HIPOTIROIDISMO
CLASIFICACIÓN
TIROIDEO SUPRATIROIDEO
SIN BOCIO HIPOTALÁMICO
CONGÉNITO HIPOFISARIO
IDIOPÁTICO O PRIMARIO AUTOLIMITADO
POSTABLACIÓN INTERRUPCIÓN DEL TRATAMIENTO
POSTRADIACIÓN SUPRESOR DEL TIROIDES
CON BOCIO TIROIDITIS SUBAGUDA Y TIROIDITIS
CRÓNICA CON HIPOTIROIDISMO
DEFECTO BIOSINTÉTICO TRANSITORIO
DEFICIENCIA DE YODO CONGÉNITO O CRETINISMO
TRANSMISIÓN MATERNA ENDÉMICO
IATROGÉNICO ESPORÁDICO
TIROIDITIS CRÓNICA
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNNE
CUADROS CLÍNICOS
MIXEDEMA
HIPOTIROIDISMO Hipotermia
Cara inexpresiva, hinchada y pálida Depresión respiratoria
Cabello áspero, quebradizo y escaso Pérdida del conocimiento
Uñas engrosadas y quebradizas
TCS engrosado y con edemas CRETINISMO
Voz ronca y tono bajo Retraso mental
Habla lenta Enanismo
Macroglosia Inactividad y apatía
Depresión, letargia, somnolencia Llanto inexpresivo
Estreñimiento Cara hinchada e inexpresiva
Hiporreflexia Macroglosia
Miocariopatía dilatada Nariz chata
Frecuencia cardíaca baja Ojos separados
Derrame pericárdico, pleural y ascitis Escasez de vellos
Intolerancia al frío Piel amarillenta, seca, fría y pastosa
Irregularidades menstruales Frecuencia cardíaca baja
Sindrome del túnel carpiano Temperatura baja
Cierre de las fontanelas retrasado
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Retraso de erupción de dientes
Estreñimiento
Hernia umbilical
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONAS TIROIDEAS
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
DESARROLLO
CRECIMIENTO
TERMORREGULACIÓN
CONSUMO DE OXÍGENO
CARDIOVASCULARES
METABÓLICOS
COLESTEROL
ÁCIDOS GRASOS
SÍNTESIS PROTEICA
HIDRATOS DE CARBONO
ERITROPOYESIS
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HIPOTIROIDISMO
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
CONCENTRACIÓN SÉRICA DE TSH = hasta 6.5 uUI/l
T4 = 4-12 ug/l
T3 = 80-220 ng/dl
T3 inversa = 10-40 ng/dl
TIROXINA LIBRE = 0.8-1.8 ng/dl
PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON TRH
ANTICUERPOS ANTIMICROSOMALES
ANTICUERPOS ANTITIROGLOBULINA
ANTICUERPOS ANTIRECEPTOR DE TSH
CAPTACIÓN DE YODO RADIOACTIVO
Hipercolesterolemia
ECG
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONAS TIROIDEAS
APLICACIONES TERAPÉUTICAS
HIPOTIROIDISMO
MIXEDEMA
CRETINISMO
HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
ENFERMEDAD TIROIDEA NODULAR
BOCIO SIMPLE NO TÓXICO
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONOTERAPIA DE RESTITUCIÓN
TIROXINA O TRIYODOTIRONINA O
LEVOTIROXINA SÓDICA (T4) LIOTIRONINA SÓDICA (T3)
Oral Oral
Vida media: 6-7 días Vida media: 1 días
Control: 4-6 semanas Comienzo de acción rápido
Comienzo de acción lento Acción corta
Acción prolongada Dosis promedio: 25-50 ug/día
Dosis promedio: 112 ug/día
CONTROL DE LA TERAPÉUTICA
CONTROL CLÍNICO
DOSAJE PLASMÁTICO DE TSH
DOSAJE PLASMÁTICO DE T3
INTERRUPCIÓN DE LA TERAPÉUTICA
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
MIXEDEMA
¡EMERGENCIA MÉDICA!
CUIDADO DE SOSTÉN
CORTICOIDES
HORMONAS TIROIDEAS
CAUSA DESENCADENANTE
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
CRETINISMO
DETECCIÓN TEMPRANA
TERAPÉUTICA TEMPRANA
LEVOTIROXINA SÓDICA (T4)
Dosis inicial: 10-15 ug/Kg/día
CONTROL DE LA TERAPÉUTICA
CONTROL CLÍNICO
DOSAJE SÉRICO DE TSH: <20mU/l
DOSAJE SÉRICO DE TIROXINA: 10-16ug/dl
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HIPOTIROIDISMO
+
EMBARAZO
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
ENFERMEDAD TIROIDEA NODULAR
NÓDULO SOLITARIO BENIGNO
TERAPÉUTICA DE
NÓDULO FUNCIONANTE SUPRESIÓN
NÓDULO HIPOFUNCIONANTE
NÓDULO HIPERFUNCIONANTE O AUTÓNOMO
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
BOCIO SIMPLE
ELIMINAR OBSTÁCULOS EXTERNOS PARA LA
SÍNTESIS HORMONAL
LEVOTIROXINA SÓDICA (T4)
Cirugía
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONAS TIROIDEAS
EFECTOS ADVERSOS
CARDIOVASCULAR METABOLISMO
Palpitaciones Osteoporosis
Taquicardia Temperatura aumentada
Arritmias Sudoración excesiva
Hipertensión arterial Hiperglucemia
Pérdida de peso
SNC Debilidad muscular
Insomnio
Nerviosismo GASTROINTESTINAL
Irritación Diarreas
Temblores
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONAS TIROIDEAS
CONTRAINDICACIONES
CARDIOPATÍAS
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL NO COMPENSADA
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE
HORMONAS TIROIDEAS
INTERACCIONES
ANDRÓGENOS
ANTICOAGULANTES ORALES SALICILATOS
GLUCÓSIDOS CARDÍACOS GLUCOCORTICOIDES
DIFENILHIDANTOINA
AMIODARONA
Isabel Hartman Farmacologia Medicina
UNE