgo que pueden ayudarnos a detectar un posible caso de anorexia. Como en
cualquier enfermedad, uno de los secretos del éxito yace en la pronta actuación. La siguiente es una lista de
dichos comportamientos que deberían hacernos saltar las alarmas:

 Cambios drásticos en las costumbres alimentarias


 Dietas excesivamente estrictas
 Saltarse las comidas
 Reducir las cantidades de comida
 Rechazo categórico a alimentos altamente calóricos
 Abusar de los laxantes
 Vomitar con mucha frecuencia
 Atracones
 Una preocupación desmesurada por la imagen
 Uso de productos adelgazantes
 Fuertes pérdidas de peso
 Amenorrea
 Pérdida de cabello
 Frío constante
 Mareos
 Cambios de actitud
 Depresión
 Inseguridad
 Sentimiento de culpa por haber comido
 Aislamiento social

La familia juega un papel fundamental en cualquier tratamiento de la anorexia. Un entorno familiar que

apoye al enfermo y le dé la seguridad que necesita es probablemente uno de los mejores tratamientos y

sistemas de prevención de esta enfermedad.

TIPOS DE ANOREXIA:

Ahora que ya hemos visto las características básicas del trastorno, pasemos a los tipos de anorexia nerviosa y sus

características.

Fundamentalmente, los tipos de anorexia son dos: la anorexia purgativa y la anorexia restrictiva.

1. Anorexia purgativa

La anorexia nerviosa de tipo purgativo se caracteriza por presentar etapas de purga, que normalmente consisten en

vómitos y, en algunos casos, en la utilización de diuréticos o laxantes.

Antes de la fase de purga, se da una fase de atracones que son experimentados como un impulso incontrolable que lleva a

comer rápidamente y masticando poco.

El perfil típico de los pacientes de anorexia purgativa son adolescentes de sexo femenino con tendencia a la impulsividad y

a los pensamientos de autoevaluación constante basada en su apariencia física.

La diferencia entre la anorexia purgativa y la bulimia, que es un trastorno alimenticio muy similar, es que en la primera el

peso corporal está por debajo de lo indicado para una persona de esas características, y es más propensa a caer en la

desnutrición.

2. Anorexia restrictiva

En este tipo de anorexia no se producen purgas. En su lugar, tiene lugar una resistencia constante al acto de comer. Esto

último es una posibilidad que en muchas ocasiones se ve como algo repugnante, ya que se asocia al proceso de engordarse.
Así pues, este tipo de anorexia es más propio de personas metódicas y perfeccionistas, rígidas con las normas y capaces

de un autocontrol extremo, y no presentan el perfil impulsivo de los pacientes de anorexia purgativa. Sin embargo, tanto

el sexo como la franja típica de edad es la misma que en el otro tipo de anorexia nerviosa.

Causas

Se estima que ambos tipos de anorexia nerviosa tienen un origen multicausal, no dependen enteramente ni de la genética ni

de la influencia del ambiente. Los factores que más influyen en su aparición son estos:

1. Factores familiares

La presencia de familiares con trastornos mentales o desórdenes neurológicos que conviven con la persona hace que las

posibilidades de que esta desarrolle anorexia nerviosa aumenten. Esto ocurre especialmente durante la juventud, momento

en el que se depende más de la familia y se es más susceptible a imitar patrones de comportamiento. Del mismo modo, un

ambiente familiar en el que hay una gran presión hacia el perfeccionismo también contribuye a su aparición.

2. Factores culturales

Estos son factores relacionados con el tipo de influencias culturales a las que está expuesta la persona. Tanto los medios

de comunicación como Internet pueden mostrar modelos a seguir que se caracterizan por la delgadez extrema, algo que

es muy evidente en algunas cuentas de redes sociales.

Además, a través de las redes sociales es común que también se utilice las imágenes de jóvenes de delgadez extrema como

referentes, y existen incluso cuentas en redes sociales dedicadas a utilizar esas fotografías para "motivar" a otros a seguir

los mismos pasos y resistirse a comer.

3. Factores individuales

La heredabilidad juega un papel en el riesgo de desarrollar alguno de los tipos de anorexia, y lo mismo ocurre con otros

aspectos que estrictamente no son genéticos, como la presencia de otros trastornos diagnosticados.

También podría gustarte