Artículo 4
En cada entidad local territorial se elegirá, por iniciativa popular, un juez o jueza de paz comunal,
considerando una base poblacional entre cuatro mil y seis mil habitantes, conforme al proceso
Artículo 14
Órganos electorales competentes
La Comisiones Electorales Permanentes de los Consejos Comunales, son los órganos competentes
para organizar, coordinar, supervisar y realizar los procesos de elección y de revocatoria
contemplados en la presente Ley, para lo cual contarán con el apoyo técnico y logístico del
Consejo Nacional Electoral.
Artículo 15
Comisión Electoral Central
Para los procesos de elección y de revocatoria establecidos en esta Ley, en las entidades locales
territoriales donde existan varios consejos comunales, se designará una Comisión Electoral
Central, conformada por cinco miembros y sus respectivos suplentes, designados de entre los
integrantes de las Comisiones Electorales Permanentes.
La Comisión Electoral Central será la encargada de:
1. La coordinación y supervisión general del proceso
2. Organizar el registro electoral con base a los registros electorales permanentes de los consejos
comunales de la respectiva entidad local territorial.
3. La totalización de las actas de votación de cada Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, suscritas
por las respectivas Comisiones Electorales Permanentes.
4. La proclamación de los resultados.
5. Si se trata de elección, la juramentación del elegido o elegida y sus respectivos suplentes.
Artículo 16
Registro Electoral
El registro electoral de la entidad local territorial estará formado por los venezolanos, venezolanas,
extranjeros y extranjeras, con al menos un año de residencia en la comunidad, que hayan
cumplido quince años de edad y se encuentren inscritos en el registro electoral de su respectivo
consejo comunal para el momento de la convocatoria del proceso.
Artículo 17
Elección de los jueces o juezas de paz comunal
En cada entidad local territorial o Comuna, de conformidad con la base territorial establecida en la
presente ley, se elegirá un Juez o Jueza de paz comunal y dos suplentes, que durarán cuatro años
en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos o reelectas y en ningún caso, podrá
coincidir con las fechas de las elecciones nacionales, estadales o municipales. Las personas que
obtuvieren el segundo y tercer lugar en la elección de Juez o Jueza de paz comunal, los suplirán en
el mismo orden. El cargo de Juez o Jueza de paz comunal es revocable en los términos previstos en
la Constitución de la República y la ley.
Artículo 18
Postulaciones
Las postulaciones para candidatos y candidatas a Juez o Jueza de paz comunal, se harán:
1. Por iniciativa de las organizaciones del Poder Popular con existencia efectiva en la comunidad.
2. Por iniciativa propia.
Artículo 19
Campaña electoral
Durante el proceso para la elección de jueces y juezas de paz comunal, los candidatos y candidatas
podrán participar en programas de opiniones radiales o de televisión, entrevistas de prensa o
reuniones con los vecinos, quedando prohibido la realización de campañas electorales por medios
de comunicación masivos.
Artículo 20
Requisitos para ser Juez o Jueza de paz comunal
Para ser Juez o Jueza de paz comunal se requiere:
1. Ser venezolano o venezolana.
2. Mayor de veinticinco años.
3. Saber leer y escribir.
4. Tener, para el momento de la elección, al menos tres años de residencia en la entidad local
territorial o en la Comuna.
5. No estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme, ni a
Interdicción civil, inhabilitación política o administrativa.
6. No pertenecer a la directiva de alguna organización política, gremial o sindical, ni ser vocero
o vocera de alguna organización del Poder Popular, al momento de la postulación, a menos
que renuncie a dicha condición.
7. Ser de estado seglar y no pertenecer a ningún estamento militar o policial.