Escuela Normal Superior
“Moisés Sáenz Garza”
Licenciatura en enseñanza y aprendizaje en química
Actividad: Indagación propiedades de la materia.
Alumna: Erika Marlen Martínez Uribe
Maestra: Cecilia Campos Dávila.
Propiedades de la materia.
Masa: corresponde a la cantidad de materia medida en kilogramos (unidad
de la masa) por medio de una balanza. Es una propiedad extensiva.
Volumen: es el espacio ocupado por la materia que se mide en metros
cúbicos o litros. Es una propiedad extensiva.
Divisibilidad: es la propiedad que implica que la materia pueda ser dividida
en varias partes.
Compresibilidad: reducción del volumen de la materia mediante
compresión. Por ejemplo: el aire que existe en los neumáticos está
comprimido.
Elasticidad: corresponde al regreso al volumen original de la materia luego
de dejar de ser comprimida. Por ejemplo: cuando el aire sale de los
neumáticos, regresa a su volumen en la atmósfera.
Inercia: propiedad de la materia que indica la resistencia al cambio, es
decir, que mantiene su estado de reposo o de movimiento a menos que se
le aplique una fuerza.
Propiedades organolépticas: son aquellas características que pueden ser
percibidas por los sentidos, como el sabor, el color, el olor, la dureza o la
textura.
Punto de ebullición: es la temperatura a que una sustancia hierve. Es una
propiedad intensiva.
Porosidad: Son los espacios intermoleculares que poseen los cuerpos ya
que la materia no es continua debido a la unión incompleta entre las
partículas de cualquier sustancia
Impenetrabilidad: Es la propiedad que explica el hecho de que dos
cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
Solubilidad: Es la máxima cantidad de soluto que se disuelve en un
solvente a una temperatura definida.
Maleabilidad: Propiedad de la materia para extenderse en láminas
delgadas.
Conductividad eléctrica y térmica: Es la capacidad que poseen algunas
sustancias de presentar poca resistencia al paso de la electricidad y del
calor.
Dureza: Es la oposición que muestran los materiales a alteraciones como la
abrasión, el rayado y la cortadura.