[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Programa MSM115 2016

Este documento presenta el programa de la asignatura "Manejo de Software para Microcomputadoras" de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. La asignatura introduce el uso de software tanto de código abierto como propietario, incluyendo sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y herramientas de diseño. Se enseñará a través de clases teóricas, laboratorios prácticos y consultas, y los estudiantes serán evaluados a trav

Cargado por

AndresCastro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas4 páginas

Programa MSM115 2016

Este documento presenta el programa de la asignatura "Manejo de Software para Microcomputadoras" de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. La asignatura introduce el uso de software tanto de código abierto como propietario, incluyendo sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos y herramientas de diseño. Se enseñará a través de clases teóricas, laboratorios prácticos y consultas, y los estudiantes serán evaluados a trav

Cargado por

AndresCastro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMATICOS
MANEJO DE SOFTWARE PARA MICROCOMPUTADORAS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I. GENERALIDADES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MANEJO DE SOFTWARE PARA MICROCOMPUTADORAS


CODIGO : MSM115
PRE-REQUISITO(S) : INTRODUCCION A LA INFORMATICA
UNIDADES VALORATIVAS : 4
CARRERA(S) : I101501, I101502, I10503, I10506, I10511 y I10515
PLAN DE ESTUDIOS : 1998
CICLO : II – 2016
COORDINADOR DE CATEDRA : ING. LUIS SALVADOR BARRERA
COORDINADOR DE LABORATORIOS : ING. JOSE MAURICIO BONILLA

II. INTRODUCCION

El estudio de las diferentes áreas de Ingeniería requiere del empleo de diversas herramientas, muchas de
éstas pueden ser utilizadas de una forma más eficiente con el apoyo de programas de computadora. De esta
manera se plantea la necesidad de aprender la aplicación adecuada de esos programas y aplicaciones de
software para computadoras que nos permitan potenciar nuestros conocimientos, habilidades y destrezas
en nuestro campo de estudio, explorando herramientas de código abierto y propietario

III. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

La asignatura introduce al uso correcto de software de computadoras, el cual se ha convertido en


herramienta de uso común para el desarrollo de actividades propias de la Ingeniería en general. El material a
cubrir comprende herramientas tanto de tipo “propietario” como de “código abierto”: sistemas operativos,
procesadores de texto; hojas electrónicas de cálculo; manejadores de bases de datos; software para
programación de proyectos, diseño de diagramas y herramientas colaborativas en la suite Office 365.

IV. OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar los conocimientos fundamentales para el uso de software de tipo “código abierto” en
contraposición al software “propietario”.
Aprender los conceptos básicos de los Sistemas Operativos más utilizados así como la realización de las
principales operaciones de manipulación de archivos, carpetas y administración de aplicaciones en cada
uno de ellos.
Utilizar procesadores de texto para el manejo eficiente de documentos.
Manipular datos en hojas electrónicas de cálculo con funciones avanzadas y programación VBA.
Crear y manipular bases de datos de escritorio.
Conocer aspectos de la programación de proyectos y elaborar cronogramas de actividades.
Utilizar herramientas con plantillas para el diseño de diagramas.
Utilizar herramientas colaborativas para apoyar los procesos productivos en la Nube.
V. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

La asignatura será impartida de la siguiente manera:


♦ Clases teóricas semanales donde se desarrollaran ponencias prácticas previamente elaboradas y
publicadas en el curso virtual. La asistencia a cada de ellas es obligatoria y se dará cumplimiento al
reglamento de la administración académica de la UES.

♦ Sesiones de laboratorios prácticos, en las cuales el alumno desarrollará, con asistencia del encargado,
guías de laboratorio según el contenido temático de los ejercicios que se propongan en cada una de
ellas. Cabe destacar que para asistir a los laboratorios el alumno deberá haber leído y desarrollado parte
de las guías (desarrollado en casa o en prácticas libre, según lo considere el estudiante) para su
satisfactoria ejecución. La guía completamente desarrollada se entregará el día del laboratorio para
tener derecho a la asistencia de la semana, que posteriormente será prerrequisito para cada evaluación
según contenido. El encargado de laboratorio revisará la guía y cuestionará (de considerarlo necesario) al
estudiante realizando preguntas de la práctica. En algunas ocasiones se publicaran guías prácticas Ex-aula
para desarrollo en casa, donde el instructor dará seguimiento para el desarrollo y éxito de la misma, ya
que también seran prerrequisito para las evaluaciones.

♦ Sesiones de Practicas Libres: Se programarán prácticas libres a la misma hora y lugar que se desarrollan
los grupos de laboratorios, tendrá una duración Máxima de 100 minutos con el fin de brindar mayor
alcance y ayudar aquellas personas que no tienen los recursos necesarios para practicar las guías de
laboratorio en casa. La asistencia a estas prácticas de laboratorio será controla bajo la herramienta
Moodle que proporciona un recurso que semana a semana se publicará en el curso virtual de la Materia
y el interesado elegirá previamente. Se reservan 5 cupos por cada grupo de laboratorio para la sesión de
práctica libre. Este será verificado y asistida por el instructor de laboratorio. Importante: deberá entrar al
mismo tiempo que los alumnos del grupo y firmar su asistencia. El no presentarse al haber reservado, no
se permitirá elegir otra práctica libre.

♦ Se programarán horas de consultas que serán atendidos por los mismos instructores de la asignatura
para solventar dudas e inquietudes que los estudiantes tengan del contenido temático.

♦ Toda información se encontrará publicada en el Curso Virtual de MSM1152016. Además como


herramienta de comunicación oficial se contará con el Grupo de Facebook denominado: MSM115-2016.

VI. SISTEMA DE EVALUACION:

Evaluación %
1er. Examen Corto 10
1er Examen Teórico- Práctico 25
2o. Examen Práctico 30
3er Examen Teórico- Práctico 25
2o. Examen Corto 10
TOTAL 100
VII. CONTENIDO

DURACION
UNIDAD OBJETIVO CONTENIDO
TEORICO LABOR
1. Conceptos Generales
2. Entorno de trabajo de Sistemas Operativos de libre
Aprender conceptos
distribución y propietarios
I. básicos de los sistemas 0.5 2
3. Conceptos generales de S.O. Y virtualización
SISTEMAS operativos y Semanas Semana
4. Gestión de archivos y carpetas
OPERATIVOS operaciones con
5. Compresión de archivos
archivos y carpetas
6. Navegación
7. Administración básica
1. Manipular documentos
II. 2. Manejo de tablas
Aprender el 1.5 2
FUNDAMENTOS DE 3. Inserción de imágenes y archivos
funcionamiento de los Semanas Semanas
PROCESADORES DE 4. Editor de ecuaciones
procesadores de texto
TEXTO 5. Índices y tablas de contenido
6. Combinación de correspondencia
1. Ambiente y elementos de una hoja de calculo
III. 2. Tipos de datos
Aprender a utilizar
FUNDAMENTOS DE 3. Formatos de filas y columnas
hojas de cálculo para 1.5 1
HOJAS DE CALCULO 4. Nombres y referencias
diferentes aplicaciones Semanas Semana
ELECTRÓNICAS 5. Formulas y funciones
prácticas
6. Diseño de gráficos
7. Funciones estadísticas, financieras y lógicas
1. Filtro y ordenamiento de lista de datos
2. Formato condicional
IV. 3. Validaciones
USO INTERMEDIO Y Aprender las 4. Tablas y gráficos dinámicos
4.5 5
AVANZADO DE HOJAS capacidades avanzadas 5. Funciones de búsqueda
Semanas Semanas
DE CALCULO de las hojas de cálculo 6. Herramientas de análisis y escenarios
ELECTRÓNICAS 7. Macros
8. Barras, formularios y cuadro de control de
formularios
1. Conceptos fundamentales
Aprender lineamientos 2. Propiedades de los campos
V. básicos para utilizar un3. Creación de una base de datos relacional 2.5 1
BASE DE DATOS gestor de base de datos 4. Consultas y formularios Semanas Semana
personal 5. Informes
6. Menú de panel
1. Descripción general
Aprender los aspectos
2. Lista de actividades
VI. generales para la
3. Precedencias 1 0.5
PROGRAMACION DE elaboración y
4. Tiempos Semana Semana
PROYECTOS programación de un
5. Diagrama de Gantt
proyecto
6. Diagrama de red
1. Conceptos fundamentales
VII. Crear diferentes tipos 2. Diseño con plantillas
0.5 0.5
FUNDAMENTOS DE de diagramas 3. Tareas Básicas con Visio
Semana Semana
VISIO representativos 4. Creación de Diferentes tipos de diagramas
5. Creación de Calendarios
VIII. 1. Introducción y verificación de cuentas 365
Aprender herramientas
PROYECTOS 2. Conociendo Microsoft office 365
colaborativas en la web 1.5 1
LABORATIVOS CON 3. Lync y videoconferencia
para apoyar Los Semanas Semana
SUITE OFFICE 365 EN 4. Trabajo colaborativo con OneDrive
procesos productivos
LA NUBE 5. Microsoft SharePoint
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EVALUACION FECHA SEMANA CONTENIDO


1er. Examen Corto Agosto/Sáb. 27 III Unidad 1, Material Extra
1er. Examen Teórico- Práctico Sep./Sáb. 17 VI Unidad 2 y 3
2o. Examen Práctico Oct./Mar.11 a Sáb.15 X Unidad 4
3er. Examen Teórico- Práctico Nov/Sáb. 05 XIII Unidad 5 y 6
2o. Examen Corto Nov./Sáb. 26 XVI Unidad 7, 8, Material Extra

IX. LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA

• La asistencia tanto de clases como de laboratorios son imprescindibles para la realización de cada una de las
evaluaciones. Por lo tanto se llevará un control de asistencias a cada una de las actividades de la asignatura
que se designen. Esto se aplicará tomando en cuenta la metodología antes explicada y además en base a lo
estipulado en el Reglamento Universitario.

• Todas las evaluaciones diferidas se programan al mismo tiempo que las evaluaciones repetidas (ambas si las
hay) y deberá regirse en base a la programación establecida por la catedra para cada actividad.

• Para todas las evaluaciones que sea necesario enviar archivos por medio de un recurso del curso virtual, será
obligatorio entregar y cumplir con las disposiciones legales establecidas por la catedra y creada por su
instructor en el recurso virtual al poseer internet. Caso contrario el instructor determinará una solución
alterna que será consultada al coordinador de catedra para su aprobación y entendimiento de la misma.

• Es de carácter obligatorio haber leído las guías previamente al laboratorio y además desarrollada al menos
parcialmente para un mejor aprovechamiento de la práctica con su instructor.

• El curso virtual para la materia se encuentra alojado en: http:/aula.fia.ues.edu.sv/ con el nombre de Curso:
MSM1152016 con contraseña de matriculación *msm1152016*. El alumno deberá autenticarse con usuario
(carnet) y contraseña con el que inscribió sus asignaturas en adacad. Si el alumno tiene inconvenientes para
entrar al aula virtual, deberá de solventar su situación en oficinas administrativas de la FIA (reactivación,
cambio de contraseña, etc.), ya que todas las evaluaciones se harán auxiliándose de la Plataforma de Moodle.

• El alumno deberá Inscribir el grupo de laboratorio en un recurso que se publicará en el aula virtual. La fecha
de inscripción será jueves 11 de agosto entre las 9:00 y las 15:00 horas. Casos especiales se atenderán el día
Viernes 12 de agosto de 10:00 a 11:00 horas en el Cubículo 2 de Docentes, esto Incluye los casos
extemporáneos.

IX. BIBLIOGRAFIA

Material elaborado en la catedra: Presentaciones, Guías de apoyo y de prácticas de laboratorios.

Videotutoriales, Otras fuentes y Recursos que el alumno deberá de consultar en el curso virtual.

También podría gustarte