E.P.
DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
CONCEPTO
Ciencia grafica que permite representar un objeto en CONICAS
un plano mediante proyecciones. PROYECCIONES
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas CILINDRICAS
geométricas que permite representar el espacio
tridimensional sobre una superficie bidimensional.
Proyecciones
I. Proyecciones cilíndricas, elementos geométricos
II. Proyecciones cilíndricas, sólidos geométricos
Elementos
1. Observador: origen de la proyección.
2. Objeto: solido que se observa.
3. Imagen: representación de la parte observada del objeto.
4. Plano de imagen.
5. Visuales (líneas proyectantes).
1
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
ISOMETRIA
DIBUJO ISOMETRICO
2
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PROYECCIONES DIEDRICAS
Se producen cuando se unen un plano horizontal y vertical
PLANOS PRINCIPALES DE PROYECCION
HORIZONTAL: puntos a la misma altura y su proyección en el
plano frontal es paralela a la línea de pliegue.
FRONTAL: plano vertical, los puntos equidistan del
observador.
PERFIL: perpendicular a los planos horizontal y frontal.
3
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
POSICIONES RELATIVAS DE UN PLANO DE PROYECCION
o PLANO HORIZONTAL
o PLANO FRONTAL
o PLANO PERFIL
o PLANO ORTO HORIZONTAL
o PLANO ORTO FRONTAL NORMAL
o PLANO ORTO PERFIL
o OBLICUO
EL PUNTO
El punto es uno de los entes fundamentales de la geometría, junto con la recta y el plano,
pues son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo es posible describirlos en
relación con otros elementos similares o parecidos.
REPRESENTACION
Se suele utilizar una pequeña cruz (+), círculo (o), cuadrado o triángulo. En relación a otras
figuras, suele representarse con un pequeño segmento perpendicular cuando pertenece a
una recta, semirrecta o segmento.
REGLAS BASICAS:
1. Alineamiento
2. Perpendicularidad
NOTACION
3. Distancias (depurado)
POSICIONES RELATIVAS:
Cota
Alejamiento
Apartamiento
4
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PLANOS AUXILIARES
● Se forman perpendicularmente desde un plano horizontal y otro auxiliar
● Nos permiten expresar las características precisas de un objeto
● Es posible disponer de un plano auxiliar con respecto a otro
● La elección de un plano auxiliar se determina con la necesidad de proyectar
- TETRAEDRO
5
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
REGLAS DE VISUALIZACIÓN
● Si dos aristas en proyección salen cruzadas la más cercana es
visible
● Si la visual de un punto no atraviesa ninguna parte del objeto el
mismo no es visible
LA RECTA
Una recta está definida por dos puntos contenidos en ella. De este modo, para tener las
proyecciones de una recta, basta tener las proyecciones de dos puntos.
6
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
POSICIONES PARTICULARES EN UNA RECTA
RECTA VERTICAL
Recta perpendicular al plano horizontal de proyección, se muestra de punta en la vista
horizontal y en verdadera magnitud en los otros dos planos de proyección
a) RECTA NORMAL
Recta perpendicular al plano frontal de proyección, se muestra de punta en la vista
frontal y en verdadera magnitud en los otros dos planos de proyección
b) RECTA ORTO PERFIL
Se muestra de punta en la vista de perfil y en verdadera magnitud en los otros dos
planos de proyección
7
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PROYECCIONES FUNDAMENTALES
A. LONGITUD VERDADERA
Se proyecta a un plano paralelo a esta.
B. VISTA DE PUNTA
1. Primero su VR (Valor Real).
2. Proyectarla en un plano perpendicular para lograr la punta.
8
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
C. RUMBO DE UNA RECTA (Angulo agudo)
Orientación de la recta respecto al meridiano (Plano Horizontal)
9
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
D. PENDIENTE DE UNA RECTA
Plano vertical que parte de la horizontal.
10
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
RELACIONES ENTRE RECTAS
A. RECTAS PARALELAS
B. RECTAS QUE SE CORTAN
11
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
C. RECTAS QUE SE CRUZAN
D. RECTAS PERPENDICULARES
12
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
EJEMPLOS:
1) Completar la vista horizontal de RS sabiendo que corta a M y N.
M (3.0 - 1.8 - 2.7)
N (3.7 - 2.5 - 5.0)
R (2.2 - 1.7 - 5.9)
S (5.7 - ¿ - 3.0)
13
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
2) Los tramos AB y BC de la línea de tubería ABC tienen la misma pendiente.
Encuentre la vista frontal de BC, si tenemos:
A (30 -1.8 – 2.7)
B (20 – 1.2 – 3.7)
C (0.8 - ? – 3.4)
14
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
3) La recta RS corta a AB en el punto X, completar las proyecciones de RS sabiendo
que RX mide 2.5 unidades.
A (3.2 – 4.5 – 6.0)
B (7.4 – 0.7 -9.7)
R (4.9 - ? – 9.0)
S (4.9 – 1.4 - ?)
15
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
EJERCICIOS:
Encontrar la recta XY y 50% de pendiente necesaria para unir AB --- CD
A (5.7 – 2.7 – 12.3)
B (5.7 – 8.5 - 10.5)
C (7.0 – 7.5 – 9.5)
D (7.0 – 2.6 – 14.3)
16
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
17
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PLANO
Una recta pertenece al plano cuando esta pasa por dos planos.
POSICIONES PARTICULARES DE UNA RECTA EN UN PLANO
1) Horizontal
2) Frontal
3) Perfil
18
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
POSICIONES PARTICULARES DE UN PLANO
A) PARALELISMO
● Horizontal
● Frontal
● Perfil
B) PERPENDICULAR
● Vertical
● Normal
● Plano perfil
PROYECCIONES FUNDAMENTALES
A) VISTA PUNTA
19
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
B) PENDIENTE DE UN PLANO: ángulo que forma el plano con el plano horizontal.
Plano vertical que parte de la horizontal V y se ve en VM.
DATO: todos los planos
que parten de la
horizontal son verticales.
20
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
C) ORIENTACIÓN DE UN PLANO
La orientación de un plano está definida por las rectas horizontales definidas.
21
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
D) VERDADERA MAGNITUD: Para tener la V.M primero se halla su vista de canto.
22
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
EJEMPLOS:
Dada la proyección del plano ABC localizar el punto P si se encuentra 2cm adelante
y 1 cm ala derecha de A.
A (4,0 - 4,2 - 9,2)
B (6,5 - 0,4 - 6,7)
C (2,0 - 1,9 - 5.5)
23
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PARALELISMO Y PERPENDICULARIDAD
1. PARALELISMO:
RECTAS PARALELAS: Cuando muestran paralelismo en su vista de canto por
un punto dado.
RECTAS Y PLANOS PARALELOS:
24
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
2. PERPENDICULARIDAD:
RECTAS PERPENDICULARES:
PLANOS PERPENDICULARES: Dos planos son perpendiculares cuando al
cortarse forman 90°.
25
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
-Por una recta dada trazar un plano perpendicular a otra dada.
26
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
-Por un punto dado trazar un plano perpendicular a dos planos dados.
RECTAS Y PLANOS PERPENDICULARES:
-Por un punto dado trazar un plano perpendicular a una recta dada.
27
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
DISTANCIAS
MENOR DISTANCIA DE UN PUNTO A UNA RECTA:
MENOR DISTANCIA DE UN PUNTO A UN PLANO: Se utiliza el método
lineal.
METODO LINEAL: Consiste en mostrar ambas rectas en verdadera longitud en
cuya intersección se localiza la menor distancia.
MENOR DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS QUE SE CRUZAN: Se utiliza
el método del plano.
METODO DEL PLANO: Consiste en construir un plano paralelo a la otra recta,
una de las rectas sobre la base de la otra recta.
MENOR DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS CRUZADAS: Mostrar ambas
rectas en verdadera longitud en el plano.
28
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
MENOR DISTANCIA ENTRE DOS RECTAS CRUZAN:
29
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
INTERSECCION Y DESARROLLO
POLIEDROS:
Caras: planos iguales.
Elementos Aristas
Vértices
REGULARES:
● Tetraedro: 4 caras triangulares iguales.
● Hexaedro: 6 caras cuadradas iguales.
● Octaedro: 8 caras triangulares iguales.
● Dodecaedro: 12 caras pentagonales iguales.
● Icosaedro: 20 caras triangulares iguales.
IRREGULARES
Prisma
Pirámides Rectas - oblicuas
INTERSECCIONES:
I. INTERSECCION DE UN SOLIDO CON UNA RECTA:
1. RECTA – PRISMA:
30
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
2. RECTA – CONO:
Localizar un punto sobre la superficie del cono.
3. RECTA - ESFERA:
Su proyección con cualquier plano será una esfera y del mismo tamaño.
Localización de un punto sobre la superficie de una esfera.
31
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
II. INTERSECCION DE UN SOLIDO CON UN PLANO:
1. PLANO- PRISMA:
32
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
2. PLANO – CONO:
3. PLANO Y ESFERA
33
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
III. INTERSECCION DE DOS SOLIDOS:
Para determinar la intersección de solidos es necesario conocer teoría plano –
líneas.
PRISMA – PRISMA.
Se determina los puntos obtenidos directamente de la vista horizontal.
Se localiza la intersección de los prismas, es necesario mostrar la vista de perfil.
34
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PRISMA – CONO
Planos cortantes verticales, posee por el eje del cono localizado puntos
comunes
1. Generatriz.
2. Radio desde O.
3. Punto real.
4. Intersección.
DOS CONOS
35
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
SUPERFICIES GEOMETRICAS
CLASIFICACION:
Magnitud geométrica de dos dimensiones, se generan por el desplazamiento de una recta de
una sola dimensión.
1. SUPERFICIE PLANA: Desplazamiento de una recta.
2. CURVATURA SIMPLE: Cono, cilindro, convoluta.
3. CURVATURA DOBLE: La curvatura gira alrededor de un eje.
SUPERFICIE DE REVOLUCION: Una curva gira alrededor de un eje
siguiendo una trayectoria circular.
ESFERA: El Toro circular es la curva desplazado sobre otra.
4. SUPERFICIE ALABEADA: Desplazamiento de una línea recta a través de dos
directrices de líneas consecutivas que se cruzan.
Hiperboloide
Cilindroide
Conoide
Paraboloide hiperbolico
36
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PARABOLOIDE HIPERBOLICO
BASICO PARAGUAS
DOS CUBIERTAS
HORIZONATALES
DOS CUMBRERAS, DOS BORDES
HORIZONTALES
37
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
DESARROLLOS
El desarrollo de un sólido es una operación por medio de la cual se desdobla su superficie
lateral hasta que se encuentre extendido sobre un plano.
LINEAS RECTAS:
1. PRISMA RECTO TRUNCADO:
2. CILINDRO CIRCULAR RECTO:
38
E.P. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO GEOMETRIA DESCRIPTIVA
LINEAS RADIALES:
1. PIRAMIDE RECTA:
2. CONO CIRCULAR:
39