Tyr (en n�rdico antiguo: T�r) es el dios de la guerra en la mitolog�a n�rdica,
descrito como el Hombre de una Sola Mano. Seg�n la Edda mayor es hijo del gigante
Ymir y de Frilla. En su Edda menor Snorri Sturluson lo describe como hijo de Od�n y
de Frigg. Los nombres correspondientes en idiomas germ�nicos incluyen Tyz (en
godo), Ty (en noruego antiguo), Ti (en sueco antiguo), Tiw, Tiu o Tew (en ingl�s
antiguo) y Ziu (en antiguo alto alem�n).
Or�genes
El nombre Tyr significa �dios� (o Hangatyr, el �dios colgado�, como uno de los
nombres de Od�n) y proviene del idioma protogerm�nico T�waz, que es la continuaci�n
del idioma protoindoeuropeo Dieus, originalmente el dios principal en la regi�n del
Asia central, que tambi�n fue el precursor de Zeus en la mitolog�a griega, de
J�piter (evoluci�n de Diu Piter) en la mitolog�a romana, de Dievas en la mitolog�a
b�ltica y de Diaus Pitar (un dios desaparecido), en la extinta religi�n v�dica de
la India. El testimonio m�s antiguo de la fuente de este dios es el Tyz godo (Viena
Cod. 140).
Manuscrito island�s del siglo XVIII que representa la escena en que Tyr pierde su
mano en las fauces de Fenrir.
En cierto punto, T�waz fue sobrepasado en renombre y en autoridad por Od�n en las
tradiciones germ�nicas del norte y del oeste. Sin embargo, entre las tribus
germ�nicas del este, �l parece haber seguido siendo el dios supremo: los godos del
siglo III eran temidos porque sacrificaban a los cautivos que tomaban en batalla,
en honor de Tyz, su dios de la guerra, y despu�s colgaban los brazos de las
v�ctimas en �rboles como s�mbolos de ofrecimiento. Esta costumbre de sacrificio
humano parece haber sido transferida a Od�n en Escandinavia, seg�n lo divulgado por
Ad�n de Bremen en siglo XI (tambi�n Od�n mismo cuelga de un �rbol en el H�vam�l
como sacrificio a s� mismo).
Es posible que la transferencia de la supremac�a de Tyr a Od�n fuese facilitada por
la costumbre germ�nica de la diarqu�a (v�ase Hengest y Horsa, Yngvi y Alf y Alrek y
Eir�k), de modo que los dos dioses pudieron haber gobernado el pante�n germ�nico
primitivo como seres iguales en cierto punto. Un rastro de su relaci�n se puede
considerar en el aspecto de Tyr como hijo de Od�n en la mitolog�a n�rdica, y
tambi�n en la anglosajona, si Tiw es identificado con Saxnot (Seaxneat), el 'dios
de la guerra' e hijo de Woden, que fue venerado como antepasado de los sajones.
Hay evidencia incompleta de un consorte en la Zisa alemana: Tacitus menciona una
tribu germ�nica que adoraba a "Isis", y Jacob Grimm se�al� a Cisa/Zisa, la patrona
de Augsburg, en esta conexi�n. El nombre Zisa ser�a derivado de Ziu
etimol�gicamente, en acuerdo con otras consortes al dios principal en los panteones
indoeuropeos, por ejemplo: Zeus y Dione. Jacob Grimm tambi�n emparienta a Ziu con
Irminur, como divinidad del cielo.1?
Tyr en el Edda
Seg�n el Edda, en cierta etapa los dioses decidieron encadenar al lobo Fenrisulfr
(Fenrir), pero la bestia romp�a cada cadena que le colocaban. Finalmente hicieron
que los enanos les fabricaran una cinta m�gica llamada Gleipnir, de materiales
tales como las barbas de una mujer y las ra�ces de una monta�a. Pero Fenrir
presinti� el enga�o de los dioses y rechaz� permanecer amarrado con esta cinta a
menos que uno de ellos pusiera su mano en la boca del lobo, en se�al de buena fe.
Tyr, conocido por su gran valor, accedi�, y los otros dioses amarraron al lobo.
Fenrir sinti� que lo hab�an enga�ado y mordi� la mano del dios. Fenrir seguir�
encadenado hasta el d�a de Ragnar�k. Durante el cual, Tyr matar� y ser� asesinado
por Garm, el perro guardi�n de Helheim. Tyr era un dios extra�amente zurdo, si se
tiene en cuenta que en ese tiempo aquello estaba asociado con la mala fortuna.[cita
requerida]
Otros rastros de su origen
Tyr/Tiw era relativamente poco importante comparado con Od�n/Woden en los pueblos
germ�nicos del norte y del oeste. Sin embargo, siguen existiendo rastros del dios,
en tuesday ?�martes� en ingl�s? (�d�a de Tiw�), nombrado en honor a Tyr en los
idiomas germ�nicos del norte y del oeste (que corresponden en espa�ol a Martis dies
-martes, d�a de marte-, dedicado al dios romano de la guerra, Marte) y tambi�n en
los nombres de algunas plantas, por ejemplo: del N�rdico antiguo las palabras
t�sfiola (Viola martii en lat�n), T�rhialm (Ac�nitum, una de las plantas m�s
venenosas en Europa cuyo forma de casco sugiere una conexi�n guerrera) y T�vi�r,
�madera de T�'s�, en el dialecto tistbast de Helsingor, en sueco moderno tibast
(que es el Daphne mezereum, un arbusto que florece antes de que aparezcan las hojas
en primavera). Tambi�n el bosque sueco Tiveden puede haber sido nombrado en honor a
Tyr, o reflejando a Tyr como una palabra gen�rica para �dios� (es decir, �el bosque
de los dioses�).