Depresión: un recorrido por la experiencia depresiva
Guía de observación
1. Identificación de los marcadores somáticos/biológicos
↓ del tono autonómico: poco apetito, ↓ de la libido, problemas de sueño, etc.
2. Identificación de los marcadores cognitivos: esquemas, pensamientos automáticos, estilos
atributivos, estilos de control, etc.
a. Percepción de peligro-amenaza (interno/externo), percepción de pérdida
b. Influencia de lo anterior en el procesamiento de la información: atención-memoria
c. Causa del malestar: interna/externa
d. Comportamiento temporal de la causa
e. Extensión de la causa
f. Grado de control sobre la causa
g. Creencias, expectativas, predicciones acerca de lo que le pasa
2. Identificación de los marcadores emocionales
a. Emociones predominantes: miedo, tensión, tristeza, desesperación, disforia, enojo,
irritación, etc.
b. Vinculación de la emoción con:
i. Situaciones
ii. Momento del día
iii. Tipo de actividad o interacción con personas específicas
3. Identificación de marcadores conductuales
a. Aumento de la actividad, agitación, pasividad, falta de iniciativa, retardo psicomotor, etc.
b. Presencia de conductas de evitación o afrontamiento
Buscar: INDICADORES DE RIESGO
Suicidio (manifiestos, encubiertos)
Impulsividad
Cambio brusco en los estilos atributivos y de control
Red escasa
4. Marcadores Relacionales
a. Presencia/ausencia de otros significativos.
b. Indicadores de conflicto
c. ¿Cómo reaccionan los otros significativos a lo que le pasa?
d. ¿Cómo desearía que reaccionaran?
e. Efectos que le produce la reacción de los otros
f. Posibilidad de ligar con algún aspecto de lo que siente, hace o le pasa
5. Marcadores situacionales
a. Identificación de estresores vitales. Delimitación de áreas problemáticas.
b. Curso del problema: sostenido y estable, inestable y cambiante
c. Tratamientos anteriores: número, resultados, etc.
Identificar el modo en que la experiencia se constituye en un obstáculo, una amenaza o una ruptura
del guión personal
Virrey Olaguer y Feliú 2679. Tel. 011 4781- 4781- Fax 011 4784 3563 – e mail fundación@aigle.org.ar