EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE ACIDEZ EN VINAGRE COMERCIAL.
Autores: Edgar Jesús Argüello Mendoza, Gladys Elena Jaimes Leal,
Jenitzhe Yosbledy Abril Ramírez
Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona,
Kilómetro 1, Vía a Bucaramanga, Pamplona- Colombia
RESUMEN: En ésta práctica de laboratorio se determinó la acidez de un vinagre
comercial dado como muestra para ello se aplicó un método de valoración (ácido-
base), se hizo una titulación volumétrica del ácido acético, se utilizó una solución
patrón de NaOH, a partir de los datos obtenidos se determinó el porcentaje en peso
de la muestra de vinagre dada en el laboratorio, además, se realizarón los cálculos
correspondientes para la determinación del porcentaje de acidez del vinagre
comercial .
SUMMARY: In practical this one of laboratory there decided the acidity of a
commercial vinegar given as sample for it there was applied a method of valuation
(acid - base), there was done a volumetric qualifications of the acetic acid, boss of
NaOH was in use a solution, from the obtained information the percentage decided
in weight of the sample of vinegar given in the laboratory, in addition, carried the
corresponding calculations for the determination of the percentage of acidity of the
commercial vinegar.
PALABRAS CLAVE: Acido, base, titulación, vinagre.
KEYWORDS: Acid, base, qualifications, vinegar.
INTRODUCCIÓN
El vinagre es un producto químico que consiste
en una solución acuosa de ácido acético, con una
concentración del ácido entre 4 y 8% en masa.
Dependiendo de la materia prima utilizada para
su elaboración los vinagres pueden clasificarse
como: 1) vinagre de manzana o sidra, 2) vinagre Imagen 1: vinagres de diferentes marcas
de vino o uva 3) vinagre de malta, 4) vinagre de
azúcar o melaza, 5) vinagre de glucosa, 6) El vinagre se prepara a través de dos procesos
vinagre de gramos. microbianos sucesivos: en primer lugar, se
realiza una fermentación de la materia prima
utilizada para generar etanol y luego se realiza • Espátula.
una fermentación oxidante del etanol para • 3 Erlenmeyers de 250ml.
generar el producto. Para considerar • Bureta de 250ml.
comercialmente estos productos como vinagre
deben poseer no menos de 4% en masa de ácido Reactivos:
acético. • Agua destilada
Los vinagres además de ser productos como • Hidróxido de sodio
sulfatos, cloruros, dióxidos de azufre o colorantes • Fenolftaleína
artificiales entre otros, contienen diferentes • Vinagre (marcas diferentes).
ácidos fijos o volátiles, si bien el ácido acético es
mayoritario. Es por esta razón que la acidez suele
Procedimiento:
expresarse como gramos de ácido acético
contenido en 100ml de vinagre (%p/v). la Determinación del porcentaje de acidez del
normativa vigente establece que los viangres vinagre: En un Erlenmeyer de 125ml, usando
deben contener un minimo de 5% de (p/v) de una pipeta volumétrica,10ml del vinagre a
ácido acético, (CH3COOH). analizar, posteriormente adicionar 300ml de agua
destilada y tres gotas de fenolftaleína, agitamos
La acidez total se define como la totalidad de los
cuidadosamente hasta homogenizar la solución,
ácidos volátiles y fijos (acético, tartárico,
luego colocamos la solución de NaOH,
citramálico, láctico) que contiene el vinagre.
preparada en el laboratorio anterior, en una
La normativa Española establece que los bureta, después removemos cualquier burbuja
vinagres comerciales deben contener almenos que quede atrapada en la bureta y registramos el
una riqueza de 50 gramos de ácido acético por volumen inicial de la misma, posteriormente
litro. Es decir que los vinagres comerciales deben iniciamos la titulación adicionando lentamente la
tener una concentración aproximada de ácido solución de NaOH a la solución de vinagre
acético de 0,8M. preparada, una vez se observe el cambio de color
de incoloro a un rosado pálido suspendemos la
En la industria el control de calidad de un adición del NaOH, Y registramos su respectivo
producto determinado es un factor fundamental, volumen, repetimos los pasos del 1 al 5 dos
para estas empresas es de suma importancia veces más, calculamos el porcentaje de acidez
ofrecer un producto de calidad y sobre todo del vinagre y hallamos la diferencia entre los
dentro de sus especificaciones. El ácido acético, ensayos realizados, el valor debe ser menor del
o ácido etanoico, se puede encontrar en forma de 1%, por ultimo calculamos los 3 valores
ion acetato siendo el principal responsable de su obtenidos del porcentaje de acidez.
sabor y olor agrio del vinagre.
Las valoraciones de hidróxido son
frecuentemente utilizadas en valoraciones de RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
ácidos. El hidróxido de sodio no es un patrón
Preparación de NaOH
primario, ya que incluso el reactivo analítico
puede contener cierta cantidad de carbonato de Se preparó una solución de NaOH, con un valor
sodio debido a su reacción con el CO2 de masa de 0,4 g de NaOH a un aforo de
atmosférico. solvencia acuosa de 100 mL, entonces:
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑂, 4 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = 𝟎, 𝟏 𝑴
40 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
MATERIALES Y METODOS:
• Balanza analítica Adverturer OHAUS modelo
IASOTEG y de incertidumbre (0,0001g) y
capacidad 210g máx.
GRUPO 1 GRUPO 6
ENSAYO VALOR (mL) ENSAYO VALOR (mL)
1 86,9 1 54,9
2 79,8 2 53,4
3 75,9 3 52,5
TOTAL 242,6 TOTAL 160,8
PROMEDIO 80,86 PROMEDIO 53,6
GRUPO 2 Para el experimento de la práctica, se tomó el
ENSAYO VALOR (mL) valor de volumen promedio gastado en la
1 70 titulación, para la determinación de obtención en
2 75 porcentaje de acidez de ácido acético, donde se
3 65 partió de la concentración Molar de NaOH hasta
TOTAL 210 la relación estequiométrica del ácido:
PROMEDIO 70 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻2 𝑂
Se continuó, respecto a la reacción, y el
GRUPO 3 promedio de valor de disminución de volumen
ENSAYO VALOR (mL) en la titulación del grupo número 4, el ideal
1 78 porcentaje de acidez, entonces:
2 63
3 60
TOTAL 201 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 42 𝑚𝐿
PROMEDIO 67
0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,042 𝐿 ∗
1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
GRUPO 4 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ = 𝟎, 𝟐𝟓𝟐 𝒈
ENSAYO VALOR (mL) 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
1 45 𝑝 0,252 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
2 41 % = ∗ ∗ 100
𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
3 40
= 𝟐, 𝟒 %
TOTAL 126
PROMEDIO 42
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
GRUPO 5 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
ENSAYO VALOR (mL) ∗ 100
1 59,8 4 − 2,4
2 58,2 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟒𝟎% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
4
3 54,2
TOTAL 172,2
PROMEDIO 57,4 Los cálculos de los porcentajes de diferencia
entre los ensayos de realizados son:
GRUPO 1
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚
4,6206 − 3,532 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
= ∗ 100 = 𝟑𝟎, 𝟖𝟐𝟏𝟏% ∗ 0,045 𝐿 ∗
3,532 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
GRUPO 2 ∗ = 𝟎, 𝟐𝟕 𝒈
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100 𝑝 0,27 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 % = ∗ ∗ 100
𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
4 − 3,532 = 𝟐, 𝟓𝟕 %
= ∗ 100 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟓𝟎%
3,532
GRUPO 3 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100 ∗ 100
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚
3,8286 − 3,532 4 − 2,57
= ∗ 100 = 𝟖, 𝟑𝟗𝟕% % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟑𝟓, 𝟕𝟓% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
3,532 4
GRUPO 4 (2)
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 41 𝑚𝐿
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,041 𝐿 ∗
2,4 − 3,532 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
= ∗ 100 = 𝟑𝟐, 𝟎𝟒𝟗% 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
3,532 ∗ = 𝟎, 𝟐𝟒𝟔 𝒈
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
GRUPO 5
𝑝 0,246 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 % = ∗ ∗ 100
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100 𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝟐, 𝟑𝟒 %
3,28 − 3,532
= ∗ 100 = 𝟕, 𝟏𝟑𝟓%
3,532
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
GRUPO 6 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
∗ 100
𝑀𝑖 − 𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚
% 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100
𝑀𝑝𝑟𝑜𝑚 4 − 2,34
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟒𝟏, 𝟓% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
4
3,0629 − 3,532
= ∗ 100 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟖𝟏% (3)
3,532
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 40 𝑚𝐿
Se procedió, con los datos individuales de la 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,040 𝐿 ∗
práctica, el cálculo del porcentaje acidez de cada 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
uno de los ensayos, para la obtención y variación 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ = 𝟎, 𝟐𝟒 𝒈
de error por cada medición de titulación en el 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
experimento completo, entonces: 𝑝 0,24 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
% = ∗ ∗ 100
ENSAYO GRUPO. 𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
= 𝟐, 𝟐𝟖𝟓𝟕 %
(1)
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 45 𝑚𝐿
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 [1]http://raquelcontrolalimentario.blogspot.com/2
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 013/12/analisis-de-la-acidez-de-un-vinagre.html
∗ 100
[2]http://analisisdemedciamentos1ulat2016.blogs
4 − 2,2857 pot.com/2016/05/universidadlatina-de-panama-
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟒𝟐, 𝟖𝟔% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
4 facultad-dr.html
Según las muestras de balances de error, se [3] https://acidoclorhidrico.org/acido-acetico/
sostuvo un porcentaje de error similar entre el
segundo y tercer ensayo de la práctica. Se vio
afectada la medición calculada por el analista, ANEXOS
durante la clasificación de titulación, en los
factores mencionados. El primer ensayo mostró 1) Calcular el respectivo porcentaje de
un rango de error por debajo de los 40, con un acidez para cada una de las marcas de
valor no muy aproximado a los demás. Se da vinagre analizadas por los otros grupos y
finalidad en el experimento, y se tomó el dato comparar dichos resultados:
más probable, como el primero, y se obstaculiza
el resto. Por ser una baja falencia de la práctica
entre los otros, se buscó una similitud de GRUPO 1.
corrección detenida que falló para una mejor 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 80,86 𝑚𝐿
actividad de determinación de ácido acético en la
práctica de titulación del mismo. Uno de los 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,08086 𝐿 ∗
errores fue, por la ya comentada, coloración de 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
indicador de titulación, y por la precisión de la 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ = 𝟎, 𝟒𝟖𝟓𝟐𝟔 𝒈
disminución del volumen del blanco para la 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
neutralización. 𝑝 0,48526 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
% = ∗ ∗ 100
𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
= 𝟒, 𝟔𝟐𝟎𝟔 %
CONCLUSIONES.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
➢ El vinagre analizado es apto para ser % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
comercializado, ya que tiene un porcentaje ∗ 100
en peso de ácido acético que se ubica
dentro del rango de 4% y 8%, 4 − 4,6206
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
adicionalmente tiene una fuerza mayor de 4
40 gramos. = 𝟏𝟓, 𝟓𝟏𝟓% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
GRUPO 2
REFERENCIAS 𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 70 𝑚𝐿
Imagen1. 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,07086 𝐿 ∗
1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
https://www.google.com/search?rlz=1C1CHBF_ 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
esCO813CO814&q=vinagres+de+diferentes+ma ∗ = 𝟎, 𝟒𝟐 𝒈
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
rcas&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUK
EwiYsObVu6LgAhXhtlkKHZ4AAVMQsAR6BAgA 𝑝 0,42 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
% = ∗ ∗ 100 = 𝟒 %
EAE&biw=1366&bih=626#imgrc=CdSRcL8OCA 𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
wupM:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 0,0574 𝐿 ∗
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
∗ 100 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ = 𝟎, 𝟑𝟒𝟒𝟒 𝒈
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
4−4
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟎% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
4 𝑝 0,3444 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
% = ∗ ∗ 100
GRUPO 3 𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
= 𝟑, 𝟐𝟖 %
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 67 𝑚𝐿
0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,067 𝐿 ∗ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
∗ = 𝟎, 𝟒𝟎𝟐 𝒈 ∗ 100
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑝 0,402 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙 4 − 3,28
% = ∗ ∗ 100 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟏𝟖% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔 4
= 𝟑, 𝟖𝟐𝟖𝟔 % GRUPO 6
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 53,6 𝑚𝐿
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 0,0536 𝐿 ∗
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
∗ 100 60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ = 𝟎, 𝟑𝟐𝟏𝟔 𝒈
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
4 − 3,8286
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟒, 𝟐𝟖𝟓% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
4 𝑝 0,3216 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙
% = ∗ ∗ 100
GRUPO 4 𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔
= 𝟑, 𝟎𝟔𝟐𝟗 %
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 42 𝑚𝐿
0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
∗ 0,042 𝐿 ∗ 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
1 𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
60 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
∗ = 𝟎, 𝟐𝟓𝟐 𝒈 ∗ 100
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑝 0,252 𝑔 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 1 𝑚𝑙 4 − 3,0629
% = ∗ ∗ 100 % 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟐𝟑, 𝟒𝟑% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓
𝑝 10 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1,05 𝑔 4
= 𝟐, 𝟒 % Se calculó el valor de acidez promedio para cada
grupo, y se evaluó por el analista un porcentaje
de diferencia, respecto a un valor de acidez de
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 cada grupo respecto al promedio. Subyace que
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = el valor no tuvo los valores de 1% de redondo,
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
∗ 100 debido a las imparcialidades de error de factores
de corrección de titulación al preparar la solución
4 − 2,4
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 𝟒𝟎% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 de ácido para indicar el análisis de titulación
4 analítico. Otra fue, en la producción de salida del
GRUPO 5 blanco, no se tomó en cuenta en la titulación la
coloración precisa de indicador de reducción del
𝑉𝐺𝐴𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂 = 57,4 𝑚𝐿
volumen, y se pudo tener entre muy claro u
oscuro. Se da una finalidad de error adicional,
como los factores de ambiente (Presión
atmosférica, temperatura). Entonces:
GRUPOS DATOS
1 4,6206
2 4
3 3,8286
4 2,4
5 3,28
6 3,0629
TOTAL 21,1921
PROMEDIO 3,53201667
2) Calcular el valor monetario de la
concentración de ácido acético de cada
una de las marcas por unidad de
volumen:
Para el valor monetario, se determinó con una
regla de 3 simple, el valor final respecto a la
cantidad de vinagre en la botella y el valor de la
misma, para la obtención de 10 mL que se usó
para la titulación, cuanto fue el costo. Entonces:
500 𝑚𝐿 → 950 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
10 𝑚𝐿 → ×
10 𝑚𝐿 ∗ 950 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠
×=
500 𝑚𝐿
× = 19 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠.