[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas9 páginas

Industria Aceitera

Este documento describe la industria del aceite de palma en Ecuador. Explica que el aceite de palma es uno de los aceites vegetales más importantes debido a su alto contenido nutricional. Los principales productores mundiales son Indonesia y Malasia, mientras que Ecuador ocupa el séptimo lugar. En Ecuador, la mayor producción proviene de las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo. Las principales empresas productoras son CIECOPALMA S.A. y DANEC S.A. Finalmente, el documento resume los procesos de extra

Cargado por

Dario Oña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas9 páginas

Industria Aceitera

Este documento describe la industria del aceite de palma en Ecuador. Explica que el aceite de palma es uno de los aceites vegetales más importantes debido a su alto contenido nutricional. Los principales productores mundiales son Indonesia y Malasia, mientras que Ecuador ocupa el séptimo lugar. En Ecuador, la mayor producción proviene de las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo. Las principales empresas productoras son CIECOPALMA S.A. y DANEC S.A. Finalmente, el documento resume los procesos de extra

Cargado por

Dario Oña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

_________________________________________________________________________________________________________________________

Industria Aceitera

Celi Karen1; Moreano Karla2; Oña Dario3



1,2,3 Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial, Quito,

Ecuador

Resumen: El aceite de palma es una de las plantas más utilizadas para la elaboración de aceites vegetales debido a
su alta composición nutricional, países como Indonesia y Malasia representan la producción mundial del 75% de este
producto, mientras que Ecuador ocupa el séptimo lugar con un 0.9%. En el Ecuador la mayor producción de este
aceite se encuentra en la provincia de Esmeraldas y Santo Domingo, la exportación de este producto representa un
4% del PIB nacional con una exportación del 55% de producto elaborado, la principal comercializadora dedicada a
la fabricación es CIECOPALMA S.A. con un 49% de la producción nacional, seguido de la Empresa DANEC S.A
con un 29%. El proceso de extracción de aceite de palma comienza con la recepción del fruto, esterilización,
desfrutamiento, digestión prensado, clarificación, secado y almacenamiento con un sistema de reciclo de deslodado.
Mientras que el proceso de refinación del aceite apto para consumo humano consiste en un filtrado, secado,
desgomado, blanqueado, desodorización, fraccionamiento, embotellamiento y almacenamiento. En aspectos
ambientales, los desechos producidos por la industria como fibras y cáscaras son reutilizados como abonos orgánicos
dentro de los mismos campos, sin embargo, los cultivos de palma africana disminuyeron las zonas de bosques
tropicales, lo cual genera un desequilibrio en el ecosistema. Se planteó un procedimiento el cual consiste en la
fabricación de aceite de palma libres de ésteres de ácidos grasos.

Palabras clave: Palma africana, aceites vegetales, CIECOPALMA S.A.

Oil Industry

Abstract: Palm oil is one of the most used plants for making vegetable oils due to its high nutritional composition.
Countries like Indonesia and Malaysia represent the world production of 75% of this product, while Ecuador ranks
seventh with 0.9%. In Ecuador, the largest production of this oil is in the province of Esmeraldas and Santo Domingo.
The export of this product represents 4% of national GDP with an export of 55% of processed product. The main
marketing company dedicated to manufacturing is CIECOPALMA S.A. with 49% of national production, followed
by Empresa DANEC S.A with 29%. The palm oil extraction process begins with the reception of the fruit,
sterilization, enjoyment, pressing digestion, clarification, drying and storage with a recycled mud removal system.
While the oil refining process suitable for human consumption consists of filtering, drying, degumming, bleaching,
deodorization, fractionation, bottling and storage. In environmental aspects, the wastes produced by the industry such
as fibers and shells are reused as organic fertilizers within the same fields, however, African palm crops diminished
areas of tropical forests, which creates an imbalance in the ecosystem. A procedure was proposed which consists in
the manufacture of palm oil free of fatty acid esters.

Keywords: African palm, vegetable oils, CIECOPALMA S.A.

1 1. INTRODUCCIÓN humano como pueden ser jabones, margarinas, grasas y uno de


los más importantes que es aceites comestibles. Esta planta se
Los aceites y grasas se pueden obtener de sustancias de origen caracteriza por ser perenne por lo que tiene un alto rendimiento
animal o vegetal y constituyen una fuente importante de tomando en consideración que empieza a producir a partir de
energía, debido a que son almacenadas en el metabolismo del los 30 meses después de la siembra, sin embargo, esto se
ser vivo (Álvarez y Nicolalde, 2018, p. 20). recompensa debido que tiene una vida productiva de
aproximadamente 50 años con un mayor auge a los 25 años.
La palma africana o palma aceitera es una de las principales
fuentes para la obtención de diversos productos para el ser

Karen.celi@epn.edu.ec Jonathan.ona01@epn.edu.ec
Karla.moreano@epn.edu.ec
_________________________________________________________________________________________________________________________

A partir de la palma africana se pueden obtener dos tipos de La demanda de este aceite es mayor para grandes
aceites, el primero es el aceite rojo de palma derivado del producciones, por su valor nutricional, además de ser un
mesocarpio del fruto y el aceite de palmiste obtenido de la producto que no afecta el ambiente, como es la producción de
nuez. biodiesel.

Figura 1.- Aceite rojo de palma


Figura 4.- Biodiesel a partir del aceite de palma

Debido a su importancia social y ambiental en el Ecuador se


considera el aceite de palma como un cultivo redentor. En la
industria aceitera ecuatoriana, el aceite de palma es el
producido en grandes cantidades con un 73.6% y un 24% al
aceite de soya, con menores cantidades la producción de
aceites de pescado y algodón. La introducción esta especie en
el Ecuador se dio en el año de 1952 y su producción ha
Figura 2.- Aceite de palmiste aumentado con el transcurso del tiempo (Collahuazo, 2015, p.
16).
Los aceites vegetales de palma africana tienen en su
composición mayoritariamente ácido palmítico, ácido oleico y Las principales provincias que se dedican a la producción de
ácido linoleico con porcentajes del 43,8, 38,9 y 10,6% aceite de palma rojo y de palmiste se representa en la Gráfica
respectivamente que los convierte en uno de los aceites más 1.
importantes del mundo ya que son componentes que no
contienen transgénicos por lo que tienen gran aceptabilidad en
la industria y en la alimentación de las personas (Pilco, 2015, Plantaciones a nivel nacional
p. 36).

El país con mayor productividad de aceite de palma es


Indonesia con una producción mundial del 48%, después se
tiene a Malasia con el 27%, a nivel latinoamericano se 13%
encuentra Colombia en el cuarto puesto y Ecuador con una
producción mundial del 0,9%. La exportación del aceite de 10%
palma es un negocio muy rentable a nivel internacional ya que 46%
se pueden obtener productos secundarios a partir de este aceite; 14%
además de ser económico en comparación con otros
oleaginosos (Cortez, 2019, p. 55). 12% 5%

A partir del aceite de palma se pueden obtener subproductos


como mantecas, además de su uso en procesos de elaboración
de galletas, cremas, grasas para repostería; en industria de
elaboración de frituras o como biocombustibles (Muñoz, 2016,
p. 25). Esmeraldas Orellana Los Ríos
Manabí Santo Domingo Sucumbíos

Gráfica 1.- Porcentaje de plantación nacional de la palma (Álvarez


y Nicolalde, 2018, p. 20).

Hasta el año 2017, el Ecuador tiene 42 empresas destinadas a


la elaboración de aceite rojo de palma y de palmiste. Con una
mayor producción en las provincias de Esmeraldas y Santo
Domingo (Álvarez y Nicolalde, 2018, p. 20).
Figura 3.- Aceite de palma comestible.
_________________________________________________________________________________________________________________________

Los principales objetivos para tratar en el trabajo de


investigación sobre la industria aceitera fueron: Donde la comercializadora internacional CIECOPALMA
representa un aporte de aproximadamente el 49% seguido por
 Conocer la importancia del aceite, principalmente de DANEC con un aporte del 29% (Álvarez y Nicolalde, 2018,
palma en el Ecuador y el resto del mundo. p. 21).
 Determinar las perspectivas nacionales que tiene el
Ecuador con la producción de aceite. En el Ecuador el cultivo de palma africana depende de factores
 Realizar una descripción técnica del proceso de agroecológicos determinados y para la obtención de un alto
elaboración del aceite de palma. rendimiento se debe cumplir con los siguientes estándares del
 Establecer un sistema de trazabilidad para la suelo.
producción de aceite.
 Estudiar los daños ambientales que ocasiona la Tabla 4.- Factores que favorecen el rendimiento de la palma
africana
elaboración del producto.
Propiedad Observación
 Realizar un estudio de las patentes de diferentes
Altitud Hasta 500 msnm
empresas con respecto al uso de aceite de palma.
Clima Entre cálido y húmedo
2. PERSPECTIVAS NACIONALES Precipitaciones De 1800 a 3000 mm
Temperaturas De 24 a 26 °C
La elaboración de aceite de palma en nuestro país durante los Humedad Mayor a 75%
años 2016 y 2017 se representa en la Tabla 1. Luz 1400 horas al año
Suelos Profundidades de 1 a 1.5 m
Tabla 1.- Producción de aceite de palma africana en Ecuador con un pH entre 5 a 6.5.
(Álvarez y Nicolalde, 2018, p. 19)
Año 2016 2017 3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA
Producción 564 363 566 929
Exportación 349 589 320 408 El proceso para obtener aceite de palma se divide en dos
Consumo 230 422 226 087 etapas: la extracción de aceite crudo de palma y la refinación
Inventario 15 355 20 433 de aceite de palma. La palma es cosechada y transportada hacia
la planta de producción (Narváez, 2014, p. 10).
Estos valores se representan en toneladas métricas (TM) y
muestra que aproximadamente el 55% de la producción se Extracción de aceite de palma.
destina a exportación y un 35% para consumo nacional, por lo
su producción representa un ingreso importante para la Ingreso del fruto.
economía del país.
Los frutos que arriban a la planta de producción son
Su porcentaje dentro del PIB es considerable tomando en descargados en una plataforma, posteriormente son pesados y
cuenta que el mayor porcentaje de este proviene de la se determina la calidad del fruto, luego se lavan los racimos
explotación petrolera y sus valores de ingreso y porcentaje se para eliminar impurezas como piedras y arena, para evitar
muestran mediante la Tabla 2. daños en los equipos de extracción.

Tabla 2.- PIB de la industria aceitera en el Ecuador (Álvarez y Esterilización.


Nicolalde, 2018, p. 20)
Año PIB Aportación al Este proceso se efectúa en autoclaves, los racimos del fruto de
(millones USD) PIB (%) palma se ingresan en los autoclaves; mediante la utilización de
2016 69 321.41 3.30 vapor de agua saturada, aproximadamente 90 minutos, a
2017 68 879.12 4.00 presiones bajas. Este proceso ablanda los frutos y facilita la
separación de la almendra y la extracción del aceite. Este
Se puede observar, que el porcentaje de aportación al PIB es proceso tiene como objetivo controlar los ácidos grasos
del 4%, mientras tanto para el PBI agrícola es del 4,53% donde mediante la inactivación de la enzima lipasa.
los principales sectores palmicultores se detallan en la Tabla 3
con sus respectivos ingresos económicos para el país. Desfrutamiento.

Tabla 3.- Principales productores de aceite en el Ecuador (Álvarez Los frutos esterilizados ingresan a un tambor desfrutador para
y Nicolalde, 2018, p. 21) separar la tusa del fruto, posteriormente se transporta el fruto
Nombre Suma USD a través de elevadores hacia los digestores, mientras las tusas
CIECOPALMA S.A. 159 749,545 son llevadas hacia los cultivos para su posterior
DANEC S.A. 93 538,898 descomposición.
ALEXPALMA 42 138,724
AGROPARAISO S.A. 16 392,703 Digestión prensada.
LA FABRIL S.A. 11 357,858 Los frutos dentro del digestor son macerados hasta la
ALESPALMA S.A. 999,871 formación de una masa homogénea blanda, a partir de la cual
_________________________________________________________________________________________________________________________

mediante prensas se separan el aceite crudo y la torta. El aceite


se envía por bombeo a un proceso de clarificación.
Se realiza los respectivos controles de calidad, posteriormente
Clarificación. se lleva a los tanques de almacenamiento.
El aceite se coloca en tanques en forma circular o
cuadrangulares, u otros equipos como centrífugas o Deslodado.
decantadores, este proceso se basa en la separación de fases Las aguas que contienen aceites pasan por tamices y se llevan
a centrifugas desoladoras para su recuperación.
Secado.
El aceite es llevado a un tanque de calentamiento o a un Almacenamiento.
sistema de secado al vacío o atmosférico, con el objetivo de El aceite recuperado se transporta a tanques de
disminuir su humedad. almacenamiento, descritos anteriormente.

Almacenamiento. Diagrama de flujo del proceso:

Ingreso de racimos de fruta fresca

Descarga Térmica
Vapor ESTERILIZACIÓN
Condensados

Frutos cocinados

DESFRUTACIÓN
Tusas al campo

Frutos sueltos

DIGESTIÓN

Frutos homogeneizados

PRENSADO
Torta de prensa

Licor de prensa

Aguas iodosas CLARIFICACIÓN Aceite húmedo

CENTRIFUGACIÓN Agua Agua


Aceite recuperado SECADO
Limpia Sucia

Lodos
ALMACENAMIENTO Aceite terminado

Gráfico 2.- Proceso de obtención del aceite de palma (Narváez,


2014, p. 10).
_________________________________________________________________________________________________________________________

Refinación de aceite de palma. desodorización y consiste en la interacción física química del


aceite con tierra (arcilla), además de reducir contaminantes del
El proceso de refinado de aceite de palma consiste en la aceite como jabones y pigmentos que ocasionan el color
eliminación de sustancias que afectan aromas, sabor, color y oscuro del aceite.
así ser aptos para consumo humano. El proceso inicia con un
filtrado para la eliminación de sustancias indeseables Desodorización
(Narváez, 2014, p. 11). Tiene como objetivo la eliminar las sustancias que generan
mal olor y sabor en el aceite. Estos son hidratos de carbono,
Secado cetonas, ácidos grasos con pesos moleculares pequeños que
Es un proceso para la eliminación de agua. representan entre 0.001 a 0.01% del producto, sin embargo, es
suficiente para convertir al aceite en no apto para consumo
Desgomado humano. El aceite es sometido a altas temperaturas y bajas
Las impurezas que son insolubles en aceite como proteínas, presiones para la eliminación de las sustancias perjudiciales.
resinas, gomas, aldehídos, cetonas, etc. y se encuentran
presentes en suspensiones coloidales o soluciones son Fraccionamiento
hidratadas y separadas del proceso. Es un proceso que tiene como objetivo enfriar el producto para
filtrarlo a bajas presiones y temperaturas para la separación de
Decoloración o Blanqueo sólidos presentes en el aceite.
En este proceso se eliminan las impurezas que son solubles en
aceite como carotenos o mucílagos, es un proceso antes de la Diagrama de flujo del proceso de refinado:

Agua Sucia Resinas, proteínas,


gomas

Aceite Blanqueado
Agua Limpia Agua
Hidratos de
carbono 0,01%

Gráfico 3.- Refinación del aceite de palma (Narváez, 2014, p. 11).


_________________________________________________________________________________________________________________________

4. TRAZABILIDAD

El aceite más consumido en todo el mundo es el de palma, Preparación del terreno


debido que su rendimiento es elevado en comparación con Previo a la siembra se realiza un arado del suelo.
otros tipos de aceites como: aceite de girasol y soja, también
por su bajo costo de producción y la variedad de usos y
subproductos que se obtienen del aceite de palma (Potter,
2011, p. 34)

La trazabilidad es un método mediante el cual se puede


conocer la evolución y trayectoria que ha seguido un lote o
producto, busca una interacción del consumidor al productor a
lo que se denomina trazabilidad ascendente y una interacción
del productor al consumidor a lo que se denomina trazabilidad
descendente (palma (Potter, 2011, p. 34)
.
Figura 6.- Preparación del suelo para el cultivo de palma aceitera.
Para realizar la trazabilidad del aceite de palma, se tomara
como referencia a la empresa Danec S.A, la cual cuenta con
Riego
cuatro plantaciones para el cultivo de palma las cuales son:
Palmeras de los Andes-Quinindé,, la cual se encuentra ubicada
Se utiliza el riego por aspersión para evitar la escorrentía de
en La Quinta, tiene 6500 hectáreas y una capacidad para
agua.
producir 60 ton fruto/hora ; Palmeras de los Andes San
Lorenzo se encuentra ubicada en la Vía Mataje, tiene 4500
Cosecha
hectáreas y una capacidad para producir 30 ton fruto/hora;
Palmeras del Ecuador se encuentra ubicada en Shushufindi,
La cosecha se realiza a los 30 o 36 meses de edad durante 1
tiene 14000 hectáreas y una capacidad para producir 75 ton
año a partir del inicio de la cosecha. Se realiza manualmente.
fruto/hora y Palmeras de Quinindé tiene 6000 hectáreas y una
Se realiza un control de los racimos cosechados, número de
capacidad para producir 60 ton fruto/hora ( Danec, 2019).
lote, fecha y se envía a la planta producción.
Trazabilidad: Inicia en el campo.

Primero se selecciona la semilla la cual son de la variedad


híbrido Oleifera x Guineensis , las cuales tienen un largo entre
3-5 cm y un peso entre 8-12 g , estás semillas tienen las
siguientes características: elevada producción de fruto y aceite
por hectárea , baja tasa de crecimiento, tolerancia a muchas
enfermedades, la obtención de aceite con elevado contenido de
ácidos grasos insaturados y carotenos y el cultivo de tres
generaciones en diez años (Danec, 2019).
Figura 7.- Cosecha manual de la palma africana.

Producción de planta de palma

La palma se transporta hacia la planta de producción ubicada


en Sangolquí, para su procesamiento descrito anteriormente.
Se realiza un control de calidad en base a la norma INEN 1640.
El aceite obtenido se envasa en fundas o botellas de polietileno
de 500mililitros, 1litro y 1 galón.

Transporte

Para transportar el aceite se lo realiza en un camión de


Figura 5.- Semilla híbrida Oleifera x Guineensis alimentos, el cual debe estar a temperatura ambiente. El
producto es distribuido hasta que llega al consumidor. En cada
Siembra en un vivero. empaque existe un código de barras.

Las semillas son sembradas en un vivero en fundas plásticas 5. ASPECTOS AMBIENTALES


de color negro, 200 semillas por hectárea en un periodo de 12
meses. El vivero tiene que tener certificación de Agrocalidad El aceite de palma es uno de los más utilizado por la mayoría
para funcionar. de la población por su costo de adquisición y producción. Para
su elaboración se utiliza los frutos de la palma africana.
_________________________________________________________________________________________________________________________

Los desechos producidos en la industria aceitera provienen de


los cultivos de la palma y procesos de producción, estos
generan un impacto ambiental negativo para el mismo campo
y poblaciones cercanas (Muñoz, 2016).

La industria aceitera produce diferentes tipos de desechos, en


el grupo de los sólidos están los tallos de la palma, la fibra, los
racimos vacíos y la cascara del fruto. Los desechos líquidos
son los residuos obtenidos del proceso de producción
especialmente de las últimas operaciones. Los gases Figura 6. Desechos sólidos: fibra (izquierda) y cascara del fruto
contaminantes de efecto invernadero son emanados de las (derecha)
calderas (Muñoz, 2016).
El cultivo de palma africana ocupa grandes extensiones de
tierra, generando un impacto directo sobre el suelo por la
preparación para la siembra y el tiempo que dura el cultivo,
aproximadamente 50 años. En el Ecuador los cultivos de
palama africana están en Quinindé y la Concordia (Potter,
2011).

Los cultivos de palma africana requieren condiciones


específicas para obtener un mayor rendimiento. Primero, para
preparar la tierra, se arrasa con toda la vegetación existente en
toda el área para la eliminación de especies que impidan la
disponibilidad de alimento. A los cultivos de palma africana
Figura 5.- Producto de desecho de los racimos de palma en el se los denomina “desiertos verdes” porque solo hay presencia
proceso de producción de palma. Toda la vida vegetal y animal desaparece de la zona
lo que ocasiona alteraciones en el ecosistema, en especial en el
suelo por falta de materia orgánica. (Comisión Intereclesial de
Justicia y Paz, 2007).

Figura 6. Racimos vacíos del fruto de la palma africana


Figura 7. Cultivo de la palma africana
La tabla 1 muestra algunas posibles soluciones para los
desechos producidos por la industria aceitera Reducción de los bosques tropicales por el aumento de
plantación de palma africana, genera alteraciones en el suelo,
Tabla 5. Usos alternativos de los desechos sólidos de la industria acelerando el proceso erosión del suelo por falta de cubierta
aceitera vegetal permitiendo el paso de la radiación solar y las fuertes
DESECHOS USOS RENTABLES lluvias ocasionando un déficit de nutrientes, aumento de la
Racimos de frutos vacíos Son abundantes y tienen salinidad y compactación el suelo. (Bayón, 2012).
potencial como materia de
biomasa en la producción de 6. PATENTE
energía
Fibra Combustible alternativo para las
Nombre de la patente: Procedimiento para fabricar fracciones
calderas de la misma planta de
producción de aceite de palma que prácticamente no contengan ésteres de
Cascara del fruto Combustible para la caldera ácidos grasos de 3-monocloropropanodiol
Torta de palmiste Elaboración de alimentos para
animales por el alto contenido de Numero de la patente ES 2 659 880 T3
carbohidratos y proteínas
Recuperado de Dam J. (2016). Subproductos de la palma de aceite Fecha de publicación: 13.12.2017
como materias primas de biomasa. Vol.37. (p. 149-156)
Descripción de la Patente
_________________________________________________________________________________________________________________________

La exportación de este producto representa un 4% del PIB


La patente se refiere a un procedimiento para producir nacional con una exportación del 55% de producto elaborado.
fracciones de aceite de palma que prácticamente no contenga Mientras que el PIB agrícola alcanza el 4.53%.
esteres de ácidos grasos de 3-monocloropropanodiol (3-
MCPD). El termino de fraccionamiento se utiliza para Los desechos producidos por la industria aceitera pueden ser
describir procedimiento de cristalización fraccionada de grasas reutilizados en el mismo campo como abono orgánico,
en donde una fracción solida de punto de fusión elevado se especialmente la fibra y la cascara del fruto de la palma
separa de la fracción liquida con un punto de fusión bajo africana.
(Malaysia Patente nº ES 2 659 880 T3, 2017).
Los cultivos de palma africana disminuyeron el área de los
El 3-monocloropropano-1,2-diol es identificado como un bosques tropicales, ocasionando un desequilibrio en el
contaminante de varios alimentos. Este compuesto se forma ecosistema, especialmente en el suelo por la falta de materia
cuando se procesan alimentos que contienen grasa y cloruro de orgánica y erosión del suelo por disminución de la cubierta
sodio a altas temperaturas. Este compuesto es problemático en vegetal.
los aceites de palma tratados a altas temperaturas.
RECOMENDACIONES
Ejemplo
Debido a que las plantas de palma africana representan un
Con el ejemplo descrito se podrá entender el procedimiento a problema al ecosistema al afectar a los bosques tropicales, se
seguir para obtener un aceite de palma con bajo contenido de recomienda que su producción se realice en puntos específicos
3-MCPD. donde la integridad de otras especies no se vea afectada.

Inicio con la cosecha de los frutos de palma africana En el caso de Ecuador buscar aumentar la producción de
ligeramente maduros pasan a la planta de producción, luego de aceites vegetales de otras especies como el algodón o la soya,
pasar por todos los procesos de fabricación se obtuvo un aceite o a su vez el aceite de pescado como lo es el bacalao.
con FFA de 0.9%, diglicéridos de 3.8%, y un rendimiento del
20%. El aceite de palma se fracciono durante 14 horas en Reducir el consumo de aceite de palma, buscar otras fuentes
oleína y estearina crudas utilizando un equipo de de grasa que sean amigables con el medio ambiente.<
fraccionamiento en seco DeSmet, obteniéndose de 0,65 ppm a
un 0,4 ppm. REFERENCIAS

Reivindicaciones Álvarez, J y Nicolalde, D. (2018). Impacto y


potencialidades en la exportación de productos
El procedimiento comprende el fraccionamiento de un aceite derivados de la palma con valor agregado del
de palma crudo con un contenido de ácidos grasos libres ecuador en el período 2010-2017. Quito, Ecuador:
inferior a 1.5% y un contenido de diglicéridos menor a 5.5% Universidad Central del Ecuador.
en peso y el proceso de desodorizado con un contenido de Bayón, M. (2012). Los Monocultivos industriales de Palma
esteres de 3-MCPD inferior a 1ppm (Malaysia Patente nº ES 2 Africana y sus impactos territoriales, sociales y
659 880 T3, 2017). ambientales. Quito: Universidad Andina Simón
Bolívar e Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer
Del procesamiento el tratamiento térmico dura 24 horas. La Mundo.
desodorizada es con temperaturas de 230-280 °C y a una Collahuazo, M. (2015). Efecto de la producción de palma
presión de 0,1–4 mbares. El aceite de palma no se desodoriza aceitera y la elaboración de aceite de palma en
antes del fraccionamiento (Malaysia Patente nº ES 2 659 880 Esmeraldas. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad
T3, 2017). Católica del Ecuador.
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2007). Corporación
Grupo Semillas Colombia. Obtenido de
7. CONCLUSIONES http://www.semillas.org.co/es/publicaciones/palma-
africana-en-colombia-impactos-ambientales-
Malasia e Indonesia tienen una producción del 75% de la socioecon (noviembre, 2019).
producción mundial de aceite de palma, mientras que Ecuador Cortez, P. (2019). Análisis Del Acuerdo De La Can Y Sus
ocupa el séptimo lugar con un 0.9%. Efectos Para La Internacionalización Del Aceite De
Palma Africana Desde Ecuador A Colombia Durante
En el Ecuador la productividad de este aceite se encuentra en El Periodo 2013 – 2017. Sangolquí, Ecuador:
las provincias de Esmeraldas y Santo Domingo y la principal Universidad de las Fuerzas Armadas.
comercializadora dedicada a la fabricación de aceite es Dam, J. (2016). Subproductos de la palma de aceite como
CIECOPALMA S.A. con un 49% de la producción nacional, materias prima de biomasa. Palmas, 37, 149-156.
seguido de la Empresa DANEC S.A con un 29%. DANEC S.A. (2018) Producción de aceite. Recuperado de:
https://www.danec.com/produccion/. (noviembre,
2019).
_________________________________________________________________________________________________________________________

Muñoz, G. (2016). Optimización del proceso de extracción de


aceite rojo de palma africana de la empresa
"Hermanos Muñoz". Quito: Escuela Politecnica
Nacional.
Narváez, P. (2014). Diseño E Implementación De Las Buenas
Prácticas De Manufactura (Bmp) En El
Departamento De Envasado De Aceites, Manteca Y
Margarina, De La Empresa Industria De Aceites Y
Grasas Suprema, S.A. Escuintla, Guatemala:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Pilco, G. (2015). Optimización Del Proceso De Extracción De
Aceite De Ungurahua (Oenocarpus Bataua) En
Función Del Rendimiento. Recuperado de:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/93
66/1/AL%20558.pdf. (noviembre, 2019)
Potter, L. (2011). La industria del aceite de palma en Ecuador:¿
un buen negocio para los pequeños agricultores?
Eutopía, 2, 39-54.
Zieverink, M., Ruiter, G. d., Razam, L., Krishnan, A. A., &
Khairudin, H. (2017). Malaysia Patente nº ES 2 659
880 T3.

También podría gustarte