[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas5 páginas

Cuestionario Hermeneutica

Este cuestionario de hermenéutica describe las reglas y figuras literarias clave para interpretar correctamente la Biblia. Explica que la Biblia debe interpretarse a sí misma y que las palabras deben tomarse en su sentido usual, considerando el contexto y el propósito del libro. También define figuras como metáforas, sinécdoques, metonimias y parábolas, y explica cómo los tipos, símbolos y acrósticos representan verdades espirituales. El cuestionario provee una guía fundamental para comprender adecuadamente el signific

Cargado por

alfa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas5 páginas

Cuestionario Hermeneutica

Este cuestionario de hermenéutica describe las reglas y figuras literarias clave para interpretar correctamente la Biblia. Explica que la Biblia debe interpretarse a sí misma y que las palabras deben tomarse en su sentido usual, considerando el contexto y el propósito del libro. También define figuras como metáforas, sinécdoques, metonimias y parábolas, y explica cómo los tipos, símbolos y acrósticos representan verdades espirituales. El cuestionario provee una guía fundamental para comprender adecuadamente el signific

Cargado por

alfa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA

1.- ¿Cuál es la regla fundamental?

La escritura explicada por la escritura, o sea, la Biblia su propio intérprete.


2ª Pedro 1:20; “Ninguna profecía de las Escrituras es de interpretación
privada”

2.- ¿Qué enseña la primera regla de interpretación?

Es preciso, en cuanto sea posible, tomar las palabras en su sentido usual y


ordinario.
Salmo 8 (erróneamente: Ovejas = Creyentes; aves y peces = Inconversos)
Génesis 6: 12 (Toda carne – persona – camino – costumbre)

3.- ¿Qué enseña la segunda regla de interpretación?

Es del todo preciso tomar las palabras en el sentido que indica el conjunto de
la frase. Se puede ver como varía, según la frase, texto o versículo, el
significado de algunas palabras muy importantes.
Mateo 16:19 (llaves = autoridad)

4.- ¿Qué enseña la tercera regla de interpretación?

Es necesario tomas las palabras en el sentido que indica el contexto, a saber;


los versículos que preceden y siguen al texto que se estudia.
Gálatas 4:3 “En esclavitud bajo los rudimentos del mundo” (Prácticas de
costumbres Judaicas)

5.- ¿Qué enseña la cuarta regla de interpretación?

Es preciso tomar en consideración el objeto o designio del libro o pasaje en


que ocurren las palabras o expresiones obscuras.
“Las Cartas a los Gálatas y Colosenses, fueron escritos por ocasión de los
errores de los judaizantes y falsos maestros.

6.- Según la quinta regla ¿cuáles son los tres tipos de paralelo que hay?

 Paralelos de Palabras
 Paralelos de Ideas.- (Cena – “Bebed de el todos” – Sin distinción.
 Paralelos de Enseñanzas Generales

7.- ¿Qué es una metáfora?

1
CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA

Esta figura tiene por base alguna semejanza entre 2 objetos o hechos,
caracterizándose el uno con lo que es propio del otro.
S. Juan 15:1 “Yo Soy la Vida Verdadera”; S. Juan 10:9 “Yo Soy la puerta”; S.
Juan 14:6 “Jesús dijo: Yo Soy el Camino, Verdad y la Vida”

8.- ¿Qué es una sinécdoque?

Se hace uso de esta figura cuando la parte se pone por el todo o el todo por la
parte.
Salmo 16:9b “Mi carne también reposará confiadamente” = Mi cuerpo o mi ser

9.- ¿Qué es la metonimia?

Se emplea esta figura cuando se pone la causa por el efecto, o la señal o


símbolo por la realidad que indica el símbolo. Ejemplo: Lucas 16:29.

10.- ¿Cuándo se usa la prosopopeya?

Se usa esta figura cuando se personifican las cosas inanimadas,


atribuyéndoseles los hechos o acciones de las personas.

11.- ¿Qué es la ironía?

Se hace uso de esta figura cuando se expresa lo contrario a lo que se quiere


decir, pero siempre de tal modo que se hace resaltar el sentido verdadero.

12.- ¿Qué es la hipérbole?

Es la figura por la cual se representa una cosa como mucho más grande o
más pequeña que en realidad es, para presentarla viva a la imaginación.

13.- ¿Qué es la alegoría?

La alegoría es una figura retórica que generalmente consta de varias


metáforas unidas, representando cada una de ellas realidades
correspondientes.

14.- ¿Qué es la fábula?

2
CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA

La fábula es una alegoría histórica, poco usada en la Escritura, en la cual un


hecho o alguna circunstancia se expone en forme de narración mediante la
personificación de cosas o de animales.

15.- ¿Qué es el enigma?

El enigma es también un tipo de alegoría, pero su solución es difícil y


abstrusa.

16.- ¿Qué es el tipo?

El tipo es una clase de metáfora que no consiste meramente en palabras, sino


en hechos, personas u objetos que designan semejantes hechos personas u
objetos en el porvenir.
S. Juan 3:14 “La serpiente de metal”; S. Mateo 12:40 “Jonás como tipo
prefigurando, su sepultura y resurrección”; Romanos 5:14 “El primer Adán
como tipo, prefigurando al segundo Adán, Cristo Jesús”

17.- ¿Qué es el símbolo?

El símbolo es una especie de tipo por el cual se representa alguna cosa o


algún hecho por medio de otra cosa o hecho familiar que se considera a
propósito para servir de semejanza o representación.

18.- ¿Qué es la parábola?

La parábola es una especie de alegoría presentada bajo la forma de una


narración, relatando hechos naturales o acontecimientos posibles, siempre
con el objeto de declarar o ilustrar una o varias verdades importantes.

19.- ¿Qué es el símil?

Significa semejante o parecido a otro. Procede de la palabra latina “similis”. Se


define como: figura que consiste en comparar una cosa con otra, para dar idea
viva y eficaz de una de ellas.

20.- ¿De dónde procede la interrogación y que significa?

La palabra interrogación proviene de un vocablo latino y significa pregunta.

3
CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA

21.- ¿Qué significa la palabra apóstrofe, según el diccionario de la real academia?

Figura que consiste en cortar de pronto el hilo de un discurso o la narración,


ya para dirigir la palabra con vehemencia en segunda persona a una o varias
presentes o ausentes, vivas o muertas, a seres abstractos o cosas
inanimadas, ya para dirigírsela así mismo en iguales términos.

22.- ¿Qué significa la palabra antítesis?

Significa colocar una cosa contra la otra.


Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de contraria
significación.

23.- ¿Qué es el clímax o gradación, según el diccionario?

Figura que consiste en juntar en el discurso palabras o frases que, con


respecto a su significación, vayan como ascendiendo o descendiendo por
grados, de modo que cada una de ellas exprese algo más o algo menos que la
anterior. Romanos 8.

24.- ¿De qué se trata un proverbio?

Se trata de un dicho común o adagio.


El proverbio se ha definido como una afirmación extraordinaria y paradójica.

25.- ¿De dónde proviene la palabra acróstico y que significa?

Procede de 2 vocablos griegos que significan extremidad o verso.

26.- ¿Qué es una paradoja?

Se denomina paradoja a una proposición o declaración opuesta a la opinión


común; a una afirmación contraria a todas las apariencias y a primera vista
absurda, imposible, o en contraposición al sentido común, pero que si se estudia
detenidamente, o se medita en ella, resulta correcta y bien fundada.

4
CUESTIONARIO DE HERMENÉUTICA

Hermenéutica, Introducción Bíblica


Por E. Lund
P. C. Nelson.

También podría gustarte