INFORME LEGAL N° -2019-MPH/GAJ
A : Abg. EDUARDO REYES SALGUERAN
Sub Gerente de Gestión de Recurso Humanos
DE : Abog. ELIANA ORIETA VILLAR ASTETE
Gerente de Asesoría Jurídica
ASUNTO : Opinión Legal Sobre firma de Convenio Cooperación
Interinstitucional entre la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral y la Municipalidad Provincial de Huancayo
REFERENCIA : Memorando N° 3195-2019-MPH/GA/SGGRH
FECHA : Huancayo, 06 de diciembre de 2019
Por el presente, estando al documento de la referencia, hago llegar a su despacho conforme a lo solicitado;
1. ANTECEDENTES:
1.1 Memorando N° 3195-2019-MPH/GA/SGGRH
1.2 Informe N° 75-2019-MPH-GA-SGGRH/MEVI
1.3 Reporte N° 143-2019-MPH/SG.
1.4 Informe Técnico N° 008-2019-MPH/GSP-LPyRS
1.5 Oficio N° 116-2019-SUNAFIL-IRE-JUN
2. BASE LEGAL:
2.1 Constitución Política del Estado
2.2 Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
2.3 Ley N° 28806 Ley General de Inspección de Trabajo y modificatorias,
2.4 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria}
2.5 Ley N° 29981 Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral,
2.6 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, TUO de la LEY N° 27444
2.7
3. ANALSIS:
3.1. El artículo 194° de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el articulo II
del Título Preliminar de la Ley Orgánica Municipalidad N° 27972 establece que los
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa, en los
asuntos de su competencia, autonomía que radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
3.2. Mediante Expediente N° 2537160 (Oficio N° 116-2019-SUNAFIL-IRE-JUNIN de
fecha 30.08.2019 la SUNAFIL remite un proyecto de Convenio de Cooperación
Interinstitucional a celebrarse con la MPH, en donde expresa, que en cumplimiento de
sus funciones vienen realizando actividades de difusión de sus competencias,
conocimientos técnicos relativos a la relación jurídica laboral, seguridad y salud en el
trabajo, entre otros, siendo que a la fecha han venido desarrollando diferentes
actividades con la MPH, por lo que en esa línea consideran pertinente proponer a vuestro
despacho consolidar la articulación de actividades interinstitucionales, con el propósito
de fortalecer la actuación estatal que redunde en beneficio de la ciudadanía, y que dicho
instrumento permitiría desarrollar acciones conjuntas que promuevan la formalización
del empleo, la protección de los derechos laborales, cumplimiento de normas de
seguridad y salud en el trabajo;
3.3. En esa línea, mediante Informe N° 75-2019-MPH/GA-SGRRH/MEVI de fecha
11.11.2019, suscrito por el Lic. Adm. Miriam Vásquez Lara, de la Sub Gerencia de
Gestión y Recursos Humanos, opina a través de los considerandos que se exponen ella,
por la procedencia de la suscripción de Convenio de Cooperación Interinstitucional
entre la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral y la MPH,
3.4. Dando atención a lo requerido y de la revisión del proyecto, manifestamos que a tenor
de la Cláusula Decima del Proyecto de Convenio sobre Financiamiento del Convenio
este expresamente señala que, el convenio no generara lucro para las partes. En caso
sea necesario, las PARTES asumirán los gastos que le correspondan para la ejecución
del mismo, de acuerdo a disponibilidad presupuestal, en ese sentido previo a suscribirse
el convenio merecerá opinión por parte de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
ello de acuerdo a la disponibilidad presupuestal para la ejecución del mismo,
3.5. Por otro lado, el TUO de la Ley N° 27444, en su artículo 86° numeral 86.3, señala que,
por los convenios de colaboración, las entidades a través de sus representantes
autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su respectiva
competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con cláusula expresa de libre
adhesión y separación;
3.9. En virtud a lo esgrimido y habiendo analizado el acervo documental favorable, este
mismo proyecto de convenio cuenta y revista de toda legalidad normativa para efectuar
su finalidad, pues de la revisión, es de apreciarse la necesidad de generar una
cooperación interinstitucional a fin de promover la formalización laboral y fomentar una
cultura de cumplimiento y respeto a los derechos laboral, el mismo que se lograra a
través del impulso de actividades de prevención mediante capacitaciones, charlas,
conferencias informativas y talleres preventivos entre otros, por ello, toda información
o condición que se considere relevante para el mejor cumplimiento del mismo, deberá
estar vinculada con la misión,. Objetico y política de la Municipalidad Provincial de
Huancayo, y estar inmersa dentro de las competencias de las partes intervinientes. En
ese orden de ideas, este despacho opina con proceder legalmente la aprobación del
Convenio Cooperación Interinstitucional, por lo que se recomienda continuar con el
tramite regular
4. CONCLUSIONES
4.1. Esta Asesoría da conformidad de que el presente Proyecto de Convenio
Interinstitucional dota de competencias y funciones municipales de acuerdo al orden
jurídico vigente, por lo que PROCEDE suscribir el Convenio de Cooperación
Interinstitucional entre la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral y la
Municipalidad Provincial de Huancayo. PREVIAMIENTE se RECOMIENDA
solicitar Informe a la gerencia de Planeamiento y Presupuesto ello de acuerdo a la
disponibilidad presupuestal para la ejecución del mismo, clausula decima “Del
Finamiento del Convenio”, Y CON ELLO continuar con el trámite y se eleven los
actuados al Pleno del Concejo Municipal para su deliberación y posterior aprobación,
ello conforme al artículo 9° de la Ley Orgánica de Municipalidades, concorde con el
artículo 41° de la misma norma en mención.
Se invoca que el TUO de la Ley N° 27444 LPAG aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en su
art. 182 núm. 182.2 referido a la presunción de la calidad de los informes prescribe que “los dictámenes
e informes se presumirán facultativos y no vinculantes (…)
Es cuanto informo para los fines pertinentes.
Cc. Archivo
GAJ/jeca