[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
91 vistas16 páginas

Excrecion Humana

El documento describe el aparato urinario humano y el proceso de formación de la orina. El aparato urinario incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y separan la urea y las sales para formar la orina, que pasa por los uréteres a la vejiga y luego a través de la uretra para ser expulsada del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
91 vistas16 páginas

Excrecion Humana

El documento describe el aparato urinario humano y el proceso de formación de la orina. El aparato urinario incluye los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y separan la urea y las sales para formar la orina, que pasa por los uréteres a la vejiga y luego a través de la uretra para ser expulsada del cuerpo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CIENCIAS NATURALES b) Los uréteres.

Son dos conductos de


GRADO SEPTIMO unos 25 cm de longitud.
Docente: MARY CRUZ JURADO
c) La vejiga de la orina . Es una bolsa
LA EXCRECIÓN CORPORAL EN LOS HUMANOS. dilatable con una capacidad de entre 350 y
1500cm3.
La excreción es la expulsión al exterior de los productos
perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma d) La uretra. Es un conducto de unos 6cm
intercelular. Los principales productos de excreción son la urea, de longitud en las mujeres y de unos 15cm
las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por en los hombres.
nuestras células, como por ejemplo
determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor
parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina),
y el resto es eliminado por la piel (sudor) y por los ojos (lágrimas).
Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el Anatomía macroscópica del riñón.
dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la
El riñón humano
respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante
presenta en su
la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por
exterior una capa de
ello que los pulmones tienen función excretora, pero es mejor
tejido conjuntivo
considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que
denominada cápsula
la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias
renal, debajo hay una
indeseables presentes en la sangre.
zona granulosa
denominada zona
El aparato urinario humano.
cortical, más en el
interior hay una zona
Es el aparato constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga de la
orina y la uretra. con numerosos haces
fibrosos (las denominadas pirámides renales o pirámides de Malpighi)
a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 denominada zona medular, y en la zona más interna hay una
cm de longitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de estructura en forma de embudo, denominada pelvis renal, que abarca
sales, originando la orina. una serie de pequeños embudos denominados cálices que es dónde
abocan la orina las pirámides de Malpighi.
denominada asa de Henle, con una rama descendente y una rama
ascendente. En cada rama se puede diferenciar un segmento grueso y
un segmento delgado.

La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4


etapas que son:

1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares


sanguíneos del glomérulo sale de ellos el agua y las sustancias
disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+),
procedente de la disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y
los aminoácidos, pero no los glóbulos rojos ni las moléculas grandes
como las proteínas.

Anatomía microscópica del riñón. 2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal,
Si se hacen cortes muy delgados de un riñón y se observan con un debido a unas proteínas especiales de la membrana de sus células, se
extrae de su interior los iones sodio (Na+), la glucosa y
microscopio, se puede observar que el riñón humano está constituido
los aminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior
por aproximadamente un millón de nefronas, que son unas estructuras
la urea.
que presentan una cabeza globosa denominada Corpúsculo de
Malpighi (todas juntos constituyen la zona cortical, que por esto 3.) Reabsorción de agua. En el túbulo recto descendente de la asa
presenta aspecto granuloso) seguida de un largo conducto doblado en de Henle, al ser permeable al agua y al ion sodio y atravesar una zona
forma de U denominado túbulo renal (todos juntos constituyen las de alta salinidad, se produce la salida de agua, por un proceso
pirámides de Malpighi de la zona medular, que por ello presenta llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio.
aspecto fibroso).
4.) Segunda extracción de iones sodio y segunda reabsorción de
Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de agua. La segunda extracción de iones sodio de la orina en formación
capilares sanguíneos denominada glomérulo de Malpighi y una se realiza en el resto del recorrido (túbulo recto ascendente del asa
especie de copa que lo rodea denominada cápsula de Bowman. de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector), 6 . Otras
formas de excreción. La principal es la sudoración y, en mucha menor
Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos importancia, la secreción de la bilirrubina en la bilis y de sales en
denominado túbulos contorneados (el que está cerca del corpúsculo las lágrimas.
se denomina proximal y el que está lejos de él se denomina distal) y
unos segmentos rectos denominado túbulos rectos que forman una U
La formación del sudor. Las glándulas sudoríparas producen el sudor Principales enfermedades del aparato urinario.
a partir del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por
filtración, por lo cual su composición es parecida a la de una orina muy  Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del
diluida, es decir también contiene urea, sales disueltas y ácido úrico. riñón para separar la urea de la sangre. El enfermo precisa
Por esto la sudoración comporta un cierto grado de excreción. sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.
 Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del
El excreciónde sudor depende de la temperatura y de la humedad. En uréter al frotar sobre sus paredes los precipitados sólidos
nuestro país se produce unos 600 a 900cm3 de sudor diarios. La (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden
composición del sudor es: formar en el seno de la orina.
 Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la
 99,00% de agua uretra originada por una infección bacteriana o por
 00,60% de sales minerales (NaCl) determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar
 00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido estrechamiento de la luz de la uretra.
úrico)  Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria
originada por una infección bacteriana. Acostumbra a ir
De todas formas, hace falta resaltar que la acompañada de incontinencia urinaria (eliminación
principal función del sudor no es la excreción involuntaria y frecuente de orina en pequeñas cantidades).
sino refrescar la temperatura del cuerpo.  Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del
Esto se consigue debido a que, como el agua aparato reproductor masculino que secreta uno de los
para poderse evaporar preciso calor, éste lo componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la
coge de la piel, con el que esta se enfría. micción (acción de salida de la orina).

gracias a unas proteínas especiales de la http://www.aula2005.com/html/cn3eso/10excretor/10excrecioes.htm


membrana de sus células. El túbulo recto
ascendente del asa de Henle es impermeable al
agua pero los dos siguientes y últimos tramos
sí son permeables al agua. En ellos se produce
por ósmosis la segunda reabsorción de agua,
con lo cual la orina en formación se concentra mucho. El resultado es
que la orina final es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, que son
dos sustancias muy tóxicas para nuestro organismo.
CIENCIAS NATURALES
GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO Decimos que hay un problema ambiental, por ejemplo, cuando:
Docente: MARY CRUZ JURADO  El aire que respiramos en una ciudad está contaminado.
 Se pierde capacidad productiva del suelo
¿LOS ECOSISTEMAS CAMBIAN?
 El agua que tomamos está contaminada, o cuesta mucho
EL AMBIENTE Y LOS PROBLEMAS AMBIENTALES potabilizar
 Se mueren los peces en un río porque se contaminó con
El Ambiente efluentes industriales.
 Cuando se pierde biodiversidad
Al concepto de ambiente podemos construirlo desde dos perspectivas:

 Por un lado, es el lugar a donde el sistema social y sus Vemos que los problemas
integrantes recurren para obtener recursos (materia y energía) ambientales aparecen cuando no
y servicios para satisfacer sus necesidades. podemos satisfacer
 Por el otro, el ambiente donde estamos, y que nos rodea, es el adecuadamente una necesidad,
resultado de la interacción de la naturaleza (del sistema como la de respirar, beber agua o
natural) con la sociedad (con el sistema social). cultivar el suelo; estos problemas
aparecen la mayoría de las veces
Los seres humanos actuamos sobre la naturaleza, modificándola de cuando hay conflictos entre los
diferente manera. Algunos lugares se dice que tienen el ambiente está distintos usos que se le puede dar a
fuertemente antropizado, por ejemplo, en los grandes centros urbanos, un mismo recurso; esos conflictos se pueden dar entre los mimos
donde quedan muy pocos elementos del sistema natural, y los que actores sociales en el mismo momento o en tiempos diferentes, y entre
quedan, están muy modificados. En otros lugares, se dice que el actores sociales diferentes en el mismo momento y en momentos
sistema natural está poco antropizado, o que está poco modificado, diferentes.
como, por ejemplo, en las áreas de reserva (Parques Nacionales, por
ejemplo). Entre estos dos extremos, están todas las variaciones En el caso de la contaminación del aire, lo que ocurre es que sirve para
intermedias. dos cosas ( sirve para muchas cosas más, pero para este caso, sólo
consideramos dos, que son las que están en contradicción): Por un
Ocurre que los recursos naturales que utilizamos para satisfacer lado, sirve para respirar, es decir, para brindarnos el oxígeno necesario
nuestras necesidades, son a la vez parte integrantes del sistema natural, para los procesos biológicos, sin aportarnos otros elementos nocivos:
y cada uno de los recursos tiene la capacidad de satisfacer más de una por el otro, sirve como sumidero de gases y partículas que provienen
de nuestras necesidades. de la generación de energía y de procesos productivos.
Decimos, entonces, que hay un problema ambiental cuando alguno de
Los problemas ambientales – El impacto ambiental los elementos que integran el sistema ambiental, o un conjunto de esos
elementos, está deteriorado con respecto a la forma en que puede  Por el recurso que afecta, de los que veremos el aire, el agua;
brindar sustento para la vida presente y/o futura, sobre todo para la el suelo. Hay muchos más, como la biodiversidad y los
vida de las personas y de los sistemas sociales, pero también para la bosques.
vida en su entorno.  Por su ámbito geográfico, es decir, si son locales (urbanos o
rurales), regionales o globales.
Hablamos de impacto ambiental de una actividad antrópica (de una
actividad desarrollada por un actor social o por un conjunto de actores ACTIVIDAD
del sistema social) cuando hay una modificación del ambiente, tanto
en el sentido positivo como negativo. 1. Elabore un mapa mental

Una actividad antrópica genera impacto ambiental negativo cuando se 2. Considera que usted es responsable de la acción antrópica, que
produce un problema ambiental, presente o futuro; por ejemplo, la manera actúa ante esa acción, como cambiaria su comportamiento si
disposición de residuos a cielo abierto y su quema, el uso considera que está actuando mal.
indiscriminado de combustibles fósiles y del transporte automotor; el
uso de procesos industriales contaminantes, el cultivo de variedades CONTAMINACIÓN DEL AGUA
transgénicas, el deterioro del arbolado público.
Una actividad antrópica genera impacto ambiental positivo cuando se Los contaminantes entran a las cadenas tróficas
resuelve o prevé un problema ambiental; por ejemplo, el impacto superiores (productores) y se van acumulando en
ambiental del reciclado de residuos, de la creación de un área de
concentraciones mayores en los heterótrofos, en un
reserva, o de la difusión del uso de energías renovables; la agricultura
proceso llamado magnificencia biológica. Así, los
orgánica, un programa de implantación y cuidado del arbolado .
metales pesados (plomo, mercurio) absorbidos por el
público.
fitoplacton (micro- plantas, acuáticas), pasan al
Clasificación de los Problemas Ambientales zooplancton (micro-animales acuáticos), luego a los
peces que almacenan grandes cantidades de estos
No es la intención, ni la oportunidad, de hacer un desarrollo técnico
detallado de los problemas ambientales. Pero sí hacer una presentación metales en su tejido adiposo. Por eso, cuando el ser
breve a nivel local (urbano y rural), regional y global. humano consume estos peces, puede enfermarse del
sistema nervioso.
Los problemas ambientales los podemos clasificar con diferentes
criterios, de los cuales vamos a ver dos:
El Agua
El agua, como el aire, es un recurso que también brinda múltiples bastante dinero, lo que está reflejado en las tasas de los servicios o en
bienes y servicios. Sirve para beber, para mantener la vida en el las boletas de la empresa concesionaria.
ambiente que nos rodea, para higienizarnos, para cocinar, para recibir
En los centros urbanos o en el campo, donde no hay establecimientos
aguas residuales, para limpiar las ciudades, para regar parques y
de potabilización y red de distribución, ni redes cloacales, los hogares
plazas, para la construcción, para procesos industriales, para apagar
extraen el agua directamente de las napas subterráneas o de algún curso
incendios, para regar cultivos, para usos pecuarios, para navegar, para
superficial; el agua así disponible es de dudosa calidad, ya que el
generar energía, como medio de vida para los peces, para uso
propio pozo ciego, o el de algún vecino, esté contaminando la fuente
recreativo, para usos mineros, para la salud.
de agua de la que nos servimos. En el agua que se bebe puede haber
Los aspectos negativos del agua aparecen cuando se degrada (como materia orgánica disuelta, bacterias de origen fecal, algunos virus,
por ejemplo, en el caso de la transmisión de enfermedades infecto huevos de parásitos, y probablemente alguna sustancia tóxica.
contagiosas por contaminación con residuos cloacales), cuando se
utiliza de forma inadecuada (salinización de suelos por riego
inadecuado), cuando se instalan actividades antrópicas en lugares que
periódicamente son ocupadas por el agua (inundaciones en valles por
crecientes), cuando se construyen obras de infraestructura que no
contemplan el escurrimiento habitual del agua (elevación de napas en
el conurbano); generalmente, los problemas vinculados con el agua
surgen de una combinación de esas causas (inundaciones en la ciudad
de Santa Fé; o contaminación con líquidos cloacales por elevación de
napas). Hoy aparece un riesgo muy grande originado en causas
antrópicas, que es la elevación generalizada del nivel del mar, por el
cambio climático.
El agua que se dispone, por ejemplo, para el consumo familiar, recorre
un largo camino antes de estar disponibles en los hogares. (ciclo del
agua).
Hay lugares que están servidos por una red de provisión de agua
potable, donde se supone que el agua que llega a las casas para su COMPLETANDO CON CONCEPTOS
consumo reúne las características de potabilidad. Empresas privadas o
públicas se ocupan de tomarla de la fuente natural, de filtrarla y Con el anterior mentefacto conceptual sobre contaminación,
potabilizarla, y de distribuirla por la red. Todo este proceso cuesta completo la siguiente lógica conceptual.
1. Según los efectos que produce la contaminación del agua se Completo los siguientes mentefactos proposicionales según las
clasifica proposiciones dadas.
en:_____________________________________________________
_______________________________________________________ Proposición: Expresión de algo para que otras personas tomen
_______________________________________________________ conocimiento de una intención.

2. El concepto que más clases tiene es:


_______________________________________________________ P1= Otros tipos de contaminación del agua pueden ser las
_______________________________________________________ naturales y las producidas por el ser humano.
_______________________________________________________
3. La contaminación del agua patógena comparte algunas
características con: ________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

4. Qué tienen en común la contaminación auditiva, visual y del suelo: P2= La contaminación natural consiste en la presencia de
_______________________________________________________ residuos naturales, como gases atmosféricos en el agua.
_______________________________________________________
_______________________________________________________

5. Unas buenas exclusiones para contaminación del agua orgánica


pueden ser: ______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

6. La diferencia que puede presentarse entre contaminación del suelo,


contaminación auditiva y contaminación del agua P3= el uso del agua en viviendas y en áreas comerciales
es:_____________________________________________________ producen la contaminación del agua de origen urbano.
_______________________________________________________
_______________________________________________________

DESTREZA PROPOSICIONAL
CIENCIAS NATURALES
GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO
Docente: MARY CRUZ JURADO

INTERPRETANDO Y
ESCRIBIENDO

Contesto en mi cuaderno:
1-Con lo observado en el anterior cuadro ¿Cómo evitarías la
contaminación de las fuentes de agua (preservación del ambiente),
primordialmente la contaminación de ríos y todos los cursos del
agua (riego)? Explico.
2-Planteo como enseñar a la población las normas de asepsia
apropiadas para controlar la contaminación del agua.
3- Consulto sobre la lluvia ácida y su participación en la
Interpreto muy bien la anterior grafica sobre la contaminación contaminación del agua.
4- Investigo cuales son las ciudades colombianas con los casos más
del agua, me apoyo en las anteriores proposiciones y
graves de contaminación y destrucción de ecosistemas acuáticos.
construyo un escrito no más de dos párrafos
5- Planteo una propuesta de solución a este fenómeno
INDAGANDO destructivo para nuestro recurso hídrico
MICROCUENCA GUACHUCAL MICROCUENCA MEMBRILLO GUAICO

1. Teniendo en cuenta las fotografías. Qué son ecosistemas del


contexto, ¿cuáles conoces? descríbelos. 1. Teniendo en cuenta las fotos anteriores, describa los
2. De acuerdo a la información trabajada en clase, identifique ecosistemas acuáticos de la comuna 4, conoce estos
algunos de los conceptos, aplíquelos y descríbalos en estos ecosistemas.
ecosistemas.
MODULOS COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
https://proferodrix.weebly.com/moacutedulos-por-areas.html
CIENCIAS NATURALES La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la
GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones,
Docente: MARY CRUZ JURADO constituye un obstáculo para la aviación.
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la
atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la
CONTAMINACIÓN DEL AIRE vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante
procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes
primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. 2 Son
La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se
gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al
químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del
pueden estar suspendidas como partículas. El ozono, un gas, es un oxígeno O2.
componente fundamental de la contaminación del aire en las
ciudades. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también
se denomina smog.
Algunos contaminantes del aire son tóxicos. Su inhalación puede
aumentar las posibilidades de tener problemas de salud. Las
personas con enfermedades del corazón o de pulmón, los adultos de
más edad y los niños tienen mayor riesgo de tener problemas por la
contaminación del aire. La polución del aire no ocurre solamente en
el exterior: el aire en el interior de los edificios también puede estar
contaminado y afectar su salud.

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la


emisión de sustancias tóxicas. Puede causar trastornos tales como: ardor en
los ojos y en la nariz, irritación, picazón de la garganta y problemas
respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias
químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer,
malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema
nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A
determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, LO QUE ESCRIBO!!!
ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar
serios trastornos e incluso la muerte. Con ayuda de la anterior gráfica, construyo un escrito en donde establezco
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo diferencias entre los tipos de contaminación atmosférica que se presentan.
afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha
reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de
edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
Los hidrocarburos aromáticos, considerados cancerígenos y que atacan al
sistema nervioso central.
Los óxidos de nitrógeno (NOx), además de causar el smog fotoquímico,
provocan irritación a los ojos, nariz, garganta y pulmones.
El monóxido de carbono (CO) , que forma con la hemoglobina el complejo
denominado carboxihemoglobina, que es más estable que el complejo que
forma con el oxígeno, desplazándolo, pudiendo causar la muerte por asfixia
en ambientes cerrados; causa dolores de cabeza, cansancio, palpitaciones
cardíacas, vértigo y disminución de reflejos.
Material particulado (humo): irrita los ojos y vías respiratorias.
Óxidos de azufre (SOx),que reduce la visibilidad y produce daños a las vías
respiratorias.
Aldehídos: son irritantes a los ojos y a las vías respiratorias.
Plomo (Pb.) produce saturnismo envenenamiento del sistema nervioso central
y padecimientos óseos, principalmente en los niños.

Lo ácidos provocan localmente la lluvia ácida, que afecta la infraestructura


El aire local, la calidad de las aguas y de la tierra, así como la vegetación; los NOx y
los SOx suspendidos en la atmósfera local, son disueltos por el agua de lluvia,
El aire, y la atmósfera, se utilizan principalmente para dos usos: para respirar, cayendo en forma de una solución de ácidos. La lluvia ácida puede ser
y para sumidero de residuos gaseosos. La atmósfera también tiene otras también un problema de carácter regional, ya que los gases pueden ser
funciones: filtra los rayos ultravioletas, regula la temperatura de la Tierra, nos desplazados distancias considerables por el viento.
protege de la absoluta mayoría de los impactos de los meteoritos, regula las
temperaturas, y el resto de los factores del clima, como los vientos y la lluvia. Un caso
Los problemas ambientales vinculados al aire, surgen debido a que no
regulamos adecuadamente su uso, de manera que la utilización de una
función no afecte a las otras.
Uno de los casos más graves, y de mayor trascendencia pública, fue el de
Todas las fuentes de energía térmica, y los medios de transporte, que utilizan los siete muertos en la ciudad de Avellaneda, por inhalación de gas
gas y/o derivados del petróleo, generan infinidad de gases que contaminan la cianhídrico que salió de las cloacas. En la investigación del Juzgado de
atmósfera. La contaminación del aire en los grandes centros urbanos de Lomas de Zamora, se establece que dos dueños de dos depósitos cercanos
nuestro país se debe sobre todo al transporte automotor, tanto público como a la vivienda donde ocurrió el escape tóxico, habrían arrojado
privado, a las plantas térmicas generadoras de energía y al uso de (separadamente) cianuro y ácido sulfúrico a la red cloacal. La combinación
calefactores y a la liberación de diversos gases. de ambos formó el gas letal, que al salir por las rejillas de la casa (27 de
El humo está conformado por partículas que resultan de la combustión Septiembre de 1993), ocasionó instantáneamente cuatro muertes, a las que
incompleta de los combustibles. La contaminación del aire es el resultado de se agregaron otras tres, posteriormente, de los integrantes al servicio de
la suspensión de polvo, gases de los aerosoles, vapores, humos, hollín, emergencia que acudió a socorrer a las víctimas.
substancias malolientes; cuando este conjunto de substancias se combina
con la niebla, se produce el smog. Este caso es particularmente importante porque muestra la importancia de la
tecnología de producción de bienes, por los residuos que produce, el
Los contaminantes que afectan a la salud de la población son: tratamiento de esos residuos, y la aplicación de las normativas en el control.
PALABRA SINONIMO

(Lectura) titule el texto en el cuadro

ARGUMENTEMOS HIPOTESIS
1. Cómo se produce la energía Esta energía solar? ¿Algún día se agotará
esta energía como actualmente se agotan otras? Imagina vivir medio año
(Lectura) titule el texto en el cuadro sin la energía del sol (como en los polos). ¿Cómo nos afectan los rayos
solares?
Uno de los más graves problemas que tenemos los habitantes del planeta __________________________________________________
Tierra es la contaminación del aire que respiramos, primordial para la vida. __________________________________________________
La contaminación del aire o atmosférica es la presencia de sustancias en una ________________________________________________
cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de los seres vivos. En
pocas palabras esto produce alteraciones perniciosas en los seres vivos. La 2. Si el carbono es necesario para que los seres vivos sobrevivan, y las
contaminación también se caracteriza por la presencia de una neblina la cual plantas respiran dióxido de carbono, ¿Por qué el exceso de CO2 es tan nocivo
es causante de gran reducción de visibilidad. para el medio ambiente? ¿Por qué el efecto invernadero no se puede
La contaminación que afecta a nuestro entorno puede ser variada y tiene controlar sembrando árboles en grandes cantidades?
como único destructor al ser humano. La contaminación del aire puede ser de _____________________________________________________________
dos tipos, de acuerdo con la fuente donde se produce: La contaminación
primaria, proceden directamente a la atmosfera, como los hidrocarburos o
__________________________________________________
combustibles y la contaminación secundaria, que se originan de la interacción __________________________________________________
entre dos o más contaminantes primarios. ______________________________________________
La contaminación de nuestro entorno ocasionada por el hombre, puede ser
muy variada, podemos encontrar las basuras, el ruido, las vallas, derrames
de líquidos tóxicos en nuestros ríos como ejemplos de esta problemática 3. Diseño en mi cuaderno una campaña ambiental donde
ambiental. A diferencia de la contaminación del aire podemos encontrar la manifieste su aporte o contribución para el control de la
contaminación auditiva, contaminación visual, contaminación de agua y contaminación del aire que existe en nuestro ecosistema
contaminación de suelo. Debemos concientizarnos de que el hombre es el
gran responsable de la destrucción de nuestro planeta y debemos hacer
compromisos para controlar el gran daño que diariamente ocasionamos.

En la lectura “contaminantes atmosféricos” se encuentran unas palabras


subrayadas, escribo un sinónimo a cada una. Completo el cuadro.
El Agua El agua que se dispone, por ejemplo, para el consumo
familiar, recorre un largo camino antes de estar disponibles en
los hogares. (ciclo del agua).
El agua, como el aire, es un recurso que también brinda
múltiples bienes y servicios. Sirve para beber, para mantener
la vida en el ambiente que nos rodea, para higienizarnos, Hay lugares que están servidos por una red de provisión de
para cocinar, para recibir aguas residuales, para limpiar las agua potable, donde se supone que el agua que llega a las
ciudades, para regar parques y plazas, para la construcción, casas para su consumo reúne las características de
para procesos industriales, para apagar incendios, para regar potabilidad. Empresas privadas o públicas se ocupan de
cultivos, para usos pecuarios, para navegar, para generar tomarla de la fuente natural, de filtrarla y potabilizarla, y de
energía, como medio de vida para los peces, para uso distribuirla por la red. Todo este proceso cuesta bastante
recreativo, para usos mineros, para la salud. dinero, lo que está reflejado en las tasas de los servicios o en
las boletas de la empresa concesionaria.

Los aspectos negativos del agua aparecen cuando se degrada


(como por ejemplo, en el caso de la transmisión de En los centros urbanos o en el campo, donde no hay
enfermedades infecto contagiosas por contaminación con establecimientos de potabilización y red de distribución, ni
residuos cloacales), cuando se utiliza de forma inadecuada redes cloacales, los hogares extraen el agua directamente de
(salinización de suelos por riego inadecuado), cuando se las napas subterráneas o de algún curso superficial; el agua
instalan actividades antrópicas en lugares que periódicamente así disponible es de dudosa calidad, ya que el propio pozo
son ocupadas por el agua (inundaciones en valles por ciego, o el de algún vecino, esté contaminando la fuente de
crecientes), cuando se construyen obras de infraestructura agua de la que nos servimos. En el agua que se bebe puede
que no contemplan el escurrimiento habitual del agua haber materia orgánica disuelta, bacterias de origen fecal,
(elevación de napas en el conurbano); generalmente, los algunos virus, huevos de parásitos, y probablemente alguna
problemas vinculados con el agua surgen de una combinación sustancia tóxica.
de esas causas (inundaciones en la ciudad de Santa Fé; o
contaminación con líquidos cloacales por elevación de napas).
Hoy aparece un riesgo muy grande originado en causas
antrópicas, que es la elevación generalizada del nivel del mar,
por el cambio climático.
CIENCIAS NATURALES antes de que fuera demolido. Los lodos del arroyo Cildáñez provenían de la
GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO sedimentación de los líquidos que pasaban sobre todo por el barrio de
Docente: MARY CRUZ JURADO Mataderos, y no se hicieron los análisis necesarios para concocer su
composición. Los chicos de las familias que jugaban en el predio, padecieron
CONTAMINACION DEL SUELO intoxicaciones con substancias y elementos que provenían de esos barros. Lo
mismo ocurre con el dragado de otros arroyos, y con los pasivos ambientales
El suelo tiene múltiples funciones para el sistema social y tiene múltiples que puede haber en las fábricas cerradas, o en las estaciones de servicio que
funciones para el sistema natural. tienen tanques de combustible con pérdidas.

Los problemas ambientales vinculados al suelo tienen que ver con que la Contaminación del suelo
sociedad los utiliza de manera tal de no tener en cuenta las funciones que
cumple en el sistema natural (urbanización en zonas inundables; La contaminación del suelo es la presencia de químicos hechos por el hombre
entorpecimiento del escurrimiento natural de las aguas por enterramientos de u otra alteración al ambiente natural de suelo. Esta contaminación
residuos); con privilegiar las actividades que producen ganancias directas en generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de
dinero por encima del mantenimiento de la biodiversidad y funcionamiento almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos
de los ecosistemas (deterioro de las áreas de reserva y falta de espacios verdes sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos
en las zonas urbanas); porque se privilegian los beneficios presentes en más comunes incluyen hidrocarbonos de petróleo, solventes, pesticidas y
detrimento de los beneficios futuros (deterioro de la capacidad productiva del otros metales pesados. El ocurrimiento de este fenómeno está estrechamente
suelo) y por contaminación del suelo (que es también una forma de privilegiar relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de
químicos.
los beneficios presentes).

En las zonas urbanas un uso adecuado del suelo está relacionado con el En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente
planeamiento urbano; además de determinarse cuales son las áreas que se de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.
deben dejar como espacios verdes, se debe determinar cuáles son los usos que La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son
se le van a dar a las diferentes partes en que se divida el suelo urbano, incluido tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas
los espacios verdes, que se van a permitir en cada parte de la ciudad y como habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora
han de realizarse, de manera que no se interfieran mutuamente y las personas
puedan vivir en el mejor ambiente posible. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales
que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las
A veces se rellena un lugar bajo con material extraído, por ejemplo, del sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los
dragado de un arroyo o de un lugar donde antes hubo un establecimiento fabril organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca
o una estación de servicio. Esto ocurrió, por ejemplo, en la ciudad de Buenos la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Aires, con los barros del dragado del arroyo Cildañez, que se utilizaron de
relleno en un terreno en Villa soldati, donde luego se construyó el barrio Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena,
Ramón Carrillo; allí fueron las familias que vivían en el Albergue Warnes, y contaminación antrópica, siempre exógena.
Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y del suelo a los agentes contaminantes, como son: vulnerabilidad, poder de
toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los amortiguación, movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica, que
minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Un pueden modificar los denominados "umbrales generales de la toxicidad" para
caso significativo se produce sobre rocas serpentinizadas con altos contenidos la estimación de los impactos potenciales y la planificación de las actividades
de elementos como Cr, Ni, Cu, Mn..., cuya edafogénesis en suelos con fuertes permitidas y prohibidas en cada tipo de medio.
lavados origina la pérdida de los elementos más móviles, prácticamente todo
el Mg, Ca, ...y, en ocasiones hasta gran parte del Si, con lo que los suelos Consecuencias
residuales fuertemente evolucionados presentan elevadísimas
concentraciones de aquellos elementos metálicos, que hacen a estos suelos
El insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se
susceptibles de ser utilizados como menas metálicas. Obviamente a medida
descompone. Se ha demostrado que los insecticidas órgano clorados, como es
que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se
el caso del DDT, se introducen en las cadenas alimenticias y se concentran en
produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios, es decir
el tejido graso de los animales. Cuanto más alto se encuentre en la cadena -es
desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre decir, más lejos de los vegetales- más concentrados estará el insecticida.
los vegetales y el entorno. De esta forma, la presencia de una fuerte toxicidad
Aparte de los anteriores efectos comentados de forma general, hay otros
para muchas plantas sólo se manifiesta a partir de un cierto grado de evolución
efectos inducidos por un suelo contaminado: Degradación paisajística: la
edáfica, y por tanto es máxima en condiciones tropicales húmedas.
presencia de vertidos y acumulación de residuos en lugares no
acondicionados, generan una pérdida de calidad del paisaje, a la que se
Otro ejemplo de aparición natural de una anomalía de alta concentración de añadiría en los casos más graves el deterioro de la vegetación, el abandono de
una forma tóxica se produce en la evolución acidificante de los suelos por la la actividad agropecuaria y la desaparición de la fauna. Pérdida de valor del
acción conjunta de la hidrólisis, lavado de cationes, presión de CO2 y ácidos suelo: económicamente, y sin considerar los costes de la recuperación de un
orgánicos que, progresivamente, conducen a una mayor concentración de Al suelo, la presencia de contaminantes en un área supone la desvalorización de
disuelto y a un predominio de especies nocivas como Al+3 o las formas Al- la misma, derivada de las restricciones de usos que se impongan a este suelo,
OH escasamente polimerizadas (Macias, 1993). y por tanto, una pérdida económica para sus propietarios.

Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones


en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede
aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como
cenizas, metales pesados, H+ y SO4=, que varias centrales térmicas de
carbón.

Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación


antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un
cambio negativo de las propiedades del suelo.

En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de


contaminantes, sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y
además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta
CIENCIAS NATURALES
GRADO OCTAVO PRIMER PERIODO
Docente: MARY CRUZ JURADO

PRACTICA

También podría gustarte