[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
621 vistas30 páginas

Tesis

Este documento presenta una propuesta didáctica para desarrollar competencias en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria mediante el uso de las TIC en la resolución de problemas trigonométricos. La propuesta incluye una prueba diagnóstica, el uso de software, y contenido de aprendizaje sobre funciones trigonométricas y el teorema de Pitágoras. El objetivo es mejorar el aprendizaje de los estudiantes al aplicar conceptos matemáticos a situaciones reales y utilizar herramientas tecnol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
621 vistas30 páginas

Tesis

Este documento presenta una propuesta didáctica para desarrollar competencias en estudiantes del segundo ciclo de educación secundaria mediante el uso de las TIC en la resolución de problemas trigonométricos. La propuesta incluye una prueba diagnóstica, el uso de software, y contenido de aprendizaje sobre funciones trigonométricas y el teorema de Pitágoras. El objetivo es mejorar el aprendizaje de los estudiantes al aplicar conceptos matemáticos a situaciones reales y utilizar herramientas tecnol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Universidad Abierta Para Adultos

Escuela de Educación Mención


Matemática y física

UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS TRIGONOMÉTRICOS EN EL SEGUNDO
CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRESENTADO POR:

Argenis Cruz

Félix Jiménez

Pedro Susana

Dawilson Martínez

Santiago, Rep. Dom.

26 de Abril, 2019

Página 1 de 30
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS TRIGONOMÉTRICOS EN EL SEGUNDO
CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Página 2 de 30
TABLA DE CONTENIDO
Resumen…………………………………………………………………………………4
Palabras Claves…………………………………………………………………………4
Introducción………………………………………………………………..…………....5

1. Aspecto preliminares
1.1.1 Planteamiento del problema………………………………………....…6
1.2 Metodología………………………………………………………………..6
1.3 Justificación…………………………………………….……………..……7
1.4 Objetivos…………………………………………………………………....8
1.4.1 Objetivos general…………………………………………..………….....8
1.4.2 Objetivos específicos……………………………………..………..…....8
2. Marco referencial
2.1.1 Trigonometría……………………………………………..……..……….8

2.1.2 Teorema de Pitágoras…………………………………………………..10

2.1.3 Enfoque de nuestro proyecto…….………………..………..………….11

2.1.4 Definición de términos básicos ……………………………….……….12

3. Propuesta
3.1 Objetivos de la propuesta de enseñanza……………..………………14
3.1.1 Objetivo general……………………………………………..……..........14
3.1.2 Objetivo específico………………………………………….……….…..14
3.1.3 Prueba Diagnóstica………………………………………………..….…15
3.1.4 Software………………………………………………………..…………16
3.1.5 Contenido de aprendizaje ……………………………………….……..18
4. Resultados
4.1 Conclusión……………………………………………………..……....…..21
5. Referencias……………………………………………………......…..……22
6. Anexos o apéndices……………………………………………….………23

Página 3 de 30
Resumen
En este trabajo de investigación se ha establecido una propuesta didáctica centrada
en la resolución de problemas para desarrollar competencias en los alumnos que
favorezcan el uso de las TIC en el segundo ciclo del nivel secundario, ya que es de
suma importancia el tema elegido porque los estudiantes muestran mayor
deficiencia. Esta propuesta está orientada hacia la innovación e incorporación de
conocimientos para el mejor uso de las TIC para la resolución de problemas
trigonométricos.

Palabras claves: Funciones trigonométricas, teorema de Pitágoras, TIC, Seno,


Coseno, Tangente.

Página 4 de 30
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo dar uso de las TIC para el mejor manejo de
los problemas trigonométricos basada en la resolución de problemas, ya que el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas se ha ido
implementando paulatinamente y en la actualidad constituyen herramientas con
habitual presencia en la enseñanza.

Así pues, se plantea un doble objetivo. Por una parte, plantear y debatir la utilidad
de las TIC en la enseñanza. En este sentido nos centráremos el papel de las TIC
en el proceso de aprendizaje, su vinculación a un modelo pedagógico, los
condicionantes existentes a la hora de su uso, así como otras cuestiones relativas
a la presencia de dichas tecnologías en los colegios y en la vida cotidiana del
alumnado.

Al respecto, el aprovechamiento de este aspecto de la asignatura aumentará en


función de las competencias informáticas del alumnado en lo relativo al uso general
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y en particular al uso
general de un PC y de las herramientas relativas a internet.

La Republica Digital; Este eje busca esquematizar, implementar y promover


estrategias inclusivas que integren las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en el sistema educativo dominicano.

Este eje tiene como filosofía: “Mayor aprendizaje con mayores recursos para la
enseñanza, en un ambiente agradable, gratificante y personalizado”, enfocada a
que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sirvan de ente
catalizador para mejorar el proceso de enseñanza/aprendizaje, desarrollando
además grandes avances en una educación inclusiva, tanto para aquellos
estudiantes que se van quedando rezagados en los sistemas educativos
tradicionales (posibles Ninis), como también, los que tienen condiciones especiales
o alguna discapacidad, ya que contarán con dispositivos y software adaptados a sus
necesidades.

Página 5 de 30
ASPECTOS PRELIMINARES

Planteamiento del problema

Desde tiempos antiguos hasta la actualidad la medición de alturas de manera


sencilla, rápida y práctica ha tenido ciertos inconvenientes como la capacidad de
medición de un instrumento de medida, lo que ha dificultado la medición exacta de
alturas siendo la trigonometría con el estudio de triángulos rectángulos y las
funciones trigonométricas una solución práctica y exacta en el momento de medir
tanto grandes como pequeñas altura, nos hemos visto en la necesidad de utilizar
herramientas tecnológica es decir haciendo uso de TIC para el buen manejo de la
misma.

En la actualidad tanto el ministerio público como otras organizaciones tienen


muchas demandas acerca del uso de la tecnología en área de educación.

Metodología:

Para proceder a la aplicabilidad del proceso metodológico y técnico de este


proyecto, hecho, realizado y elaborado por sus integrantes, los cuales persiguen la
estructura de un método que cuente con una estructura procedimental que consiga
una comprensión más efectiva y eficaz de parte de los estudiantes, donde estos
tengan en sus manos un material total y absolutamente diferente a la metodología
convencional y/o tradicional sobre la explicación trigonométrica, donde sus
conceptualizaciones eran tan técnicos que no lograban una comprensión inmediata
de sus contenidos; nuestro método precisamente busca el efecto contrario, ya que
el nuevo método adoptado por unos servidores consiste en la aplicabilidad de las
funciones trigonométricas, complementándose con el ambiente, contexto y
actividades cotidianas que realizamos día a día, lo que permitirá que no solo los
estudiantes puedan comprender con mayor efectividad las funciones
trigonométricas, sino, todo aquel que desde fuera se interese por aprender tales
funciones pertenecientes al área de matemática.

Página 6 de 30
Para proceder a explicar la metodología a la que hacemos alusión,
estableceremos una organización cronológica de los temas a tratar:
1. Funciones Trigonométricas: Conceptualización de cada función;
2. Breve explicación teórica y práctica de la herramienta SOHCAHTOA para la
aplicabilidad de las funciones trigonométricas en la resolución de problemas;
3. Resolución de un problema de la vida diaria, utilizando el Teorema de
Pitágoras, teniendo la longitud de los Catetos y la incógnita de la Hipotenusa;
4. Identificar dos (2) softwares incidentales para la aplicabilidad de las funciones
trigonométricas y la resolución de sus problemáticas.

JUSTIFICACIÓN

La idea de este proyecto es brindarle nuevas formas de realización de problemas


de modo que su aprendizaje sea mucho más eficiente, incorporando el uso de la
tecnología en la educación, con todos sus avances y de la manera más eficaz,
comprendiendo su aprovechamiento en todos los contextos educativos como
creación humana, sirviendo de apoyo a la mediación que reclama el proceso
enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles educativos dentro de los
modelos formales y no formales

Dentro del nuevo paradigma educativo en el cual la matemática carece de sentido


en la medida que no se percibe la aplicación real y verdadera de ella, lo que
se ve reflejado en la metodología de la mayoría de liceos, es conveniente
desarrollar e implementar algunas experiencias que permitan a los estudiantes del
CEGES poder usar y aplicar la matemática de manera significativa, de tal
manera que esta ciencia les permita entender el desarrollo tecnológico y además
estar actualizado en los nuevos tiempos.

Este proyecto, busca proyectar a los alumnos las aplicaciones de la matemática


(geometría, trigonometría) en contextos reales, como el cálculo de alturas de
edificios utilizando las funciones trigonométricas; así como también desarrollar la
creatividad, el liderazgo y toma de decisiones a través de la creación y resolución
de problemas de índole matemático, en situaciones cotidianas.
Página 7 de 30
El proyecto se realiza en varias etapas. En la primera, los estudiantes con la
dirección del profesor, se nutren de los contenidos teóricos necesarios para poder
resolver los problemas en el aula.

En la segunda, se realiza la medición de la distancia del edificio y los ángulos que


forman las líneas desde la persona más cercana.

En la tercera etapa, los equipos formados alrededor de CEGES realizarán los


cálculos.

En la cuarta etapa, los alumnos presentan sus conclusiones y harán uso de la TIC
para hacer un proceso más rápido directo y confirmar los resultados.

Objetivos

Objetivo general
Utilizar las TIC en la resolución de problemas trigonométricos en el Segundo Ciclo
de Educación Secundaria.

Objetivo específicos

 Conocer una aplicación práctica de la trigonometría de tal manera que se


perciba la utilidad de la matemática
 Analizar el aprendizaje de conceptos, relaciones y procesos de la geometría
y la trigonometría mediante el planteamiento y resolución de problemas de
la vida cotidiana.
 Aportar una metodología innovadora centrada en la resolución de
problemas con el propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje.
 Integrar la TIC para las funciones trigonométricas en la vida diaria, basadas
en la resolución de problemas.

Trigonometría

Página 8 de 30
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la
medición de los triángulos". La trigonometría es la rama de las matemáticas que
estudia las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. Para esto se
vale de las razones trigonométricas, las cuales son utilizadas frecuentemente en
cálculos técnicos.

Puede ser aplicada en el diseño y fabricación de todas las piezas que se producen
en máquina, en el sector de construcción, arquitectura, iluminación, desplazamiento
de fluidos, física, química, estática, cinemática y dinámica, en corriente alterna, en
magnetismo y electromagnetismo, ondas, luz y sonido, difracción e interferencia,
resonancia y en casi todas las ramas de la ingeniería.

Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la


navegación, la geodesia y la astronomía, en las que el principal problema era
determinar una distancia inaccesible, como la distancia entre la Tierra y la Luna, o
una distancia que no podía ser medida de forma directa. Astronomía para medir
distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos
geográficos, y en sistemas de navegación. El Canadarm 2, un brazo manipulador
robótico gigantesco de la Estación Espacial Internacional. Este manipulador es
operado controlando los ángulos de sus articulaciones. Hoy en día la posición sobre
la Tierra se puede localizar de forma muy precisa usando el sistema de
posicionamiento global (GPS) de 24 satélites en órbita exacta, que están
difundiendo constantemente su posición. Un pequeño instrumento electrónico de
mano recibe sus señales y nos devuelve nuestra posición con un error de 10-20
metros (aún es más preciso para usos militares, los patrocinadores del sistema). Se
usa una gran cantidad de trigonometría.

La trigonometría, en sus inicios, se concretó al estudio de los triángulos. Las


primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la
navegación, la geodesia y la astronomía. Se encuentran notables aplicaciones de
las funciones trigonométricas en la física y en casi todas las ramas de la ingeniería.

Página 9 de 30
Las fórmulas de la trigonometría son frecuentemente utilizadas en las profesiones
de la construcción, topografía e ingeniería. Los constructores necesitan saber qué
altura necesita una grúa para llegar a la cima de un edificio.

Los diseñadores de los puentes necesitan saber qué tan alto debe abrir un puente
elevadizo para permitir que los buques modernos puedan pasar. La trigonometría
consta de una serie de fórmulas que se ocupan de la longitud y los ángulos en un
triángulo rectángulo. Si dos datos se dan, luego un tercer dato desconocido se
puede calcular.

En la ingeniería Los triángulos rectángulos tienen propiedades especiales que nos


permiten resolver una gran cantidad de situaciones geométricas y son la base de
las identidades trigonométricas. A partir de un triángulo rectángulo se definen los
senos, cosenos tangentes (y sus inversas). Estas funciones a su vez tienen amplias
aplicaciones en la física, por que describen fenómenos físicos como la corriente
alterna, el movimiento ondulatorio, (péndulo), ondas.

Teorema de Pitágoras

El teorema de Pitágoras establece que, en todo triángulo rectángulo, el cuadrado


de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las
respectivas longitudes de los catetos. Es la proposición más conocida entre las que
tienen nombre propio en la matemática.

El teorema de Pitágoras fue comprobado en el siglo VI a.C. por el filósofo y


matemático griego Pitágoras, pero se estima que pudo haber sido previo a su
existencia, o demostrado bajo otra denominación.

Desde el punto de vista matemático, las novedades más importantes que registran
los textos babilónicos se refieren a la solución algebraica de ecuaciones lineales y
cuadráticas, y el conocimiento del llamado "teorema de Pitágoras" y de sus
consecuencias numéricas.

Página 10 de 30
El teorema de Pitágoras tiene este nombre porque su demostración, se logra gracias
al esfuerzo de la escuela pitagórica. Anteriormente, en Mesopotamia y el Antiguo
Egipto se conocían ternas de valores que se correspondían con los lados de un
triángulo rectángulo, y se utilizaban para resolver problemas referentes a los citados
triángulos, tal como se indica en algunas tablillas y papiros. Sin embargo, no ha
perdurado ningún documento que exponga teóricamente su relación.2 La pirámide
de Kefrén, datada en el siglo XXVI. A.C., fue la primera gran pirámide que se
construyó basándose en el llamado triángulo sagrado egipcio, de proporciones 3-4-
5.

ENFOQUE A NUESTRO PROYECTO

Centrándonos a nuestro proyecto y habiendo descrito rápidamente algunas de las


tantas aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana nos centraremos en la
medición de alturas en base a las aplicaciones de los triángulos rectángulos con las
funciones trigonométricas.

Siendo así que nuestro prototipo está en la capacidad de medir alturas de manera
muy sencilla a base de la triangulación y la construcción imaginaria de triángulos
rectángulos en las alturas que decidimos medir. Teniendo en cuenta que en la
aplicación de los triángulos rectángulos se deben manejar dos conceptos
fundamentales además del manejo de las relaciones trigonométricas ellos son
ángulo de elevación y ángulo de depresión.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Página 11 de 30
Triangulo rectángulo: se llama triángulo rectángulo a todo triángulo que posee un
ángulo recto.
Funciones trigonométricas: son las funciones establecidas con el fin de extender
la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos.

 SENO:
El Seno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto opuesto (a) y
la hipotenusa (c).

 COSENO:
El Coseno de un ángulo α se define como la razón entre el cateto contiguo o cateto
adyacente (b) y la hipotenusa (c).

 TANGENTE:
La Tangente de un ángulo α es la razón entre el cateto opuesto (a) y el cateto
contiguo o cateto adyacente (b).

 COSECANTE:
La cosecante es la razón trigonométrica recíproca del seno, es decir
csc α · sen α=1.

 SECANTE:
La secante es la razón trigonométrica recíproca del coseno, es decir
sec α · cos α=1.

 COTANGENTE:
La cotangente es la razón trigonométrica recíproca de la tangente, por lo tanto
tan α · cot α=1.

HERRAMIENTA SOHCAHTOA
Breve explicación teórica y práctica de la aplicabilidad de las
Funciones Trigonométricas Para La Resolución De Problemas

Página 12 de 30
SOHCAHTOA es una regla mnemotécnica sentido que le ayuda a recordar las
definiciones de las funciones seno, coseno y tangente. SOHCAHTOA utiliza las
letras iniciales de seno, coseno, y tangente, y las letras iniciales de hipotenusa,
opuesto, y adyacente, para ayudarle a recordar las siguientes definiciones.
(Teniendo presente cómo se escribe SOHCAHTOA, en cuanto a su pronunciación
y el hecho de que contiene tres grupos de tres letras cada uno).

(SENO – COSENO – TANGENTE)

(COSECANTE – SECANTE – COTANGENTE)

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA


Página 13 de 30
Objetivo general

Utilizar las TIC en la resolución de problemas trigonométricos en el Segundo Ciclo


de Educación Secundaria.

Objetivo específico

 Conocer una aplicación práctica de la trigonometría de tal manera que se


perciba la utilidad de la matemática
 Relacionar el aprendizaje de conceptos, relaciones y procesos de la
geometría y la trigonometría mediante el planteamiento y resolución de
problemas de la vida cotidiana.
 Aportar una metodología innovadora centrada en la resolución de
problemas con el propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje.
 Integrar la TIC para las funciones trigonométricas en la vida diaria, basadas
en la resolución de problemas.

Prueba diagnóstica:
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
Página 14 de 30
UTILIZACIÓN DE LA TIC EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
TRIGONOMÉTRICOS EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Según lo que has aprendido durante la clase ¿cómo puede calificar tu


aprendizaje?
a. ( ) Mucho
b. ( ) Suficiente
c. ( ) Poco
d. ( ) Nada

2. ¿Cómo te parece el tema de las funciones trigonométricas?

a. ( ) Interesante
b. ( ) Favorable
c. ( ) Poco interesante
d. ( ) Sin importancia

3. Según lo explicado, ¿Te parece que las funciones trigonométricas podrías


utilizarlo en tu diario vivir?

a. ( ) Si
b. ( ) No

4. ¿Cómo te ha parecido la nueva metodología utilizada?

a. Excelente
b. Buena
c. Regular
d. Mala

5. ¿Cómo te sientes al aprender nuevas alternativas de aprendizajes?

a. ( ) Muy bien
b. ( ) Bien
c. ( ) Regular
d. ( ) Mal

SOFTWARE

Página 15 de 30
1. Teoremus:
Es un programa matemático con el que podrás por fin aprender a resolver el
Teorema de Pitágoras. Con Teoremus tendrás la oportunidad de obtener las
medidas de los triángulos partiendo del conocido Teorema de Pitágoras.

Gracias a esta aplicación podrás obtener los valores de la hipotenusa y de los


catetos de cada triángulo a partir de los principios del Teorema de Pitágoras. Pero
lo mejor de todo no es que el software te de los resultados de cada triángulo, sino
que, sobre todo, te explica paso por paso cómo se resuelve, para que puedas
desarrollar tus conocimientos matemáticos y después descifrarlo tú mismo sin
ayuda del programa.

Cómo funciona la calculadora de trigonometría

Ahora tienes todas las funciones trigonométricas en una única calculadora. Usando
esta herramienta puedes calcular tanto el seno, coseno, tangente de cualquier
ángulo, pero también secante, cosecante y cotangente. De igual forma, si ya
conoces estos valores, puedes hallar el ángulo del que provienen con las funciones
inversas.

Únicamente elige la función trigonométrica que quieres realizar e indica el valor que
ya conoces. De igual forma, coloca cuál es la unidad del valor (grados o radianes)
y pulsa sobre el botón “Calcular.

IDENTIFICAR DOS (2) SOFTWARE INCIDENTALES PARA LA APLICABILIDAD


De las funciones trigonométricas y la resolución de sus problemáticas aritméticas.

Tomando en consideración que el tema de este proyecto en sentido general es:


“Utilización de la TIC en la resolución de problemas trigonométricos en el Segundo
Ciclo De Educación Secundaria”, en este bloque debemos necesariamente enfocar
la conceptualización del mismo en base a dos (2) software o programas informáticos
que tengan buen desempeño para la resolución de problemáticas en cuanto a las
funciones trigonométricas.

Para poder ilustrar de manera tangible a lo que nos estamos refiriendo, les
mostraremos los siguientes softwares informáticos para la aplicación y resoluciones
de problemas trigonométricos.
2. Mathway:

Página 16 de 30
Nos permite realizar cálculos básicos y resolución de ecuaciones simples. La app
en sí, es una forma de facilitar el uso de datos, permitiendo trabajar con las áreas
de matemática básica, álgebra, geometría, trigonometría, estadísticas, matemáticas
finitas e incluso química, incluyendo una tabla periódica de elementos.

El editor es muy visual representando por ejemplo de forma muy clara las figuras
trigonométricas y las gráficas. Además, podemos incorporar elementos con el
teclado directamente o bien empleando las barras de herramientas.

3. MyScript Calculator:

Es una excelente herramienta para realizar operaciones matemáticas (sumas,


restas, multiplicaciones, divisiones, potencias, logaritmos, trigonometría…etc) a
través de la escritura. Es una app muy fácil e intuitiva que permite realizar cálculos
escribiendo (ya sea con el stylus o el dedo) y permite obtener los resultados al
instante. En sí, es una calculadora que traduce la escritura y la app la resuelve.

Contenidos de aprendizaje
Colegio De Estudios Generales y de Servicios (CEGES)

UNIDAD DE APRENDIZAJE NIVEL SECUNDARIO


Docentes:
Fecha: 25 Duración: 45 minutos Grado: 5to de secundaria

Página 17 de 30
Grupo de
trigonometr
ía

Asignatura: Matemática Tema: Funciones trigonométricas.

Estrategia(s): Observación, Intercambios orales, Actividades


Intención pedagógica: Manejar las individuales y grupales, Expresión oral, Inserción en el entorno,
funciones trigonométricas en la vida diaria Aprendizajes en problemas, Resolución de problemas, prácticas
haciendo uso de la TIC para la resolución de tecnologías.
problema.

Competencia(s) fundamental(es):
Competencia Ética y Ciudadana Competencia Comunicativa Competencia
Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Resolución de Problemas Competencia Científica Competencia
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencia Ambiental y de la Salud

Contenidos
Competencias Específicas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Razonar y argumentar -Funciones -Identifica funciones -Aprecia la
trigonométricas. trigonométricas y sus propiedades. importancia de la
Establecer las relaciones -Las funciones seno, Construir relaciones y funciones comunicación.
entre lados y ángulos de un trigonométricas inversas.
coseno y tangente.
triangulo. Representar gráficamente
-Las funciones funciones trigonométricas
Efectuar cálculos, estima, cosecante, secante y diversas. Efectúa desplazamientos
construye y expresa cotangente. sobre funciones trigonométricas.
estrategias para la resolución -Relaciones Aproximar funciones
de problemas y expresa el trigonométricas trigonométricas mediante
proceso seguido. inversas. polinomios.
-Suma de funciones
Reconocer la presencia y el
papel de las matemáticas en el seno, coseno.
mundo, valora la importancia
de su rigor y confía en sus
propias habilidades.

Comunicar

Reconocer las funciones


seno, coseno, tangente,
cosecante, secante y
Página 18 de 30
contingente e identifica sus
características.

Resolución de problemas

Efectuar transformaciones
sobre funciones
trigonométricas que se
reflejen en la vida diaria.

Modelar y representar

Desarrollar las destrezas de


observación, análisis,
interpretación, recuperación y
transferencia.

Aprender a aprender

Utilizar adecuadamente las


reglas que lo conducen a
segura la veracidad de una
conclusión lógica.

Página 19 de 30
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje

Actividad Actividades de evaluación


Tiemp
es de ense Actividades de aprendizaje Indicadores de log Técnicas e instr Recursos
o Tipo de evaluación
ñanza ro umentos
Saludar los Descubrimiento de saberes previos. Lista de Cotejo Internet
alumnos co ¿Qué sabes sobre las funciones trigonom Procedimental -Determina las Pizarra
n amabilid étricas? funciones Identificar cada
ad. ¿Qué figuras puedes observar en pantalla Trigonométricas de Marcador
propiedad, una a
Presentar e ? un ángulo una. Borrador
l tema Dec ¿Crees que se puede reflejar en la vida di cualesquiera. Pizarra
ir el objeti aria? Metacognición. -Calcula áreas de Explicar a los es
¿Dónde lo podemos observar? triángulos Computado
vo del tem tudiantes que el ra
a a tratar. ( ¿Qué aprendieron rectángulos y cociente de dos
Inicio Desarrollo de la clase hoy? oblicuángulos, Proyector
El objetivo números con igu
5 Minu de la clase Procederemos a explicar las funciones tri ¿Cómo lo usando las al base es igual Software
tos de hoy es c gonométricas haciendo uso de la tecnolo aprendieron? funciones exponente siem
Trigonométricas. Teoremus
onocer las gía, como poder identificar un triangulo r ¿Para qué le sirve lo pre es igual a 1
funciones t ectángulo y conocer sus características. s aprendido? - Aplica la y que si un num
rigonométr e mostrarán varios ejemplos de las funcio ¿Le gusto la clase? resolución de ero tiene expone
icas y com nes trigonométricas y donde se puede apl ¿Le gustaría volver triángulos nte 0 también es
o aplicarla icar en la vida diaria. a tomar clase rectángulos y 1.
en la vida conmgo? oblicuángulos en
Desde un edificio se puede observar el so la solución de
diaria haci l, el cual proyecta una luz hacia el ancian Motivar el uso d
endo uso d problemas de la e la TIC para r
o a una altura de 120 metros, situado a 5
e la TIC). Cotidianidad. ealizar las activi
0 metros de su base. -Representa dades interactiv
¿Qué distancia puede proyectar el sol des gráficamente las as.
de la ubicación del anciano? Funciones
trigonométricas.
- Utiliza los
teoremas del seno y
el coseno, para
resolver triángulos
oblicuángulos.
Desarr - Muestra
ollo Luego utilizaremos un sistema de entusiasmo al
35 Min software para calcular más rápido la aplicar las
utos altura de la escalera. funciones
trigonométricas en
Cierre. la resolución de
problemas de la
Se les pedirá a los estudiantes que Cotidianidad.
realicen el segundo problema haciendo
uso de la TIC

¿A qué altura se llega con una escalera d


e 10m si es coloca la base a 6m de la par
Cierre ed?
5 minu
tos

Página 20 de 30
CONCLUSIÓN

Teniendo presente lo expresado sobre el tema se puede concluir que el uso de las Tic en
educación es necesario porque nos encontramos en la era del conocimiento, existiendo un
consenso en lo indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de aprendizaje y de la
enseñanza. Igualmente, los ambientes virtuales están a la orden del día, por ello es necesario
que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, porque en la escuela los estudiantes
han tomado ventaja a sus formadores en este aspecto en el sentido que a los primeros por
haber nacido en medio de la tecnología informática se les facilita su aprendizaje, por ello los
docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic. También hay que
considerar que "el aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad
y autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y dinamizador del
conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente.

Cabe destacar que decidimos implementar un nuevo método docente para una mejor
comprensión del alumno el cual fue de mucha satisfacción ya que pudieron entender de una
forma diferente e interactiva todo lo relacionado a las funciones trigonométricas; en el
proyecto incluimos la planificación que utilizamos para impartir la docencia realizada la cual
fue desarrollada con éxito.

Página 21 de 30
Referencia o bibliografía

 Diseño currículo nivel primerio: segundo ciclo (4ro, 5to. y 6to.) 2014 MINERD
 Calculadora trigonométrica https://es.calcuworld.com/calculadoras-
matematicas/trigonometria/

 Teoremus Software.

 Recuperado (26/04/2019)
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_trigonometr%C3%ADa
 Historia de la trigonometría recuperación (26/04/2019)
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Pit%C3%A1goras

Página 22 de 30
ANEXO

Página 23 de 30
Página 24 de 30
Página 25 de 30
Página 26 de 30
Página 27 de 30
Página 28 de 30
Página 29 de 30
Página 30 de 30

También podría gustarte