Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
ÁREA DE MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS III
ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA
EXAMEN DIAGNÓSTICO
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
INSTRUCIONES:
1. No escribas en el examen. Anota tus datos en la plantilla y en la hoja de
operaciones.
2. En una hoja aparte copia la pregunta y desarrolla tu respuesta.
3. Para cada uno de los ejercicios, elige la opción que corresponde al
resultado que encontraste y márcala en la plantilla de respuestas.
4. Para que pueda hacerse un buen diagnóstico, es muy importante que
justifiques cada respuesta, con argumentos, operaciones, ecuaciones o
procedimientos y con ello elegir la opción correcta para anotarla en la
plantilla. Entrega la plantilla y las justificaciones.
Nombre del alumno _______________________________________
PLANTILLA DE RESPUESTAS
PREGUNTA PREGUNTA
RESPUESTA RESPUESTA
No. No.
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20
2
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
1. Una pieza de tela tiene 92 m si se venden A) 24
partes ¿Cuántos metros quedan en la B) 70
C) 22
pieza?
D) 69
2. Escoge la ecuación que corresponde a la 1
A) y = x –2
gráfica. 2
B) y = 2x – 2
1
C) y = – x –2
2
D) y = 2x
3. Dada la tabla escoge el modelo algebraico
que la genera. A) y = 0 x – 4
B) y = – 3x – 1
x y
–1 –2 C) y = 3 x + 1
–2 –5 D) y = – 2 x – 2
–3 –8
2 7
4. De acuerdo con la siguiente tabla, escoge A)
el modelo que describe la variación entre las B)
variables. C)
x 3 6 12 21 27
D)
y 4 8 16 28 36
3
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
5. Identifica las coordenadas de los extremos
del segmento AB :
A) A(–1,–2) , B(6,2)
B) A(–2,–1) , B(6,2)
C) A(–2,–1) , B(2,6)
D) A(–1,–2), B(2,6)
6. ¿Qué ángulo forma la recta con el eje x?
A) recto
B) obtuso
C) agudo
D) llano
7. Dados los puntos D( –3, 4) y E( 2, – 5) A) m = 1
calcula el siguiente cociente: B)
C)
y yE
m D
xD xE D)
4
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
A) Es curva.
8. ¿Cuál NO es una caractrística de una
B) Tiene simetría axial.
parábola?
C) Tiene un punto máximo o
mínimo.
D) Tiene simetría central (puntual)
9. Identifica cúal de las siguientes formas es una o varias parábolas.
A) B)
C) D)
5
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
A) ( 4, 1)
10. La función – – tiene B) ( –3, 1)
como vértice: C) ( – 4, –1)
D) ( – 4, 1)
11. La ecuación del eje de simetría de la A)
parábola y ( x 4) 2 1 es: B)
C)
D)
12. Identifica la ecuación que corresponde a la
gráfica: A) y =( x – 2) 2
B) y = ( x +2) 2
C) y =2 x 2
D) y = x 2 + 2
13. La altura “y” alcanzada por un clavadista,
está en función del tiempo x, este A) 3.125 m
movimiento está determinado por la
función: B) 3.5 m
C) 4.5m
El clavado se hace desde un trampolín que
se encuentra a una altura de 3 metros sobre D) 4.25 m
el nivel del agua. ¿Cuál es la altura máxima
alcanzada por el clavadista?
A) La tangente y el centro.
14. ¿Qué elementos son los requeridos para que
B) El diámetro y el radio.
con el compás se traze una circunferencia?
C) El radio y el centro
D) El centro y la secante.
6
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
15. Identifica cúal de las siguientes formas es una elipse.
A) B)
C) D)
16. Para resolver la ecuación cuadrática A) – 47
ax 2 + bx + c = 0 se usa la fórmula
B) 49
b b 2 4ac
general x . Cuál es el C) – 49
2a
valor del discriminante en la D) 47
ecuación – .
7
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
17. Usando el método de completar un
trinomio cuadrado perfecto, identifica cuál A)
expresión es equivalente a: B)
C)
D)
18. Sí en el triángulo a = 8cm y b = 12 cm. A) 33.69°
¿Cuánto mide el ángulo β? B) 56.30°
C) 29.02°
D) 39. 76°
A)
19. Indica cuál es el valor de tan B, en el
triángulo B)
C
C)
5
3
D)
B 4 A
A) a 2 + b 2 = c 2
20. De acuerdo con la figura, qué ecuación
B) √
representa el Teorema de Pitágoras.
b
C) a 2 – b 2 = c 2
a
D) b 2 – a 2= c 2
8
Seminario de álgebra y geometría 2013
Evaluación diagnóstica
Paquete de Evaluación de Matemáticas III
Respuestas Evaluación Diagnóstica
1 D
2 C
3 C
4 A
5 C
6 B
7 B
8 D
9 A
10 B
11 C
12 C
13 D
14 C
15 B
16 A
17 B
18 D
19 A
20 C
9
Seminario de álgebra y geometría 2013