1.
OBJETIVO
Darle cumplimento a las políticas de regulación internas y demás disposiciones legales,
mediante controles de alcoholemia a todo el personal de colaboradores adscritos a
EMPRESA., incluyendo a contratistas, interventores y visitantes, para garantizar la idoneidad
del estado para desempeñar diferentes funciones, como para evitar accidentes laborales
derivado del consumo de alcohol.
2. ALCANCE
Todo el personal de colaboradores adscritos a EMPRESA., incluyendo a contratistas,
interventores y visitantes, quienes se encuentren al interior de las instalaciones
desempeñando las funciones propias del servicio, o este prestos a ingresar.
3. PROCEDIMIENTO
No DESCRIPCIÓN
1 Selección de personal a practicar la prueba, ya sea aleatoriamente o al ingreso de la jornada
2 Explicación
laboral. del procedimiento a realizar.
3 Toma de la muestra (aire espirado), asegurando la confidencialidad del resultado.
4 Se realiza una base de datos con los operadores que, Si la primera muestra “pasiva” resulta
positiva, se realizara una segunda muestra después de 15 minutos y en presencia de
testigos; en caso de ser positiva la segunda muestra, se abstiene de que el trabajador inicie
sus labores, en caso de ya haberlas iniciado será suspendidas de inmediato.
5 Reporte de resultados positivos al área de disciplinarios y jefe inmediato del colaborador,
para determinar la sanción a aplicar.
6. Registro del resultado final de las pruebas.
4. ASPECTOS IMPORTANTES
Mediante las pruebas de alcoholemia se busca controlar que ninguna persona vinculada a la
operación o actividades que tengan incidencia sobre la misma, laboren bajo el efecto del
alcohol, es decir que esta prueba puede ser aplicada a todo el personal vinculado de alguna
forma con EMPRESA., incluido el personal de interventoría. Incluye a todo el personal
administrativo de contratación directa, contratistas y subcontratistas cuya labor incida en la
operación o en componentes de apoyo operativo.
4.1. Procedimiento específico
Las pruebas de alcoholimetría deben ser realizadas a personal de EMPRESA.,
Incluyendo al personal directo, contratistas y subcontratistas.
El personal encargado de realizar la prueba de alcoholimetría debe ser idóneo
(capacitado y en óptimas condiciones físicas y mentales) para la labor y contar con
su respectivo uniforme e identificación.
La persona responsable de la prueba deberá usar elementos de bioseguridad
(guantes y tapabocas).
Página 1|4
La primera prueba por realizar debe ser de quien realiza la alcoholimetría para
verificar que el equipo funciona adecuadamente y verificar sus condiciones físicas y
mentales (en cuanto a efectos de alcohol) para llevar a cabo la labor.
Cuando se realicen pruebas de alcoholimetría, las instrucciones que se impartan al
personal del Concesionario deben ser claras, precisas y sencillas, teniendo en
cuenta el nivel de autoridad de quien realiza la prueba frente al concesionario.
Las pruebas realizadas no deben entorpecer la normalidad y continuidad del servicio
exceptuando que el resultado de la prueba sea positivo.
Si la prueba de alcoholimetría arroja como resultado positivo se debe realizar una
segunda prueba confirmatoria con un periodo de quince minutos e informar a la
persona responsable de gestión humana.
Todas las alcoholimetrías confirmatorias deben registrarse previamente en el
alcohosensor el número de la Tarjeta de Conducción y/o documento de identidad de
la persona inspeccionada.
Se debe proceder a verificar la información dada por la persona inspeccionada
mediante la observación directa de la Tarjeta de Conducción y/o documento de
identidad.
Se considera resultado positivo todo valor arrojado por el equipo que corresponda a
una lectura mayor a 0,00 mg/100ml o su equivalente, acorde con los lineamientos de
cero alcoholes en la operación.
4.2. Plan de acción
La ocurrencia en esta conducta generará la iniciación de procesos sancionatorios laborales, en
los cuales se impondrán las medidas disciplinarias correspondientes a trabajadores y/o
contratistas de EMPRESA.
4.3. Pruebas de drogas
Para la toma de muestras para drogas psicoactivas se hará así:
Selección de trabajador, ya sea en forma aleatoria, por sospecha o en relación con un
incidente o accidente de trabajo, en este caso el colaborador se enviará a una IPS de
forma inmediata para efectuar las pruebas correspondientes.
Explicación del procedimiento al trabajador evaluado.
Toma de la muestra, asegurando la confidencialidad en el resultado.
Si la primera muestra resulta positiva, se realizará una segunda muestra en 10 minutos,
en caso de ser positiva “el resultado de prueba de drogas psicoactivas y positiva: (Ver
aspecto importante 4.1. Plan de Acción), Para el caso de contratistas, subcontratistas,
visitantes e interventores serán separados de la actividad y centro de trabajo y se
aplicaran los compromisos contractuales y el empleador deberá asumir las sanciones
correspondientes según las políticas de la organización.”.
Estas pruebas solo son realizadas por bacteriólogos o médicos durante el proceso de
exámenes médicos periódicos ocupacionales. (Excepto el caso 1).
4.4. REFERENCIAS
Página 2|4
Régimen Laboral Colombiano: Artículo 60 “Prohibiciones a los trabajadores. Se prohíbe
a los trabajadores: numeral 2: Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo
la influencia de narcóticos o drogas enervantes”.
Artículo 62. subrogado DL 2351/65 Articulo7. Terminación del contrato con justa causa.
Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo: “Por
parte del empleador: Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones
especiales que incumben al trabajador de acuerdo con los articulo 58 y 60 del CST, o
cualquier falla grave calificada como tal en los Pactos o Convenciones Colectivas, fallos
arbítrales, contratos individuales o reglamentarios”.
o Política contra el uso de alcohol, tabaco y drogas.
o Manual de operaciones del Contrato de Concesión N° 11 de 2010, (Capitulo 7
Seguridad operacional).
4.5. DEFINICIONES
BASE DE DATOS: herramienta para recopilar y organizar información. En las bases
de datos, se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos o
cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa
de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo.
PRUEBA: Cosa material, hecho, suceso, razón o argumento con que se prueba o se
intenta probar que algo es de determinada manera y no de otra.
AIRE ESPIRADO: Expulsar aire de los pulmones.
ALCOHOLEMIA: Cantidad de alcohol en la sangre, especialmente cuando se excede
de lo normal.
SANCIÓN: Pena que se establece para el que no cumple.
REPORTE: Noticia o informe acerca de un hecho o suceso reciente.
MUESTRA: Parte que se considera representativa de una cosa que se saca o se
separa de ella para analizarla, probarla o estudiarla.
MARIHUANA: Mezcla de hojas de la planta de Cáñamo, Cannabis Sativa. Esta droga
se fuma o se mastica. El ingrediente psicoactivo de la marihuana es el
Tetrahidrocanabinol (THC)
COCAÍNA: Alcaloide que se obtiene de las hojas de la planta de la coca y se emplea
con fines médicos como anestésico local, sus efectos son la euforia estimulación y
disminución del apetito.
EMBRIAGUEZ: Estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales,
causada por la intoxicación aguda que no permite una adecuada realización de las
actividades normales.
PRUEBA DE ALCOHOL NEGATIVA: Resultado en la prueba en aliento inferior a 0.00
gramos/ litro, o resultado negativo en la prueba de saliva u orina.
PRUEBA DE ALCOHOL POSITIVA: Resultado en la prueba de aliento mayor de 0.00
gramos/litro, o resultado positivo en la prueba de saliva u orina.
Página 3|4
_____________________
Gerencia General
Página 4|4