[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas51 páginas

Informe Prácticas Pre Profesionales

Este documento presenta el informe de prácticas pre-profesionales realizadas por Jorge Luis Cisneros Siccos en la Dirección Regional de Educación de Cusco. El informe describe la misión, visión, estructura organizacional y funciones de la Dirección Regional de Educación. Además, detalla los objetivos, área y actividades de la práctica de Cisneros, la cual se llevó a cabo en la Oficina de Remuneraciones de la institución.

Cargado por

Henry Mamani Lun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas51 páginas

Informe Prácticas Pre Profesionales

Este documento presenta el informe de prácticas pre-profesionales realizadas por Jorge Luis Cisneros Siccos en la Dirección Regional de Educación de Cusco. El informe describe la misión, visión, estructura organizacional y funciones de la Dirección Regional de Educación. Además, detalla los objetivos, área y actividades de la práctica de Cisneros, la cual se llevó a cabo en la Oficina de Remuneraciones de la institución.

Cargado por

Henry Mamani Lun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:
“INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
REALIZADA EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN – CUSCO.”
ALUMNO : CISNEROS SICCOS, JORGE LUIS

CÓDIGO : 014200828-H

ASESOR : CPC. Figueroa Alcantara Pavel Miguel

CUSCO – PERÚ

2019

Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y contables


de la Universidad Andina del Cusco.

Dando cumplimiento a las disposiciones impuestas por nuestra prestigiosa


universidad presento a vuestra consideración el informe de prácticas pre
profesionales realizada en la institución “DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
- CUSCO ” Provincia de cusco, departamento del cusco con el asesoramiento del
CPC. Figueroa Alcantara Pavel Miguel, en dicha realización de mis prácticas logre
perfeccionar y complementar los conocimientos adquiridos en mi formación
profesional con lo cual obtuve la confianza necesaria para el desempeño de las
actividades correspondientes, para poner en práctica en mi vida laboral.

Es, en esta perspectiva, que el presente informe ha promovido en mi persona un


conjunto de inquietudes, que han fortalecido mis conocimientos en el que hacer del
área de contabilidad con el propósito de alcanzar elementos que permitan el logro
de mi propia realización como profesional.

Deseando de esta manera, cumplir con las expectativas que exige la Escuela
Profesional de CONTABILIDAD de la Universidad Andina del Cusco, he aquí el
informe realizado por mi persona el cual fue producto de la experiencia que
indudablemente redundaría con mi persona.

_________________________________________________
JORGE LUIS CISNEROS SICCOS
CODIGO: 014200828-H
DNI: 76434097

Página 2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INDICE
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 6
IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA ................................................................ 6
1.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................. 6
1.1.1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE........................................................ 6
1.1.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA O CENTRO DE PRÁCTICAS ........ 7
1.1.2.1 ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD ............................................................ 7
1.1.2.2 RESEÑA HISTORICA ..................................................................................... 7
1.1.2.3 FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ENTIDAD: ....................................... 9
1.1.2.4 MISIÓN: ........................................................................................................... 11
1.1.2.5 VISIÓN: ............................................................................................................ 12
1.1.2.6 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.- ................................................................... 12
1.1.2.7 BASE LEGAL: ................................................................................................ 12
1.1.2.8 FINALIDAD ..................................................................................................... 13
1.1.2.9 OBJETIVOS .................................................................................................... 13
CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 15
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
CUSCO .......................................................................................................................................... 15
2.1 ESTRUCTURA ORGANICA (ROF-DREC) (ANEXO N° 1) .................................... 15
2.1.1 ORGANO DE DIRECCIÓN ................................................................................... 16
2.1.2 ÓRGANO DE CONTROL ...................................................................................... 18
2.1.3 ÓRGANO DE ASESORAMIENTO....................................................................... 21
2.1.4 ORGANO DE APOYO ........................................................................................... 22
2.1.5 ÓRGANOS DE LÍNEA ........................................................................................... 25
2.1.5.1 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA .............................................. 25
2.1.5.2 DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ........................................... 29
2.1.6 ORGANOS DESCONCENTRADOS ................................................................... 32

Página 3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

2.2 IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES .... 35


2.2.1 OFINA DE REMUNERACIONES ......................................................................... 35
2.1.1 FUNCIONES ................................................................................................................. 35
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ................................................................................. 37
CAPÍTULO III ............................................................................................................................... 1
INFORMACION DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL ....................................................... 1
3.1 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA ...................................................................................... 1
3.1.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 1
3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 1
3.2 FINALIDAD DE LA PRÁCTICA..................................................................................... 2
3.3 AREA DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA ................................................................ 2
3.4 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD. ...................................................... 3
3.5 PERIODO DE LA PRÁCTICA........................................................................................ 3
3.5.1 PERIODO .................................................................................................................. 3
3.5.2 HORARIO DE PRÁCTICAS.................................................................................... 3
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 5
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 6
ANEXOS ....................................................................................................................................... 7

Página 4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN
La Universidad Andina del Cusco, conocedora de la necesidad de conectar a sus
estudiantes con las actividades diarias, plantea la realización de las Prácticas Pre
Profesionales, como parte del Plan de Estudios, la misma que se pondera en
créditos asignándole un valor de once (11) créditos, por lo tanto, está considerada
como requisito indispensable que complementa la formación profesional del
alumno.
La realización de las prácticas pre profesionales constituye un factor fundamental
de la formación del estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad, pues con
la realización de la misma, irá plasmando y aplicando lo aprendido en aulas
universitarias y reforzando el conocimiento adquirido en las diferentes asignaturas
impartidas por nuestra universidad. De esta manera podrá conocer y darle solución
a los casos que se presenten dentro y fuera de las actividades laborales,
comerciales y financieras del centro laboral.
La duración de las prácticas pre profesionales se realizara por un periodo de (04)
meses, tiempo en que el estudiante realiza funciones y actividades bajo la
supervisión de su asesor estudiantil y de su asesor inmediato en el centro de labor.
Por consiguiente se ha elaborado el presente informe que es resultado de las
actividades durante mi permanencia en la entidad gubernamental “DIRECCION
REGIONAL DE EDUCACION – CUSCO”. Desde el 10 de SETIEMBRE del 2018
al 23 de ENERO del 2019. Desarrollando labores como practicante en la OFICINA
DE UNIDAD DE REMUNERACIONES, contando con el asesoramiento del CPC.
Figueroa Alcantara Pavel Miguel el informe presenta las prácticas de las labores
realizadas durante mi permanencia en el centro de labor poniendo a su disposición
el presente informe.

Página 5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPÍTULO I

IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRÁCTICA


1.1. ASPECTOS GENERALES
1.1.1. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

APELLIDOS Y NOMBRES : CISNEROS SICCOS, JORGE LUIS

DNI : 76434097

INSTITUCION FORMATIVA: UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD : CIENCIAS,ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD

ASESOR : CPC. Figueroa Alcantara Pavel Miguel

CORREO ELECTRONICO : Jrg_luis_cs10@outlook.com

NUMERO TELEFONICO : 965481970

Página 6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

1.1.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA O CENTRO DE PRÁCTICAS

DENOMINACIÓN : Dirección Regional De Educación Cusco.


DIRECCIÓN : Plazoleta Santa Catalina N°235 Cusco Perú.

RUC : 20181648091

TELÉFONO : (084) 581430// 581432

REPRESENTANTE LEGAL : Dr. Hugo Sierra Valdivia

1.1.2.1 ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD


La Dirección Regional de Educación Cusco es un órgano
especializado del Gobierno Regional del Cusco, responsable del
servicio educativo en el ámbito de la Región Cusco, encargado de
planificar, ejecutar y administrar las políticas y planes regionales en
materia de educación, cultura, deporte, recreación, ciencia y
tecnología, con participación de los diferentes actores sociales a fin de
asegurar servicios educativos y programas de atención integral de
calidad y equidad en las instituciones y programas educativos.

1.1.2.2 RESEÑA HISTORICA


La Dirección Regional de Educación Cusco, surge como fruto de las
aspiraciones descentralizas del pueblo peruano, en virtud al Decreto
Ley Nº 14209 del año 1962, cuyo Primer Artículo divide el territorio de
la República en 4 regiones: NORTE con sede en Chiclayo que
comprende los departamentos de: Tumbes, Piura, Cajamarca,
Lambayeque, La Libertad y Ancash. CENTRO, con sede en Huancayo
Página 7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

que abarca los departamentos de: Huánuco, Pasco, Junín,


Huancavelica y Ayacucho. SUR, con sede en Arequipa, que
comprende los departamentos de Arequipa, Apurímac, Cusco, Madre
de Dios, Puno, Moquegua y Tacna y ORIENTE, con sede en Iquitos
que abarca los departamentos de: Amazonas, San Martín y Loreto.
Los departamentos de Lima e Ica con dependencia del Ministerio de
Educación. Finalmente el SUR ORIENTE Peruano dependiente del
Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Ésta primera regionalización educativa, fue modificada mediante el


Decreto Ley Nº 14374 dado el 28 de diciembre de 1962 por la Junta
de Gobierno presidida por el General de División Ricardo Pérez
Godoy, que divide el territorio de la República en 6 regiones
educacionales en la forma siguiente:

- 1ª REGIÓN, con sede en Chiclayo, abarca los departamentos de


Tumbes, Piura, Amazonas, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad.
- 2ª REGIÓN, con sede en Lima comprende los departamentos de
Ancash, Lima e Ica.
- 3ª REGIÓN, con sede en Huancayo, abarca los departamentos de
Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho.
- 4ª REGIÓN, con sede en Arequipa, comprende los departamentos de
Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
- 5ª REGIÓN, con sede en Cusco, abarca los departamentos de Cusco,
Apurímac y Madre de Dios.
- 6ª REGIÓN, con sede en Iquitos comprende los departamentos de
Loreto y San Martín.

Página 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

La 5ª REGIÓN DE EDUCACIÓN CON SEDE EN EL CUSCO, se


instala e inaugura solemnemente el día 24 de marzo del año 1963, en
el auditorio del Colegio Nacional de Ciencias, con asistencia de las
autoridades, profesores y delegaciones estudiantiles; siendo su primer
Director el Dr. Manuel Jesús Valenzuela Valdez. A la fecha han
pasado por este delicado cargo 41 directores regionales. Siendo el
actual Dr. Hugo Sierra Valdivia

La Dirección Regional de Educación Cusco en sus 49 años de vida


institucional, dedicados al servicio de la educación de la niñez, la
juventud y la sociedad en general; ha sufrido varias modificaciones y
reestructuraciones funcionales y organizacionales, llámese como
Subdirección Regional de Educación, Dirección Departamental de
Educación y finalmente Dirección Regional de Educación del Cusco.

1.1.2.3 FUNCIONES PRINCIPALES DE LA ENTIDAD:


Son funciones de la Dirección Regional de Educación Cusco:

a. Formular, aprobar. Ejecutar, evaluar y administrar las políticas


regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y
recreación de la región
b. Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo, los programas de
desarrollo de la cultura, ciencia y tecnología y el programa de
desarrollo del deporte y recreación de la región, en concordancia
con la política educativa nacional.
c. Diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos
significativos de su realidad socio-cultural, económica, productiva y

Página 9
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ecológica y respondiendo a las necesidades e intereses de los


educandos.
d. Promover una cultura de derechos, de paz y de igualdad de
oportunidades para todos.
e. Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a
la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria,
en coordinación con el Gobierno Local y en armonía con la política
y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura
y niveles de enseñanza de la población.
f. Autorizar, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa
Local, el funcionamiento de las Instituciones Educativas Publicas y
Privadas y supervisarlas. e) Formular, ejecutar y evaluar el
presupuesto educativo de la Región, en coordinación con las
Unidades de Gestión Educativas Local. f) Suscribir convenios y
contratos para lograr el apoyo y cooperación de la comunidad
Nacional e Internacional que sirvan al mejoramiento de la calidad
educativa en la Región Cusco, de acuerdo a las normas
establecidas sobre la materia.
g. Identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo
armónico y equitativo de la infraestructura educativa en su ámbito,
y gestionar su financiamiento.
h. Incentivar la creación de Centros de Recursos Educativos y
Tecnológicos que contribuyan a mejorar los aprendizajes en los
centros y programas educativos.
i. Asegurar la calidad y la oportunidad de la formación inicial y en
servicio de los profesores en su ámbito.
j. Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su
competencia.

Página 10
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

k. Modernizar los sistemas descentralizados de gestión educativa y


propiciar la formación de redes de Instituciones Educativas, en
coordinación con el Ministerio de Educación.
l. Ejecutar y evaluar, conjuntamente con los Gobiernos Locales, los
programas de alfabetización en el marco de las políticas y
programas nacionales
m. Promover permanentemente la educación intercultural y el uso de
las lenguas originarias de la región.
n. Promover e incentivar la investigación, la extensión en las
Universidades y en otras instituciones educativas de nivel superior,
en función del desarrollo regional.
o. Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las
instituciones artísticas y culturales de la región, en coordinación con
los Gobiernos Locales.
p. Declarar, proteger, conservar y promover en coordinación con los
Gobiernos Locales y los Organismos correspondientes, el
patrimonio cultural regional y local.
q. Desarrollar los procesos de profesionalización, capacitación y
actualización del personal docente y administrativo de la Dirección
Regional de Educación, en concordancia con el plan nacional de
formación continua.

1.1.2.4 MISIÓN:
Somos una institución que promueve y asegura la oferta de un servicio
educativo de calidad, tanto público como privado basado en una
gestión eficiente, en el marco de la modernidad administrativa y
psicopedagógica adecuados a nuestra realidad, orientados por
políticas educativas sectoriales y del gobierno regional, promoviendo

Página 11
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

permanentemente a lograr educandos, con identidad propia y cultural


para que sean capaces, competentes, reflexivos y creativos con pleno
conocimiento y practica de valores.

1.1.2.5 VISIÓN:
Al 2021, las personas de la región Cusco participan de una educación
intercultural y equitativa, desde la afirmación cultural andino
amazónica y sus lenguas ordinarias, constructora de ciudadanía y
democracia, impulsora de un desarrollo integral, respetuosa de la
diversidad y basada en el compromiso de una sociedad educadora.,
como un órgano especializado y descentralizado del Gobierno
Regional Cusco, lidera y garantiza la educación de calidad con
eficiencia y eficacia, con principio intercultural, inclusivo y participativo
para contribuir al desarrollo productivo en el ámbito local, regional y
nacional sustentada en valores, conservando la biodiversidad acorde
con el avance de la ciencia y la tecnología.

1.1.2.6 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.-


“MÁS DE MEDIO SIGLO TRABAJANDO PARA DESARROLLAR EL
POTENCIAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
CUSQUEÑOS”

1.1.2.7 BASE LEGAL:


➢ Ley N° 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias las
leyes N° 28134, N° 28302 y N° 28329.
➢ Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización
➢ Ley N° 27867 Ley organiza de Gobiernos Regionales modificada
por Ley N° 27902

Página 12
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

➢ Ley N° 23411 Ley General del Sistema de Presupuesto


➢ Ley N° 27293 Ley de Sistema de Inversión Publica
➢ Ley N° 27245 Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal
➢ Ordenanza Regional N° 002-2003 – GRC/CRC que Aprueba el
Reglamento De Organizaciones y Funciones del Gobierno
Regional del Cusco, modificada por la ordenanza Regional N° 013
– 2004 – GRC/CRC
➢ Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones
de Padres de Familia en las instituciones Educativas Publicas. Y
el Decreto Supremo n° 004-2006 -ED
➢ D.S. N°001 -2012-ED Reglamento de la ley General de Educación
➢ Directiva “programación, formulación, Aprobación, ejecución y
Evaluación del plan Operativo Institucional en el Gobierno
Regional del Cusco”

1.1.2.8 FINALIDAD
Establecer normas para la implementación y funcionamiento de las
instituciones educativas .Facilitar una rápida localización y
recuperación de la información. Orientar las acciones del servicio de
información para las consultas, expedientes, de forma eficaz y
eficiente basada en el profundo conocimiento.

1.1.2.9 OBJETIVOS
➢ Elevar la calidad de educación pública en la región del cusco
priorizando zonas de mayor pobreza

➢ Avanzar hacia una nueva educación básica , eficaz y moderna en


toda la región

➢ Sentar las bases de una nueva docencia para la educación publica

Página 13
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

➢ Lograr un presupuesto suficiente y una gestión eficaz y honrada de


la educación

Página 14
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPÍTULO II

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE


EDUCACION CUSCO

2.1 ESTRUCTURA ORGANICA (ROF-DREC) (ANEXO N° 1)


La Dirección Regional de Educación para cumplir sus objetivos y funciones tiene la
siguiente estructura:

● ORGANO DE DIRECCIÓN

- Dirección Regional de Educación.

● ÓRGANO DE CONTROL

- Oficina de Control Institucional.

● ORGANO DE ASESORAMIENTO

- Oficina de Asesoría Jurídica.

● ORGANO DE APOYO

- Oficina de Administración, Infraestructura, Equipamiento y


Remuneraciones

● ORGANOS DE LÍNEA

- Dirección de Gestión Pedagógica.

- Dirección de Gestión Institucional.

● ORGANOS DESCONCENTRADOS.

- Unidades de Gestión Educativa Local.

Página 15
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

2.1.1 ORGANO DE DIRECCIÓN

El órgano de Dirección es el órgano de mayor nivel jerárquico, responsable


de dirigir aspectos técnico pedagógico, administrativo y financiero de la
Dirección Regional de Educación, está a cargo de un Director, su sigla es
DRE-C.

FUNCIONES DEL ORGANO DE DIRECCION:

El órgano de Dirección en el marco de la política educativa regional cumple


las siguientes funciones:

a) Dirigir la entidad, supervisar sus actividades, reglamentar y aprobar


políticas públicas, en general ejercer las funciones de dirección política
y administrativa de la entidad, y liderar el proceso de mejoramiento
continuo de la calidad, equidad y democratización del servicio
educativo.

b) Conducir y orientar la formulación, implementación y evaluación del


Proyecto Educativo Regional en coordinación con el Consejo
Participativo Regional de Educación, así como aprobar el proyecto
educativo regional y los planes operativos anuales.

c) Conducir e incrementar la productividad y eficiencia de los procesos de


gestión pedagógica, institucional y administrativa.

d) Impulsar la descentralización efectiva de la gestión pedagógica,


institucional y administrativa y el fortalecimiento de la gestión en las
instituciones y programas educativos, evaluando permanentemente la

Página 16
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

gestión educativa y adoptando las acciones preventivas y correctivas


pertinentes:

e) Coordinar, sobre asuntos de su competencia, con las entidades


públicas y privadas que trabajan en favor de la educación, la ciencia y
tecnología, la cultura, la recreación y el deporte en la región, mediante
la celebración de convenios y/o contratos.

f) Coordinar y conducir los procesos de concertación regional que


permitan establecer consensos y ejecutar programas de acción
conjunta a favor de la educación, la ciencia y tecnología, la cultura,
recreación y el deporte.

g) Promover y realizar acciones de mejoramiento profesional del personal


docente y administrativo de su dependencia y de las instituciones y
programas educativos.

h) Orientar la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto en el


ámbito regional en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa
Local.

i) Establecer e implementar mecanismos de participación y vigilancia


ciudadana para garantizar una gestión transparente y equitativa.

j) Conformar equipos funcionales de trabajo para apoyar la gestión


pedagógica, institucional y administrativa de las Unidades de Gestión
Educativa Local y de las instituciones y programas educativos.

k) Aplicar estrategias efectivas y pertinentes para disminuir


drásticamente el analfabetismo y apoyar los programas de
organización multisectorial de alfabetización.

Página 17
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

l) Delegar funciones y atribuciones que faciliten y flexibilicen la


descentralización de la gestión educativa.

m) Dirigir, organizar y controlar las acciones de trámite documentario y


archivo.

n) Conservar, custodiar y depurar la documentación destinada al archivo


de acuerdo a la normatividad legal vigente.

o) Legalizar los certificados de estudios, diplomas, títulos profesionales


y otros documentos para el uso en el extranjero por parte de sus
titulares.

p) Proyectar la buena imagen institucional de la Dirección Regional de


Educación hacia la comunidad y mantener informada sobre la política
educativa, acciones y servicios educativos que ofrece.

q) Participar y coordinar con las diferentes direcciones de la sede de la


Dirección Regional de Educación la óptima ejecución de cursos,
foros, seminarios, aniversarios, celebraciones y eventos diversos.

r) Conducir la comunicación interna y externa de la Dirección Regional de


Educación.

2.1.2 ÓRGANO DE CONTROL

El órgano de control es la Oficina de Control Institucional, depende


administrativamente del Director Regional de Educación, y técnico
normativo de la Contraloría General de la República, responsable de
programar, ejecutar. Evaluar y supervisar las acciones de control de los
sistemas administrativos, financieros y presupuestales de la Dirección
Regional de Educación, está a cargo de un Jefe de Oficina, su sigla es OCI.

Página 18
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL

a) El órgano de control cumple las siguientes funciones:

b) Ejercer el control interno posterior a los actos y operaciones de la


entidad, sobre la base de lineamiento y cumplimiento del Plan Anual de
Control, a que se refiere el Artículo 7º de la Ley, y el control externo a
que se refiere el Artículo 8º de la Ley, por encargo de la Contraloría
General.

c) Efectuar auditorías a los estados financieros y presupuestarios de la


entidad, así como a la gestión de la misma; de conformidad con las
pautas que señale la Contraloría General. Alternativamente, estas
auditorías podrán ser contratadas por la entidad con Sociedades de
Auditoria Externa, con sujeción al Reglamento sobre la materia.

d) Ejecutar las acciones y actividades de control a los actos y operaciones


de la entidad, que disponga la Contraloría General, así como, las que
sean requeridas por el titular de la entidad, cuando estas últimas tengan
el carácter de no programadas, su realización será comunicada a la
Contraloría General por el Jefe de OCI. Se consideran actividades de
control entre otras las evaluaciones, diligencia, estudios,
investigaciones, pronunciamientos, supervisiones y verificaciones.

e) Efectuar control preventivo sin carácter vinculante, al órgano de más


alto nivel de la entidad con el propósito de optimizar la supervisión y
mejora de los procedimientos, practica e instrumentos de control
interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa
el ejercicio de su función, vía el control posterior.

Página 19
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

f) Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la


Contraloría General, así como, al titular de la entidad y del sector
cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia.

g) Actuar de oficio, cuando en los actos y operaciones de la entidad, se


adviertan indicios razonables de ilegalidad, de omisión o de
incumplimiento, informando al titular de la entidad para que adopte las
medidas correctivas pertinentes.

h) Recibir y atender las denuncias que formulan los funcionarios y


servidores públicos y ciudadanos, sobre actos y operaciones de la
entidad, otorgándole el trámite que corresponda a su mérito y
documentación sustentadora respectiva.

i) Formular ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control aprobado por la


Contraloría General, de acuerdo a los lineamientos y disposiciones
emitidas para el efecto.

j) Efectuar el seguimiento de las medidas correctivas que adopte la


entidad, como resultado de las acciones y actividad de control,
comprobando su materialización efectiva, conforme a los términos y
plazos respectivos. Dicha función comprende efectuar el seguimiento
de los procesos judiciales y administrativos derivados de las acciones
de control.

k) Apoyar a las comisiones que designe la Contraloría General para la


ejecución de las acciones de control en el ámbito de la entidad.
Asimismo, el Jefe del OCI y el personal de dicho órgano colaboraran,
por disposición de la Contraloría General, en otras acciones de control
externo, por razones operativas o de especialidad.

Página 20
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

l) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legal y normativa interna


aplicable a la entidad, por parte de las unidades orgánicas y personal
de esta.

m) Formular y proponer el presupuesto anual del Órgano de Control


Institucional para su aprobación correspondiente de la entidad.

n) Cumplir diligentemente con los encargos, citaciones y requerimientos


que le formulen la Contraloría General

o) Otras que establezca la Contraloría General

2.1.3 ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

El órgano de asesoramiento es la Oficina de Asesoría Jurídica, depende


jerárquicamente del Director Regional de Educación, responsable del
asesoramiento jurídico-legal y de brindar orientación especializada en los
asuntos de su competencia al Director Regional de Educación, está a cargo
de un Jefe de Oficina y su sigla es OAJ.

FUNCIONES DEL ORGANO DE ASESORAMIENTO

a) El órgano de asesoramiento cumple las siguientes funciones:

b) Orientar la labor de la Dirección Regional de Educación Cusco y de los


diferentes órganos mediante actividades tales como: planificación,
presupuesto, organización y asesoría jurídica.

c) Prestar Asesoramiento jurídico-legal que requiera el Director


Regional de Educación.

d) Elaborar proyectos de normas legales que disponga el Director


Regional de Educación.

Página 21
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

e) Emitir dictamen u opinión legal que le sean solicitados por los órganos
de la Dirección Regional de Educación.

f) Informar, opinar y absolver consultas de carácter legal sobre los


proyectos que formulen las diferentes dependencias de la Dirección
Regional de Educación.

g) Sistematizar y difundir la legislación educativa en coordinación con la


Oficina de Asesoría Jurídica de la Sede Central del Ministerio de
Educación.

h) Participar en la formulación de proyectos de resoluciones,


disposiciones, contratos, convenios y otros actos jurídicos de
competencia de la Dirección Regional.

2.1.4 ORGANO DE APOYO

La Oficina de Administración es un Órgano de Apoyo de la Dirección


Regional de Educación, depende del Director Regional de Educación,
responsable de conducir los sistemas Administrativos de personal,
contabilidad, tesorería, abastecimiento, remuneraciones y pensiones, está
a cargo de un Jefe de Oficina, su sigla es DOA.

FUNCIONES DEL ORGANO DE APOYO

La Oficina de Administración cumple las siguientes funciones:

a) Ejercer las actividades de administración interna que permiten el


desempeño eficaz de la entidad y los distintos órganos en el
cumplimiento de las funciones sustantivas de los sistemas de personal,
abastecimiento, contabilidad, tesorería, remuneraciones y pensiones de

Página 22
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

la sede de la Dirección Regional de Educación, de conformidad a la


normatividad emitida para cada sistema.

b) Cumplir las normas emanadas del sistema de presupuesto del pliego.

c) Planear, dirigir, coordinar y controlar el proceso presupuestario de la


Dirección Regional de Educación y las Unidades Ejecutoras en base a
las directivas impartidas por el Ministerio de Economía y Finanzas y el
Gobierno Regional Cusco.

d) Proponer los calendarios de compromisos de la Dirección Regional de


Educación

e) Dirigir la programación, formulación y control del presupuesto,

f) Elaborar el Presupuesto Analítico de personal PAP de la Dirección


Regional de Educación e Instituciones de Educación Superior no
Universitaria.

g) Controlar la ejecución presupuestaria de la Dirección Regional de


Educación, proponiendo las modificaciones presupuestarias y
transferencias de asignaciones de acuerdo a la normatividad vigente

h) Cumplir y hacer cumplir la política de personal establecida por el


Director Regional de Educación y las directivas emitidas por el Director
de Administración.

i) Efectuar el control de asistencia y permanencia del personal y mantener


actualizado el registro del personal activo y pasivo del personal de la
sede de la Dirección Regional de Educación.

Página 23
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

j) Conducir y controlar las acciones para la elaboración de la planilla única


de pagos del personal activo y pasivo de la sede de la Dirección
Regional de Educación.

k) Desarrollar las actividades y los procesos técnicos del sistema de


abastecimiento.

l) Elaborar el plan de obtención anual del cuadro de adquisición


centralizada convocando a licitación pública o concursos de precios,
según corresponda

m) Realizar los inventarios físicos de los activos y bienes de almacén por


lo menos una vez al año

n) Realizar los inventarios físicos de los activos y bienes de las diferentes


direcciones de la sede regional en forma anual, en coordinación con la
comisión designada por el Director Regional de Educación.

o) Efectuar un eficiente y oportuno servicio de transporte, servicios


auxiliares, mantenimiento de la instalación y equipos de la sede de la
Dirección Regional de Educación.

p) Cumplir y hacer cumplir las normas de los sistemas de contabilidad y


de tesorería.

q) Administrar los recursos financieros asignados a la Dirección Regional


de Educación, efectuando las actividades de capacitación, custodia,
registro contable de las operaciones financieras y de rendición de
cuentas.

r) Efectuar el registro contable de la ejecución presupuestal de la


Dirección Regional de Educación cautelando la correcta aplicación legal

Página 24
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

y presupuestaria del egreso, ajustándose a los calendarios de


compromisos autorizados y autorizaciones de giro emitidas.

s) Mantener actualizados la base de datos del registro escalafonario, el


inventario de bienes patrimoniales y el acervo documental de los
sistemas administrativos a su cargo.

t) Mejorar permanentemente los procesos técnicos de la gestión


administrativa, simplificando su ejecución.

u) Conciliar la información contable, administrativa y presupuestal que


corresponda a cada ejercicio fiscal, en coordinación con los órganos
correspondientes del Gobierno Regional

v) Evaluar, opinar y resolver reasignación, destaque, licencia y cambios


de adscripción por salud en el ámbito regional.

2.1.5 ÓRGANOS DE LÍNEA

Los órganos de línea son responsables de formular, ejecutar y evaluar


políticas públicas y en general realizar las actividades técnicas, normativas
y de ejecución necesarias para cumplir con los objetivos de la entidad en el
marco de las funciones que las normas sustantivas atribuyen a ésta. Están
conformados por la Dirección de Gestión Pedagógica y la Dirección de
Gestión Institucional

2.1.5.1 DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA


La Dirección de Gestión Pedagógica es un órgano de línea de la
Dirección Regional de Educación, con dependencia jerárquica del
Director Regional de Educación, responsable de asesorar, investigar,

Página 25
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

supervisar, evaluar y adecuar la política y normatividad educativa a


nivel regional, está a cargo de un Director, su sigla es DGP.

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

La Dirección de Gestión Pedagógica cumple las siguientes funciones:

a) Adecuar la política y normatividad educativa nacional, en función


de la realidad socioeconómica y cultural de la región; así como,
orientar y supervisar su aplicación.

b) Orientar, supervisar y evaluar la aplicación del diseño


curricular Nacional, diversificando y adecuando contenidos
significativos a su realidad sociocultural, económica, productiva y
ecológica y respondiendo a las necesidades e intereses de los
educandos, en los distintos niveles y modalidades de Educación
Básica, Técnico Productivo y Educación Superior, promoviendo
estrategias pedagógicas para la programación de aprendizaje
hacia el desarrollo de capacidades y desempeño para la vida y el
trabajo.

c) Regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la


educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria,
en coordinación con los

d) Gobiernos Locales y en armonía con la política y normas del


Ministerio de Educación y las necesidades de cobertura y niveles
de enseñanza de la población.

e) Promover, coordinar, asesorar y apoyar la investigación de


programas y proyectos innovadores de Educación Inicial

Página 26
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

escolarizada y no escolarizada y alternativos para una posterior


evaluación, sistematización y generalización.

f) Orientar, supervisar y evaluar el desarrollo y la implementación de


la Educación Intercultural Bilingüe y Rural.

g) Impulsar y coordinar la participación de los medios de


comunicación para expandir el desarrollo de los programas de
prevención e intervención temprana, con el fin de mejorar la
calidad con base en la familia y la comunidad.

h) Diagnosticar la situación profesional del docente para identificar


sus necesidades de capacitación e impulsar programas de
formación en servicio de los docentes a través del uso de las
nuevas tecnologías...

i) Sistematizar y socializar las innovaciones pedagógicas logradas


a través de los proyectos desarrollados.

j) Ejecutar, supervisar, evaluar y orientar en coordinación con los


Gobiernos Locales, en forma agresiva, priorizando en las edades
de 15 a 50 años, la aplicación de políticas y estrategias de
alfabetización y post-alfabetización a nivel regional.

k) Promover acciones educativas que permitan la atención prioritaria


de las mujeres iletradas de zonas rurales, urbanas marginales, así
como la alfabetización bilingüe intercultural.

l) Establecer los criterios técnicos para innovar y contextualizar las


estructuras curriculares básicas para Educación Básica
alternativa.

Página 27
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

m) Promover proyectos de investigación. Innovación y recuperar las


experiencias pedagógicas desarrolladas, priorizando su
sistematización, socialización y expansión.

n) Desarrollar programas de prevención, atención integral y bienestar


social para los educandos de las instituciones educativas en
coordinación con los Gobiernos Municipales e Instituciones
públicas y privadas especializadas, dirigidos prioritariamente a
la población en situación de pobreza y extrema pobreza.

o) Monitorear y evaluar el servicio educativo que prestan las


instituciones de educación superior no universitaria, para asegurar
estándares de calidad académica.

p) Apoyar y participar en los programas y proyectos de investigación


e innovación pedagógica promovidos por el Ministerio de
Educación y otras instituciones públicas y privadas.

q) Promover y supervisar el uso de material educativo distribuido por


el MED y orientar a la elaboración de materiales educativos
regionales en los diferentes niveles y Modalidades.

r) Impulsar la creación e implementación de Centros de Recursos


Educativos y Tecnológicos que apoyen el proceso de aprendizaje.

s) Realizar programas regionales de evaluación y medición de la


calidad educativa y participar en las acciones de medición de
logros de aprendizajes que ejecute la Sede Central del Ministerio
de Educación.

t) Realizar acciones de actualización y capacitación continua del


personal responsable de la gestión pedagógica en las Unidades
Página 28
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

de Gestión Educativa Local y en otras áreas de gestión que se


implementen en su ámbito.

u) Estudiar, analizar y opinar técnicamente sobre solicitudes de


creación y funcionamiento de Instituciones Educativas estatales y
privados.

2.1.5.2 DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL


La Dirección de Gestión Institucional es un órgano de línea de la
Dirección Regional de Educación, con dependencia jerárquica del
Director Regional de Educación, responsable de conducir los sistemas
de planeamiento, presupuesto, racionalización, estadística, proyectos
de inversión y infraestructura educativa, está a cargo de un Director,
su sigla es DGI.

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

La Dirección de Gestión Institucional cumple las siguientes funciones:

a) Adecuar y generar la política y normatividad del Sector Educación


en materia de gestión institucional a las particularidades
regionales; así como, orientar y supervisar su aplicación .

b) Conducir la formulación y actualización del Proyecto Educativo


Regional (PER)

c) Elaborar, ejecutar y evaluar el plan estratégico regional, así


como, aprobar y supervisar la ejecución de los planes de
desarrollo

Página 29
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

d) Proponer proyectos de desarrollo educativo para lograr la


captación de recursos de la cooperación técnica regional, nacional
e internacional

e) Promover y desarrollar acciones de capacitación continua y


facilitar la superación profesional y personal de trabajadores

f) Impulsar el funcionamiento del Consejo Participativo Regional de


Educación, a fin de generar acuerdos concertados y promover la
vigilancia y control ciudadano.

g) Participar en la meza de Concertación la lucha contra la pobreza

h) Dirigir la formulación, monitoreo y evaluación presupuestal.

i) Proponer la institucionalidad de los Institutos Superiores del


ámbito Regional.

j) Proponer modelos organizacionales.

k) Elaborar estudios técnicos para autorizar la creación,


modificación, traslado, clausura, receso y reapertura de
instituciones superiores no universitarias y academias, en base a
la normatividad vigente y a los estudios presentados por los
interesados.

l) Elaborar estudios técnicos para autorizar la creación y ampliación


de instituciones Educativas Estatales y Privados.

m) Supervisar, monitorear y diseñar mecanismos para el proceso de


racionalización del personal de la sede de la Dirección Regional
de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local.

Página 30
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

n) Elaborar y evaluar perfiles de proyectos de inversión pública de


instituciones educativas del ámbito regional.

o) Promover y realizar la actualización y capacitación continua, en


gestión institucional, del personal directivo, profesional y técnico
que cumple funciones en esta área.

p) Establecer y operar un sistema de base de datos con la


información pertinente para la planificación, investigación y
monitoreo de la Educación.

q) Asesorar y operar el sistema de información geográfico educativo.

r) Conducir el proceso de producción de la información estadística


a nivel regional y difundir los resultados, manteniendo al día la
base de datos y asegurar la limpieza de la información en
coordinación con los especialistas en estadística de las diferentes
Unidades de Gestión Educativa Local

s) Utilizar indicadores para la evaluación y medición de la eficiencia


de la gestión regional, de las Unidades de Gestión Educativa
Local, Instituciones y programas educativos.

t) Elaborar las estadísticas educativas y construir los indicadores


que definan la calidad y pertinencia del servicio, utilizando los
modernos sistemas de información.

u) Elaborar el presupuesto anual de la Dirección Regional de


Educación y realizar sus modificaciones, sobre la base de
objetivos y metas regionales y locales, con participación de las
Unidades de Gestión Educativa Local.

Página 31
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

v) Identificar la necesidad real de plazas docentes y administrativas


en función a la demanda de la población escolar y sustentarla ante
el gobierno regional, Ministerio de Educación y el Ministerio de
Economía y Finanzas.

w) Identificar y sistematizar las necesidades de infraestructura,


mobiliario y equipamiento de las Instituciones y programas
educativos, especialmente en las zonas más desatendidas, y
solicitar su atención al Ministerio de Educación.

x) Mantener actualizado el margesí de bienes inmuebles de su


ámbito territorial, efectuando el saneamiento físico-legal de
aquellos que lo requieran, en coordinación con el órgano
competente de la Sede Central del Ministerio de Educación.

y) Difundir, ejecutar y supervisar normas orientadas para una


adecuada construcción y mantenimiento de los locales escolares,
en coordinación con la comunidad y el órgano competente del
Ministerio de Educación.

z) Dotar progresivamente de tecnología y cultura digital a las


diversas instancias de gestión educativa en su ámbito, a fin de
mejorar su desempeño institucional.

2.1.6 ORGANOS DESCONCENTRADOS

Las Unidades de Gestión Educativa Local, son Instancias desconcentradas


de la Dirección Regional de Educación Cusco, cumplen funciones
específicas, asignadas en función de su ámbito territorial, actúan en
representación y por delegación de ésta dentro del territorio sobre el cual
ejercen su función

Página 32
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FUNCIONES DE LOS ORGANOS DESCONCENTRADOS

a) Las Unidades de Gestión Educativa Local, cumplen las siguientes


funciones:

b) Contribuir a la formulación de la política educativa local, regional y


nacional.

c) Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo de su jurisdicción en


concordancia con los Proyectos Educativos Regionales y Nacionales y
en el aporte, en lo que corresponda, de los Gobiernos Locales.

d) Orientar y supervisar la aplicación de la política y normatividad


educativa nacional y regional en materia de gestión pedagógica, en las
instituciones y programas educativos de su ámbito territorial

e) Regular y supervisar las actividades y servicios que brindan las


Instituciones Educativas, preservando su autonomía Institucional.

f) Asesorar la gestión pedagógica, y administrativa de las Instituciones


Educativas, bajo su jurisdicción, fortaleciendo su autonomía
Institucional.

g) Prestar apoyo administrativo y logística a las Instituciones Educativas


públicas de su jurisdicción.

h) Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto


anual de las Instituciones Educativas.

i) Conducir el proceso de evaluación y de ingreso del personal


docente y administrativo y desarrollar acciones de personal, ateniendo
los requerimientos de la Institución Educativa, en coordinación con la
Dirección Regional de Educación.

Página 33
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

j) Promover la información y funcionamiento de redes educativas como


forma de cooperación entre centros y programas educativos de su
jurisdicción, las cuales establecen alianzas estratégicas con
instituciones especializadas de la comunidad.

k) Apoyar el desarrollo y la adaptación de nuevas tecnologías de la


comunicación y de la información para conseguir el mejoramiento del
sistema educativo con una orientación intersectorial.

l) Promover y ejecutar estrategias y programas de alfabetización, de


acuerdo con las características socio-culturales y lingüísticas de cada
localidad.

m) Impulsar la actividad del Concejo Participativo Local de Educación, a fin


de generar acuerdos y promover la vigilancia ciudadana.

n) Formula, ejecutar y evaluar su presupuesto en atención a las


necesidades de los centros y programas educativos y gestionar el
financiamiento local, regional y nacional.

o) Determinar las necesidades de infraestructura y equipamiento, así


como participar en su construcción y mantenimiento, en coordinación y
con el apoyo del Gobierno Local y Regional.

p) Promover y apoyar la diversificación de los currículos de las


Instituciones Educativas, en su jurisdicción.

q) Promover centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte así


como el deporte y la recreación, y brindar apoyo sobre la materia de los
Gobiernos Locales que lo requieran. Esta acción lo realiza en
coordinación con los Organismos Públicos Descentralizados de su
zona.
Página 34
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

r) Identificar las necesidades de capacitación del personal docente y


administrativo y desarrollar programas de capacitación del personal
docente y administrativo y desarrollar programas de capacitación, así
como brindar facilidades para la superación profesional.

s) Formular proyectos para el desarrollo educativo local y gestionarlos


ante las instituciones de cooperación nacional e internacional.

t) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.

u) Informar a las entidades oficiales correspondientes, y a la opinión


pública, de los resultados de su gestión.

2.2 IDENTIFICACION DEL CENTRO DE PRACTICAS PRE


PROFESIONALES
2.2.1 OFINA DE REMUNERACIONES

2.1.1 FUNCIONES

 Conducir el procesamiento del Sistema Único de Planillas (SUP) del


personal activo de la Sede Regional y U.E. 300 Educación Cusco, en
coordinación con el Ministerio de Educación y en estricta aplicación de las
normas legales del Sistema de Remuneraciones y Presupuesto.

 Actualizar, depurar y digitar datos en el Sistema Único de Planillas (SUP),


el pago del personal activo nombrado y contratado, encargado, así como
programar los descuentos judiciales de la Sede Regional de Educación
Cusco.

 Revisar pre planillas antes de su procesamiento final.

Página 35
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Ejecutar descuentos en forma mensual y oportuna por inasistencias,


tardanzas y pagos indebidos con prioridad de las planillas a su cargo.

 Revisar las planillas de las Sede Regional y UGEL del ámbito de la


Dirección Regional de Educación Cusco.

 Revisar resoluciones con afectación presupuestal para registrar en SUP.


 Revisar y firmar las solicitudes de Calendario de Compromisos y remitir a
la Unidad Funcional de Presupuesto.

 Solicitar la Certificación de Crédito Presupuestario a la Unidad Funcional


de Presupuesto.

 Para la ejecución de remuneraciones de personal, activo, nombrado y


contratado para la U.E. 300 Educación Cusco.

 Coordinar con los responsables de planilla para la programación y


ejecución de los pagos ocasionales (CTS, GAS, subsidios por luto y gastos
de sepelio y otros) del ámbito de la EWU.300 Educación.

 Revisar y firmar los formularios de EsSalud en Ikos trabajadores activos


de la Sede Regional.

 Formular y firmar liquidaciones de pago para efectos de Compensación


por Tiempo de Servicios (CTS), Gratificaciones por años de Servicios
(GAS), Subsidios por Luto y Gastos de Sepelio y otras liquidaciones de los
trabajadores activos de la Sede Regional.

 Revisar y firmar los formularios de ejecución del gasto en forma mensual


para su remisión a las Unidades de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería.

 Realizar el control del número de plazas presupuestadas y ejecutadas en


base al CAP (NEXUS) y PAP de las Sede Regional y UGEL en
coordinación con los responsables de planillas y la Unidad Funcional de
Presupuesto.

Página 36
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

 Otorgar cese de pagos del personal reasignado y permutado.


 Elaborar diferentes oficios concernientes a la Unidad para la firma del
Director Regional de Educación y Director de Sistema.

 Elaborar informes, decretos, constancias, memorándum, etc.;


concernientes a la Unidad para los diferentes trámites administrativos.

 Capacitar al personal docente y administrativo sobre el Sistema de


Remuneraciones a nivel Regional.

 Otras funciones de su competencia que le encargue el Director Regional


y/o Director de Sistema.

 Otorgar Constancias de Certificaciones de Pagos al personal Cesante y


Activo.

 Otorgar constancias de descuento de la Ley 19990, 20530 y AFP.


ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

Página 37
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Página 38
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CAPÍTULO III

INFORMACION DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL

3.1 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA


El informe de prácticas pre profesionales tiene como objetivo presentar las
diferentes actividades realizadas en la Oficina de Unidad de Remuneraciones
de la Dirección Regional de Educación Cusco, de manera eficiente y eficaz
en las diferentes Practicas Pre Profesionales.

3.1.1 OBJETIVO GENERAL


Alcanzar un nivel avanzado de experiencia laboral y profesional,
conociendo el trabajo que se realiza en dicho órgano institucional así como
sus movimientos y resultados alcanzados en un cierto periodo establecido
por el plan anual de auditoria gubernamental, de este modo poder
acumular los aspectos teórico, práctico para el óptimo desenvolvimiento
profesional.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Cumplir con lo dispuesto en el “REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE


PROFESIONALES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD DE LA UAC”.
● Familiarizarse con las actividades de control institucional realizadas en
cada periodo, comprendiendo el funcionamiento laboral de la
institución, poniendo en práctica las diferentes aptitudes, habilidades y
destrezas que ayuden a ejecutar las actividades asignadas dentro de la
oficina de control de una manera eficiente.
Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

● Alcanzar un nivel de experiencia profesional mediante la realización de


prácticas pre profesionales para un eficiente desenvolvimiento de la
profesión contable.

3.2 FINALIDAD DE LA PRÁCTICA

● Obtener un nivel de experiencia profesional a través de las prácticas


pre profesionales con la finalidad de tener un desenvolvimiento
adecuado y profesional teniendo conocimiento de la Escuela
Profesional de Contabilidad.

● Cumplir con lo establecido en el Reglamento de Grados y títulos


vigentes de la universidad y del Programa Académico Profesional de
Contabilidad.
● Fortalecer los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso de
aprendizaje de la ciencia contable, y poner en práctica estos
conocimientos, llevarlos a la experiencia del trabajo para el
desempeño óptimo y competitivo en el mercado profesional.

3.3 AREA DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA

Realicé mis Practicas Pre Profesionales en la Unidad de Remuneraciones


de la Dirección Regional de Educación Cusco (DREC).

Página 2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

3.4 ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA ENTIDAD.

➢ Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir mediante el sistema de


trámite documentario “NOTES”, los documentos que ingresan y salen de
la Unidad de Remuneraciones.

➢ Apoyo en la elaboración de liquidaciones de AFP y judiciales.

➢ Apoyo en la programación y actualización de pagos a docentes de


instituto superiores.

➢ Apoyo en el registro de pagos, beneficios adicionales y licencias a


docentes de institutos superiores.

➢ Apoyo en depurar y dar de baja o de alta según sea el caso, en sistema


único de planillas (SUP).

➢ Apoyo en el cálculo de cuartas y quintas categorías de impuesto a la


renta (trabajadores independientes y dependientes respectivamente), de
cobertura de la DREC.

➢ Analizar las resoluciones directorales y regionales para dar solución a lo


que se dispone en dichas resoluciones.

3.5 PERIODO DE LA PRÁCTICA

3.5.1 PERIODO

Realice mis Practicas Pre – Profesionales durante el Periodo de 4 meses


iniciando el 10 de SETIEMBRE del 2018 hasta el 23 de ENERO del 2019.

3.5.2 HORARIO DE PRÁCTICAS

Página 3
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DIAS HORAS

Lunes 8:30 am – 12:30 pm

Martes 8:30 am – 12:30 pm

Miércoles 8:30 am – 12:30 pm

Jueves 8:30 am – 12:30 pm

Viernes 8:30 am – 12:30 pm

Página 4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONCLUSIONES

➢ Las prácticas pre profesionales en concordancia al “REGLAMENTO DE


PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD DE LA UAC” permite obtener experiencia laboral y
profesional conociendo la real situación de las empresas, contribuyendo a
concatenar el aspecto teórico con el práctico para el óptimo desenvolvimiento
profesional.

➢ En mi condición de practicante logré adaptarme e incorporarme con facilidad


al área correspondiente, puesto que los conocimientos aprendidos en las
aulas universitarias me permitieron afianzar y mejorar mi desenvolvimiento
en las actividades laborales que se realiza diariamente, verificadas por un
jefe inmediato, practicando el trabajo en equipo y valorando la experiencia
obtenida de otras personas.

➢ Las prácticas pre profesionales son de suma importancia porque permite que
el estudiante plasme lo aprendido académicamente con la realidad,
consultando las dudas con su asesor a cargo y sus superiores del área donde
realiza las prácticas pre profesionales.

➢ Durante el periodo de las Prácticas Pre Profesionales realizado en la oficina


de Remuneraciones de la Dirección Regional de Educación-Cusco, logré
perfeccionar la destreza práctica en diferentes temas, sobre todo temas que
son relacionados a la parte contable y en el aspecto gubernamental (laboral),
complementando adecuadamente el aprendizaje teórico impartido en las
diferentes asignaturas.

Página 5
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

RECOMENDACIONES

➢ La Escuela Profesional de Contabilidad debe poner más empeño en la


enseñanza de los procedimientos del área de remuneraciones actualizados
que se aplican en el sector público del mercado laboral para que el
practicante pueda desempeñarse con facilidad.

➢ Es necesario formar grupos de intercambio de experiencias de los alumnos


practicantes pre profesionales, para así poder conocer diferentes funciones
que desempeñaron en el periodo de práctica para saber que dificultades
tuvieron para que así los futuros practicantes salgan preparados, asimismo
esto podría contribuir para mejorar el Plan de Estudios de nuestra Escuela
Profesional de Contabilidad.

➢ Realizar un control adecuado sobre los pagos a docentes de institutos y


revisar si todos los expedientes se atendieron adecuadamente y archivarlos
en su lugar correspondiente.

➢ Para los alumnos que aún no realizaron sus prácticas pre profesionales es
recomendable que realicen sus prácticas paralelas a sus estudios
universitarios, de este modo, las dudas que se generen en el desarrollo de
sus actividades, las puede absolver con la ayuda de los docentes y el asesor
a cargo.

Es todo en cuanto informo.

--------------------------------------------------------------
JORGE LUIS CISNEROS SICCOS
DNI: 76434097

Página 6
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ANEXOS

Página 7
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DUPLICADO DE BOLETA PARA LA ELABORACION DE LIQUIDACION DE


DOCENTES

Página 8
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CALCULO DE CUARTAS Y QUINTAS CATEGORIAS DE IMPUESTO A LA RENTA

Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ATENCION DE EXPEDIENTES A RESOLVER

Página 1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SISTEMA DE TRAMITE DOCUMENTARIO

Página 2
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

APLICAION DE SISTEMA UNICO DE PLANILLAS

Página 3

También podría gustarte