[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Maniobras para Vértigo Postural Paroxístico Benigno VPPB

El documento describe tres maniobras (Maniobra Liberadora Sémont, Maniobra Reposición Epley y Maniobra de Yacovino) para tratar el vértigo postural paroxístico benigno. Cada maniobra involucra movimientos suaves y controlados de la cabeza y el cuerpo del paciente sentado, con pausas para observar el nistagmo. También se proporcionan indicaciones posteriores a las maniobras como permanecer en posición vertical y evitar movimientos que provoquen vértigo, así como ejerc

Cargado por

kathy_peralta_7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas2 páginas

Maniobras para Vértigo Postural Paroxístico Benigno VPPB

El documento describe tres maniobras (Maniobra Liberadora Sémont, Maniobra Reposición Epley y Maniobra de Yacovino) para tratar el vértigo postural paroxístico benigno. Cada maniobra involucra movimientos suaves y controlados de la cabeza y el cuerpo del paciente sentado, con pausas para observar el nistagmo. También se proporcionan indicaciones posteriores a las maniobras como permanecer en posición vertical y evitar movimientos que provoquen vértigo, así como ejerc

Cargado por

kathy_peralta_7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Maniobras para Vértigo postural paroxístico benigno VPPB

 Maniobra Liberadora Sémont: Técnica para la


cupulolitiasis. Con el paciente sentado, se realizan
movimientos bruscos en 180º hacia el lado opuesto en
donde se manifiesta el vértigo postural. En cada
movimiento se realizan pausas de 1-2 minutos
observando nistagmo.

 Maniobra Reposición Epley: Técnica para


canalitiasis. Con el paciente sentado, se realiza giro
suave de cabeza-cuello-cuerpo a 45º hacia el lado
donde se manifiesta el vértigo, se van realizando giros
en 90º hasta completar 270º a 360º. En cada giro se
realizan pausas de 1-2 minutos observando nistagmo.

 Maniobra de Yacovino: Técnica para CSC’s anteriores.


Con el paciente sentado, se lleva hacia atrás con cabeza
colgando, y luego flectar cabeza en 35º con mentón al
pecho, y se lleva a posición inicial. En cada movimiento
se realizan pausas de 1-2 minutos observando nistagmo.
Indicaciones post-maniobras (Herdman & Tusa. 1996)
 Permanecer en posición vertical por 48 horas (incluir al
dormir).
 Al 3º día, dormir en decúbito dorsal.
 A la 2º semana puede dormir en decúbito lateral opuesto al lado
afectado.
 Evitar moverse hacia posición del vértigo al menos 1 semana.
 Usar cuello ortopédico por 1 semana, excepto al dormir.
 Control 1 semana post-maniobra.

 Ejercicios de habituación. (Brandt-Daroff. 1980)


Actividades para el hogar de forma diaria para vértigo postural sin nistagmo posicional.
1. Paciente sentado con cabeza en 45º hacia el lado contrario
de la lesión, se lleva rápidamente a posición que genera el
vértigo.
2. Se espera que desaparezca el nistagmo y se sienta
nuevamente, esperando 30 segundos.
3. Con cabeza en 45º hacia el lado de la lesión, se mueve
nuevamente pero en sentido opuesto, y volver a sentarse.
 Debe repetir la maniobra varias veces hasta que disminuya
el vértigo.
 La secuencia completa se repite cada 3 horas, hasta que el
vértigo desaparezca por 2 días consecutivos.
 Se puede adaptar para canalitiasis del CSCH

 Sugerencias.
- Sugerir al usuario las indicaciones para el hogar dadas por el
Fonoaudiólogo/a.
- Sugerir al usuario si el vértigo persiste sin mejorías, avisar
prontamente a Fonoaudiólogo/a y/o Otorrinolaringólogo.
- Indicar al usuario sobre los cuidados post-maniobras, como la
posición en vertical por 48horas.
- Antes de realizar las maniobras, consultar al usuario si padece de
alguna lesión a nivel cervical y evaluar postura junto a una
anamnesis detallada.

También podría gustarte